SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 124
Descargar para leer sin conexión
(RCP AVANZADO)
Índice.
 Introducción.
 Vía aérea.
 Ritmos cardiacos.
 Rcp Avanzado.
 Bradiarritmia. (estable, e Inestable, detección y manejo)
 Taquiarrtirmia. (estable, e Inestable, detección y manejo)
 Paro respiratorio.
 Actividad eléctrica sin pulso.
 Asistolia.
 Síndromes Coronarios Agudos
Introducción.
 La clave de un RCP avanzado radica en un buen
manejo del soporte básico y una buena valoración de
Soporte Avanzado. La valoración de Soporte Avanzado
consiste en:
 Evalué si responde la persona (golpee suavemente al
paciente y pregúntele en voz alta ¿Esta bien?
 Confirme si hay respiración y si es normal ( no respira
o solo jadea examinando el pecho descubierto del
paciente entre 5 y 10 segundos)
Evaluación del Soporte Avanzado
 Active el Servicio Medico de Urgencias y busque un DAE/
Active al Código Mega o Carro Rojo.
 Valore la Vía Aérea, con las siguientes preguntas:
¿esta vía aérea es permeable?
¿esta indicado el uso de un dispositivo básico o avanzado en
el paciente?
¿se ha confirmado la colocación correcta del dispositivo
básico o avanzado?
¿ se ha fijado el tubo y se comprueba con frecuencia su
colocación?
 Mantenga la vía aérea permeable con maniobra de
inclinación de cabeza elevación del mentón.
Evaluación de Soporte Avanzado
 Respiración, compruebe la respiración haciéndose las
siguientes preguntas:
¿son adecuadas la ventilación y la oxigenación?
¿Se esta controlando la saturación de oxihemoglobina y
la capnografia?
Evaluación de Soporte Avanzado
 Evalué la Circulación, evalué la circulación con las
siguientes preguntas:
¿Cuál es el ritmo cardiaco?
¿presenta el paciente un pulso inestable?
¿esta indicada la desfibrilación o la cardioversión?
¿son eficaces las compresiones torácicas?
¿RCE presente?
¿S e ha establecido un acceso IV/IO?
¿Es necesaria la aplicación de medicamentos para la
taquicardia, la bradicardia, o la presión arterial?
¿Necesita el paciente recuperar volumen para la
reanimación?
Evaluación de Soporte Avanzado
 Evalué el Diagnostico Diferencial,
¿Por qué el paciente a sufrido el paro o ha tenido síntomas de el?
¿Hay alguna causa reversible que se pueda tratar?
 Considere la “H y las T”
 Hipovolemia.
 Hipoxia.
 Hidrogenión.
 Hipo/hiperpotacemia.
 Hipotermia.
 Neumo tórax a tención.
 Taponamiento cardiaco.
 Tóxicos.
 Trombosis coronaria.
 Trombosis pulmonar.
Vía Aérea.
 La mayoría de los paros cardiacos en atención intra
hospitalaria es por un mal manejo de la vía aérea según
la AHA.
 Es importante la correcta abertura y una vía aérea
permeable de la vía aérea por medios físicos o
dispositivos básicos o avanzados.
Apertura de la Vía Aérea.
 La apertura de la vía aérea se puede llevar acabo con la
técnica de inclinación de cabeza elevación del mentón
para pacientes clínicos, esto quiere decir que sea un
paciente del que no se sospeche una lesión cervical si
es paciente de trauma se utiliza tracción mandibular.
Apertura de la Vía Aérea.
 Tracción Mandibular, se colocan las manos sobre la
base de la mandíbula se eleva la articulación y con los
pulgares se jala la mandíbula hacia abajo.
Imagen de la Vía aérea.
Dispositivos para el manejo de la
Vía Aérea Básicos.
 Los dispositivos básicos tienen una amplia gama de
servicios para un buen manejo de ella en la cual se
pueden dividir en dos grupos la primera es para
pacientes inconscientes y la segunda para pacientes
consientes.
 Cabe mencionar que dichos dispositivos son para
cuando no se puede garantizar una vía aérea
permeable por las técnicas de inclinación de cabeza
elevación del mentón o tracción mandibular.
Cánula oro faríngea.
Descripción. Imágenes.
 Cánula oro faríngea, es un
dispositivo básico para el
manejo de la vía aérea en
pacientes inconscientes. Se
utiliza para cuando por
medios manuales no se puede
garantizar la vía permeable o
hay riesgo de una relajación
del musculo de la lengua y
obstruya la vía, existen dos
tipos de cánulas las de
Berman y las de Guedel.
 Cánulas de Berman:
 Cánulas de Guedel:
Ventajas de las cánulas de Berman
y de Guedel.
 Las cánulas de Berman y de Guedel son económicas.
 Fáciles de usar.
 Fáciles de conseguir.
 Garantizan una vía aérea permeable.
 Puede aspirarse por medio de las cánulas.
 Se pueden utilizar con BVM,
 Son auxiliares en la aspiración con tubo endotraqueal
para evitar una obstrucción del tubo.
Desventajas de las cánulas de
Berman y de Guedel.
 Las cánulas de Berman y de Guedel no deben de usarse
en pacientes consiente o semiconscientes.
 Son dispositivos que si no se coloca bien puede causar
una obstrucción de la vía aérea.
 Son dispositivos temporales.
 Si no se coloca el tamaño adecuado puede causar
traumatismos en la laringe.
Cánula nasofaríngea.
 Esta cánulas esta hecha de látex que facilita su
inserción por las fosas nasales hasta la Faringe, al igual
que la otra cánula son dispositivos básicos del control
de la vía aérea en situaciones de trauma.
Colocación de la cánula
nasofaríngea.
 La cánula nasofaríngea se mide según el ancho del
dedo meñique y se lubrica aproximadamente los
primeros 3cm de esta
Luego se coloca con
Pequeños movimientos
Al contrario del reloj con
El vice de la cánula
Pegada a las paredes de
Las narinas del paciente.
Ventajas de la cánula Nasofaríngea.
 Se puede usar en pacientes consientes.
 Se puede conseguir fácil.
 Son fáciles de usar.
 Son de medidas universales.
Desventajas de la cánula
Nasofaríngea
 No se puede usar en pacientes que se sospeche de
fractura de cráneo.
 Se debe de lubricar bien si no causa rinorragia.
 Es un dispositivo temporal.
 No es económico.
 Hay riesgo de infección.
Dispositivos auxiliares.
 En estas podemos encontrar las siguientes dispositivos
básicos auxiliares para suministrar oxigeno.
 Puntillas nasales.
 Mascarilla simple.
 Mascarilla venturi.
 Mascarilla con bolsa reservorio.
Puntillas nasales.
 Se puede usar en velocidad de 1 hasta 6 litros por
minuto.
Puntillas nasales Litros por
minuto
Porcentaje de
oxigeno
suministrado l
paciente
1 Entre 21 y 24%
2 Entre 25 y 28
3 Entre 29 y 32
4 Entre 33 y 36
5 Entre 37 y 40
6 Entre 41 y 44
Puntillas nasales.
Mascarilla simple.
 Este dispositivo se usa entre 6 y 10 litros por minuto.
Mascarilla
simple
Litros por
minuto
Porcentaje de
oxigeno
suministrado al
paciente.
6 Entre 35 y 40 %
7
8
9
10
Mascarilla simple.
Mascarilla venturi.
 Este este dispositivo se usa de 4 a 8 litros o de 10 a 12
litros por minuto, si se usa de 4 a 8 litros de oxigeno
por minuto suministra entre un 24 a un 40% de
oxigeno al paciente. Si se usa entre 10 a 12 litros de
oxigeno por minuto suministra entre un 40 a aun 50%
de oxigeno al paciente.
Mascarilla venturi.
Mascarilla con Bolsa Reservorio.
 Se puede usa entre 6 litros hasta 15 litros por minuto.
Mascarilla con
Bolsa
Reservorio.
Litros por
minuto
Porcentaje de
oxigeno
suministrado al
paciente
6 60%
7 70%
8 80%
9 90%
10 hasta 15 litros Entre un 95 y un
100%
Mascarilla con Bolsa Reservorio
Dispositivos Avanzados para la Vía
Aérea.
 En estos dispositivos se pueden encontrar en dos
divisiones las de dispositivos temporales y las de
dispositivos permanentes.
Dispositivos Avanzados para la Vía
Aérea Temporales.
 El uso de los dispositivos Avanzados depende del nivel
de experiencia y capacitación del equipo de
reanimación asi como de los recursos que tengan a
disposición, los dispositivos son:
 Mascarilla laríngea.
 Tubo laríngeo.
 Tubo esófago-traqueal
Mascarilla Laríngea.
 Este dispositivo temporal es una opción para pacientes
en paro cardiaco y su uso es temporal solo los
proveedores experimentados del ACLS deben de
colocar estos dispositivos para evitar lesiones a causa
de este dispositivo. Este dispositivo provee una
