SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA IX
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
“MariscalCáceres” GRADO PRIMERO SECCIÓN “J”
ÁREA / SUB AREA Computacióne Informática DURACIÓN 90 MIN.
NOMBRE DE LA
UNIDAD
Medivierto conel procesadordetexto
MicrosoftWord. H.INICIO 1:00 am H.FINAL 2:30pm
DOCENTE I.E Lic. Guillermo Palomino Allcca LUGAR Y FECHA
Ayacucho, 22 de junio del
2015.
FORMADORES DE
PRÁCTICA
Lic. Oscar E. PALOMINO HERMOZA
GIDEON, BELLIDO MIRANDA
PRACTICANTE Huarancca Quispe, kleber
TEMA Microsoft Word
SUB TEMA
INICIO
-Portapapeles
--Cortar
--Copiar
--Pegar
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDAD (Aprendizaje
esperado)
Planificalaproduccióndediversostiposde textos utilizando MicrosoftWord.(Texto
narrativo-cuento)
TEMA TRANSVERSAL
PRIORIZADO
 Educandolideresautogestionarios
y sosteniblescon conciencia
ambiental.
VALOR
PRIORIZADO
SECUENCIA DIDÁCTICA
AC
T.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RECURS
OS
T
INICIO
Motivación
El docentepracticanterealizalasactividadesinicialespreviosaludo
a los estudiantes,verificael ordeny limpiezadelaula,registrala
asistenciadelosestudiantesSeguidamente realizaunrepasodel
temaanterior.
Parlantes
Data show 10’
Recuperación de
saberes previos
El profesor preguntaalas estudiantes
 ¿Qué se hiso la semana pasada?
 ¿Qué cosasdesarrollamoslasemanapasada?
 ¿Quées Excel?
Conflicto cognitivo
 ¿Podemoselaborarundocumentoconla computadora?
 ¿Conquesoftware podemoshaceruntexto?
 ¿UnDocumentóechoenWordse puedecambiardecolores?
FUENTE
--fuente
--tamaño de letra
--colores de fuente
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
 Comprensión y
aplicación de tipos de
fuente y tamaño de
letra en Microsoft
Word
 Realizael copiado,pegado yel cambio de colores de
los textos en Microsoft Word.
Registro auxiliar
DESARROLLO
Construcción del
APRENDIZAJE
El docente practicante escribe en la pizarra la fecha ylos temas a
tratar:
Microsoft Word.
- INICIO
-Portapapeles
--Cortar
--Copiar
--Pegar.
Medianteelproyectormultimediaselesmuestra:
PRIMERO: Semuestraunvideo titulado InicioWord:
SEGUNDO: se dicta a los alumnos yalumnas la parte conceptual
de :
-Portapapeles
--Cortar
--Copiar
--Pegar.
TERCERO : se le explicaalosalumnosacercade:
FUENTE
--fuente
--tamaño de letra
--colores de fuente
CUARTO:serealiza la parte práctica median una hoja de practica
En las cuales deben realizar digitar, copiar, cortar, pegar y luego el
texto cambiar de colores en Microsoft Word.
El docente practicante reparte una hoja de práctica a los
estudiantes que contengan un cuento para que ellos digiten en
Word.
El docentepracticante haceunaretroalimentaciónsobrelos puntos
realizados.
A cadaestudiantese le pide que anoten realicen yrealicen su hoja
práctica para luego realizar lo indicado, ypegar en su cuaderno.
Pc
pizarra 65’
Consolidación o
sistematización
 Los estudiantesreconocen laventanade Microsoft Word y su
entorno en la produccióndecuentos.
CIERRE
Transferencia a
situaciones nuevas
 Quelos estudiantespuedan realizarcuentosenMicrosoft
Word. Pc
pizarra
Cuaderno
15’
Metacognición  ¿lo que aprendieron hoyserá útil en su vida diaria?
 ¿Para qué aprendí WordPad?
 ¿Cómoloaprendí?
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE
 www.aulaclic.es.
 www.aulafacil.com.
 www.vtc.com
 http://www.ejemplode.com/44-redaccion
BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE
 http://www.youtube.com/watch?v=7mcv12chIMY
 http://www.ejemplode.com/44-redaccion

