SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS VENOSAS YULCERAS VENOSAS Y
ARTERIALESARTERIALES
JUAN DAVID ALCALDE
DEFINICION
• Las ulceras cutaneas son soluciones de
continuidad por necrosis como minimo de
la epidermis y la dermis, originadas por
insuficiencias arteriales, venosas o
factores neuropaticos
ETIOLOGIA
• La causa más frecuente de úlceras cutáneas,
especialmente en las piernas, son las
enfermedades venosas en un 70%, arteriales en
un 15% y mixtas en un 10%.
• mayoría de úlceras crónicas en miembros
inferiores: estasis venoso crónico.
• Las úlceras arteriales, perdida de aporte
sanguíneo, ppalmente por procesos oclusivos
de arterias de gran tamaño.
FISOPATOLOGIA
• ULCERAS VENOSAS: hipertensión
venosa, no esta claro, pero esta
disminuye el gradiente de presión a lo
largo de los capilares…..activación de
leucocitos al contacto con células
endoteliales…..se liberan lisozimas
toxicas y radicales libre.
• ULCERA ARTERIAL:
CLASIFICACION ULCERASCLASIFICACION ULCERAS
VENOSASVENOSAS
• TIPO 1: Lesión sin
pérdida de
continuidad de la
piel, pero con
proceso
inflamatorio.
Cambio de
coloración de la
piel
• TIPO 2: Lesión con
pérdida de
continuidad de las
capas superiores de
la piel, epidermis o
dermis, con menos de
5cms de extensión,
con menos de 10% de
esfacelo, exudado
escaso, sin infección.
• TIPO 3: Lesión que
afecta al tejido
subcutáneo o
hipodermis, mide entre
5,1 y 10 cms de
extensión, exudado
moderado, puede
haber más del 10% de
esfacelo y puede
presentar infección
• TIPO 4: Lesión que
afecta el tejido
subcutáneo, mide
más de 10 cm de
extensión, exudado
abundante, con más
de 10% de esfacelo,
con mayor
posibilidad de
infección que la
anterior.
CLASIFICACION ULCERASCLASIFICACION ULCERAS
ARTERIALESARTERIALES
• Lesión de grado III
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
• TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS VENOSAS
• 1. Tratar y evitar el edema.
• 2. Administrar analgésicos prescritos previos a la cura.
• 3. Retirar con suavidad los vendajes.
• 4. Limpiar la úlcera con suero fisiológico, eliminando todo resto
de exudado y costras activamente.
• 5. En caso de exudado de medio a abundante, usar apósitos
absorbentes, como los de alginato cálcico o Los de hidrofibra,
vigilando posibles signos de maceración local. Promover la
eliminación de tejidos necróticos con desbridamiento quirúrgico.
• 6. Curaciones con Sulfadiazina de plata
• 7. Aumento de la perfusión vascular con Pentoxifilina a dosis de
400mg cada 8 horas.
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS ISQUÉMICAS
•Administrar analgésicos previos a la cura.
•Retirar con suavidad los vendajes.
•Limpiar la úlcera con suero fisiológico, eliminando todo
resto de exudado.
•Promover la eliminación de tejidos necróticos con
desbridamiento quirúrgico y/o enzimático.
•Tratar lo antes posible con antibioterapia si hay signos de
infección local o celulitis perilesional tras tomas cultivo.
• No usar apósitos hidrocoloides oclusivos.
• Lavar e hidratar la piel perilesional.
• No usar vendajes compresivos.
• Curaciones con Sulfadiazina de plata y
polietileno
• Aumento de la perfusión vascular con
Pentoxifilina a dosis de 400mg cada 8 horas.
• Según evolución se programan para injertos de
piel parcial.
Ulceras arteriovenosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
úLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arterialesúLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arteriales
Rogelio Flores Valencia
 
Úlceras vasculares
Úlceras vascularesÚlceras vasculares
Úlceras vasculares
Roberto Lanza
 
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
Jesus Custodio
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Powerosa Haku
 