aceptable ventilación en un 72% de los pacientes en
comparación del Tubo Endotraqueal con un 97%
Mascarilla Laríngea.
Mascarilla Laríngea.
VENTAJAS:
 Este dispositivo no requiere de laringoscopio.
 Fácil de colocar.
 Provee buena ventilación en un 72% de aceptación.
DESVENTAJAS.
 Es un dispositivo temporal.
 Puede causar distención gástrica.
 Puede provocar una obstrucción de la vía aérea.
 Puede provocar asfixia.
 Puede causar trauma en la Laringe.
 No en todos los pacientes se puede usar.
Tubo Laríngeo.
 El igual que todos los Dispositivos Avanzados para la
Vía Aérea se pueden utilizar con BVM para proveer una
mejor ventilación Asistida al paciente, este dispositivo
se puede encontrar con una y dos luces. En un estudio
de 40 pacientes con tubo laríngeo tuvo buenos
resultados con el 85% de los casos que superaron el
paro cardiaco según las guías de la AHA 2010.
Tubo Laríngeo.
Tubo Laríngeo.
VENTAJAS:
 Su entrenamiento en la colocación de este dispositivo es muy
fácil debido a ser compacto.
 Provee un buen aislamiento de la vía aérea.
 Es fácil su inserción.
 Reduce el riesgo de aspiración o distención gástrica.
DESVENTAJAS:
 Es un dispositivo temporal.
 Puede causar trauma laríngeo.
 No es muy común.
 No es económico.
 Necesita experiencia en su colocación.
 No todos los equipos de reanimación cuentan con el.
Tubo Laríngeo.
Tubo esófago-traqueal.
 Este dispositivo es invasivo con 2 balones inflables. El
tubo presenta más probabilidades de poder
introducirse en el esófago que en la tráquea,
permitiendo la ventilación a través de las aberturas
laterales del dispositivo adyacentes a las cuerdas
vocales y a la tráquea. Si el tubo entra en la tráquea, la
ventilación se mantiene gracias a una abertura situada
en el extremo del tubo.
Tubo esófago-traqueal.
Tubo esófago-traqueal.
VENTAJAS:
 facilidad de entrenamiento en comparación con la
capacitación necesaria para la intubación endotraqueal.
DESVENTAJAS:
 Pacientes que responden con tos o reflejo nauseoso
 Edad: 16 años o menos
 Estatura: 120 cm (4 pies) o menos
 Enfermedad esofágica confirmada o sospechada
 Ingestión de una sustancia cáustica
 traumatismos esofágicos, incluyendo laceraciones,
hematomas y enfisema subcutáneo
Tubo Endotraqueal.
 Este es un dispositivo Avanzado de la Vía Aérea de
carácter permanente, el cual es la primera opción para
muchos grupos de Reanimación por las ventajas que
provee este dispositivo en la reanimación. Entre ellas
se puede administrar medicamento por el tubo
endotraqueal con la nemotecnia VALEN=
VASOPRECINA, ATROPINA, LIDOCAINA,
EPINEFRINA/ ADRENALINA, NALOXONA.
Tubo Endotraqueal.
VENTAJAS:
 Mantiene la vía aérea permeable
 Puede proteger la vía aérea de la aspiración del
contenido del estómago u otras sustancias en la boca,
la garganta o la vía aérea superior
 Permite una aspiración eficaz de la tráquea
 Facilita la administración de PEEP
 Ofrece una vía alternativa para la administración de
algunos medicamentos de reanimación cuando no es
posible el acceso intravenoso (IV) o intraóseo (IO
Tubo Endotraqueal.
DESVENTAJAS:
 Requiere horas de entrenamiento para su colocación a
si como constante practica en este dispositivo.
 Requiere de un laringoscopio.
 Tiene que tener experiencia en su colocación.
 Puede causar traumas en la laringe.
Ventilaciones con Dispositivo
Avanzado.
Dispositivos para
Ventilaciones Ventilaciones
durante un paro durante un paro
la vía aérea
cardíaco respiratorio
Bolsa mascarilla
2 ventilaciones
después de cada
1 ventilación cada
30 compresiones
5 a 6 segundos
1 ventilación cada
Cualquier (10 a 12
6 a 8 segundos
dispositivo ventilaciones por
(8 a 10
avanzado para la minuto)
ventilaciones por
vía aérea
minuto)
Dispositivos para la Vía Aérea.
Ritmos Cardiacos.
En el RCP avanzado los Ritmos Cardiacos mas comunes
son:
 Fibrilación Ventricular.
 Taquicardia Ventricular.
 Asistolia.
 Actividad Eléctrica sin Pulso.
 Bradicardias.
 Taquicardias.
Fibrilación Ventricular.
 Este ritmo cardiaco se da cuando el corazón pierde la
capacidad de coordinar las contracciones de los
ventrículos y las aurículas y esto genera que el corazón
no bombee sangre al cuerpo sino solo “tiemble”
Fibrilación Ventricular.
 Fibrilación ventricular gruesa, Los criterios electro
cardiográficos para la FV son los siguientes:
 (1) Complejos QRS: no se advierte ningún complejo
QRS de apariencia normal; no se aprecia un patrón
negativo-positivo-negativo (Q-R-S) regular.
Tratamiento para las Fibrilación
ventricular.
 Se recomienda una desfibrilación si es monofásico 200 J, si
es bifásico de 120 a 200 J.
¿Donde se presenta la Fibrilación Ventricular?
 Síndrome coronario agudo (SCA) que provoca
 áreas isquémicas en el miocardio
 TV estable a inestable, sin tratar
 Complejos ventriculares prematuros (CVP) con
 fenómeno R sobre T
 Distintas anomalías farmacológicas, de electrolitos
 o ácido-básicas que prolongan el periodo de
 refracción relativo
 Electrocución, hipoxia, muchas otras causas
Taquicardia Ventricular.
 Es toda taquicardia de origen Ventricular cuyos
complejos son anchos (mayo a 0.14 segundos)
Tratamiento de la Taquicardia
Ventricular.
 Mantener la vía aérea permeable.
 Oxigenación suplementaria.
 Monitoreo cardiaco, monitoreo de la presión arteria,
oximetría de pulso.
 Cardioversión sincrónica, si es estrecho regular = 50 a
100 J. ( sedación del paciente con Midasolam 10 mg)
 Si es estrecho irregular= 120 a 200 J.
 Adenosina en bolo IV 6mg primera dosis segunda
dosis 12 mg.
Asistolia.
 Normalmente, la asistolia se manifiesta como una "línea
isoeléctrica“ prácticamente no existe ningún criterio
definitorio · Frecuencia: no se observa actividad
complejos por minuto; la denominada "asistolia con ondas
P" se produce cuando solo hay impulsos auriculares (ondas
P) Patrón: no se observa complejos por minuto PR: no
se puede determinar; en ocasiones, se observa la onda P,
pero por definición, la onda R ha de estar ausente
Complejo QRS: no se observan desviaciones coherentes
con un complejo QRS
Asistolia.
Cuando se detecte la Asistolia se debe de iniciar con los
protocolos de Actividad ISOELECTRICA que consiste
en verificar los
Electrodos para
Verificar que no
Estén despegados del cuerpo del paciente, verificar la
conexión del monitor desfibrilador a la corriente
eléctrica y verificar la onda en 3 derivaciones esto es en
“sise” en 3 de los zooms presentes.
Tratamiento.
 Si se confirma la Actividad Eléctrica sin Pulso se debe
de iniciar con RCP de alta calidad, acceso IV e iniciar
con farmacoterapia con adrenalina 1 mg cada 3 a 5
minutos y considerar algún dispositivo para la Vía
aérea, se debe de revaluar al paciente cada 2 minutos
para verificar si se tiene un ritmo desfibrilable. Si es un
ritmo desfibrilable se administra la descarga.
Reanimación Cardiopulmonar
Avanzada.
 La RCP se debe de suministrar de una manera de Alta
calidad al proporcionar una RCP de alta calidad se
reduce de gran manera una lesión a causa del de
suministro de oxigeno y garantizar una mejor calidad
de vida para la persona.
Cadena de Sobrevida.
RCP Avanzado.
 Tanto en una RCP intrahospitalaria como hospitalaria
se debe de dar una RCP de alta calidad además de que
se debe de seguir lo pasos de la cadena de a lo que
garantizara una recuperación hasta de un 100% del
paciente con PCR, (Paro Cardio Respiratorio)
RCP Avanzado
Como primer paso compruebe el pulso y la respiración
del paciente si comprueba que no respira y no tiene
puso active el SMU o el “CODIGO MEGA”, inicie con
una RCP de alta calidad con énfasis en las
compresiones de 30x2x5. considere el uso de oxigeno
adicional, conecte el monitor desfibrilador al paciente
Protocolo de RCP Avanzado.
RCP Avanzado.
 Después de 2 minutos de RCP de alta calidad