ANEXO (EL RESUMENCIENTÍFICO VAEN UNAHOJAAPARTE)
OBSERVACIONES:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
--------------------------------------------- ---------------------------------------------------
Estudiante Practicante Profesor (a) de aula
Huarancca Quispe, kleber
NOTA
-------------------------------------
Formador de Práctica
-------------------------------------
Director I.E
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
FICHA DE MONITOREO DE PRACTICA IX
CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “MARISCAL CACERES ”
1.2. ALUMNO PRACTICANTE: Huarancca Quispe, kleber
1.3. GRADO:_ 1 SECCIÓN: J
1.4. TEMA: Alineación de texto.
1.5. PROFESOR SUPERVISOR(A) DE AULA: Lic. Guillermo Palomino Allcca
1.6. DUARACION: 1:00 p.m. H.FINAL 2:30 p.m.
1.7. LUGAR Y FECHA: Ayacucho- 22 de junio -2015
II. PLANIFICACION Y PROGRAMACION CURRICULAR
INDICADORES Valoración observaciones
0.5 0.25 0
1. El practicante cuenta con la unidad didáctica?
2. El avance curricular está de acuerdo con lo
programado con la unidad didáctica?
3. Cuenta con su sesión de clases
4. Ha elaborado su sesión de aprendizaje con los
indicadores de logro.
5. Ha previsto materiales educativos propios para
el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
NOTA PARCIAL 1
III. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDICADORES
Valoración DESCRIPCION
1 0.5 0
1. Al iniciar la sesión el o la docente motiva y genera el
interés y la atención de los estudiantes
2. Recoge las Experiencias o conocimientos previos de los
niños(as).
3. El o la practicante comunica a los y las estudiantes los
aprendizajes que se espera lograr en la sesión
4. El/la practicante ha previsto el tiempo de la(s)
actividad(es) teniendo en cuenta los ritmos y estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
5. El/la practicante emplea palabras positivas para
reafirmar el esfuerzo individual o grupal de los y las
estudiantes.
6. El/la practicante recurre a normas y acuerdos que
ayuden a mejorar la convivencia en el aula
7. El/la practicante dialoga y escucha con atención a los y
las estudiantes
8. El/la practicante ha optimizado el tiempo durante el
desarrollo de la actividad para el logro de los
aprendizajes
9. El/la practicante comunica las fuentes de consulta para
el desarrollo de la clase
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
10. El/la practicante facilita materiales y/o recursos
didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades
de aprendizaje propuestas para la sesión (página web,
aula virtual)
11. El/la docente desarrolla estrategias dirigidas a mantener
el interés y la atención de las y los estudiantes durante
la clase.
12. ¿Logra integrar adecuadamente las áreas?
13. ¿Las actividades desarrolladas contribuyen al logro
de capacidades y actitudes previstas?
14. ¿Propicia y maneja el trabajo grupal de los alumn@s
manejando las normas de convivencia para cumplir
su rol?
15. ¿Hace uso adecuado del material didáctico y
recursos del aula para consolidar el aprendizaje?
NOTA PARCIAL 2
IV. EVALUACIÓN
INDICADORES
VALORACIÓN DESCRIPCION
0.5 0.25 0
1. Utiliza instrumentos de evaluación para la sesión
desarrollada
2. El instrumento de evaluación se encuentra relacionado
con la sesión programada
3. ¿Verifica, evalúa y registra permanentemente los
trabajos realizados y refuerza la actitud positiva en
los alumn@s? (maneja registro auxiliar u oficial)
4. Hace uso de recursos informáticos para evaluar
5. Hace uso de recursos informáticos para comunicar
los resultados de evaluaciones, trabajos Etc,
NOTA PARCIAL 3
NOTA FINAL
RECOMENDACIONES:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
_________________________ ______________________________
Huarancca Q uispe kleber Mery Creses Torres
Alumno Practicante Formador de Aula
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
Nº 072
_________________________ ________________________________
Docente de Practica Director(a)
Portapapeles
El portapapeles es una herramienta del Sistema Operativo que permite almacenar
temporalmente información de cualquier tipo. Al portapapeles se puede copiar texto, imágenes,
archivos, etc. Usualmente el contenido del portapapeles se obtiene desde la función de copiar
o cortar, y se recupera con la función de pegar o mover.
El portapapeles básico permite solamente una copia. En otras palabras, no permite almacenar
múltiples archivos, imágenes, textos, etc. La información es perdida si se reinicia el sistema.
CORTAR:
Consiste en MOVER la información seleccionada (texto, tablas o imágenes) de un documento
de origen o parte de un documento a un documento destino o parte de un documento de
origen.
COPIAR:
consiste en DUPLICAR la información seleccionada (texto, tablas o imágenes) de un
documento de origen o parte de un documento a un documento destino o parte del mismo
documento de origen.
PEGAR:
consiste en poner la información seleccionada que COPIASTE o CORTASTE en el documento
destino o parte del documento donde quieras poner.
Estas funciones no solo son de Word. También están en Excel, Power Point, Visio, Project y
casi en las mayoría de las aplicaciones que corren bajo Windows.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Guisella Muñoz
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
Enrique Gomez
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Carolina Naveros
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
Veki Ta
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
Fernando Horna Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍPlan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
Plan curricular de oocb 2016-CETPRO JUANJUÍ
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 
Programacion 2016-ofimatica
Programacion 2016-ofimaticaProgramacion 2016-ofimatica
Programacion 2016-ofimatica
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
 
silabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do gradosilabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do grado
 
Modulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesModulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visuales
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
 
9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan
 
Exp. exitosa cetpro villa del norte
Exp. exitosa cetpro villa del norteExp. exitosa cetpro villa del norte
Exp. exitosa cetpro villa del norte
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
 
Sesion apren
Sesion apren Sesion apren
Sesion apren
 
Cetpro julio c tello informe final de sistema
Cetpro julio c tello   informe final de sistemaCetpro julio c tello   informe final de sistema
Cetpro julio c tello informe final de sistema
 

Destacado (11)

Crear gráficos
Crear gráficos Crear gráficos
Crear gráficos
 
Unidad 6 unidad
Unidad 6 unidadUnidad 6 unidad
Unidad 6 unidad
 
Reseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedesReseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedes
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Práctica calificada corel draw
Práctica calificada corel drawPráctica calificada corel draw
Práctica calificada corel draw
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a S eccion 72

Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 

Similar a S eccion 72 (20)

Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
 
SILABO OFIMATICA GERENCIAL II.docx
SILABO OFIMATICA GERENCIAL II.docxSILABO OFIMATICA GERENCIAL II.docx
SILABO OFIMATICA GERENCIAL II.docx
 
Las TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la TutoríaLas TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la Tutoría
 
Presentación_Alan Paau.pptx
Presentación_Alan Paau.pptxPresentación_Alan Paau.pptx
Presentación_Alan Paau.pptx
 
Planificación grupo P
Planificación grupo PPlanificación grupo P
Planificación grupo P
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
 
Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007
 
Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012
 
Pea - Informática
Pea - InformáticaPea - Informática
Pea - Informática
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptxEST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
 
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
Informe especializacion certificacion (basado en mooc) 4.0
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
 

Más de Kleybeziitho Huaranca Quinta (16)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
terminología de la eduacion
terminología de la eduacionterminología de la eduacion
terminología de la eduacion
 
Word impor(4)
Word impor(4)Word impor(4)
Word impor(4)
 
Paginas
PaginasPaginas
Paginas
 
Word (3) clase
Word (3) claseWord (3) clase
Word (3) clase
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Trabajar con gráficos
Trabajar con gráficosTrabajar con gráficos
Trabajar con gráficos
 
Hoja de practica 1
Hoja de practica 1Hoja de practica 1
Hoja de practica 1
 
Escalante hinostroza roxana lizbeth.
Escalante hinostroza roxana lizbeth.Escalante hinostroza roxana lizbeth.
Escalante hinostroza roxana lizbeth.
 
Afiche en corel draw
Afiche  en corel draw Afiche  en corel draw
Afiche en corel draw
 
Trabajo corel
Trabajo corelTrabajo corel
Trabajo corel
 
las escuelas el conductivismo
las escuelas el conductivismolas escuelas el conductivismo
las escuelas el conductivismo
 
caratula
caratulacaratula
caratula
 
Situación laboral
Situación laboralSituación laboral
Situación laboral
 
Mi resumen
Mi resumenMi resumen
Mi resumen
 
Caratula y dedicatoria
Caratula y dedicatoriaCaratula y dedicatoria
Caratula y dedicatoria
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

