SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido del curso
Innovación educativa
Lorena Jiménez
Agenda para hoy
➢ Innovación educativa
➢ Brechas tecnológicas
➢ Las TIC
➢ Web 1, 2, 3
➢ Sociedad del conocimiento
● Para acceso de documento de
lectura, y participación en foro:
● Página de facebook: Innovación
educativa gt
https://www.facebook.com/IETICSREA?re
f=hl
Lectura del
documento:
● http://www.slideshare.net/liclorenajimen
ez/e-learningmetodologa-enseanza-y-aplic
acin-en-tic-31056777
¿Qué elementos me parecen interesantes?
¿En qué circunstancias los puedo aplicar?
Herramienta para el seguimiento del curso
Un blog (bitácora) es un sitio web que
recopila textos cronológicamente y que es
actualizado periódicamente por uno o varios
autores.
Normalmente los lectores de un blog pueden
hacer comentarios a los artículos que
pueden ser respondidos estableciendo hilos
de discusión.
Riesgos
Ponemos datos, imágenes y vídeos personales a
disposición de desconocidos.
Accedemos a “opinión” que otros publican sin
control ni “censura”.
http://www.directoalpaladar.com/
http://riesgosinternet.wordpress.com/
Wordpress.com
Blogger.com
Algunos blogs:
http://metasdelmilenio.weebly.com/
Blog en clase
Innovación educativa
El trabajo del futuro
http://www.youtube.com/watch?
v=tpwMMyTqBc8
● Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad
de interacción entre los estudiantes.
● Se utilizan mensajes, secuencias de
información.
● Facilita la comunicación.
● Se promueve el aprendizaje constructivista-
(Becker, 1998).
Brechas
generacionales
Las generaciones han ido
cambiando y para reconocer y
comprender esa situación es
necesario repasar esas diferencias.
Investigación:
Innovación educativa: 
Las TIC
Herramientas online
Software
Software libre
✔ Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los
usuarios del software:
✔ La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
✔ La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
✔ adaptarlo a tus necesidades.
✔ La libertad de distribuir copias.
✔ La libertad de mejorar el programa y hacerlas públicas.
Los docentes deben ayudar
para que los alumnos:
Trabajen
mancomunadamente
en grupo y en
sociedad
Resuelvan
problemas
Desarrollen
aprendizaje
Creativo con el
uso de las TIC
Para que sean
ciudadanos activos y
elementos eficaces
Educación
e-learning
b-learning m-learning
Cursos virtuales
Se requiere:
a. Conocimiento básico de internet.
b. Apertura para un nuevo conocimientos y aprendizaje autodidacta.
c. Contar con confianza en sí mismo.
d. Interés en el tema.
e. Dedicación.
f. Capacidad de absorción, análisis y síntesis.
g. Facilidad investigativa.
h. Capacidad de lectura comprensiva y su aplicación.
Desde el punto de vista tecnológico es necesario tener acceso a una plataforma
educativa accesible y de fácil uso, entre ellas Moodle, Blackboard, etc. De preferencia
el alumno contará con conocimientos en la plataforma disponible. Herramientas libres
como Moodle, Edmodo, Claroline pueden ser utilizadas a nivel independiente.
Cursos virtuales:
Ventajas
✔ Conexión flexible.
✔ Los participantes deberán demostrar mucha dedicación y
compromiso.
✔ El maestro es un facilitador del aprendizaje.
✔ Posibilidad de utilizar computadora portátil, móviles, tablet,
celulares, etc.
✔ Posibilidad de interactuar con participantes.
✔ El conocimiento se construye.
✔ Facilidad de compartir grandes cantidades de información.
✔ Disponibilidad de un aprendizaje adicional al tema del curso y
es el uso de la TICS para la educación, y las diferentes
herramientas como foros, wikis, cuestionarios, fotos, videos,
etc.
Cursos virtuales:
Desventajas
✔ Falta de trabajo que permita un conocimiento directo “cara a cara” de
compañeros y de catedrático.
✔
Dificultad para atender dudas inmediatas.
✔ No existe flexibilidad en entrega de tareas, los tiempos máximos no son
fácilmente modificables.
✔ Los intereses por el tema se generan en un momento determinado
entonces es muy poco probable el lograr ciertos lazos de amistad o
compañerismo duradero.
✔ La facilidad del acceso dependerá del acceso a servicio de internet, y la
