1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE -2016
DISEÑO DE GIA N° 01
I. DATOS GENERALES:
1. INSTITUCIÓN FORMADORA: PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICADELPERÚ
2. ÁMBITO DE ATENCIÓN: MR6,MR7
3. FECHA: 16/ 08 /2016
4. DURACIÓN: 03: 30 horas
5. HORA: 18:00pm. A 21:30 pm
6. MENTOR: CASALLO ROMANÍ JUAN.
II. JUSTIFICACIÓN.
Los GIAS son una de las estrategias del programa de inducción que está orientada a la reflexión crítica
del docente NOVEL, el docente novel compartirá experiencias y aprenderá de forma colectiva,
construyendo un saber pedagógico explícito.
III. PROPÓSITOS
- Compartir experiencias pedagógicas de manera crítica y reflexiva.
- Reflexionar sobre los procesos pedagógicos ysu importancia.
- Conocer e internalizar los aportes de la neuropsicopedagogía.
IV. METODOLOGÍA
Taller vivencial, participativo, reflexivo, democrático, cooperativo con
formas de organización individual, grupal, ytécnicasvariadas.
V. ACUERDOS Y COMPROMISOS:
Insertar los aprendizajes logrados, en las prácticas pedagógicas.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA
FASES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO PRODUCTO
Integración
Comprensión de los
propósitos,
estrategias y
tiempos
Momento de
Reflexión.
Se inicia con una dinámica de integración, los ciegos y los lázaros.
Luego de la actividadse pregunta ¿cómo se sintieron con la
actividad? ¿Ennuestro rol de docente somos los Lazaros o los
ciegos?
Se hace conocer a los docentes noveles los propósitos a realizar
durante la jornada, asignando tiempo a cada propósito.
Se presenta el video reflexivo la maestra Jiménez.
Diseño del GIA 1
Pizarra
Plumones
Laptop
Proyector
30 min Integración
de los
docentes
Comprensión
de los
propósitos
Reflexión.
2. Análisis temático.
Visualizamos undiariopedagógico, para luego analizarlo,
teniendoencuenta el procesopedagógico, localizamos los
vacíos pedagógicos.
Los maestros participanconaportesyreflexiones sobre el
diario.
El mentor pide aportes sobre qué entienden por proceso
pedagógico, proceso didáctico y proceso cognitivo desde su
práctica pedagógica
En pares en metaplanas dan sus aportes a la interrogante.
Pegan sus aportes en el pizarrón, sus colegas opinan sobre los
aportes.
Se entrega información impresa sobre procesos pedagógicos y
proceso cognitivo.
Rueda de comentarios que más aprendieron con el texto y lo
escriben en las metaplanas.
Presentación del video sobre procesos pedagógicos y su
fundamento.
Reflexiones sobre el video presentado y que enseñanzas les deja.
Tema 02
Visualizamos el video sobre los aportes de Neuropsicopedagogía.
Analizamos el video, para elaborar entre pares un organizador
creativo sobre los aportes de la neuropsicopedagogía.
En pares elaboran un esquema de sesión teniendo en cuenta los
procesos pedagógicos y procesos didácticos insertando los aportes
de la neuropsicopedagogía.
Diarios
pedagógico.
Papelotes
Plumones
maskintape
140 min
Aportes en
metaplan
Organizador
creativo
Diseño de una
sesión que
contenga
procesos
pedagógicos y
procesos
didácticos
SISTEMATIZACIÓN
o Se realiza el contraste de la nueva informaciónconlos
saberes previos rescatados al iniciode la jornada.
o Se propicia la autorreflexión de su práctica cotidiana.
Metaplan
10
Evaluación
¿Cuál es el aprendizaje másrelevante que te llevas de este GIA?¿Por
qué?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Tuviste alguna dificultad?
¿Cómo lo resolviste?
¿Qué aplicacióninmediata le darás al aprendizaje adquirido en tu
gestión como docente?
Ficha
metacognitiva
10
Ficha
metacognitiva
Acuerdos y
compromisos
Realizan acuerdos y compromisos, los cuales los colocan en un
mural de superación.
Presentación del video reflexivo “ zona de Confort”
Ficha de Acuerdos
y compromisos
10
Ficha de
Acuerdos y
compromisos
VII. BIBLIOGRAFÍA:
- Marco del buen desempeño docente.(2012) Lima MINEDU
- Guía del programa de inducción (2016) Lima MINEDU
- Rutas de las diferentes áreas (2015)
- Orientaciones generales para la planificación curricular (2014) Lima MINEDU
4. METACOGNICIÓN
Nombres Apellidos: ........................................................Fecha: / /
¿Cuál es el aprendizaje más
relevante que te llevasde este
GIA?
¿Te gustó la forma como
aprendiste? ¿Por qué?
¿Crees que tu participación
fue óptima? ¿Por qué?
¿Qué reflexiones sobre tu rol
tuviste?
¿Cuálesserán las aplicacionesinmediatas que darás al aprendizaje adquirido eneste
GIA?