compruebe el pulso del paciente y el trazo cardiaco
para identificar ritmos desfibrilables en caso de
identificar una (fibrilación Ventricular o una
Taquicardia Ventricular) realizar una descarga.
 En caso de que no sea efectiva la descarga y continúe la
fibrilación o la taquicardia reanudar la RCP.
FARMACOTERAPIA.
 Realice un Acceso Intravenoso o un Acceso Intra Óseo.
 Use Epinefrina – Adrenalina 1 mg de 3 a 5 minutos
hasta tener una Recuperación de la Presión
Espontanea.
 Considere el uso de maniobras vágales para revertir la
taquicardia ventricular por 10 segundos.
 Si la taquicardia o la fibrilación Ventricular es
refractaria considere el uso de Amiodarona en una
primera dosis de 300 mg y una segunda dosis de
mantenimiento de 150 mg. Use técnica 20-20.
Farmacoterapia.
 Use Vasopresina en una dosis única de 40 unidades
para revertir la hipotensión en caso de presentarse.
Vía Aérea
 Debe considerar el uso de una buena vía aérea
utilizando primero un dispositivo avanzado de no ser
posible o de no mejorar la condición del paciente
considere el uso de un dispositivo avanzado para la vía
aérea.
 De utilizar un dispositivo Avanzado de la Vía Aérea
considere el uso de capnografia y registro cuantitativo
para la vía aérea con capnografia.
Causas Reversibles.
 Debe de corregir las causas reversibles que condujeron a ese
paciente al paro cardiaco las cuales se les llaman H y T:
 Hipovolemia
 Hipoxia
 Hidrogenión
 Hipo/hiperpotasemia
 Hipotermia.
 Neumotórax a tención.
 Taponamiento cardiaco.
 Tóxicos.
 Trombosis pulmonar.
 Trombosis coronaria.
Si existe RCE.
 Si existe una reaparición de la circulación espontanea
debe de llevar al paciente a la Unidad de Cuidados
Intensivos y considerar el uso de hipotermia
terapéutica asi como coma inducida tras el paro
cardiaco.
Bradicardias.
 Es una alteración del ritmo con una frecuencia
cardiaca menor de 60 latidos por minuto.
 Los síntomas de una bradicardia es, molestia o dolor
torácica, disnea, nivel de conciencia disminuido fatiga,
aturdimiento, mareo, presincope o sincope.
 Es importante identificar el tipo de las bradicardias ya
que hay estable e inestable. En caso de cualquier
bradicardia considere la consulta con un experto.
Bradicardia estable
 Se debe de brindar los siguientes cuidados mantener
una vía aérea permeable, oxigenoterapia (en caso de
hipoxemia), monitorización de ritmo cardiaco, presión
arterial, frecuencia cardiaca, y oximetría de pulso,
acceso IV, ECG de 12 derivaciones, después de eso se
tiene que evaluar al paciente en los siguientes signos:
 Hipotensión, alteración mental aguda, signos de shock
(diaforesis, hipotensión etc.), molestia torácica
isquémica, insuficiencia cardiaca aguda.
Bradicardia Inestable.
 Encaso de presentarse alguno de los pasados signos y
síntomas se considera al paciente con una Bradicardia
inestable, se debe de iniciar con farmacología
=(Atropina primera dosis de bolo de 0.5 mg, repita la
dosis cada 3 a 5 minutos) o (Dopamina infusión
intravenosa de 2 a 10 mcg/kg por minuto) (Adrenalina
infusión Intravenosa de 2 a 10 mcg/kg por minuto), se
debe de considerar los medicamentos y recursos a
disposición de la unidad de emergencia o de la UCI en
la que labora, considere el uso de un Marcapasos
transcutaneo en caso de ser una bradicardia inestable
refractaria.
Taquicardias.
 Es una arritmia del corazón que se caracteriza por un
ritmo cardiaco de mas de 100 lpm. Se presenta por
múltiples razones, desde ejercicio hasta una patología.
Las taquicardias pueden ser sintomáticas y
asintomáticas. Las taquicardias son relativamente
fáciles de manejar se debe de identificar si es una
taquicardia con pulso o sin pulso y si es con pulso si es
estable o inestable. Y determinar el tipo de tratamiento
para las arritmias.
Signos y síntomas de una
taquicardia inestable.
 Una taquicardia inestable presenta los siguientes
signos y síntomas.
1) Hipotensión.
2) Estado mental alterado.
3) Signos de shock.
4) Molestia torácica isquémica.
5) Insuficiencia cardiaca aguda.
Taquicardia.
 Si presenta alguna de estos signos y síntomas esta
presente es una taquicardia inestable, si no tiene
ninguna de estas se dice que tiene una taquicardia
estable. En ambos casos se debe de mantener una vía
aérea permeable, oxigenoterapia en caso de hipoxia,
monitoreo de signos vitales identificar el ritmo,
monitoreo de la presión arterial y oximetría
Taquicardia estable, sin complejo
ancho.
 Si la taquicardia es estable y tiene un complejo Q,R,S
ancho= 0,12 segundos.
 Considere u acceso IV.
 ECG 12 derivaciones.
 maniobras vágales o de valsalma.
 Adenosina (si es regular).
 Beta bloqueadores o calcio antagonistas.
 Consulta al especialista.
Taquicardia estable con complejo
ancho.
Si el complejo es ancho =0, 12 segundos
a) Acceso IV y ECG 12 derivaciones.
b) Considere usar Adenosina solo si es regular y mono
mórfico el complejo.
c) Considere la infusión de anti arrítmicos.
d) Consulta al especialista.
Taquicardia inestable.
Se considera inestable cuando el paciente refiere los
siguientes signos y síntomas.
1) Hipotensión.
2) Estado mental alterado.
3) Signos de shock.
4) Molestia torácica isquémica.
5) Insuficiencia cardiaca crónica.
Taquicardia inestable.
Tratamiento para una taquicardia inestable.
1) Se utiliza la cardioversión sincrónica.
2) Considera la sedación con Midasolam 10 mg.
Dosis iníciales de la cardioversión sincrónica
1. Si es estrecho regular = 50-100J.
2. Si es estrecho irregular= 120-200J, (120 monofásica,
200 bifásica).
3. Ancho regular 100 J.
4. Ancho irregular ( dosis no sincrónica)
Paro Respiratorio.
 En este caso tipo de pacientes igual que otros
pacientes se debe de evaluar la el estado de conciencia,
el pulso, la respiración y cualquier lesión aparente.
Después de determinar estas se debe de dar apoyo
ventilatorio al paciente en caso de tener paro
respiratorio.
Apoyo ventilatorio.
 Evalué la respiración del paciente después de eso
clasifique las respiraciones del mismo y determine si el
paciente tiene automatismo respiratorio o tiene que
iniciar con soporte ventilatorio con BVM.
 De tener automatismo suministre oxigeno
suplementario con puntillas nasales o con mascarillas.
Apoyo Ventilatorio.
 Si el paciente no tiene automatismo respiratorio
tendrá que suminístrale ventilaciones de salvamento
con BVM y oxigeno a la BVM a 15 litros por minuto
selle la mascarilla de la BVM con la técnica “CE” de tal
forma que al dar las ventilaciones expanda el tórax del
paciente repita este proceso una ventilación cada 5 o 6
segundos.
 Las ventilaciones de salvamento y ventilaciones con
dispositivo avanzado de la vía aérea se dan con la
misma secuencia, una ventilación cada 5 o 6 segundos.
Apoyo Ventilatorio.
Casos de (AESP).
Actividad Eléctrica sin Pulso.
 La AESP o Actividad Eléctrica sin Pulso abarca un
grupo heterogéneo de ritmos cardiacos organizados o
semi organizados, pero se presentan sin pulso palpable
aparente la AESP incluye:
a) Ritmos indo ventriculares
b) Ritmos de escape ventricular.
c) Ritmo indo ventriculares pos desfibrilación.
d) Ritmo sinusal
Ritmos de AESP.
 Indoventricular:
 Escape ventricular:
Ritmos de AESP.
 Indo ventricular pos desfibrilación:
 Sinusal:
AESP
 Cualquier ritmo organizado sin pulso se define como
AESP, incluso el ritmo sinusal sin pulso detectable. Se
excluyen los ritmos sin pulso de Fibrilación
Ventricular, y el de Asistolia.
Tratamiento de la AESP.
 Active el SMU o código Mega.
 Inicie RCP de alta calidad, administre oxigeno, conecte el
monitor desfibrilador.
 Si el ritmo es desfibrilable (FV/TV) desfibrile.
 Continúe la RCP y obtenga un acceso IV.
 Revalué el paciente y el ritmo cardiaco a los 2 minutos, si el
ritmo es desfibrilable hágalo si no, continúe con la RCP