calidad del servicio.
✔ Requiere un nivel básico de conocimientos de internet, y apertura para
un aprendizaje personal.
Recomendaciones
Los docentes deben estar muy actualizados en las herramientas
tecnológicas. Principalmente aquellas que faciliten o aporten
en su labor educativa.
Los docentes deben utilizarlas para facilitar y mejorar los
procesos educativos. Esto permite un interés de los alumnos en
el conocimiento de nuevas herramientas.
Cerciorarse de que los alumnos poseen las habilidades básicas
en el uso de la tecnología.
Recomendaciones
Iniciar con un proceso que permita primero manejar cursos b-
learning o cursos mixtos a distancia y presenciales. Como
compartir documentos, por medio de carpetas compartidas en la
nube. Dropbox, ubuntuOne, elaboración de presentaciones en
línea como prezi, slideshare, participación en foros o chats, o
redes estilo facebook, edmodo y otros como mecanismos
adicionales a los cursos presenciales.
.
La Web
Web: World Wide Web, presentación física de
la información. Forma de desplegar
información, se utiliza como sinónimo de
internet.
Internet: es el medio con la cual se llega a la
comunicación entre puntos.
Web 1?
Web 2?
Web 3?
Innovación educativa: 
Sociedad del conocimiento
Estadios de la sociedad
Neolítico Científico-
Tecnológic
a
Industrial
●
RCT y cambios a
paradigmas
Tecnología Ciencia
Conocimiento
Similitud genética
de las
Diferentes
culturas
Similitud genética
de las
Diferentes
culturas
El concepto
género
El concepto
género
Formación integral
Comercialización
de la ciencia
Información
en imágenes
Sociedad del conocimiento
Pasa de la explotación industrial a la explotación de la
sociedad intelectual. El concepto proviene del ámbito
económico.
Una forma social superadora en la que el conocimiento
disponible está para todos.
Sociedad del conocimiento
La relación entre el conocimiento y el incremento del bienestar
económico y social derivado de su aplicación, la necesidad de
conformar economías basadas en el conocimiento. Para
impulsar el crecimiento económico y la competitividad nacional.
Pasan de la explotación de los recursos (sociedad industrial) a
la explotación de la sociedad intelectual.
El bien más importante es el conocimiento: patentes, marcas,
denominaciones de origen, diseños industriales.
Sociedades del
conocimiento
La valoración de
conocimientos existentes
para luchar con la brecha
cognitiva. Identificar los
conocimientos de que
dispone valorarlos y
ponerlos al servicio de su
desarrollo, que cada
cultura adquiera plena
conciencia de la riqueza
de los saberes.
●
Un enfoque más
participativo del
acceso al
conocimiento. El
patrimonio y potencial
del conocimiento con
que cuenta la
sociedad se debe
aprender y
aprovechar de modo
compartido y
sostenible, la toma de
conciencia de la
riqueza social exige la
movilización de todos
los protagonistas.
●
Una mejor
integración de las
políticas del
conocimiento:
proyecto plural e
inclusivo con
políticas de largo
plazo que permitan
afrontar los
desafíos en el
contexto
internacional, sin
desatender las
La sociedad del conocimiento
El conocimiento se
construye.
El conocimiento está a disposición de
todos.
Hay una igualdad de acceso a la
información??
Es necesaria una herramienta que facilite
el proceso educativo.
Referencias
Kruger K. (2006) EL CONCEPTO DE 'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO'
Universidad de Barcelona Recuperado de:
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Torres, R (2003). Las nuevos paradigmas en la actual revolución Científico
Tecnológica. Costa Rica, EUNED.
Huertas, J. , Montero, A. (1991) La troika: un análisis del desarrollo de las
contribuciones de la escuela socio-histórica de Moscú. Universidad
Autónoma de Madrid. Recuperado de:
www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/.../88701
Vigostsky, L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Argentina. Ediciones Fausto.
¿Comentarios?
Gracias por su atención
Lorena Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version finalBk Huerta
 
