SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA y genetica DR. CARLOS GRAU. Instituto de la Vision. Servicio de Glaucoma.
Definición y diagnostico. Glaucoma: conjunto de enfermedades oculares caracterizadas por neuropatía óptica, que se manifiesta mediante degeneración del nervio óptico con defectos del campo visual. El diagnostico de glaucoma se establece después de observar la atrofia característica del nervio óptico, mas los defectos del campo visual.
Clasificación clínica. La enfermedad se ha subdividida en diferentes categorías. 1.- si el angulo de la cámara anterior del ojo esta abierto o cerrado. 2.- si el glaucoma se presenta solo, asociado a otras alteraciones anatómicas o fisiológicas del ojo o bien como parte de las manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas. 3.- la edad de inicio de la enfermedad.
Los glaucomas han sido agrupados en tres categorías. Angulo abierto. Angulo cerrado. Congénito. Cada subtipo ha sido subdividido en: Primario. Secundario.
El glaucoma congénito primario se usa para definir uno de varios tipos de glaucoma del desarrollo, que generalmente se presentan dentro del primer ano de vida. Estos se han subdividido de acuerdo a la edad de inicio y severidad, en dos grupos. Glaucoma crónico de angulo abierto. Glaucoma juvenil de angulo abierto.
Epidemiologia. El glaucoma es la tercera causa de ceguera a nivel mundial, responsable del 15% de todos los casos. El glaucoma primario de angulo abierto afecta al 60% del numero total de casos. El glaucoma congénito primario afecta 1.3% del numero total de glaucomas. El glaucoma primario de angulo cerrado que tiene una distribución por la edad, representa el 26.6% del numero total de glaucomas. El 12.1% restante corresponde al glaucoma secundario debido a otras enfermedades oculares o sistémicas.
Existen 35 millones de casos de ceguera de los cuales 5.2 son debidos a glaucoma. El glaucoma primario de angulo abierto es la forma mas común y afecta al 2% de la población de mas de 40 anos.
Glaucomas primarios. Son aquellos que no están asociados con otras anormalidades anatómicas, otros fenómenos fisiológicos del ojo o que no representan manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas, e incluyen las formas de mayor prevalencia de la enfermedad. El glaucoma primario de angulo abierto es el mas común.
El GPAA afecta principalmente a individuos después de la 5ª. década de la vida, se caracteriza por presentar una neuropatía óptica común a todas las formas de glaucoma, pudiendo cursar con presión intraocular normal, baja o elevada. Afecta ambos ojos y se distingue por la apariencia normal de las estructuras del segmento anterior.
Genética y biología molecular. 43.11% de los casos son familiares y el 56.89% son esporádicos. De los casos familiares el 58.33% muestran un patrón de herencia autonómico dominante, el 38.88% una forma autosomica recesiva y el 2.79% no presenta un patrón definido.
Nomenclatura genética. De acuerdo a la nomenclatura de la base de datos de la Organización del Genoma Humano “GLC” es el símbolo general para los loci de glaucoma: “1”, “2”y “3”son, respectivamente, los símbolos para los subtipos de angulo abierto, angulo cerrado y congénito; y a”, “b”, “c”, “d”, e”, “f”, se refieren al primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto gen mapeado en cada subgrupo.
Locus glc1a. El GJAA es una forma muy agresiva de la enfermedad. Se hereda de manera autosomica dominante con alta penetrancia. El gen TIGR/MYOC se localiza en el cromosoma 1q23-q25. Edad de inicio va de los 11 a los 51 anos. PIO muy alta.
Locus glc1b Localización en el cromosoma 2 cen-q13. Corresponde al subtipo de GCAA. PIO normal a moderadamente elevada. Herencia autosomica dominante. Inicio posterior a los 40 anos.
Locus glc1c Se localiza en el cromosoma 3 q21-q24. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio entre los 36 y 80 anos. PIO normalmente elevada.
Locus glc1d Se localiza en el cromosoma 8 q23. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio en la tercera y cuarta década de vida. Se caracteriza por neuropatía y perdida del campo visual. PIO elevada entre leve a moderada.
Locus glc1e Se localiza en el cromosoma 10 p14-p15. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio entre los 23 y los 65 anos de edad. PIO normal. Cociente copa/disco alto, alteraciones del campo visual y cambios en la cabeza del nervio óptico.
Locus glc1f Se localiza en el cromosoma 7q35-q36. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio mayores de 40 anos. PIO mayor de 22 mm Hg. Relación copa/disco de 0.6 o mas, y defectos del campo visual severos.
Glaucoma congénito primario. Es una alteración genéticamente determinada que se manifiesta durante el periodo neonatal o infantil. La PIO generalmente es elevada y si no se controla el daño es irreversible al nervio óptico y perdida permanente de la visión. Se debe a una alteración del desarrollo del angulo de la cámara anterior.
Locus glc3a y glc3b. GLC3A localizado en el cromosoma 2q21. GLC3B localizado en el cromosoma 1q36. Subtipo GCP. Herencia autosomico recesivo. Edad de inicio menores de 3 anos. PIO alta.
TABLA. Actualización genética del estudio de los glaucomas AD: Autosómica dominante AR: Autosómica recesiva
GLAUCOMA Y OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO Autosómicas Dominantes: Aniridia . Síndrome de Axenfeld-Rieger. Síndrome de Marfán. Retinosis Pigmentaria. Síndrome de Von Hippel-Lindau. Tetralogía de Fallot.
Autosómicas recesivas: Síndrome de Bowen. Síndrome de Pierre Robin. Síndrome de Morquio. Síndrome Walter-Warburg. Nanoftalmo .
Conclusión. Resulta evidente que toda contribución a la caracterización molecular de esta entidad es muy importante. Si se lograran identificar los genes implicados en su desarrollo, o al menos marcadores genéticos asociados que facilitaran su diagnóstico precoz, se habría dado un gran paso en su prevención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cesar Torres
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)Marvin Barahona
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patologíaTeresita Ortega
 
Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
Winston Membreño
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 
Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)
Denisse Mora
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Microesferofaquia
MicroesferofaquiaMicroesferofaquia
Microesferofaquia
 
Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 

Destacado

Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaMarvin Barahona
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoAndres Mh
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Enfermedades cromosomicas
Enfermedades cromosomicasEnfermedades cromosomicas
Enfermedades cromosomicas
laritzavivanco
 
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xect
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xectEnfermedades geneticas , dominantes recesiva , xect
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xectMi rincón de Medicina
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoFernanda Bravo
 
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo AbiertoCaso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Ferni Tapia Cuevas
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesMontserrat It
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasLin Toalombo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 

Destacado (16)

Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucoma
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
 
Enfermedades cromosomicas
Enfermedades cromosomicasEnfermedades cromosomicas
Enfermedades cromosomicas
 
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xect
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xectEnfermedades geneticas , dominantes recesiva , xect
Enfermedades geneticas , dominantes recesiva , xect
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo AbiertoCaso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Glaucoma y genetica

Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientojessboy72
 
Glaucoma argenis
Glaucoma argenisGlaucoma argenis
Glaucoma argenis
Argenis Pacheco Castro
 
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoJuan Zuluaga Serna
 
Triptico pseudoexfoliacion
Triptico pseudoexfoliacionTriptico pseudoexfoliacion
Triptico pseudoexfoliacion
Orlando Gonzalez
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
luzclaritalozanoarze
 
Glaucoma un mal silencioso
Glaucoma un mal silenciosoGlaucoma un mal silencioso
Glaucoma un mal silenciosoDistripronavit
 
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdfGlaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
JUANPABLOOROZCOGARCI2
 
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 200828735412
 
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
28735412
 
Revision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucomaRevision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucoma
JosCarlosSoledispaCe
 
Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)
Denisse Mora
 
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras másGeneralidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
diegosalazar1702
 

Similar a Glaucoma y genetica (20)

Coloboma
ColobomaColoboma
Coloboma
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamiento
 
Glaucoma argenis
Glaucoma argenisGlaucoma argenis
Glaucoma argenis
 
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abierto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Triptico pseudoexfoliacion
Triptico pseudoexfoliacionTriptico pseudoexfoliacion
Triptico pseudoexfoliacion
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
Glaucoma un mal silencioso
Glaucoma un mal silenciosoGlaucoma un mal silencioso
Glaucoma un mal silencioso
 
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdfGlaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
 
Enfermedad de tay sachs
Enfermedad de tay sachsEnfermedad de tay sachs
Enfermedad de tay sachs
 
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
 
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
 
Revision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucomaRevision bibliografica glaucoma
Revision bibliografica glaucoma
 
Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)Glaucoma infantil 2016 (1)
Glaucoma infantil 2016 (1)
 
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras másGeneralidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
 

Más de Montemorelos

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
Montemorelos
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
Montemorelos
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Montemorelos
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Montemorelos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Montemorelos
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
Montemorelos
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
Montemorelos
 
Eales disease
Eales diseaseEales disease
Eales disease
Montemorelos
 
Membrana epiretinal
Membrana epiretinalMembrana epiretinal
Membrana epiretinal
Montemorelos
 

Más de Montemorelos (20)