úLceras venosas 2
úLceras venosas 2úLceras venosas 2
Ulceras arteriales 3
Ulceras arteriales 3 Ulceras arteriales 3
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Jesus Custodio
 
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arterialesDiagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Rogelio Flores Valencia
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
cosasdelpac
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
Rogelio Flores Valencia
 
Stella
StellaStella
Úlceras
ÚlcerasÚlceras
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras ArterialesCurso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Andoni Carrion
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
Ozkr Iacôno
 
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Vall d'hebron heridas y ulceras   copiaVall d'hebron heridas y ulceras   copia
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Jose Martin Andonaire Flores
 
úLceras arteriales 1
úLceras arteriales 1úLceras arteriales 1
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
úLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arterialesúLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arteriales
 
Úlceras vasculares
Úlceras vascularesÚlceras vasculares
Úlceras vasculares
 
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
úLceras venosas 2
úLceras venosas 2úLceras venosas 2
úLceras venosas 2
 
Ulceras arteriales 3
Ulceras arteriales 3 Ulceras arteriales 3
Ulceras arteriales 3
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arterialesDiagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Stella
StellaStella
Stella
 
Úlceras
ÚlcerasÚlceras
Úlceras
 
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras ArterialesCurso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras Arteriales
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
 
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Vall d'hebron heridas y ulceras   copiaVall d'hebron heridas y ulceras   copia
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
 
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
 
úLceras arteriales 1
úLceras arteriales 1úLceras arteriales 1
úLceras arteriales 1
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Destacado

sulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topicasulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topica
Yelitza Gamez
 
Ulcera venosa
Ulcera venosaUlcera venosa
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
Trabajo de farmacologia power point
Trabajo de farmacologia power pointTrabajo de farmacologia power point
Trabajo de farmacologia power point
Monica Velasco
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
ciriloseis
 
Guia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulcerasGuia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulceras
GNEAUPP.
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
Osvaldo Toscano ILTEC
 
úLceras vasculogênicas
úLceras vasculogênicasúLceras vasculogênicas
úLceras vasculogênicas
UNIME
 

Destacado (8)

sulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topicasulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topica
 
Ulcera venosa
Ulcera venosaUlcera venosa
Ulcera venosa
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Trabajo de farmacologia power point
Trabajo de farmacologia power pointTrabajo de farmacologia power point
Trabajo de farmacologia power point
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
 
Guia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulcerasGuia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulceras
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 
úLceras vasculogênicas
úLceras vasculogênicasúLceras vasculogênicas
úLceras vasculogênicas
 

Similar a Ulceras arteriovenosas

(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Azusalud Azuqueca
 
ulceras.ppt
ulceras.pptulceras.ppt
ulceras.ppt
MapkoMarcus
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Angie Harumy
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
CIRROSIS
CIRROSISCIRROSIS
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*
Eri Coello
 
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.pptdiagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
matias13092258
 
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pptCLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
armando991
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Dario Chacana ( Harry )
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
ozonoh
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
Osimar Juarez
 
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp t
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp                     tCLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp                     t
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp t
erika508232
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Tato Ferreyra León
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
Solange Venegas Lara
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
Juan Ignacio B.
 
Apendicitis Aguda de la científica del sur.
Apendicitis Aguda de la científica del sur.Apendicitis Aguda de la científica del sur.
Apendicitis Aguda de la científica del sur.
gustavo950022
 
Drenaje de hematoma subungueal
Drenaje de hematoma subunguealDrenaje de hematoma subungueal
Drenaje de hematoma subungueal
MichelleVivar3
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 

Similar a Ulceras arteriovenosas (20)

(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
ulceras.ppt
ulceras.pptulceras.ppt
ulceras.ppt
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
E. Moncada .
 
CIRROSIS
CIRROSISCIRROSIS
CIRROSIS
 
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*
 
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.pptdiagnóstico, clasificación y tratamiento de  de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
diagnóstico, clasificación y tratamiento de de ÚLCERAS VENOSAS.ppt
 
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pptCLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp t
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp                     tCLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp                     t
CLASE 5 MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pp t
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
 
Apendicitis Aguda de la científica del sur.
Apendicitis Aguda de la científica del sur.Apendicitis Aguda de la científica del sur.
Apendicitis Aguda de la científica del sur.
 