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
YiriaMacasFigueroa
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
johanny11
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Abel Perez Ramirez
 
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TICTendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
fernandoposada
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
saidasiderol2015
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
jgsfide
 
Profesores de Vanguardia.
Profesores de Vanguardia.Profesores de Vanguardia.
Profesores de Vanguardia.
Gustavo Bolaños
 
Uso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de InternetUso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de Internet
Pedro Cuesta
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
antonianr012
 
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Retaweb 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
Natalia Verónica Aciar
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
alesucho
 
Análisis de educacontic.es
Análisis de educacontic.esAnálisis de educacontic.es
Análisis de educacontic.es
fran243
 
Usos Educativos de Twiter
Usos Educativos de TwiterUsos Educativos de Twiter
Usos Educativos de Twiter
Aprendertodos Utuvistalinda
 
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en BrasilMultialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Elaine Teixeira
 

La actualidad más candente (19)

Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version final
 
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
Herramientas tic que pueden utilizarse en clase.
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TICTendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
 
Profesores de Vanguardia.
Profesores de Vanguardia.Profesores de Vanguardia.
Profesores de Vanguardia.
 
Uso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de InternetUso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de Internet
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Retaweb 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
 
Análisis de educacontic.es
Análisis de educacontic.esAnálisis de educacontic.es
Análisis de educacontic.es
 
Usos Educativos de Twiter
Usos Educativos de TwiterUsos Educativos de Twiter
Usos Educativos de Twiter
 
Webquest.odt
Webquest.odtWebquest.odt
Webquest.odt
 
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en BrasilMultialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
 

Destacado

Efectivo e interés simple
Efectivo e interés simple Efectivo e interés simple
Efectivo e interés simple Lorena Jimenez
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
Lorena Jimenez
 
3. enseñanza e implementación
3. enseñanza e implementación 3. enseñanza e implementación
3. enseñanza e implementación
Lorena Jimenez
 
Introducción tics
Introducción ticsIntroducción tics
Introducción tics
Lorena Jimenez
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionLorena Jimenez
 
Proyecto claudia lorena jiménez
Proyecto claudia lorena jiménezProyecto claudia lorena jiménez
Proyecto claudia lorena jiménezLorena Jimenez
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Lorena Jimenez
 
Clase 1: introducción y principios
Clase 1: introducción y principiosClase 1: introducción y principios
Clase 1: introducción y principios
Lorena Jimenez
 

Destacado (9)

Efectivo e interés simple
Efectivo e interés simple Efectivo e interés simple
Efectivo e interés simple
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
3. enseñanza e implementación
3. enseñanza e implementación 3. enseñanza e implementación
3. enseñanza e implementación
 
Introducción tics
Introducción ticsIntroducción tics
Introducción tics
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Proyecto claudia lorena jiménez
Proyecto claudia lorena jiménezProyecto claudia lorena jiménez
Proyecto claudia lorena jiménez
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Clase 1: introducción y principios
Clase 1: introducción y principiosClase 1: introducción y principios
Clase 1: introducción y principios
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 

Similar a 1. innovación educativa

Presentacióna ula2.0
Presentacióna ula2.0Presentacióna ula2.0
Presentacióna ula2.0
Lorena Jimenez
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
soniatw
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
Puerto Rico Department of Education
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
José Saravia Huertas
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
adanbenitez
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
ValeriaStefani3
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
Victor Gimenez Ortigoza
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
HanYi14
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Dr. Walter López
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
JacksonAce1
 
Diapositiva Tarea
Diapositiva TareaDiapositiva Tarea
Diapositiva Tarea
TatianaIbarraQuimi
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
arianavaldez
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
Gladys Tejada
 
Infotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantesInfotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantes
Abrahanny Rocío Segura Alcántara
 
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdfCD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
HuitziPuxtle
 
TIC y Educación
TIC y EducaciónTIC y Educación
TIC y Educación
David Trejos
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
bemxubcxwdltyxvbnm
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
Gladys Vazquez
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
JHONWILTHONGONZALEZM
 