S eccion 72

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 SESIÓN DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA IX DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MariscalCáceres” GRADO PRIMERO SECCIÓN “J” ÁREA / SUB AREA Computacióne Informática DURACIÓN 90 MIN. NOMBRE DE LA UNIDAD Medivierto conel procesadordetexto MicrosoftWord. H.INICIO 1:00 am H.FINAL 2:30pm DOCENTE I.E Lic. Guillermo Palomino Allcca LUGAR Y FECHA Ayacucho, 22 de junio del 2015. FORMADORES DE PRÁCTICA Lic. Oscar E. PALOMINO HERMOZA GIDEON, BELLIDO MIRANDA PRACTICANTE Huarancca Quispe, kleber TEMA Microsoft Word SUB TEMA INICIO -Portapapeles --Cortar --Copiar --Pegar PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE CAPACIDAD (Aprendizaje esperado) Planificalaproduccióndediversostiposde textos utilizando MicrosoftWord.(Texto narrativo-cuento) TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO  Educandolideresautogestionarios y sosteniblescon conciencia ambiental. VALOR PRIORIZADO SECUENCIA DIDÁCTICA AC T. PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURS OS T INICIO Motivación El docentepracticanterealizalasactividadesinicialespreviosaludo a los estudiantes,verificael ordeny limpiezadelaula,registrala asistenciadelosestudiantesSeguidamente realizaunrepasodel temaanterior. Parlantes Data show 10’ Recuperación de saberes previos El profesor preguntaalas estudiantes  ¿Qué se hiso la semana pasada?  ¿Qué cosasdesarrollamoslasemanapasada?  ¿Quées Excel? Conflicto cognitivo  ¿Podemoselaborarundocumentoconla computadora?  ¿Conquesoftware podemoshaceruntexto?  ¿UnDocumentóechoenWordse puedecambiardecolores? FUENTE --fuente --tamaño de letra --colores de fuente
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 EVALUACIÓN CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO  Comprensión y aplicación de tipos de fuente y tamaño de letra en Microsoft Word  Realizael copiado,pegado yel cambio de colores de los textos en Microsoft Word. Registro auxiliar DESARROLLO Construcción del APRENDIZAJE El docente practicante escribe en la pizarra la fecha ylos temas a tratar: Microsoft Word. - INICIO -Portapapeles --Cortar --Copiar --Pegar. Medianteelproyectormultimediaselesmuestra: PRIMERO: Semuestraunvideo titulado InicioWord: SEGUNDO: se dicta a los alumnos yalumnas la parte conceptual de : -Portapapeles --Cortar --Copiar --Pegar. TERCERO : se le explicaalosalumnosacercade: FUENTE --fuente --tamaño de letra --colores de fuente CUARTO:serealiza la parte práctica median una hoja de practica En las cuales deben realizar digitar, copiar, cortar, pegar y luego el texto cambiar de colores en Microsoft Word. El docente practicante reparte una hoja de práctica a los estudiantes que contengan un cuento para que ellos digiten en Word. El docentepracticante haceunaretroalimentaciónsobrelos puntos realizados. A cadaestudiantese le pide que anoten realicen yrealicen su hoja práctica para luego realizar lo indicado, ypegar en su cuaderno. Pc pizarra 65’ Consolidación o sistematización  Los estudiantesreconocen laventanade Microsoft Word y su entorno en la produccióndecuentos. CIERRE Transferencia a situaciones nuevas  Quelos estudiantespuedan realizarcuentosenMicrosoft Word. Pc pizarra Cuaderno 15’ Metacognición  ¿lo que aprendieron hoyserá útil en su vida diaria?  ¿Para qué aprendí WordPad?  ¿Cómoloaprendí?
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE  www.aulaclic.es.  www.aulafacil.com.  www.vtc.com  http://www.ejemplode.com/44-redaccion BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE  http://www.youtube.com/watch?v=7mcv12chIMY  http://www.ejemplode.com/44-redaccion  ANEXO (EL RESUMENCIENTÍFICO VAEN UNAHOJAAPARTE) OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ --------------------------------------------- --------------------------------------------------- Estudiante Practicante Profesor (a) de aula Huarancca Quispe, kleber NOTA ------------------------------------- Formador de Práctica ------------------------------------- Director I.E