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
 
Eales disease
Eales diseaseEales disease
Eales disease
 
Membrana epiretinal
Membrana epiretinalMembrana epiretinal
Membrana epiretinal
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Glaucoma y genetica

  • 1. GLAUCOMA y genetica DR. CARLOS GRAU. Instituto de la Vision. Servicio de Glaucoma.
  • 2. Definición y diagnostico. Glaucoma: conjunto de enfermedades oculares caracterizadas por neuropatía óptica, que se manifiesta mediante degeneración del nervio óptico con defectos del campo visual. El diagnostico de glaucoma se establece después de observar la atrofia característica del nervio óptico, mas los defectos del campo visual.
  • 3. Clasificación clínica. La enfermedad se ha subdividida en diferentes categorías. 1.- si el angulo de la cámara anterior del ojo esta abierto o cerrado. 2.- si el glaucoma se presenta solo, asociado a otras alteraciones anatómicas o fisiológicas del ojo o bien como parte de las manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas. 3.- la edad de inicio de la enfermedad.
  • 4. Los glaucomas han sido agrupados en tres categorías. Angulo abierto. Angulo cerrado. Congénito. Cada subtipo ha sido subdividido en: Primario. Secundario.
  • 5. El glaucoma congénito primario se usa para definir uno de varios tipos de glaucoma del desarrollo, que generalmente se presentan dentro del primer ano de vida. Estos se han subdividido de acuerdo a la edad de inicio y severidad, en dos grupos. Glaucoma crónico de angulo abierto. Glaucoma juvenil de angulo abierto.
  • 6. Epidemiologia. El glaucoma es la tercera causa de ceguera a nivel mundial, responsable del 15% de todos los casos. El glaucoma primario de angulo abierto afecta al 60% del numero total de casos. El glaucoma congénito primario afecta 1.3% del numero total de glaucomas. El glaucoma primario de angulo cerrado que tiene una distribución por la edad, representa el 26.6% del numero total de glaucomas. El 12.1% restante corresponde al glaucoma secundario debido a otras enfermedades oculares o sistémicas.
  • 7. Existen 35 millones de casos de ceguera de los cuales 5.2 son debidos a glaucoma. El glaucoma primario de angulo abierto es la forma mas común y afecta al 2% de la población de mas de 40 anos.
  • 8. Glaucomas primarios. Son aquellos que no están asociados con otras anormalidades anatómicas, otros fenómenos fisiológicos del ojo o que no representan manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas, e incluyen las formas de mayor prevalencia de la enfermedad. El glaucoma primario de angulo abierto es el mas común.
  • 9. El GPAA afecta principalmente a individuos después de la 5ª. década de la vida, se caracteriza por presentar una neuropatía óptica común a todas las formas de glaucoma, pudiendo cursar con presión intraocular normal, baja o elevada. Afecta ambos ojos y se distingue por la apariencia normal de las estructuras del segmento anterior.
  • 10. Genética y biología molecular. 43.11% de los casos son familiares y el 56.89% son esporádicos. De los casos familiares el 58.33% muestran un patrón de herencia autonómico dominante, el 38.88% una forma autosomica recesiva y el 2.79% no presenta un patrón definido.
  • 11. Nomenclatura genética. De acuerdo a la nomenclatura de la base de datos de la Organización del Genoma Humano “GLC” es el símbolo general para los loci de glaucoma: “1”, “2”y “3”son, respectivamente, los símbolos para los subtipos de angulo abierto, angulo cerrado y congénito; y a”, “b”, “c”, “d”, e”, “f”, se refieren al primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto gen mapeado en cada subgrupo.
  • 12. Locus glc1a. El GJAA es una forma muy agresiva de la enfermedad. Se hereda de manera autosomica dominante con alta penetrancia. El gen TIGR/MYOC se localiza en el cromosoma 1q23-q25. Edad de inicio va de los 11 a los 51 anos. PIO muy alta.
  • 13. Locus glc1b Localización en el cromosoma 2 cen-q13. Corresponde al subtipo de GCAA. PIO normal a moderadamente elevada. Herencia autosomica dominante. Inicio posterior a los 40 anos.
  • 14. Locus glc1c Se localiza en el cromosoma 3 q21-q24. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio entre los 36 y 80 anos. PIO normalmente elevada.
  • 15. Locus glc1d Se localiza en el cromosoma 8 q23. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio en la tercera y cuarta década de vida. Se caracteriza por neuropatía y perdida del campo visual. PIO elevada entre leve a moderada.
  • 16. Locus glc1e Se localiza en el cromosoma 10 p14-p15. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio entre los 23 y los 65 anos de edad. PIO normal. Cociente copa/disco alto, alteraciones del campo visual y cambios en la cabeza del nervio óptico.
  • 17. Locus glc1f Se localiza en el cromosoma 7q35-q36. Subtipo GCAA. Herencia autosomico dominante. Edad de inicio mayores de 40 anos. PIO mayor de 22 mm Hg. Relación copa/disco de 0.6 o mas, y defectos del campo visual severos.
  • 18. Glaucoma congénito primario. Es una alteración genéticamente determinada que se manifiesta durante el periodo neonatal o infantil. La PIO generalmente es elevada y si no se controla el daño es irreversible al nervio óptico y perdida permanente de la visión. Se debe a una alteración del desarrollo del angulo de la cámara anterior.
  • 19. Locus glc3a y glc3b. GLC3A localizado en el cromosoma 2q21. GLC3B localizado en el cromosoma 1q36. Subtipo GCP. Herencia autosomico recesivo. Edad de inicio menores de 3 anos. PIO alta.
  • 20. TABLA. Actualización genética del estudio de los glaucomas AD: Autosómica dominante AR: Autosómica recesiva
  • 21. GLAUCOMA Y OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO Autosómicas Dominantes: Aniridia . Síndrome de Axenfeld-Rieger. Síndrome de Marfán. Retinosis Pigmentaria. Síndrome de Von Hippel-Lindau. Tetralogía de Fallot.
  • 22. Autosómicas recesivas: Síndrome de Bowen. Síndrome de Pierre Robin. Síndrome de Morquio. Síndrome Walter-Warburg. Nanoftalmo .
  • 23. Conclusión. Resulta evidente que toda contribución a la caracterización molecular de esta entidad es muy importante. Si se lograran identificar los genes implicados en su desarrollo, o al menos marcadores genéticos asociados que facilitaran su diagnóstico precoz, se habría dado un gran paso en su prevención.