Similar a 1. innovación educativa (20)

Presentacióna ula2.0
Presentacióna ula2.0Presentacióna ula2.0
Presentacióna ula2.0
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
 
Diapositiva Tarea
Diapositiva TareaDiapositiva Tarea
Diapositiva Tarea
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
 
Infotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantesInfotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantes
 
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdfCD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
 
TIC y Educación
TIC y EducaciónTIC y Educación
TIC y Educación
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 

Más de Lorena Jimenez

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Lorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
Lorena Jimenez
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Lorena Jimenez
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
Lorena Jimenez
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Lorena Jimenez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Lorena Jimenez
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
Lorena Jimenez
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
Lorena Jimenez
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Lorena Jimenez
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 

Más de Lorena Jimenez (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

1. innovación educativa

  • 3. Agenda para hoy ➢ Innovación educativa ➢ Brechas tecnológicas ➢ Las TIC ➢ Web 1, 2, 3 ➢ Sociedad del conocimiento
  • 4. ● Para acceso de documento de lectura, y participación en foro: ● Página de facebook: Innovación educativa gt https://www.facebook.com/IETICSREA?re f=hl
  • 6. Herramienta para el seguimiento del curso
  • 7. Un blog (bitácora) es un sitio web que recopila textos cronológicamente y que es actualizado periódicamente por uno o varios autores. Normalmente los lectores de un blog pueden hacer comentarios a los artículos que pueden ser respondidos estableciendo hilos de discusión.
  • 8. Riesgos Ponemos datos, imágenes y vídeos personales a disposición de desconocidos. Accedemos a “opinión” que otros publican sin control ni “censura”. http://www.directoalpaladar.com/ http://riesgosinternet.wordpress.com/ Wordpress.com Blogger.com Algunos blogs: http://metasdelmilenio.weebly.com/
  • 11. El trabajo del futuro http://www.youtube.com/watch? v=tpwMMyTqBc8
  • 12. ● Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad de interacción entre los estudiantes. ● Se utilizan mensajes, secuencias de información. ● Facilita la comunicación. ● Se promueve el aprendizaje constructivista- (Becker, 1998).
  • 13. Brechas generacionales Las generaciones han ido cambiando y para reconocer y comprender esa situación es necesario repasar esas diferencias.
  • 18. Software libre ✔ Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: ✔ La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. ✔ La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y ✔ adaptarlo a tus necesidades. ✔ La libertad de distribuir copias. ✔ La libertad de mejorar el programa y hacerlas públicas.
  • 19. Los docentes deben ayudar para que los alumnos: Trabajen mancomunadamente en grupo y en sociedad Resuelvan problemas Desarrollen aprendizaje Creativo con el uso de las TIC Para que sean ciudadanos activos y elementos eficaces
  • 21. Cursos virtuales Se requiere: a. Conocimiento básico de internet. b. Apertura para un nuevo conocimientos y aprendizaje autodidacta. c. Contar con confianza en sí mismo. d. Interés en el tema. e. Dedicación. f. Capacidad de absorción, análisis y síntesis. g. Facilidad investigativa. h. Capacidad de lectura comprensiva y su aplicación. Desde el punto de vista tecnológico es necesario tener acceso a una plataforma educativa accesible y de fácil uso, entre ellas Moodle, Blackboard, etc. De preferencia el alumno contará con conocimientos en la plataforma disponible. Herramientas libres como Moodle, Edmodo, Claroline pueden ser utilizadas a nivel independiente.
  • 22. Cursos virtuales: Ventajas ✔ Conexión flexible. ✔ Los participantes deberán demostrar mucha dedicación y compromiso. ✔ El maestro es un facilitador del aprendizaje. ✔ Posibilidad de utilizar computadora portátil, móviles, tablet, celulares, etc. ✔ Posibilidad de interactuar con participantes. ✔ El conocimiento se construye. ✔ Facilidad de compartir grandes cantidades de información. ✔ Disponibilidad de un aprendizaje adicional al tema del curso y es el uso de la TICS para la educación, y las diferentes herramientas como foros, wikis, cuestionarios, fotos, videos, etc.
