SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Grupo No. 2
 David Bajaña
 Katiusca Cabrera
 Jenniffer Reina
Lic. Rocío Verduga
Fisiopatología Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular, por lo
tanto, abarca aquellas estructuras
que permiten la circulación
sanguínea y linfática.
Tiene como función permitir la
circulación continua de
la sangre Esta conformado
por: Corazón Arterias (grandes,
medianas y arteriolas) Venas
(grandes, medianas y vénulas)
Capilares (arteriales y venosos)
Fisiopatología del Sistema
Cardiovascular
 Aspectos epidemiológicos
 Complejidad del SCV
 Suficiencia e insuficiencia del sistema cardiovascular
 Suficiencia e insuficiencia cardíaca
 Hipertensión arterial sistémica
 Insuficiencia coronaria
 Arritmias
 Valvulopatías
 Síncope
 Shock
1.4
2.87
3
4.6
6.2
15.3
18
18.3
30.2
0 5 10 15 20 25 30
perinatales
diabetes
renales
infecciones
accidentes
respiratorias
otras
neoplasias
cardiovascular
Argentina: causas de mortalidad anual % 2004-2007
www.indec.gov.ar
Enfermedades Cardiovasculares
0 20 40 60
cerebrovasculares
cardíacas y vasculares
21.2
78.8
% del total de causas CV
Suficiencia
Capacidad de realizar
adecuadamente
la función
Fisiología y Fisiopatología de aparatos y sistemas
Insuficiencia
(Disfunción)
Incapacidad parcial o
total de realizar
la función
Cada aparato y sistema tiene características propias para su evaluación
Flujo sanguíneo tisular
Tono vasomotor tisular Presión arterial
Resistencia periférica Volumen minuto
Volumen eyectado Frecuencia cardíaca
Sistema cardiovascular
Suficiencia: mantenimiento de un adecuado flujo sanguíneo tisular
Sistema Cardiovascular
Un subsistema: bomba
www.med.uottawa.ca
Relaciones cardiopulmonares
Corazón suficiente es aquél que:
Suficiencia cardíaca
1. posee contractilidad normal,
2. mantiene en reposo o aumenta ante esfuerzos
la fracción de eyección, con presión de llenado normal.
3. conserva la capacidad de relajarse adecuadamente.
4. conserva normal la distensibilidad.
5. mantiene la capacidad de modificar la frecuencia.
Ventrículo suficiente es aquél que:
Suficiencia ventricular
1. posee contractilidad normal,
2. mantiene en reposo o aumenta ante esfuerzos
la fracción de eyección, con presión de llenado normal,
3. conserva la capacidad de relajarse adecuadamente,
4. conserva normal la distensibilidad,
Insuficiencia cardíaca
Sistólica
Diastólica
Mixta
Insuficiencia cardíaca sistólica
El volumen minuto puede estar disminuído, conservado o aún AUMENTADO
fracción de
eyección
Disminución
en reposo y/o
no aumento o
caída ante
esfuerzos
de
con
aumento
de la
presión
de llenado
Alteración de la contractilidad
Variable: fracción de eyección
Insuficiencia cardíaca diastólica
Concepto: alteraciones de la relajación y/o de la distensibilidad ventricular,
que originan aumento de la presión auricular
AD
VD
AP VP
AI
VI
AoVC
VC
Modif. De Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
Alteración del llenado
Variables: relajación y distensibilidad
Insuficiencia cardíaca diastólica
 Relajación alterada:
 Prolongación del tiempo de caída de la presión ventricular izquierda.
 Distensibilidad alterada:
 Aumenta la rigidez por cambios en la relación Presión/Volumen
ventricular.
• Consecuencias:
– Aumenta la resistencia al vaciamiento de la cámara que está por detrás
(aumenta la poscarga de esa cámara).
Insuficiencia cardíaca mixta:
alteraciones sistólicas y diastólicas
Alteraciones del llenado y de la eyección
Variables: relajación, distensibilidad y contractilidad
Insuficiencia cardíaca
 Pacientes en Argentina: 700.000.
 Incidencia anual: 300 casos nuevos cada 100.000 habitantes.
 Es la primera causa de internación en pacientes mayores de 65
años.
 Origina 70.000 internaciones anuales: 70% es portador de HTA,
50% coronariopatías y 24% diabetes. *
Síndrome de Insuficiencia cardíaca sistólica
 Concepto: signos y síntomas originados por la
Disminución de la contractilidad.
Dr. Adrián D’Ovidio
Síndrome de insuficiencia cardíaca sistólica (ventricular izquierda)
 Etiología: hipoxia miocárdica, infarto de miocardio, miocarditis,
etapas de descompensación de alteraciones crónicas de precarga y
de postcarga.
• Concepto: signos y síntomas originados por la disminución
de la contractilidad.
AD
VD
AP VP
AI
VI
AoVC
VC
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
• Fisiopatología:
• disminución del flujo tisular
• aumento de la presión auricular izquierda
• dilatación ventricular izquierda
(toda cámara con contractilidad disminuida se dilata) *
• Fisiopatología:
• disminución del flujo tisular
• aumento de la presión auricular izquierda
• dilatación ventricular izquierda
(toda cámara con contractilidad disminuida se dilata)
Síndrome de insuficiencia cardíaca sistólica (ventricular izquierda)
Síndrome de insuficiencia sistólica ventricular izquierda
 Consecuencias: alteraciones a nivel sistémico, auricular y pulmonar:
 Nivel sistémico:
 taquicardia
 vasoconstricción arteriolar cutánea y visceral
 retención de agua y sodio (mecanismo renina - angiotensina - aldosterona)
 edema periférico
 Nivel auricular:
 aumento de postcarga → aumento de presión auricular
 liberación de factor natri urético: eliminación de agua y sodio
 Nivel pulmonar:
 hipertensión veno capilar pulmonar → edema pulmonar *
AD
VD
AP VP
AI
VI
AoVC
VC
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
Disminución de perfusión renal
Renina
Angiotensinógeno Angiotensina I
Angiotensina II
Glándulas suprarrenales
> producción de Aldosterona
Vasos
Vasoconstricción
Retención de Sodio y H2OAumento de presión arterial
Aumento de PrecargaAumento de Postcarga
Enzima
convertidora
Síndrome de insuficiencia diastólica ventricular izquierda
 Concepto: signos y síntomas originados por alteraciones de la relajación y/o
de la distensibilidad miocardica
que originan aumento de presión auricular.
 Etiología:
 Pura: hipertrofia miocardica
 Mixta (diastólica y sistólica): hipoxia, infarto de miocardio, miocarditis,
etapa de descompensación de alteraciones crónicas de aumento de
precarga, alteraciones extrínsecas, etc.
 Fisiopatología: la alteración en relajación y/o distensibilidad originan
aumento de la presión auricular izquierda.
 Consecuencias: hipertensión auricular y veno capilar pulmonar. *
AD
VD
AP VP
AI
VI
Ao
VC
VC
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
Adaptaciones cardíacas
Aumento de postcarga: sobrecarga de presión
 Necesita:
 aumentar la fuerza para generar más presión y mantener la fracción de
eyección (FEy).
 disminuir el stress parietal para mantener la circulación coronaria
 Como Presión = Stress x 2 espesores / radio:
 Aumenta el espesor (hipertrofia):
 aumenta la fuerza: FE y
 disminuye el stress
 pero aumenta la rigidez
Adaptación a mayor POSTCARGA: Hipertrofia
• Adaptación a mayor POSTCARGA:
• HIPERTROFIA
• Aumentan los componentes celulares
• pero no aumenta el número de vasos
• con el tiempo se dilata por isquemia relativa:
– descompensación y  FEy
• Historia natural:
–  postcarga  hipertrofia
– tardíamente:  isquemia  dilatación  descompensación: FEy
Dr. Adrián D’Ovidio
radio
espesoresstress
presión
2