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 FICHA DE MONITOREO DE PRACTICA IX CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “MARISCAL CACERES ” 1.2. ALUMNO PRACTICANTE: Huarancca Quispe, kleber 1.3. GRADO:_ 1 SECCIÓN: J 1.4. TEMA: Alineación de texto. 1.5. PROFESOR SUPERVISOR(A) DE AULA: Lic. Guillermo Palomino Allcca 1.6. DUARACION: 1:00 p.m. H.FINAL 2:30 p.m. 1.7. LUGAR Y FECHA: Ayacucho- 22 de junio -2015 II. PLANIFICACION Y PROGRAMACION CURRICULAR INDICADORES Valoración observaciones 0.5 0.25 0 1. El practicante cuenta con la unidad didáctica? 2. El avance curricular está de acuerdo con lo programado con la unidad didáctica? 3. Cuenta con su sesión de clases 4. Ha elaborado su sesión de aprendizaje con los indicadores de logro. 5. Ha previsto materiales educativos propios para el desarrollo de la sesión de aprendizaje. NOTA PARCIAL 1 III. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES Valoración DESCRIPCION 1 0.5 0 1. Al iniciar la sesión el o la docente motiva y genera el interés y la atención de los estudiantes 2. Recoge las Experiencias o conocimientos previos de los niños(as). 3. El o la practicante comunica a los y las estudiantes los aprendizajes que se espera lograr en la sesión 4. El/la practicante ha previsto el tiempo de la(s) actividad(es) teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. 5. El/la practicante emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de los y las estudiantes. 6. El/la practicante recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula 7. El/la practicante dialoga y escucha con atención a los y las estudiantes 8. El/la practicante ha optimizado el tiempo durante el desarrollo de la actividad para el logro de los aprendizajes 9. El/la practicante comunica las fuentes de consulta para el desarrollo de la clase
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 10. El/la practicante facilita materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión (página web, aula virtual) 11. El/la docente desarrolla estrategias dirigidas a mantener el interés y la atención de las y los estudiantes durante la clase. 12. ¿Logra integrar adecuadamente las áreas? 13. ¿Las actividades desarrolladas contribuyen al logro de capacidades y actitudes previstas? 14. ¿Propicia y maneja el trabajo grupal de los alumn@s manejando las normas de convivencia para cumplir su rol? 15. ¿Hace uso adecuado del material didáctico y recursos del aula para consolidar el aprendizaje? NOTA PARCIAL 2 IV. EVALUACIÓN INDICADORES VALORACIÓN DESCRIPCION 0.5 0.25 0 1. Utiliza instrumentos de evaluación para la sesión desarrollada 2. El instrumento de evaluación se encuentra relacionado con la sesión programada 3. ¿Verifica, evalúa y registra permanentemente los trabajos realizados y refuerza la actitud positiva en los alumn@s? (maneja registro auxiliar u oficial) 4. Hace uso de recursos informáticos para evaluar 5. Hace uso de recursos informáticos para comunicar los resultados de evaluaciones, trabajos Etc, NOTA PARCIAL 3 NOTA FINAL RECOMENDACIONES: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------ _________________________ ______________________________ Huarancca Q uispe kleber Mery Creses Torres Alumno Practicante Formador de Aula
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO Nº 072 _________________________ ________________________________ Docente de Practica Director(a) Portapapeles El portapapeles es una herramienta del Sistema Operativo que permite almacenar temporalmente información de cualquier tipo. Al portapapeles se puede copiar texto, imágenes, archivos, etc. Usualmente el contenido del portapapeles se obtiene desde la función de copiar o cortar, y se recupera con la función de pegar o mover. El portapapeles básico permite solamente una copia. En otras palabras, no permite almacenar múltiples archivos, imágenes, textos, etc. La información es perdida si se reinicia el sistema. CORTAR: Consiste en MOVER la información seleccionada (texto, tablas o imágenes) de un documento de origen o parte de un documento a un documento destino o parte de un documento de origen. COPIAR: consiste en DUPLICAR la información seleccionada (texto, tablas o imágenes) de un documento de origen o parte de un documento a un documento destino o parte del mismo documento de origen. PEGAR: consiste en poner la información seleccionada que COPIASTE o CORTASTE en el documento destino o parte del documento donde quieras poner. Estas funciones no solo son de Word. También están en Excel, Power Point, Visio, Project y casi en las mayoría de las aplicaciones que corren bajo Windows.