Drenaje de hematoma subungueal
Drenaje de hematoma subunguealDrenaje de hematoma subungueal
Drenaje de hematoma subungueal
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Ulceras arteriovenosas

  • 1. ULCERAS VENOSAS YULCERAS VENOSAS Y ARTERIALESARTERIALES JUAN DAVID ALCALDE
  • 2. DEFINICION • Las ulceras cutaneas son soluciones de continuidad por necrosis como minimo de la epidermis y la dermis, originadas por insuficiencias arteriales, venosas o factores neuropaticos
  • 3. ETIOLOGIA • La causa más frecuente de úlceras cutáneas, especialmente en las piernas, son las enfermedades venosas en un 70%, arteriales en un 15% y mixtas en un 10%. • mayoría de úlceras crónicas en miembros inferiores: estasis venoso crónico. • Las úlceras arteriales, perdida de aporte sanguíneo, ppalmente por procesos oclusivos de arterias de gran tamaño.
  • 4. FISOPATOLOGIA • ULCERAS VENOSAS: hipertensión venosa, no esta claro, pero esta disminuye el gradiente de presión a lo largo de los capilares…..activación de leucocitos al contacto con células endoteliales…..se liberan lisozimas toxicas y radicales libre.
  • 6. CLASIFICACION ULCERASCLASIFICACION ULCERAS VENOSASVENOSAS • TIPO 1: Lesión sin pérdida de continuidad de la piel, pero con proceso inflamatorio. Cambio de coloración de la piel
  • 7. • TIPO 2: Lesión con pérdida de continuidad de las capas superiores de la piel, epidermis o dermis, con menos de 5cms de extensión, con menos de 10% de esfacelo, exudado escaso, sin infección.
  • 8. • TIPO 3: Lesión que afecta al tejido subcutáneo o hipodermis, mide entre 5,1 y 10 cms de extensión, exudado moderado, puede haber más del 10% de esfacelo y puede presentar infección
  • 9. • TIPO 4: Lesión que afecta el tejido subcutáneo, mide más de 10 cm de extensión, exudado abundante, con más de 10% de esfacelo, con mayor posibilidad de infección que la anterior.
  • 11.
  • 12. • Lesión de grado III
  • 13.
  • 14.
  • 16. TRATAMIENTOTRATAMIENTO • TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS VENOSAS • 1. Tratar y evitar el edema. • 2. Administrar analgésicos prescritos previos a la cura. • 3. Retirar con suavidad los vendajes. • 4. Limpiar la úlcera con suero fisiológico, eliminando todo resto de exudado y costras activamente. • 5. En caso de exudado de medio a abundante, usar apósitos absorbentes, como los de alginato cálcico o Los de hidrofibra, vigilando posibles signos de maceración local. Promover la eliminación de tejidos necróticos con desbridamiento quirúrgico. • 6. Curaciones con Sulfadiazina de plata • 7. Aumento de la perfusión vascular con Pentoxifilina a dosis de 400mg cada 8 horas.
  • 17. TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS ISQUÉMICAS •Administrar analgésicos previos a la cura. •Retirar con suavidad los vendajes. •Limpiar la úlcera con suero fisiológico, eliminando todo resto de exudado. •Promover la eliminación de tejidos necróticos con desbridamiento quirúrgico y/o enzimático. •Tratar lo antes posible con antibioterapia si hay signos de infección local o celulitis perilesional tras tomas cultivo.
  • 18. • No usar apósitos hidrocoloides oclusivos. • Lavar e hidratar la piel perilesional. • No usar vendajes compresivos. • Curaciones con Sulfadiazina de plata y polietileno • Aumento de la perfusión vascular con Pentoxifilina a dosis de 400mg cada 8 horas. • Según evolución se programan para injertos de piel parcial.

Notas del editor

  1. Grados de isquemia
  2. Grados lesiones