Adaptaciones cardíacas
Aumento de postcarga: sobrecarga de presión
Adaptaciones cardíacas
Aumento de precarga: sobrecarga de volumen
 Necesita:
 acomodar más volumen sin aumentar la presión de llenado:
 aumentan los diámetros, se dilata
 disminuye la rigidez
 evitar que aumente el stress parietal:
 leve hipertrofia
Adaptación a mayor precarga:
DILATACION
MENOR RIGIDEZ
LEVE HIPERTROFIA
Adaptaciones cardíacas
Aumento de precarga: sobrecarga de volumen
 Adaptación: DILATACION - MENOR RIGIDEZ – LEVE HIPERTROFIA.
 Si la dilatación es marcada y/o si no hay hipertrofia, aumentará el stress y caerá
la fracción de eyección: descompensación.
• Historia natural:
–  precarga  dilatación, menor rigidez y leve hipertrofia
– tardíamente: mayor dilatación con  de stress  descompensación: FEy
Adaptaciones de la bomba
Precarga ventricular izquierda
 Aumento de precarga:
 Etiología:
 insuficiencia valvular mitral
 insuficiencia valvular aórtica
 cardiopatías congénitas
 Disminución de precarga:
 Etiología:
 estenosis valvular mitral
 hipertensión pulmonar primaria
 cardiopatías congénitas *
Patología Cardiovascular
 Congénitas:
 Miocardiopatías
 Estructurales
 acianóticas
 cianóticas
 Adquiridas:
 Hipertensión arterial
 Arterioesclerosis
 Insuficiencia coronaria
 Miocardiopatías:
 primarias
 secundarias (hipóxicas, valvulares, hipertensivas, infecciosas,
degenerativas, etc)
 Arritmias
 Valvulopatías
 Endocardiopatías
 Pericardiopatías
 Concepto: aumento de la presión arterial sistólica por encima de
139 mmHg y/o aumento de la presión diastólica por encima de 89
mmHg.
normalHTA sistólica HTA sistólica y diastólica
50
100
150
Hipertensión arterial sistémica
 Etiología:
 HTA sistólica y diastólica:
 HTA primaria o esencial (95%): etiología desconocida
 HTA secundaria:
 Renal
 Endócrina
 Coartación de aorta
 Hipertensión inducida por el embarazo
 Alteraciones neurológicas
 Stress agudo
 Hipervolemia
 Alcoholismo
 Drogadicción
 HTA sistólica:
 Aumento del volumen minuto
 Aumento de rigidez de grandes vasos *
Hipertensión arterial sistémica
(HTA)
 Etiopatogenia y fisiopatología:
 Resistencia periférica:
 estructura vascular
 función vascular (endotelio)
 Eyección de la bomba
 Rigidez de grandes vasos
normalHTA sistólica HTA sistólica y diastólica
50
100
150
Hipertensión arterial
 Resistencia periférica  Volumen minuto
 Frec. cardíaca Volumen eyectado
y/o
Hipertrofia vascularVasoconstricción
Monitoreo ambulatorio - M.A.P.A.
 Pacientes con “hipertensión de guardapolvo blanco”
 Pacientes con hipertensión arterial en tratamiento, con posible
“hipertensión de guardapolvo blanco”
 Adultos mayores con hipotensión arterial
 Pacientes con hipertensión nocturna
 Cambios de esquemas terapéuticos
www.dynapulse.com
Arritmias
• Alteraciones en la formación del estímulo
• Alteraciones en la conducción del estímulo
• Alteraciones en la formación y en la conducción del estímulo
Concepto:
Alteraciones en la formación y/o en la conducción del estímulo
Alteraciones en la formación del estímulo
 Arritmias rítmicas:
 bradicardia sinusal
 taquicardia sinusal
 ritmos ectópicos
regulares
 aleteo auricular
(con bloqueo av fijo)
Alteraciones en la formación del estímulo
 Arritmias arrítmicas:
 extrasístoles auriculares
 extrasístoles nodales
 extrasístoles
ventriculares
 ritmos ectópicos
irregulares
Alteraciones en la formación del estímulo
 Arritmias arrítmicas:
 fibrilación auricular
 aleteo auricular
www.learnwell.org
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
La onda P es la señal eléctrica que
corresponde a la despolarización
auricular. Resulta de la superposición
de la despolarización de la aurícula
derecha (parte inicial de la onda P) y
de la izquierda (final de la onda P).
El complejo QRS corresponde a la
corriente eléctrica que causa la
contracción de los ventrículos
derecho e izquierdo (despolarización
ventricular), la cual es mucho más
potente que la de las aurículas y
compete a más masa muscular,
produciendo de este modo una
mayor deflexión en el
electrocardiograma.
La onda T representa la
repolarización de los ventrículos.
Durante la formación del complejo
QRS, generalmente también ocurre la
repolarización auricular que no se
registra en el ECG normal, ya que es
tapado por el complejo QRS.
El intervalo QT corresponde a la
despolarización y repolarización
ventricular, se mide desde el
principio del complejo QRS
hasta el final de la onda T.
Onda U
Onda habitualmente positiva, de
escaso voltaje, que aparece sobre todo
en derivaciones precordiales y que
sigue inmediatamente a la Onda T. Se
desconoce su origen, podría significar
la repolarización de los músculos
papilares.
Insuficiencia coronaria
Concepto:
alteraciones originadas por disminución segmentaria del flujo coronario.
Etiología:
desconocida.
Etiopatogenia:
Espasmo coronario origina resistencia al flujo.
Placa de ateroma ya sea estable, con crecimiento lento o con accidente agudo
origina resistencia al flujo.
Bräuer H. MSM Medical Service.
München
Fisiopatología:
Síndrome eléctrico: arritmias
Síndrome mecánico:
necrosis, miocardio atontado, hibernado y precondicionado
Insuficiencia cardíaca mixta.
Isquemia miocardica: Síndrome eléctrico
 Mecanismo:
 heterogeneidad de potenciales de acción
 Isquemia aguda e infarto
 Arritmias ventriculares: Extrasístole, Taquicardia y
Fibrilación Ventricular
 Arritmias supra ventriculares: Flutter y Fibrilación
Auricular
 Bloqueos de Rama
 Bloqueos aurículo-ventriculares.
 Fase precoz: mejor pronóstico
 Fase tardía: peor pronóstico, generalmente con
insuficiencia cardíaca.
Isquemia miocárdica: síndrome mecánico
Necrosis:
Infarto (necrosis isquémica)
Miocardio atontado:
depresión contráctil tras isquemia severa aguda que se recupera luego
de repercusión
Miocardio hibernado:
depresión contráctil en isquemia crónica que se normaliza total o
parcialmente con repercusión
diagnóstico diferencial con cicatriz
Miocardio pre acondicionado:
disminución de la lesión celular por repetidos episodios de isquemia
aguda
•El corazón se examina en forma indirecta por
•Inspección
•Palpación percusión
• auscultación de la pared torácica
• Un método adecuado es el punto clave de una valoración
meticulosa
•Para la mayoría de los exámenes , el paciente debe estar en
decúbito dorsal con la cabeza ligeramente elevada
•Cada área precordial se inspecciona y se palpa en forma
sistemática .
Examen Físico
EL EXAMEN DE LA PARED TORÁCICA SE
REALIZA EN LAS SEIS ÁREA SIGUIENTES
Aortica: Segundo espacio
intercostal a la derecha del
esternón
Pulmonar: Segundo espacio
intercostal , a la izquierda del esternón
Punto de Eb: Tercer espacio
intercostal a la izquierda esternón
Ventricular Derecho o Tricúspide :
Cuarto y quinto espacios intercostal , a
la izquierda del esternón