  • 23. Cursos virtuales: Desventajas ✔ Falta de trabajo que permita un conocimiento directo “cara a cara” de compañeros y de catedrático. ✔ Dificultad para atender dudas inmediatas. ✔ No existe flexibilidad en entrega de tareas, los tiempos máximos no son fácilmente modificables. ✔ Los intereses por el tema se generan en un momento determinado entonces es muy poco probable el lograr ciertos lazos de amistad o compañerismo duradero. ✔ La facilidad del acceso dependerá del acceso a servicio de internet, y la calidad del servicio. ✔ Requiere un nivel básico de conocimientos de internet, y apertura para un aprendizaje personal.
  • 24. Recomendaciones Los docentes deben estar muy actualizados en las herramientas tecnológicas. Principalmente aquellas que faciliten o aporten en su labor educativa. Los docentes deben utilizarlas para facilitar y mejorar los procesos educativos. Esto permite un interés de los alumnos en el conocimiento de nuevas herramientas. Cerciorarse de que los alumnos poseen las habilidades básicas en el uso de la tecnología.
  • 25. Recomendaciones Iniciar con un proceso que permita primero manejar cursos b- learning o cursos mixtos a distancia y presenciales. Como compartir documentos, por medio de carpetas compartidas en la nube. Dropbox, ubuntuOne, elaboración de presentaciones en línea como prezi, slideshare, participación en foros o chats, o redes estilo facebook, edmodo y otros como mecanismos adicionales a los cursos presenciales. .
  • 26. La Web Web: World Wide Web, presentación física de la información. Forma de desplegar información, se utiliza como sinónimo de internet. Internet: es el medio con la cual se llega a la comunicación entre puntos. Web 1? Web 2? Web 3?
  • 28. Estadios de la sociedad Neolítico Científico- Tecnológic a Industrial
  • 29. ● RCT y cambios a paradigmas Tecnología Ciencia Conocimiento Similitud genética de las Diferentes culturas Similitud genética de las Diferentes culturas El concepto género El concepto género Formación integral Comercialización de la ciencia Información en imágenes
  • 30. Sociedad del conocimiento Pasa de la explotación industrial a la explotación de la sociedad intelectual. El concepto proviene del ámbito económico. Una forma social superadora en la que el conocimiento disponible está para todos.
  • 31. Sociedad del conocimiento La relación entre el conocimiento y el incremento del bienestar económico y social derivado de su aplicación, la necesidad de conformar economías basadas en el conocimiento. Para impulsar el crecimiento económico y la competitividad nacional. Pasan de la explotación de los recursos (sociedad industrial) a la explotación de la sociedad intelectual. El bien más importante es el conocimiento: patentes, marcas, denominaciones de origen, diseños industriales.
  • 32. Sociedades del conocimiento La valoración de conocimientos existentes para luchar con la brecha cognitiva. Identificar los conocimientos de que dispone valorarlos y ponerlos al servicio de su desarrollo, que cada cultura adquiera plena conciencia de la riqueza de los saberes. ● Un enfoque más participativo del acceso al conocimiento. El patrimonio y potencial del conocimiento con que cuenta la sociedad se debe aprender y aprovechar de modo compartido y sostenible, la toma de conciencia de la riqueza social exige la movilización de todos los protagonistas. ● Una mejor integración de las políticas del conocimiento: proyecto plural e inclusivo con políticas de largo plazo que permitan afrontar los desafíos en el contexto internacional, sin desatender las
  • 33. La sociedad del conocimiento El conocimiento se construye. El conocimiento está a disposición de todos. Hay una igualdad de acceso a la información?? Es necesaria una herramienta que facilite el proceso educativo.
  • 34. Referencias Kruger K. (2006) EL CONCEPTO DE 'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO' Universidad de Barcelona Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm Torres, R (2003). Las nuevos paradigmas en la actual revolución Científico Tecnológica. Costa Rica, EUNED. Huertas, J. , Montero, A. (1991) La troika: un análisis del desarrollo de las contribuciones de la escuela socio-histórica de Moscú. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/.../88701 Vigostsky, L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Argentina. Ediciones Fausto.
  • 36. Gracias por su atención Lorena Jiménez