Notas del editor

  1. Los pacientes desarrollan una excavacion particular del nervio optico que es causada por la degeneracion de los axones de las celulas ganglionares de la retina.La perdida de las fibras nerviosas de la retina localizadas en los polos verticales del nervio, en estadios tempranos de la enfermedad, es la causa de la elongacion del disco optico y del defecto horizontal correspondiente del campo visual.
  2. Primario. Cuando la cámara anterior del ojo es normal y no se ha identificado ninguna causa aparente.Secundario. Cuando los glaucomas son originados por alteraciones oculares o sistémicas subyacentes o previas.La subdivisión entre angulo abierto o cerrado se refiere a la configuración del angulo iridocorneal en la cámara anterior.
  3. Glaucoma crónico de angulo abierto. Se diagnostica después de los 35 anos de edad y se caracteriza por su curso lento e insidioso.Glaucoma juvenil de angulo abierto. Se manifiesta entre los 3 y los 35 anos de edad, y se caracteriza por presentar presión intraocular muy elevada, sin alteraciones del angulo.
  4. ellos se muestra que del 13 al 50 % de los glaucomatosos poseen al menos un familiar que padece la enfermedad; los individuos con antecedentes familiares de glaucoma son 10 veces más propensos a padecerla que aquéllos que no lo presentan y que en los primeros, la característica más temprana de la entidad es el aumento del radio de la excavación papilar.
  5. Cerca de dos tercios de todos los casos de glaucoma primario de angulo cerrado se encuentran en China y en los países de Asia.
  6. Es generalmente indoloro y progresa gradualmente sin ser notado por el paciente, hasta que se hace evidente la reducción del campo visual.
  7. Se han mapeado ocho loci.
  8. Es el mas agresivo de todos los locus.
  9. El aumento de la pio determina buftalmos, edema corneal y excavación progresiva del nervio óptico.Alta incidencia en gitanos.
  10. Comprender la naturaleza hereditaria del glaucoma es complicado, ya que en su patogénesis intervienen múltiples factores. Dentro de estos, los parámetros oculares más importantes son la regulación de la presión intraocular (PIO) y la susceptibilidad al daño glaucomatoso del nervio óptico. Así, mientras unos individuos con PIO elevadas no desarrollan cambios en el nervio óptico, otros con PIO normal presentan daño glaucomatoso en este nivel.
  11. Cualquiera de los genes (tabla) envueltos en uno de los más de 50 síndromes relacionados con el glaucoma, puede ser candidato responsable en su patogénesis.
  12. Se estima que aproximadamente el 50 % de las cegueras que surgen en la infancia son resultado de las mutaciones de uno o más genes. El conocimiento del papel etiopatogénico que juega la herencia en el desarrollo de una enfermedad, así como los mecanismos genético-moleculares implicados, es, por tanto, fundamental desde el punto de vista clínico oftalmológico.