Ventricular Izquierda o Apical : El punto
de máximo impulso, o sea el sitio del tórax
donde pueden palparse las contracciones
cardiacasEpigástrico : Debajo de la apófisis
xifoides
 Se utiliza una luz oblicua para ayudar al examinador a identificar
pulsaciones leves El impulso normal se lo conoce impulso apical o
punto de impulso máximo
 Se percibe en el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea
mesoclavicular .
 El impulso apical suele palpable como una pulsación suave de 1 a
2cm de diámetro . se percibe al comienzo del primer ruido cardiaco
y persiste solo hasta la mitad de la sístole
• Se utiliza la palma de la mano para localizarlo y las
yemas de los dedos para identificar su magnitud y
calidad
• Si el impulso apical se encuentra por debajo del quinto
espacio intercostal o lateral con respecto a la línea
mesoclavicular , se debe a que el ventrículo izquierdo
esta crecido por insuficiencia .
Su palpación en dos o mas espacio
intercostales adyacente es indicio de
crecimiento del ventrículo izquierdo
Si se palpa en dos área totalmente distintas
y las pulsaciones son paradójicas (no
simultaneas ) debe pensarse en la
posibilidad de una aneurisma ventricular
El flujo sanguíneo turbulento y anormal
puede palparse con la palma de la mano
como una sensación de borboteo esto se lo
denomina frémito y se asocia con un soplo
fuerte
E n p e r s o n a s s a n a s , s o l o e l b o r d e i z q u i e r d o
d e l co ra z ó n e s l o c a l i z a b l e p o r p e r c u s i ó n .
Va d e s d e e l e s te r n ó n h a s t a l í n e a
m e s o c l av i c u l a r a n i ve l d e l te r ce r o a q u i n to
e s p a c i o s i n te r co s t a l e s
A ve ce s s e i d e n t i f i c a c a r d i o m e g a l i a d e l
l a d o i z q u i e r d o y l a d o d e r e c h o
L o s q u e t i e n e n tó ra x a n c h o . e n f i s e m a to s o s
Po r l o co m ú n l a p e r c u s i ó n s e o m i te s i n o
s e d e te c t a d e s p l a z a m i e n to d e l i m p u l s o
a p i c a l n i s e s u p o n e p o s i b l e c a r d i o m e g a l i a
Auscultación Cardiaca
Se ausculta toda el área precordial
Al auscultar, conviene:
tener un método para concentrarse en ir reconociendo
distintos aspectos del ciclo cardiaco:
- reconocer el ritmo
- reconocer el primer y el segundo ruido
- reconocer ruidos que puedan escucharse en el sístole
-reconocer ruidos que pueden escucharse en el
diástole
al recorrer el área precordial
FOCOS DE AUSCULTACIÓN:
Ruidos cardiacos.
Primer
ruido (r1
):
Tercer
ruido (R3
):
Segundo
ruido (R2):
Corresponde a un
sonido que se produce
al cerrarse las válvulas
mitral y tricúspide.
Corresponde al sonido
que se genera cuando se
cierran las válvulas
aórtica y pulmonar.
Ocurre al comienzo del
diástole, después del segundo
ruido, en la fase de llenado
rápido determinado por el
gradiente de presión
Cuarto
ruido (R4):
Se escucha inmediatamente
antes del primer ruido, en el
momento de la contracción de
las aurículas.
Soplos: se crean
por flujo
turbulento de la
sangre
Galope : si el llenado del
ventriculo se ve impedido
durante la distolica . En
esta situacion los ruidos
se agrupan “tresillos”
Chasquido de
apertura: es un ruido
que se escucha en
estenosis mitral en el
momento que se abre la
válvula al comienzo del
diástole
Entres los signos que suelen
detectar en paciente
cardiacos
Otros Sistema
Taquipnea: Los individuos con
insuficiencia cardiaca , dolor o
ansiedad
Respiracion de
cheyne-Stokes:
Es importante
notar la duración
de la apnea
Hemoptisis: La expulsión
de esputo color
rosado y espumoso
indica edema
pulmonar agudo
Pulmones
Otros Sistema
Estertores : Son causado por
insuficiencia cardiaca
Sibilancias :La
compresión de
las vías
respiratorias
distales por el
edema pulmonar
intersticial
Tos : es común en persona
con congestión pulmonar que
acompaña a la insuficiencia
cardiaca
Abdomen
Distensión
vesicular : El
gasto urinario es un
signo importante de
la función cardiaca
Reflujo
hepatoyugular: El
hígado se congestiona
con la disminución del
retorno venoso derivado
de la insuficiencia
ventricular derecha
Semiología de las cardiopatías coronarias
Los síntomas pueden ser muy notorios, pero algunas veces uno puede tener la
enfermedad y no presentar ningún síntoma. Esto es particularmente así en las
etapas iniciales de la cardiopatía.
Signos/Síntomas
Dolor
precordial
Debilidad,
cansancio
Dificultad para
respirar
arritmias
Sintomatología de la HTA
 —Trastornos leves como cefaleas pulsátiles,
zumbidos en los oídos, palpitaciones.
 —Insuf. Aguda cardíaca, convulsiones, infartos
cardíacos, e incluso la muerte.
Entre otros síntomas tenemos:
 dolor de cabeza fuerte
 náuseas o vómitos
 Confusión
 cambios en la visión
 sangrado nasal
Sintomatología de la insuficiencia cardiaca
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca con
frecuencia empiezan de manera lenta. Al
principio, pueden sólo ocurrir cuando usted está
muy activo. Con el tiempo, se pueden notar
problemas respiratorios y otros síntomas incluso
cuando usted está descansando.
Los síntomas de insuficiencia
cardíaca también pueden empezar
de manera repentina después de
un ataque cardíaco u otro
problema del corazón.
Semiología de las arritmias
Semiología del síndrome isquémico
 Fisiopatología del síndrome isquémico
 Signos y síntomas del síndrome isquémico
ANGINA ESTABLE
Dolor (molestia) retroesternal
Irradiación a cuello, mandíbula, extremidades y
parte alta del abdomen.
Demora 10 – 15 minutos
SEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME ISQUÉMICO
Existe un desencadenante.
Pocos síntomas acompañantes.
Mejora con Nitroglicerina
 Signos y síntomas del síndrome isquémico
ANGINA INESTABLE
Amplio rango de presentación
Dolor opresivo
Mayor intensidad e irradiación
No hay factores precipitantes.
Menor tolerancia al ejercicio
Mas afectación del SNA.
 Signos y síntomas del síndrome isquémico
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Mas molestia dolorosa a menudo
insoportable
Duración + de 30 minutos
Primeras horas de la mañana o de la noche
No cede con el reposo
No cede con la nitroglicerina
Síntomas vegetativos
 Nauseas
 Vómitos
 Sudoración fría
 Sensación de muerte inminente
 Ansioso, agitado
 Presión Arterial y FC Variable
 Ingurgitación Yugular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularCarmelo Gallardo
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularlesly jesus
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazónCarlos Alonzo
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosAlexa Reyes
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA kRyss
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARLilian Quiroz
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularKetlyn Keise
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazónKelvin Rojas
 