administre Adrenalina 1mg cada 3 a 5 minutos .
 Considere el uso de un dispositivo avanzado para la vía
Aérea.
 Considere el uso de Vasopresina en dosis única de 40
unidades.
Tratamiento de la AESP.
 Considere el uso de Amiodarona: primera dosis de 300
mg segunda dosis de 150 mg tratar las “H Y LAS T”
 Si en algún momento el paciente presenta RCE lleve el
paciente a una UCI.
 Si no continúe el proceso hasta que el medico de
guardia o el especialista le de instrucciones.
 Las pausas en el RCP para la comprobación del ritmo
no debe de ser mayores a 10 segundos.
Asistolia.
 La asistolia es un ritmo de paro cardiaco asociado a la
actividad eléctrica sin pulso también llamado línea
isoeléctrica. Se debe de determinar si es una línea
isoeléctrica o es otro ritmo enmascarado como un FV fina.
 Que no sea un error del desfibrilador
 Debe de comprobar las derivaciones del paciente que estén
conectadas y estas a su ves al monitor desfibrilador.
 Comprobar la conexión a la red eléctrica.
 Comprobar la amplitud/potencia de las señales para evitar
que sean demasiado bajas para comprobarlas.
Asistolia.
 Solo se debe de detener los esfuerzos de reanimación
en algunos de estos casos:
 Rigor mortis.
 Indicasiones de estado ODNR, brazaletes, tobilleras,
placas, documentos por escrito.
 Amenaza para la seguridad de los proveedores
Tratamiento de la ASISTOLIA.
Tratamiento de la ASISTOLIA.
 El tratamiento de la asistolia se basa en el mismo
algoritmo de paro cardiorespiratorio, la AESP. Por lo
que la única diferencia es tratar de corregir las “HY T”
para que el paciente supere el evento de manera
exitosa.
CASOS DE (SCA)
Síndromes Coronarios Agudos.
 Los síndromes coronarios abarcan una serie de
problemas cardiacos que son:
 Angina de pecho estable.
 Angina de pecho inestable.
 IAM.
 IMEST.
 IMSEST.
Angina de Pecho Estable.
 Es una molestia o dolor torácico que generalmente
ocurre con actividad o estrés. La angina es una
molestia en el tórax debido a mala circulación a través
de los vasos sanguíneos del corazón.
 Los síntomas de angina ocurren cuando las arterias
coronarias se estrechan o se bloquean por
endurecimiento (ateroesclerosis) o por un coágulo de
sangre.
Síntomas y Signos de la Angina de
Pecho Estable.
 El paciente presenta dolor torácico que inicia con la
actividad física sede con reposo en menos de 10 minutos.
 ECG en estado normal o no diagnostico.
 El dolor se puede sentir como rigidez, opresión, dolor
opresivo o constrictivo y puede irradiarse a:
 El brazo (por lo regular el izquierdo)
 La espalda
 La mandíbula
 El cuello
 El hombro
 Algunas personas dicen que el dolor se siente
como indigestión o gases.
Angina de Pecho Inestable.
 Es una afección en la cual el corazón no recibe
suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un
ataque cardíaco.
 La angina es un tipo de molestia en el pecho causada
por el flujo deficiente de sangre a través de los vasos
sanguíneos (vasos coronarios) del músculo cardíaco
(miocardio).
Antecedentes de la Angina de
Pecho Inestable.
 Diabetes.
 Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria
temprana: un pariente cercano, como un hermano o uno de
los padres, tuvo cardiopatía antes de los 55 años (en un
hombre) o antes de los 65 (en una mujer).
 Hipertensión arterial.
 Colesterol LDL alto.
 Colesterol HDL bajo.
 No hacer suficiente ejercicio.
 Obesidad.
 Edad avanzada.
 Tabaquismo.
Signos y Síntomas de una Angina
de Pecho Inestable.
 Dolor torácico que también se puede sentir en el
hombro, el brazo, la mandíbula, el cuello, la espalda u
otra área.
 Molestia que se siente como rigidez, opresión,
compresión, aplastamiento, ardor, asfixia o
molimiento.
 Molestia que ocurre en reposo y no desaparece
fácilmente con el uso de un medicamento.
 Dificultad para respirar.
 Sudoración.
Tratamiento para las Anginas de
Pecho Estables e Inestables.
 Al igual que lo largo de estas diapositivas se ha dado la
importancia a la activación del SMU o del CODIGO
MEGA o de Reanimación para el manejo de esta
cardiopatía no será la excepción en este caso.
Tratamiento para las Anginas de
Pecho Estables e Inestables.
 Suministre oxigeno suplementario al paciente hasta
conseguir unja lectura de oxihemoglobina del 94%.
 Suministrar entre 150 y 300 miligramos de aspirina
sencilla, o Acido Asetilsalicilico.
 Suministrarle al paciente nitratos ósea nitroglicerina o
TRINITRATO DE GLICERICO, que se puede conseguir
en spray comprimidos, supositorios, en nuestro país lo
podemos encontrar en parche dérmico y tabletas,
suminístrele cuando el paciente no se encuentre
hipotenso ósea una PAS menor a 90 mmHg y una
frecuencia cardiaca de 50 a 100 L/Min.
Tratamiento para las Anginas de
Pecho Estables e Inestables.
 Considere el uso de morfina dosis de 3mg por vía
endovenosa cada 5 a 10 minutos. Siempre y cuando el
paciente no haiga ingerido inhibidores de la
fosfodiestasa= inhibidores de la disfunción eréctil
dentro de las 24 a 48 horas del evento, que no sea un
paciente con precarga ventricular hipotensión o
taquicardias o bradicardias.
 Inhibidores de la fosfodiestasa = sildenafilo o
sildenalfil, vardenafilo, o tadafilato
Infarto Agudo al Miocardio.
 La mayoría de los ataques cardíacos son provocados
por un coágulo que bloquea una de las arterias
coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al
corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón
sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas
mueren.
Infarto Agudo al Miocardio.
 Una sustancia llamada placa, que se compone de
colesterol y otras células, se puede acumular en las
paredes de las arterias coronarias.
Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:
 Se presenta una ruptura en la placa. Esto provoca que
las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un
coágulo de sangre en el sitio que bloquea el flujo
sanguíneo al corazón.
 Una acumulación lenta de la placa puede estrechar
una de las arterias coronarias, de manera tal que
resulta casi bloqueada.
Síntomas de un IAM.
Algunos pacientes pueden presentar los siguientes
síntomas:
1) Dolor precordial.
2) Diaforesis.
3) Molestia en epigastrio de igual manera q la gastritis.
4) Dolor que parece de forma presión que irradio al
brazo izquierdo a la mandíbula o la espalda.
5) Ganas de defecar.
Tratamiento para un IAM.
 conecte a un monitor cardíaco
 oxígeno.
 colocar una vía intravenosa (IV)
 Suministrar nitroglicerina y morfina para ayudar a
reducir el dolor torácico.
 Suministrar acido acetilsalicílico (aspirin),
 Los ritmos cardíacos anormales (arritmias) se pueden
tratar con medicamentos o electrochoques.
IMEST
Este es una variante del Infarto Agudo al Miocardio solo
que este presenta una variante en el ECG de 12
derivaciones que presenta una elevación del segmento
“ST”
IMSEST
Es el Infarto Agudo al Miocardio Sin Elevación del
Segmento “ST”, este tipo de infarto se presenta y se
diagnostica en un ECG de 12 derivaciones.
IMEST E IMSEST.
 En ambos son Infartos al Miocardio no se deben de
subestimar estos porque pueden causar la muerte al
paciente debe de manejar al paciente con
medicamentos y terapia de repercusión coronaria, el
cual se lleva acabo en un laboratorio de repercusión
coronaria que consiste en administrar un fibrilonitico
q disuelva el coagulo o por medios físicos la colocación
de un stent para abrir la luz de la arteria coronaria.
Colocación de STENT.
Protocolo de SCA.
Preguntas
BIBLIOGRAFIA:
 Guias de la AHA 2010.
 AHA 2010 BLS- SVB jefa de la editorial: Audra A.
Benson- Rogers codigo de autentificacion:
0cb62ecbb7d
 Google Mexico buscador,
 AHA 2010 ACLS- SACV LIBRO DEL PROVEEDOR
editores: ELIZABETH SINZ MD, editorial asociada de
ciencias- Codigo de Autentificasion ecf04cb2ccf4