Examen fisico del aparato cardiovascular
Examen fisico del aparato cardiovascularExamen fisico del aparato cardiovascular
Examen fisico del aparato cardiovascularHernando Castrillón
 
Exploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato CardiovascularExploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato CardiovascularArquimedes Alberto
 

La actualidad más candente (20)

propedeutica cardio
propedeutica cardiopropedeutica cardio
propedeutica cardio
 
Semiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato CardiovascularSemiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato Cardiovascular
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
Semiologia cardiaca
Semiologia cardiacaSemiologia cardiaca
Semiologia cardiaca
 
Examen fisico del aparato cardiovascular
Examen fisico del aparato cardiovascularExamen fisico del aparato cardiovascular
Examen fisico del aparato cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Exploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato CardiovascularExploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato Cardiovascular
 

Destacado

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardioluchito_25
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401besm
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostalesflacurin28
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacosJorchiri
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMlton Gmz
 
corazón. Joheman Urbina.
 corazón. Joheman Urbina. corazón. Joheman Urbina.
corazón. Joheman Urbina.Joheman Urbina
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Kelly Castro
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicosRhanniel Villar
 

Destacado (20)

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401b
 
Soplos
SoplosSoplos
Soplos
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
corazón. Joheman Urbina.
 corazón. Joheman Urbina. corazón. Joheman Urbina.
corazón. Joheman Urbina.
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 

Similar a Semiología Básica del Sistema Cardiovascular

Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptErwinRiberaAez
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesjvallejo2004
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasFrancisco Bourquin
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfricardo481321
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCarolina RV
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaAllan Castillo
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaSofigad
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Karen Illescas
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia CardiovascularWenderson Oliveira
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticajvallejo2004
 

Similar a Semiología Básica del Sistema Cardiovascular (20)

Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Shock cirugia
Shock cirugiaShock cirugia
Shock cirugia
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 

Último

A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 

Último (20)

A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 

Semiología Básica del Sistema Cardiovascular

  • 1. Grupo No. 2  David Bajaña  Katiusca Cabrera  Jenniffer Reina Lic. Rocío Verduga
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular, por lo tanto, abarca aquellas estructuras que permiten la circulación sanguínea y linfática. Tiene como función permitir la circulación continua de la sangre Esta conformado por: Corazón Arterias (grandes, medianas y arteriolas) Venas (grandes, medianas y vénulas) Capilares (arteriales y venosos)
  • 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular  Aspectos epidemiológicos  Complejidad del SCV  Suficiencia e insuficiencia del sistema cardiovascular  Suficiencia e insuficiencia cardíaca  Hipertensión arterial sistémica  Insuficiencia coronaria  Arritmias  Valvulopatías  Síncope  Shock
  • 5. 1.4 2.87 3 4.6 6.2 15.3 18 18.3 30.2 0 5 10 15 20 25 30 perinatales diabetes renales infecciones accidentes respiratorias otras neoplasias cardiovascular Argentina: causas de mortalidad anual % 2004-2007 www.indec.gov.ar Enfermedades Cardiovasculares 0 20 40 60 cerebrovasculares cardíacas y vasculares 21.2 78.8 % del total de causas CV
  • 6. Suficiencia Capacidad de realizar adecuadamente la función Fisiología y Fisiopatología de aparatos y sistemas Insuficiencia (Disfunción) Incapacidad parcial o total de realizar la función Cada aparato y sistema tiene características propias para su evaluación
  • 7. Flujo sanguíneo tisular Tono vasomotor tisular Presión arterial Resistencia periférica Volumen minuto Volumen eyectado Frecuencia cardíaca Sistema cardiovascular Suficiencia: mantenimiento de un adecuado flujo sanguíneo tisular
  • 8. Sistema Cardiovascular Un subsistema: bomba www.med.uottawa.ca
  • 10. Corazón suficiente es aquél que: Suficiencia cardíaca 1. posee contractilidad normal, 2. mantiene en reposo o aumenta ante esfuerzos la fracción de eyección, con presión de llenado normal. 3. conserva la capacidad de relajarse adecuadamente. 4. conserva normal la distensibilidad. 5. mantiene la capacidad de modificar la frecuencia.
  • 11. Ventrículo suficiente es aquél que: Suficiencia ventricular 1. posee contractilidad normal, 2. mantiene en reposo o aumenta ante esfuerzos la fracción de eyección, con presión de llenado normal, 3. conserva la capacidad de relajarse adecuadamente, 4. conserva normal la distensibilidad,
  • 13. Insuficiencia cardíaca sistólica El volumen minuto puede estar disminuído, conservado o aún AUMENTADO fracción de eyección Disminución en reposo y/o no aumento o caída ante esfuerzos de con aumento de la presión de llenado Alteración de la contractilidad Variable: fracción de eyección
  • 14. Insuficiencia cardíaca diastólica Concepto: alteraciones de la relajación y/o de la distensibilidad ventricular, que originan aumento de la presión auricular AD VD AP VP AI VI AoVC VC Modif. De Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. Alteración del llenado Variables: relajación y distensibilidad
  • 15. Insuficiencia cardíaca diastólica  Relajación alterada:  Prolongación del tiempo de caída de la presión ventricular izquierda.  Distensibilidad alterada:  Aumenta la rigidez por cambios en la relación Presión/Volumen ventricular. • Consecuencias: – Aumenta la resistencia al vaciamiento de la cámara que está por detrás (aumenta la poscarga de esa cámara).
  • 16. Insuficiencia cardíaca mixta: alteraciones sistólicas y diastólicas Alteraciones del llenado y de la eyección Variables: relajación, distensibilidad y contractilidad
  • 17. Insuficiencia cardíaca  Pacientes en Argentina: 700.000.  Incidencia anual: 300 casos nuevos cada 100.000 habitantes.  Es la primera causa de internación en pacientes mayores de 65 años.  Origina 70.000 internaciones anuales: 70% es portador de HTA, 50% coronariopatías y 24% diabetes. *
  • 18.
  • 19. Síndrome de Insuficiencia cardíaca sistólica  Concepto: signos y síntomas originados por la Disminución de la contractilidad. Dr. Adrián D’Ovidio
  • 20. Síndrome de insuficiencia cardíaca sistólica (ventricular izquierda)  Etiología: hipoxia miocárdica, infarto de miocardio, miocarditis, etapas de descompensación de alteraciones crónicas de precarga y de postcarga. • Concepto: signos y síntomas originados por la disminución de la contractilidad. AD VD AP VP AI VI AoVC VC Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. • Fisiopatología: • disminución del flujo tisular • aumento de la presión auricular izquierda • dilatación ventricular izquierda (toda cámara con contractilidad disminuida se dilata) *
  • 21. • Fisiopatología: • disminución del flujo tisular • aumento de la presión auricular izquierda • dilatación ventricular izquierda (toda cámara con contractilidad disminuida se dilata) Síndrome de insuficiencia cardíaca sistólica (ventricular izquierda)