Más contenido relacionado

Similar a Soporte vital cardiovascular avanzado

Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
Juan Tabone
 
Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108
ariel llano
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a Soporte vital cardiovascular avanzado (20)

Manejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreasManejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreas
 
Manejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimaciónManejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimación
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
 
Manejodelaviaaereadificil
ManejodelaviaaereadificilManejodelaviaaereadificil
Manejodelaviaaereadificil
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
 
Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEALINTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 

Más de Marco Axel Aguirre Hernandez

Más de Marco Axel Aguirre Hernandez (13)

Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigenoOxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
 
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatríaparámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
 
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyneManual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Programa salud del adolecente 10 19
Programa salud del adolecente 10   19Programa salud del adolecente 10   19
Programa salud del adolecente 10 19
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
cuidados paliativos
cuidados paliativoscuidados paliativos
cuidados paliativos
 
control prental
control prentalcontrol prental
control prental
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vidaSoporte básico de vida
Soporte básico de vida
 

Último

16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
caracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalcaracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporal
 
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía  .pptxIncisiones quirúrgicas en cirugía  .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
 

Soporte vital cardiovascular avanzado

  • 2. Índice.  Introducción.  Vía aérea.  Ritmos cardiacos.  Rcp Avanzado.  Bradiarritmia. (estable, e Inestable, detección y manejo)  Taquiarrtirmia. (estable, e Inestable, detección y manejo)  Paro respiratorio.  Actividad eléctrica sin pulso.  Asistolia.  Síndromes Coronarios Agudos
  • 3. Introducción.  La clave de un RCP avanzado radica en un buen manejo del soporte básico y una buena valoración de Soporte Avanzado. La valoración de Soporte Avanzado consiste en:  Evalué si responde la persona (golpee suavemente al paciente y pregúntele en voz alta ¿Esta bien?  Confirme si hay respiración y si es normal ( no respira o solo jadea examinando el pecho descubierto del paciente entre 5 y 10 segundos)
  • 4. Evaluación del Soporte Avanzado  Active el Servicio Medico de Urgencias y busque un DAE/ Active al Código Mega o Carro Rojo.  Valore la Vía Aérea, con las siguientes preguntas: ¿esta vía aérea es permeable? ¿esta indicado el uso de un dispositivo básico o avanzado en el paciente? ¿se ha confirmado la colocación correcta del dispositivo básico o avanzado? ¿ se ha fijado el tubo y se comprueba con frecuencia su colocación?  Mantenga la vía aérea permeable con maniobra de inclinación de cabeza elevación del mentón.
  • 5. Evaluación de Soporte Avanzado  Respiración, compruebe la respiración haciéndose las siguientes preguntas: ¿son adecuadas la ventilación y la oxigenación? ¿Se esta controlando la saturación de oxihemoglobina y la capnografia?
  • 6. Evaluación de Soporte Avanzado  Evalué la Circulación, evalué la circulación con las siguientes preguntas: ¿Cuál es el ritmo cardiaco? ¿presenta el paciente un pulso inestable? ¿esta indicada la desfibrilación o la cardioversión? ¿son eficaces las compresiones torácicas? ¿RCE presente? ¿S e ha establecido un acceso IV/IO? ¿Es necesaria la aplicación de medicamentos para la taquicardia, la bradicardia, o la presión arterial? ¿Necesita el paciente recuperar volumen para la reanimación?
  • 7. Evaluación de Soporte Avanzado  Evalué el Diagnostico Diferencial, ¿Por qué el paciente a sufrido el paro o ha tenido síntomas de el? ¿Hay alguna causa reversible que se pueda tratar?  Considere la “H y las T”  Hipovolemia.  Hipoxia.  Hidrogenión.  Hipo/hiperpotacemia.  Hipotermia.  Neumo tórax a tención.  Taponamiento cardiaco.  Tóxicos.  Trombosis coronaria.  Trombosis pulmonar.
  • 8.
  • 9. Vía Aérea.  La mayoría de los paros cardiacos en atención intra hospitalaria es por un mal manejo de la vía aérea según la AHA.  Es importante la correcta abertura y una vía aérea permeable de la vía aérea por medios físicos o dispositivos básicos o avanzados.
  • 10. Apertura de la Vía Aérea.  La apertura de la vía aérea se puede llevar acabo con la técnica de inclinación de cabeza elevación del mentón para pacientes clínicos, esto quiere decir que sea un paciente del que no se sospeche una lesión cervical si es paciente de trauma se utiliza tracción mandibular.
  • 11. Apertura de la Vía Aérea.  Tracción Mandibular, se colocan las manos sobre la base de la mandíbula se eleva la articulación y con los pulgares se jala la mandíbula hacia abajo.
  • 12. Imagen de la Vía aérea.
  • 13. Dispositivos para el manejo de la Vía Aérea Básicos.  Los dispositivos básicos tienen una amplia gama de servicios para un buen manejo de ella en la cual se pueden dividir en dos grupos la primera es para pacientes inconscientes y la segunda para pacientes consientes.  Cabe mencionar que dichos dispositivos son para cuando no se puede garantizar una vía aérea permeable por las técnicas de inclinación de cabeza elevación del mentón o tracción mandibular.
  • 14. Cánula oro faríngea. Descripción. Imágenes.  Cánula oro faríngea, es un dispositivo básico para el manejo de la vía aérea en pacientes inconscientes. Se utiliza para cuando por medios manuales no se puede garantizar la vía permeable o hay riesgo de una relajación del musculo de la lengua y obstruya la vía, existen dos tipos de cánulas las de Berman y las de Guedel.  Cánulas de Berman:  Cánulas de Guedel:
  • 15. Ventajas de las cánulas de Berman y de Guedel.  Las cánulas de Berman y de Guedel son económicas.  Fáciles de usar.  Fáciles de conseguir.  Garantizan una vía aérea permeable.  Puede aspirarse por medio de las cánulas.  Se pueden utilizar con BVM,  Son auxiliares en la aspiración con tubo endotraqueal para evitar una obstrucción del tubo.
  • 16. Desventajas de las cánulas de Berman y de Guedel.  Las cánulas de Berman y de Guedel no deben de usarse en pacientes consiente o semiconscientes.  Son dispositivos que si no se coloca bien puede causar una obstrucción de la vía aérea.  Son dispositivos temporales.  Si no se coloca el tamaño adecuado puede causar traumatismos en la laringe.
  • 17. Cánula nasofaríngea.  Esta cánulas esta hecha de látex que facilita su inserción por las fosas nasales hasta la Faringe, al igual que la otra cánula son dispositivos básicos del control de la vía aérea en situaciones de trauma.
  • 18. Colocación de la cánula nasofaríngea.  La cánula nasofaríngea se mide según el ancho del dedo meñique y se lubrica aproximadamente los primeros 3cm de esta Luego se coloca con Pequeños movimientos Al contrario del reloj con El vice de la cánula Pegada a las paredes de Las narinas del paciente.
  • 19. Ventajas de la cánula Nasofaríngea.  Se puede usar en pacientes consientes.  Se puede conseguir fácil.  Son fáciles de usar.  Son de medidas universales.
  • 20. Desventajas de la cánula Nasofaríngea  No se puede usar en pacientes que se sospeche de fractura de cráneo.  Se debe de lubricar bien si no causa rinorragia.  Es un dispositivo temporal.  No es económico.  Hay riesgo de infección.
  • 21. Dispositivos auxiliares.  En estas podemos encontrar las siguientes dispositivos básicos auxiliares para suministrar oxigeno.  Puntillas nasales.  Mascarilla simple.  Mascarilla venturi.  Mascarilla con bolsa reservorio.
  • 22. Puntillas nasales.  Se puede usar en velocidad de 1 hasta 6 litros por minuto. Puntillas nasales Litros por minuto Porcentaje de oxigeno suministrado l paciente 1 Entre 21 y 24% 2 Entre 25 y 28 3 Entre 29 y 32 4 Entre 33 y 36 5 Entre 37 y 40 6 Entre 41 y 44