  • 22. Síndrome de insuficiencia sistólica ventricular izquierda  Consecuencias: alteraciones a nivel sistémico, auricular y pulmonar:  Nivel sistémico:  taquicardia  vasoconstricción arteriolar cutánea y visceral  retención de agua y sodio (mecanismo renina - angiotensina - aldosterona)  edema periférico  Nivel auricular:  aumento de postcarga → aumento de presión auricular  liberación de factor natri urético: eliminación de agua y sodio  Nivel pulmonar:  hipertensión veno capilar pulmonar → edema pulmonar * AD VD AP VP AI VI AoVC VC Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
  • 23. Disminución de perfusión renal Renina Angiotensinógeno Angiotensina I Angiotensina II Glándulas suprarrenales > producción de Aldosterona Vasos Vasoconstricción Retención de Sodio y H2OAumento de presión arterial Aumento de PrecargaAumento de Postcarga Enzima convertidora
  • 24. Síndrome de insuficiencia diastólica ventricular izquierda  Concepto: signos y síntomas originados por alteraciones de la relajación y/o de la distensibilidad miocardica que originan aumento de presión auricular.  Etiología:  Pura: hipertrofia miocardica  Mixta (diastólica y sistólica): hipoxia, infarto de miocardio, miocarditis, etapa de descompensación de alteraciones crónicas de aumento de precarga, alteraciones extrínsecas, etc.  Fisiopatología: la alteración en relajación y/o distensibilidad originan aumento de la presión auricular izquierda.  Consecuencias: hipertensión auricular y veno capilar pulmonar. * AD VD AP VP AI VI Ao VC VC Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
  • 25. Adaptaciones cardíacas Aumento de postcarga: sobrecarga de presión  Necesita:  aumentar la fuerza para generar más presión y mantener la fracción de eyección (FEy).  disminuir el stress parietal para mantener la circulación coronaria  Como Presión = Stress x 2 espesores / radio:  Aumenta el espesor (hipertrofia):  aumenta la fuerza: FE y  disminuye el stress  pero aumenta la rigidez Adaptación a mayor POSTCARGA: Hipertrofia
  • 26. • Adaptación a mayor POSTCARGA: • HIPERTROFIA • Aumentan los componentes celulares • pero no aumenta el número de vasos • con el tiempo se dilata por isquemia relativa: – descompensación y  FEy • Historia natural: –  postcarga  hipertrofia – tardíamente:  isquemia  dilatación  descompensación: FEy Dr. Adrián D’Ovidio radio espesoresstress presión 2  Adaptaciones cardíacas Aumento de postcarga: sobrecarga de presión
  • 27. Adaptaciones cardíacas Aumento de precarga: sobrecarga de volumen  Necesita:  acomodar más volumen sin aumentar la presión de llenado:  aumentan los diámetros, se dilata  disminuye la rigidez  evitar que aumente el stress parietal:  leve hipertrofia Adaptación a mayor precarga: DILATACION MENOR RIGIDEZ LEVE HIPERTROFIA
  • 28. Adaptaciones cardíacas Aumento de precarga: sobrecarga de volumen  Adaptación: DILATACION - MENOR RIGIDEZ – LEVE HIPERTROFIA.  Si la dilatación es marcada y/o si no hay hipertrofia, aumentará el stress y caerá la fracción de eyección: descompensación. • Historia natural: –  precarga  dilatación, menor rigidez y leve hipertrofia – tardíamente: mayor dilatación con  de stress  descompensación: FEy
  • 29. Adaptaciones de la bomba Precarga ventricular izquierda  Aumento de precarga:  Etiología:  insuficiencia valvular mitral  insuficiencia valvular aórtica  cardiopatías congénitas  Disminución de precarga:  Etiología:  estenosis valvular mitral  hipertensión pulmonar primaria  cardiopatías congénitas *
  • 30. Patología Cardiovascular  Congénitas:  Miocardiopatías  Estructurales  acianóticas  cianóticas  Adquiridas:  Hipertensión arterial  Arterioesclerosis  Insuficiencia coronaria  Miocardiopatías:  primarias  secundarias (hipóxicas, valvulares, hipertensivas, infecciosas, degenerativas, etc)  Arritmias  Valvulopatías  Endocardiopatías  Pericardiopatías
  • 31.  Concepto: aumento de la presión arterial sistólica por encima de 139 mmHg y/o aumento de la presión diastólica por encima de 89 mmHg. normalHTA sistólica HTA sistólica y diastólica 50 100 150
  • 32. Hipertensión arterial sistémica  Etiología:  HTA sistólica y diastólica:  HTA primaria o esencial (95%): etiología desconocida  HTA secundaria:  Renal  Endócrina  Coartación de aorta  Hipertensión inducida por el embarazo  Alteraciones neurológicas  Stress agudo  Hipervolemia  Alcoholismo  Drogadicción  HTA sistólica:  Aumento del volumen minuto  Aumento de rigidez de grandes vasos *
  • 33. Hipertensión arterial sistémica (HTA)  Etiopatogenia y fisiopatología:  Resistencia periférica:  estructura vascular  función vascular (endotelio)  Eyección de la bomba  Rigidez de grandes vasos normalHTA sistólica HTA sistólica y diastólica 50 100 150
  • 34. Hipertensión arterial  Resistencia periférica  Volumen minuto  Frec. cardíaca Volumen eyectado y/o Hipertrofia vascularVasoconstricción
  • 35. Monitoreo ambulatorio - M.A.P.A.  Pacientes con “hipertensión de guardapolvo blanco”  Pacientes con hipertensión arterial en tratamiento, con posible “hipertensión de guardapolvo blanco”  Adultos mayores con hipotensión arterial  Pacientes con hipertensión nocturna  Cambios de esquemas terapéuticos www.dynapulse.com
  • 36. Arritmias • Alteraciones en la formación del estímulo • Alteraciones en la conducción del estímulo • Alteraciones en la formación y en la conducción del estímulo Concepto: Alteraciones en la formación y/o en la conducción del estímulo
  • 37. Alteraciones en la formación del estímulo  Arritmias rítmicas:  bradicardia sinusal  taquicardia sinusal  ritmos ectópicos regulares  aleteo auricular (con bloqueo av fijo)
  • 38. Alteraciones en la formación del estímulo  Arritmias arrítmicas:  extrasístoles auriculares  extrasístoles nodales  extrasístoles ventriculares  ritmos ectópicos irregulares
  • 39. Alteraciones en la formación del estímulo  Arritmias arrítmicas:  fibrilación auricular  aleteo auricular www.learnwell.org
  • 40. ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular. Resulta de la superposición de la despolarización de la aurícula derecha (parte inicial de la onda P) y de la izquierda (final de la onda P). El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el electrocardiograma. La onda T representa la repolarización de los ventrículos. Durante la formación del complejo QRS, generalmente también ocurre la repolarización auricular que no se registra en el ECG normal, ya que es tapado por el complejo QRS. El intervalo QT corresponde a la despolarización y repolarización ventricular, se mide desde el principio del complejo QRS hasta el final de la onda T. Onda U Onda habitualmente positiva, de escaso voltaje, que aparece sobre todo en derivaciones precordiales y que sigue inmediatamente a la Onda T. Se desconoce su origen, podría significar la repolarización de los músculos papilares.
  • 41. Insuficiencia coronaria Concepto: alteraciones originadas por disminución segmentaria del flujo coronario. Etiología: desconocida. Etiopatogenia: Espasmo coronario origina resistencia al flujo. Placa de ateroma ya sea estable, con crecimiento lento o con accidente agudo origina resistencia al flujo. Bräuer H. MSM Medical Service. München
  • 42. Fisiopatología: Síndrome eléctrico: arritmias Síndrome mecánico: necrosis, miocardio atontado, hibernado y precondicionado Insuficiencia cardíaca mixta.
  • 43. Isquemia miocardica: Síndrome eléctrico  Mecanismo:  heterogeneidad de potenciales de acción  Isquemia aguda e infarto  Arritmias ventriculares: Extrasístole, Taquicardia y Fibrilación Ventricular  Arritmias supra ventriculares: Flutter y Fibrilación Auricular  Bloqueos de Rama  Bloqueos aurículo-ventriculares.  Fase precoz: mejor pronóstico  Fase tardía: peor pronóstico, generalmente con insuficiencia cardíaca.
  • 44. Isquemia miocárdica: síndrome mecánico Necrosis: Infarto (necrosis isquémica) Miocardio atontado: depresión contráctil tras isquemia severa aguda que se recupera luego de repercusión Miocardio hibernado: depresión contráctil en isquemia crónica que se normaliza total o parcialmente con repercusión diagnóstico diferencial con cicatriz Miocardio pre acondicionado: disminución de la lesión celular por repetidos episodios de isquemia aguda
  • 45.
  • 46. •El corazón se examina en forma indirecta por •Inspección •Palpación percusión • auscultación de la pared torácica • Un método adecuado es el punto clave de una valoración meticulosa •Para la mayoría de los exámenes , el paciente debe estar en decúbito dorsal con la cabeza ligeramente elevada •Cada área precordial se inspecciona y se palpa en forma sistemática . Examen Físico
  • 47. EL EXAMEN DE LA PARED TORÁCICA SE REALIZA EN LAS SEIS ÁREA SIGUIENTES Aortica: Segundo espacio intercostal a la derecha del esternón Pulmonar: Segundo espacio intercostal , a la izquierda del esternón Punto de Eb: Tercer espacio intercostal a la izquierda esternón Ventricular Derecho o Tricúspide : Cuarto y quinto espacios intercostal , a la izquierda del esternón Ventricular Izquierda o Apical : El punto de máximo impulso, o sea el sitio del tórax donde pueden palparse las contracciones cardiacasEpigástrico : Debajo de la apófisis xifoides
  • 48.  Se utiliza una luz oblicua para ayudar al examinador a identificar pulsaciones leves El impulso normal se lo conoce impulso apical o punto de impulso máximo  Se percibe en el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea mesoclavicular .  El impulso apical suele palpable como una pulsación suave de 1 a 2cm de diámetro . se percibe al comienzo del primer ruido cardiaco y persiste solo hasta la mitad de la sístole • Se utiliza la palma de la mano para localizarlo y las yemas de los dedos para identificar su magnitud y calidad • Si el impulso apical se encuentra por debajo del quinto espacio intercostal o lateral con respecto a la línea mesoclavicular , se debe a que el ventrículo izquierdo esta crecido por insuficiencia .
  • 49. Su palpación en dos o mas espacio intercostales adyacente es indicio de crecimiento del ventrículo izquierdo Si se palpa en dos área totalmente distintas y las pulsaciones son paradójicas (no simultaneas ) debe pensarse en la posibilidad de una aneurisma ventricular El flujo sanguíneo turbulento y anormal puede palparse con la palma de la mano como una sensación de borboteo esto se lo denomina frémito y se asocia con un soplo fuerte