  • 24. Mascarilla simple.  Este dispositivo se usa entre 6 y 10 litros por minuto. Mascarilla simple Litros por minuto Porcentaje de oxigeno suministrado al paciente. 6 Entre 35 y 40 % 7 8 9 10
  • 26. Mascarilla venturi.  Este este dispositivo se usa de 4 a 8 litros o de 10 a 12 litros por minuto, si se usa de 4 a 8 litros de oxigeno por minuto suministra entre un 24 a un 40% de oxigeno al paciente. Si se usa entre 10 a 12 litros de oxigeno por minuto suministra entre un 40 a aun 50% de oxigeno al paciente.
  • 28. Mascarilla con Bolsa Reservorio.  Se puede usa entre 6 litros hasta 15 litros por minuto. Mascarilla con Bolsa Reservorio. Litros por minuto Porcentaje de oxigeno suministrado al paciente 6 60% 7 70% 8 80% 9 90% 10 hasta 15 litros Entre un 95 y un 100%
  • 29. Mascarilla con Bolsa Reservorio
  • 30.
  • 31. Dispositivos Avanzados para la Vía Aérea.  En estos dispositivos se pueden encontrar en dos divisiones las de dispositivos temporales y las de dispositivos permanentes.
  • 32. Dispositivos Avanzados para la Vía Aérea Temporales.  El uso de los dispositivos Avanzados depende del nivel de experiencia y capacitación del equipo de reanimación asi como de los recursos que tengan a disposición, los dispositivos son:  Mascarilla laríngea.  Tubo laríngeo.  Tubo esófago-traqueal
  • 33. Mascarilla Laríngea.  Este dispositivo temporal es una opción para pacientes en paro cardiaco y su uso es temporal solo los proveedores experimentados del ACLS deben de colocar estos dispositivos para evitar lesiones a causa de este dispositivo. Este dispositivo provee una aceptable ventilación en un 72% de los pacientes en comparación del Tubo Endotraqueal con un 97%
  • 35. Mascarilla Laríngea. VENTAJAS:  Este dispositivo no requiere de laringoscopio.  Fácil de colocar.  Provee buena ventilación en un 72% de aceptación. DESVENTAJAS.  Es un dispositivo temporal.  Puede causar distención gástrica.  Puede provocar una obstrucción de la vía aérea.  Puede provocar asfixia.  Puede causar trauma en la Laringe.  No en todos los pacientes se puede usar.
  • 36. Tubo Laríngeo.  El igual que todos los Dispositivos Avanzados para la Vía Aérea se pueden utilizar con BVM para proveer una mejor ventilación Asistida al paciente, este dispositivo se puede encontrar con una y dos luces. En un estudio de 40 pacientes con tubo laríngeo tuvo buenos resultados con el 85% de los casos que superaron el paro cardiaco según las guías de la AHA 2010.
  • 38. Tubo Laríngeo. VENTAJAS:  Su entrenamiento en la colocación de este dispositivo es muy fácil debido a ser compacto.  Provee un buen aislamiento de la vía aérea.  Es fácil su inserción.  Reduce el riesgo de aspiración o distención gástrica. DESVENTAJAS:  Es un dispositivo temporal.  Puede causar trauma laríngeo.  No es muy común.  No es económico.  Necesita experiencia en su colocación.  No todos los equipos de reanimación cuentan con el.
  • 40. Tubo esófago-traqueal.  Este dispositivo es invasivo con 2 balones inflables. El tubo presenta más probabilidades de poder introducirse en el esófago que en la tráquea, permitiendo la ventilación a través de las aberturas laterales del dispositivo adyacentes a las cuerdas vocales y a la tráquea. Si el tubo entra en la tráquea, la ventilación se mantiene gracias a una abertura situada en el extremo del tubo.
  • 42. Tubo esófago-traqueal. VENTAJAS:  facilidad de entrenamiento en comparación con la capacitación necesaria para la intubación endotraqueal. DESVENTAJAS:  Pacientes que responden con tos o reflejo nauseoso  Edad: 16 años o menos  Estatura: 120 cm (4 pies) o menos  Enfermedad esofágica confirmada o sospechada  Ingestión de una sustancia cáustica  traumatismos esofágicos, incluyendo laceraciones, hematomas y enfisema subcutáneo
  • 43. Tubo Endotraqueal.  Este es un dispositivo Avanzado de la Vía Aérea de carácter permanente, el cual es la primera opción para muchos grupos de Reanimación por las ventajas que provee este dispositivo en la reanimación. Entre ellas se puede administrar medicamento por el tubo endotraqueal con la nemotecnia VALEN= VASOPRECINA, ATROPINA, LIDOCAINA, EPINEFRINA/ ADRENALINA, NALOXONA.
  • 44. Tubo Endotraqueal. VENTAJAS:  Mantiene la vía aérea permeable  Puede proteger la vía aérea de la aspiración del contenido del estómago u otras sustancias en la boca, la garganta o la vía aérea superior  Permite una aspiración eficaz de la tráquea  Facilita la administración de PEEP  Ofrece una vía alternativa para la administración de algunos medicamentos de reanimación cuando no es posible el acceso intravenoso (IV) o intraóseo (IO
  • 45. Tubo Endotraqueal. DESVENTAJAS:  Requiere horas de entrenamiento para su colocación a si como constante practica en este dispositivo.  Requiere de un laringoscopio.  Tiene que tener experiencia en su colocación.  Puede causar traumas en la laringe.
  • 46. Ventilaciones con Dispositivo Avanzado. Dispositivos para Ventilaciones Ventilaciones durante un paro durante un paro la vía aérea cardíaco respiratorio Bolsa mascarilla 2 ventilaciones después de cada 1 ventilación cada 30 compresiones 5 a 6 segundos 1 ventilación cada Cualquier (10 a 12 6 a 8 segundos dispositivo ventilaciones por (8 a 10 avanzado para la minuto) ventilaciones por vía aérea minuto)
  • 47. Dispositivos para la Vía Aérea.
  • 48.
  • 49. Ritmos Cardiacos. En el RCP avanzado los Ritmos Cardiacos mas comunes son:  Fibrilación Ventricular.  Taquicardia Ventricular.  Asistolia.  Actividad Eléctrica sin Pulso.  Bradicardias.  Taquicardias.
  • 50. Fibrilación Ventricular.  Este ritmo cardiaco se da cuando el corazón pierde la capacidad de coordinar las contracciones de los ventrículos y las aurículas y esto genera que el corazón no bombee sangre al cuerpo sino solo “tiemble”
  • 51. Fibrilación Ventricular.  Fibrilación ventricular gruesa, Los criterios electro cardiográficos para la FV son los siguientes:  (1) Complejos QRS: no se advierte ningún complejo QRS de apariencia normal; no se aprecia un patrón negativo-positivo-negativo (Q-R-S) regular.
  • 52. Tratamiento para las Fibrilación ventricular.  Se recomienda una desfibrilación si es monofásico 200 J, si es bifásico de 120 a 200 J. ¿Donde se presenta la Fibrilación Ventricular?  Síndrome coronario agudo (SCA) que provoca  áreas isquémicas en el miocardio  TV estable a inestable, sin tratar  Complejos ventriculares prematuros (CVP) con  fenómeno R sobre T  Distintas anomalías farmacológicas, de electrolitos  o ácido-básicas que prolongan el periodo de  refracción relativo  Electrocución, hipoxia, muchas otras causas
  • 53. Taquicardia Ventricular.  Es toda taquicardia de origen Ventricular cuyos complejos son anchos (mayo a 0.14 segundos)
  • 54. Tratamiento de la Taquicardia Ventricular.  Mantener la vía aérea permeable.  Oxigenación suplementaria.  Monitoreo cardiaco, monitoreo de la presión arteria, oximetría de pulso.  Cardioversión sincrónica, si es estrecho regular = 50 a 100 J. ( sedación del paciente con Midasolam 10 mg)  Si es estrecho irregular= 120 a 200 J.  Adenosina en bolo IV 6mg primera dosis segunda dosis 12 mg.
  • 55. Asistolia.  Normalmente, la asistolia se manifiesta como una "línea isoeléctrica“ prácticamente no existe ningún criterio definitorio · Frecuencia: no se observa actividad complejos por minuto; la denominada "asistolia con ondas P" se produce cuando solo hay impulsos auriculares (ondas P) Patrón: no se observa complejos por minuto PR: no se puede determinar; en ocasiones, se observa la onda P, pero por definición, la onda R ha de estar ausente Complejo QRS: no se observan desviaciones coherentes con un complejo QRS
  • 56. Asistolia. Cuando se detecte la Asistolia se debe de iniciar con los protocolos de Actividad ISOELECTRICA que consiste en verificar los Electrodos para Verificar que no Estén despegados del cuerpo del paciente, verificar la conexión del monitor desfibrilador a la corriente eléctrica y verificar la onda en 3 derivaciones esto es en “sise” en 3 de los zooms presentes.
  • 57. Tratamiento.  Si se confirma la Actividad Eléctrica sin Pulso se debe de iniciar con RCP de alta calidad, acceso IV e iniciar con farmacoterapia con adrenalina 1 mg cada 3 a 5 minutos y considerar algún dispositivo para la Vía aérea, se debe de revaluar al paciente cada 2 minutos para verificar si se tiene un ritmo desfibrilable. Si es un ritmo desfibrilable se administra la descarga.
  • 58.
  • 59. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada.  La RCP se debe de suministrar de una manera de Alta calidad al proporcionar una RCP de alta calidad se reduce de gran manera una lesión a causa del de suministro de oxigeno y garantizar una mejor calidad de vida para la persona.
  • 61. RCP Avanzado.  Tanto en una RCP intrahospitalaria como hospitalaria se debe de dar una RCP de alta calidad además de que se debe de seguir lo pasos de la cadena de a lo que garantizara una recuperación hasta de un 100% del paciente con PCR, (Paro Cardio Respiratorio)
  • 62. RCP Avanzado Como primer paso compruebe el pulso y la respiración del paciente si comprueba que no respira y no tiene puso active el SMU o el “CODIGO MEGA”, inicie con una RCP de alta calidad con énfasis en las compresiones de 30x2x5. considere el uso de oxigeno adicional, conecte el monitor desfibrilador al paciente
  • 63. Protocolo de RCP Avanzado.
  • 64. RCP Avanzado.  Después de 2 minutos de RCP de alta calidad compruebe el pulso del paciente y el trazo cardiaco para identificar ritmos desfibrilables en caso de identificar una (fibrilación Ventricular o una Taquicardia Ventricular) realizar una descarga.  En caso de que no sea efectiva la descarga y continúe la fibrilación o la taquicardia reanudar la RCP.
  • 65. FARMACOTERAPIA.  Realice un Acceso Intravenoso o un Acceso Intra Óseo.  Use Epinefrina – Adrenalina 1 mg de 3 a 5 minutos hasta tener una Recuperación de la Presión Espontanea.  Considere el uso de maniobras vágales para revertir la taquicardia ventricular por 10 segundos.  Si la taquicardia o la fibrilación Ventricular es refractaria considere el uso de Amiodarona en una primera dosis de 300 mg y una segunda dosis de mantenimiento de 150 mg. Use técnica 20-20.
  • 66. Farmacoterapia.  Use Vasopresina en una dosis única de 40 unidades para revertir la hipotensión en caso de presentarse.
  • 67. Vía Aérea  Debe considerar el uso de una buena vía aérea utilizando primero un dispositivo avanzado de no ser posible o de no mejorar la condición del paciente considere el uso de un dispositivo avanzado para la vía aérea.  De utilizar un dispositivo Avanzado de la Vía Aérea considere el uso de capnografia y registro cuantitativo para la vía aérea con capnografia.
  • 68. Causas Reversibles.  Debe de corregir las causas reversibles que condujeron a ese paciente al paro cardiaco las cuales se les llaman H y T:  Hipovolemia  Hipoxia  Hidrogenión  Hipo/hiperpotasemia  Hipotermia.  Neumotórax a tención.  Taponamiento cardiaco.  Tóxicos.  Trombosis pulmonar.  Trombosis coronaria.
  • 69. Si existe RCE.  Si existe una reaparición de la circulación espontanea debe de llevar al paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos y considerar el uso de hipotermia terapéutica asi como coma inducida tras el paro cardiaco.
  • 70.
  • 71. Bradicardias.  Es una alteración del ritmo con una frecuencia cardiaca menor de 60 latidos por minuto.  Los síntomas de una bradicardia es, molestia o dolor torácica, disnea, nivel de conciencia disminuido fatiga, aturdimiento, mareo, presincope o sincope.  Es importante identificar el tipo de las bradicardias ya que hay estable e inestable. En caso de cualquier bradicardia considere la consulta con un experto.
  • 72. Bradicardia estable  Se debe de brindar los siguientes cuidados mantener una vía aérea permeable, oxigenoterapia (en caso de hipoxemia), monitorización de ritmo cardiaco, presión arterial, frecuencia cardiaca, y oximetría de pulso, acceso IV, ECG de 12 derivaciones, después de eso se tiene que evaluar al paciente en los siguientes signos:  Hipotensión, alteración mental aguda, signos de shock (diaforesis, hipotensión etc.), molestia torácica isquémica, insuficiencia cardiaca aguda.
  • 73. Bradicardia Inestable.  Encaso de presentarse alguno de los pasados signos y síntomas se considera al paciente con una Bradicardia inestable, se debe de iniciar con farmacología =(Atropina primera dosis de bolo de 0.5 mg, repita la dosis cada 3 a 5 minutos) o (Dopamina infusión intravenosa de 2 a 10 mcg/kg por minuto) (Adrenalina infusión Intravenosa de 2 a 10 mcg/kg por minuto), se debe de considerar los medicamentos y recursos a disposición de la unidad de emergencia o de la UCI en la que labora, considere el uso de un Marcapasos transcutaneo en caso de ser una bradicardia inestable refractaria.
  • 74. Taquicardias.  Es una arritmia del corazón que se caracteriza por un ritmo cardiaco de mas de 100 lpm. Se presenta por múltiples razones, desde ejercicio hasta una patología. Las taquicardias pueden ser sintomáticas y asintomáticas. Las taquicardias son relativamente fáciles de manejar se debe de identificar si es una taquicardia con pulso o sin pulso y si es con pulso si es estable o inestable. Y determinar el tipo de tratamiento para las arritmias.
  • 75. Signos y síntomas de una taquicardia inestable.  Una taquicardia inestable presenta los siguientes signos y síntomas. 1) Hipotensión. 2) Estado mental alterado. 3) Signos de shock. 4) Molestia torácica isquémica. 5) Insuficiencia cardiaca aguda.
  • 76. Taquicardia.  Si presenta alguna de estos signos y síntomas esta presente es una taquicardia inestable, si no tiene ninguna de estas se dice que tiene una taquicardia estable. En ambos casos se debe de mantener una vía aérea permeable, oxigenoterapia en caso de hipoxia, monitoreo de signos vitales identificar el ritmo, monitoreo de la presión arterial y oximetría
  • 77. Taquicardia estable, sin complejo ancho.  Si la taquicardia es estable y tiene un complejo Q,R,S ancho= 0,12 segundos.  Considere u acceso IV.  ECG 12 derivaciones.  maniobras vágales o de valsalma.  Adenosina (si es regular).  Beta bloqueadores o calcio antagonistas.  Consulta al especialista.
  • 78. Taquicardia estable con complejo ancho. Si el complejo es ancho =0, 12 segundos a) Acceso IV y ECG 12 derivaciones. b) Considere usar Adenosina solo si es regular y mono mórfico el complejo. c) Considere la infusión de anti arrítmicos. d) Consulta al especialista.
  • 79. Taquicardia inestable. Se considera inestable cuando el paciente refiere los siguientes signos y síntomas. 1) Hipotensión. 2) Estado mental alterado. 3) Signos de shock. 4) Molestia torácica isquémica. 5) Insuficiencia cardiaca crónica.
  • 80. Taquicardia inestable. Tratamiento para una taquicardia inestable. 1) Se utiliza la cardioversión sincrónica. 2) Considera la sedación con Midasolam 10 mg. Dosis iníciales de la cardioversión sincrónica 1. Si es estrecho regular = 50-100J. 2. Si es estrecho irregular= 120-200J, (120 monofásica, 200 bifásica). 3. Ancho regular 100 J. 4. Ancho irregular ( dosis no sincrónica)
  • 81.
  • 82. Paro Respiratorio.  En este caso tipo de pacientes igual que otros pacientes se debe de evaluar la el estado de conciencia, el pulso, la respiración y cualquier lesión aparente. Después de determinar estas se debe de dar apoyo ventilatorio al paciente en caso de tener paro respiratorio.
  • 83. Apoyo ventilatorio.  Evalué la respiración del paciente después de eso clasifique las respiraciones del mismo y determine si el paciente tiene automatismo respiratorio o tiene que iniciar con soporte ventilatorio con BVM.  De tener automatismo suministre oxigeno suplementario con puntillas nasales o con mascarillas.
  • 84. Apoyo Ventilatorio.  Si el paciente no tiene automatismo respiratorio tendrá que suminístrale ventilaciones de salvamento con BVM y oxigeno a la BVM a 15 litros por minuto selle la mascarilla de la BVM con la técnica “CE” de tal forma que al dar las ventilaciones expanda el tórax del paciente repita este proceso una ventilación cada 5 o 6 segundos.  Las ventilaciones de salvamento y ventilaciones con dispositivo avanzado de la vía aérea se dan con la misma secuencia, una ventilación cada 5 o 6 segundos.
  • 87. Actividad Eléctrica sin Pulso.  La AESP o Actividad Eléctrica sin Pulso abarca un grupo heterogéneo de ritmos cardiacos organizados o semi organizados, pero se presentan sin pulso palpable aparente la AESP incluye: a) Ritmos indo ventriculares b) Ritmos de escape ventricular. c) Ritmo indo ventriculares pos desfibrilación. d) Ritmo sinusal