  • 50. E n p e r s o n a s s a n a s , s o l o e l b o r d e i z q u i e r d o d e l co ra z ó n e s l o c a l i z a b l e p o r p e r c u s i ó n . Va d e s d e e l e s te r n ó n h a s t a l í n e a m e s o c l av i c u l a r a n i ve l d e l te r ce r o a q u i n to e s p a c i o s i n te r co s t a l e s A ve ce s s e i d e n t i f i c a c a r d i o m e g a l i a d e l l a d o i z q u i e r d o y l a d o d e r e c h o L o s q u e t i e n e n tó ra x a n c h o . e n f i s e m a to s o s Po r l o co m ú n l a p e r c u s i ó n s e o m i te s i n o s e d e te c t a d e s p l a z a m i e n to d e l i m p u l s o a p i c a l n i s e s u p o n e p o s i b l e c a r d i o m e g a l i a
  • 51. Auscultación Cardiaca Se ausculta toda el área precordial Al auscultar, conviene: tener un método para concentrarse en ir reconociendo distintos aspectos del ciclo cardiaco: - reconocer el ritmo - reconocer el primer y el segundo ruido - reconocer ruidos que puedan escucharse en el sístole -reconocer ruidos que pueden escucharse en el diástole al recorrer el área precordial
  • 53. Ruidos cardiacos. Primer ruido (r1 ): Tercer ruido (R3 ): Segundo ruido (R2): Corresponde a un sonido que se produce al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide. Corresponde al sonido que se genera cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. Ocurre al comienzo del diástole, después del segundo ruido, en la fase de llenado rápido determinado por el gradiente de presión Cuarto ruido (R4): Se escucha inmediatamente antes del primer ruido, en el momento de la contracción de las aurículas.
  • 54. Soplos: se crean por flujo turbulento de la sangre Galope : si el llenado del ventriculo se ve impedido durante la distolica . En esta situacion los ruidos se agrupan “tresillos” Chasquido de apertura: es un ruido que se escucha en estenosis mitral en el momento que se abre la válvula al comienzo del diástole
  • 55. Entres los signos que suelen detectar en paciente cardiacos Otros Sistema Taquipnea: Los individuos con insuficiencia cardiaca , dolor o ansiedad Respiracion de cheyne-Stokes: Es importante notar la duración de la apnea Hemoptisis: La expulsión de esputo color rosado y espumoso indica edema pulmonar agudo Pulmones
  • 56. Otros Sistema Estertores : Son causado por insuficiencia cardiaca Sibilancias :La compresión de las vías respiratorias distales por el edema pulmonar intersticial Tos : es común en persona con congestión pulmonar que acompaña a la insuficiencia cardiaca
  • 57. Abdomen Distensión vesicular : El gasto urinario es un signo importante de la función cardiaca Reflujo hepatoyugular: El hígado se congestiona con la disminución del retorno venoso derivado de la insuficiencia ventricular derecha
  • 58.
  • 59. Semiología de las cardiopatías coronarias Los síntomas pueden ser muy notorios, pero algunas veces uno puede tener la enfermedad y no presentar ningún síntoma. Esto es particularmente así en las etapas iniciales de la cardiopatía. Signos/Síntomas Dolor precordial Debilidad, cansancio Dificultad para respirar arritmias
  • 60. Sintomatología de la HTA  —Trastornos leves como cefaleas pulsátiles, zumbidos en los oídos, palpitaciones.  —Insuf. Aguda cardíaca, convulsiones, infartos cardíacos, e incluso la muerte. Entre otros síntomas tenemos:  dolor de cabeza fuerte  náuseas o vómitos  Confusión  cambios en la visión  sangrado nasal
  • 61. Sintomatología de la insuficiencia cardiaca Los síntomas de la insuficiencia cardíaca con frecuencia empiezan de manera lenta. Al principio, pueden sólo ocurrir cuando usted está muy activo. Con el tiempo, se pueden notar problemas respiratorios y otros síntomas incluso cuando usted está descansando. Los síntomas de insuficiencia cardíaca también pueden empezar de manera repentina después de un ataque cardíaco u otro problema del corazón.
  • 62. Semiología de las arritmias
  • 63. Semiología del síndrome isquémico  Fisiopatología del síndrome isquémico
  • 64.  Signos y síntomas del síndrome isquémico ANGINA ESTABLE Dolor (molestia) retroesternal Irradiación a cuello, mandíbula, extremidades y parte alta del abdomen. Demora 10 – 15 minutos SEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME ISQUÉMICO Existe un desencadenante. Pocos síntomas acompañantes. Mejora con Nitroglicerina
  • 65.  Signos y síntomas del síndrome isquémico ANGINA INESTABLE Amplio rango de presentación Dolor opresivo Mayor intensidad e irradiación No hay factores precipitantes. Menor tolerancia al ejercicio Mas afectación del SNA.
  • 66.  Signos y síntomas del síndrome isquémico INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Mas molestia dolorosa a menudo insoportable Duración + de 30 minutos Primeras horas de la mañana o de la noche No cede con el reposo No cede con la nitroglicerina Síntomas vegetativos  Nauseas  Vómitos  Sudoración fría  Sensación de muerte inminente  Ansioso, agitado  Presión Arterial y FC Variable  Ingurgitación Yugular