  • 88. Ritmos de AESP.  Indoventricular:  Escape ventricular:
  • 89. Ritmos de AESP.  Indo ventricular pos desfibrilación:  Sinusal:
  • 90. AESP  Cualquier ritmo organizado sin pulso se define como AESP, incluso el ritmo sinusal sin pulso detectable. Se excluyen los ritmos sin pulso de Fibrilación Ventricular, y el de Asistolia.
  • 91. Tratamiento de la AESP.  Active el SMU o código Mega.  Inicie RCP de alta calidad, administre oxigeno, conecte el monitor desfibrilador.  Si el ritmo es desfibrilable (FV/TV) desfibrile.  Continúe la RCP y obtenga un acceso IV.  Revalué el paciente y el ritmo cardiaco a los 2 minutos, si el ritmo es desfibrilable hágalo si no, continúe con la RCP administre Adrenalina 1mg cada 3 a 5 minutos .  Considere el uso de un dispositivo avanzado para la vía Aérea.  Considere el uso de Vasopresina en dosis única de 40 unidades.
  • 92. Tratamiento de la AESP.  Considere el uso de Amiodarona: primera dosis de 300 mg segunda dosis de 150 mg tratar las “H Y LAS T”  Si en algún momento el paciente presenta RCE lleve el paciente a una UCI.  Si no continúe el proceso hasta que el medico de guardia o el especialista le de instrucciones.  Las pausas en el RCP para la comprobación del ritmo no debe de ser mayores a 10 segundos.
  • 93.
  • 94. Asistolia.  La asistolia es un ritmo de paro cardiaco asociado a la actividad eléctrica sin pulso también llamado línea isoeléctrica. Se debe de determinar si es una línea isoeléctrica o es otro ritmo enmascarado como un FV fina.  Que no sea un error del desfibrilador  Debe de comprobar las derivaciones del paciente que estén conectadas y estas a su ves al monitor desfibrilador.  Comprobar la conexión a la red eléctrica.  Comprobar la amplitud/potencia de las señales para evitar que sean demasiado bajas para comprobarlas.
  • 95. Asistolia.  Solo se debe de detener los esfuerzos de reanimación en algunos de estos casos:  Rigor mortis.  Indicasiones de estado ODNR, brazaletes, tobilleras, placas, documentos por escrito.  Amenaza para la seguridad de los proveedores
  • 96. Tratamiento de la ASISTOLIA.
  • 97. Tratamiento de la ASISTOLIA.  El tratamiento de la asistolia se basa en el mismo algoritmo de paro cardiorespiratorio, la AESP. Por lo que la única diferencia es tratar de corregir las “HY T” para que el paciente supere el evento de manera exitosa.
  • 99. Síndromes Coronarios Agudos.  Los síndromes coronarios abarcan una serie de problemas cardiacos que son:  Angina de pecho estable.  Angina de pecho inestable.  IAM.  IMEST.  IMSEST.
  • 100. Angina de Pecho Estable.  Es una molestia o dolor torácico que generalmente ocurre con actividad o estrés. La angina es una molestia en el tórax debido a mala circulación a través de los vasos sanguíneos del corazón.  Los síntomas de angina ocurren cuando las arterias coronarias se estrechan o se bloquean por endurecimiento (ateroesclerosis) o por un coágulo de sangre.
  • 101. Síntomas y Signos de la Angina de Pecho Estable.  El paciente presenta dolor torácico que inicia con la actividad física sede con reposo en menos de 10 minutos.  ECG en estado normal o no diagnostico.  El dolor se puede sentir como rigidez, opresión, dolor opresivo o constrictivo y puede irradiarse a:  El brazo (por lo regular el izquierdo)  La espalda  La mandíbula  El cuello  El hombro  Algunas personas dicen que el dolor se siente como indigestión o gases.
  • 102.
  • 103. Angina de Pecho Inestable.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.  La angina es un tipo de molestia en el pecho causada por el flujo deficiente de sangre a través de los vasos sanguíneos (vasos coronarios) del músculo cardíaco (miocardio).
  • 104. Antecedentes de la Angina de Pecho Inestable.  Diabetes.  Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria temprana: un pariente cercano, como un hermano o uno de los padres, tuvo cardiopatía antes de los 55 años (en un hombre) o antes de los 65 (en una mujer).  Hipertensión arterial.  Colesterol LDL alto.  Colesterol HDL bajo.  No hacer suficiente ejercicio.  Obesidad.  Edad avanzada.  Tabaquismo.
  • 105. Signos y Síntomas de una Angina de Pecho Inestable.  Dolor torácico que también se puede sentir en el hombro, el brazo, la mandíbula, el cuello, la espalda u otra área.  Molestia que se siente como rigidez, opresión, compresión, aplastamiento, ardor, asfixia o molimiento.  Molestia que ocurre en reposo y no desaparece fácilmente con el uso de un medicamento.  Dificultad para respirar.  Sudoración.
  • 106. Tratamiento para las Anginas de Pecho Estables e Inestables.  Al igual que lo largo de estas diapositivas se ha dado la importancia a la activación del SMU o del CODIGO MEGA o de Reanimación para el manejo de esta cardiopatía no será la excepción en este caso.
  • 107. Tratamiento para las Anginas de Pecho Estables e Inestables.  Suministre oxigeno suplementario al paciente hasta conseguir unja lectura de oxihemoglobina del 94%.  Suministrar entre 150 y 300 miligramos de aspirina sencilla, o Acido Asetilsalicilico.  Suministrarle al paciente nitratos ósea nitroglicerina o TRINITRATO DE GLICERICO, que se puede conseguir en spray comprimidos, supositorios, en nuestro país lo podemos encontrar en parche dérmico y tabletas, suminístrele cuando el paciente no se encuentre hipotenso ósea una PAS menor a 90 mmHg y una frecuencia cardiaca de 50 a 100 L/Min.
  • 108. Tratamiento para las Anginas de Pecho Estables e Inestables.  Considere el uso de morfina dosis de 3mg por vía endovenosa cada 5 a 10 minutos. Siempre y cuando el paciente no haiga ingerido inhibidores de la fosfodiestasa= inhibidores de la disfunción eréctil dentro de las 24 a 48 horas del evento, que no sea un paciente con precarga ventricular hipotensión o taquicardias o bradicardias.  Inhibidores de la fosfodiestasa = sildenafilo o sildenalfil, vardenafilo, o tadafilato
  • 109. Infarto Agudo al Miocardio.  La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.
  • 110.
  • 111. Infarto Agudo al Miocardio.  Una sustancia llamada placa, que se compone de colesterol y otras células, se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias. Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:  Se presenta una ruptura en la placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio que bloquea el flujo sanguíneo al corazón.  Una acumulación lenta de la placa puede estrechar una de las arterias coronarias, de manera tal que resulta casi bloqueada.
  • 112.
  • 113. Síntomas de un IAM. Algunos pacientes pueden presentar los siguientes síntomas: 1) Dolor precordial. 2) Diaforesis. 3) Molestia en epigastrio de igual manera q la gastritis. 4) Dolor que parece de forma presión que irradio al brazo izquierdo a la mandíbula o la espalda. 5) Ganas de defecar.
  • 114. Tratamiento para un IAM.  conecte a un monitor cardíaco  oxígeno.  colocar una vía intravenosa (IV)  Suministrar nitroglicerina y morfina para ayudar a reducir el dolor torácico.  Suministrar acido acetilsalicílico (aspirin),  Los ritmos cardíacos anormales (arritmias) se pueden tratar con medicamentos o electrochoques.
  • 115. IMEST Este es una variante del Infarto Agudo al Miocardio solo que este presenta una variante en el ECG de 12 derivaciones que presenta una elevación del segmento “ST”
  • 116. IMSEST Es el Infarto Agudo al Miocardio Sin Elevación del Segmento “ST”, este tipo de infarto se presenta y se diagnostica en un ECG de 12 derivaciones.
  • 117. IMEST E IMSEST.  En ambos son Infartos al Miocardio no se deben de subestimar estos porque pueden causar la muerte al paciente debe de manejar al paciente con medicamentos y terapia de repercusión coronaria, el cual se lleva acabo en un laboratorio de repercusión coronaria que consiste en administrar un fibrilonitico q disuelva el coagulo o por medios físicos la colocación de un stent para abrir la luz de la arteria coronaria.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 124. BIBLIOGRAFIA:  Guias de la AHA 2010.  AHA 2010 BLS- SVB jefa de la editorial: Audra A. Benson- Rogers codigo de autentificacion: 0cb62ecbb7d  Google Mexico buscador,  AHA 2010 ACLS- SACV LIBRO DEL PROVEEDOR editores: ELIZABETH SINZ MD, editorial asociada de ciencias- Codigo de Autentificasion ecf04cb2ccf4