SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernias Abdominales
INT. GABRIELA CARDONA M
Concepto
Es la salida o protrusión temporal o permanente de parte del contenido abdominal a través de
un orificio o debilidad anatómicamente constituida
Partes de la Hernia
Anillo
Saco
Contenido
Incidencia
Inguinal 80-90%
Crural 2-5%
Umbilical 2%
Incisional 1.5%
Epigástrica 1%
Otros 1%
Clasificación
SEGÚN LOCALIZACION
-Pared Anterior: epigástrica, umbilical, spiegel, eventraciones
-Pared Posterior: hernia del triangulo de grynfelt y hernia del triangulo de petit
Clasificación
SEGÚN CONTENIDO
- Intestino Delgado
-Intestino Grueso
-Epiplón
-Apéndice
-Hernia de Richter
-Hernia de Littre
Clasificación
SEGÚN ETIOLOGIA
-Congénita
-Adquirida
-Traumática
-Recidivada ( Incisional / eventración)
Clasificación
SEGÚN CONDICION
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
PLANOS DE SUPERFICIE A PROFUNDIDAD
-Piel
-TCSC: 2 Hojas
*Fascia de Camper (superficial)
*Fascia de Scarpa (profunda)
-Musculos:
*Recto Anterior
*Oblicuo Mayor
*Oblicuo Menor
*Transverso
-Fascia Transvesalis
Conducto Inguinal
CONTENIDO:
EN EL HOMBRE: CORDÓN ESPERMÁTICO
•Cremaster
•Vasos Testiculares
•Nervio Genitofemoral
•Conducto Deferente
•Vasos del Cremaster
EN LA MUJER: LIGAMENTO REDONDO
Etiopatogenia
FACTORES PREDISPONENTES
HERENCIA (PROCESO VAGINALIS PERMEABLE)
EDAD
• H. DIRECTA (EDAD ADULTA)
• H. INDIRECTA (NIÑOS Y JÓVENES: 15 – 20
AÑOS)
SEXO (HOMBRES > MUJERES)
 OBESIDAD
FACTORES DESENCADENANTES
 AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL.
 ESTRECHEZ URETRAL EN LA MUJER
 ENFERMEDADES SISTÉMICAS CRÓNICAS.
 EJERCICIO FÍSICO INTENSO EN ATLETAS.
 OTROS: ASCITIS, DIÁLISIS PERITONEAL, EPOC
Clasificación
DIRECTAS: su saco sobresale hacia afuera y hacia delante y se sitúa medial al anillo inguinal
interno y de los vasos epigástricos inferiores.
INDIRECTA: atraviesa oblicuamente el anillo inguinal interno en dirección al anillo inguinal
externo y acaba en el escroto.
Clasificación
Corbellini(1905).
Intrainguinales (indirectas)
Punta de hernia.
Hernia funicular.
Hernia inguinoescrotal o inguinolabial.
Retroinguinal (directas).
Saculares.
Lipomatosas.
Viscerales.
Mixtas.
Clasificación de Nyhus (1991)
Tipo I: Hernia inguinal indirecta: anillo inguinal interno normal, (ej.hernia pediátrica)
Tipo II: Hernia inguinal indirecta: anillo inguinal interno dilatado pero la pared inguinal posterior intacta; los vasos
epigastricos profundos inferiores no desplazados
Tipo III: Defecto de la pared posterior
A. Hernia inguinal directa
B. Hernia inguinal indirecta: el anillo inguinal interno dilatado, medialmente agrandado o destruyendo la fascia
transversalis del triángulo de Hesselbach (ej., escrotal masiva, deslizante, o la hernia en pantalón).
C. Hernia Femoral
Tipo IV: Hernia Recurrente
A. Directa
B. Indirecta
C. Femoral
D. Combinada
Clasificación de Gilbert (1989)
Tipo I: hernia
indirecta con
anillo interno
pequeño,
estrecho
Tipo II: anillo
interno
moderadame
nte
aumentado
de tamaño no
mas de 4cm
Clasificación de Gilbert (1989)
Tipo III: anillo interno con mas de 4
cm y un componente de
deslizamiento o escrotal que puede
incidir sobre los vasos epigástricos.
Tipo IV: hernia directa, todo el piso
del conducto inguinal esta
defetuoso.
Tipo V: pequeños defectos
diverticulares de 1 o 2 cm de
diametro
Clínica
Abombamiento en la región inguinal
Dolor de menor importancia o malestar vago asociado al abombamiento,
Dolor extremo: encarcelamiento o compromiso vascular intestinal
Parestesia: compromiso de los nervios por compresión
Maniobra de valsalva o tos pueden acentuar el abombamiento.
Palpación: Maniobra de Landivar.
Diagnóstico Diferencial
Hernia Femoral
Adenitis Inguinal
Testículos Ectópicos
Lipoma
Varicocele
Hematoma
Absceso del Psoas
Adenitis Femoral
Hidrocele
Linfoma
Tuberculosis
Neoplasia Metastasica
Epididimitis
Torsión Testicular
Aneurisma o pseudoaneurisma Femoral
Quiste Sebáceo
Hidradenitis de glándulas apocrinas
inguinales
Técnica de Bassini
PLANO PROFUNDO.-PUNTOS EN “U”, SE
UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON
LIGAMENTO INGUINAL POR DEBAJO DEL
CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y
DEL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER.
PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN DE
LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL.
SUTURA DE PIEL
Técnica de Mc Vay
PLANO PROFUNDO.- PUNTOS EN “U”,
SE UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON
LIGAMENTO DE COOPER POR ENCIMA
EL CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS
VARONES Y EL LIGAMENTO REDONDO
EN LA MUJER.
PLANO SUPERFICIAL.-
RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL
TRAYECTO INGUINAL.
SUTURA DE PIEL
Técnica de Lichtenstein
SUTURA CON MATERIAL NO ABSORBIBLE, PUNTOS EN “U” DE M. TRANSVERSO CON SU
APONEUROSIS Y FASCIA TRASVERSALES, A LA CINTILLA ILIO PUBIANA. APLICACIÓN DE MALLA
SOBRE EL M. TRASVERSO Y LA CINTILLA ILIO PUBIANA (PRÓTESIS SEGÚN DEFECTO) LUEGO SE
RESTITUYE EL TRAYECTO INGUINAL UNIENDO EL PILAR INTERNO CON EL PILAR EXTERNO
TRATANDO DE RECONSTRUIR EL PILAR ANTERIOR. TODO POR DEBAJO DEL CORDÓN
ESPERMÁTICO Y ÉSTE QUEDA EN EL TCSC. PUNTOS A PIEL.
Técnica de Nyhus
Herniorrafia preperitoneal, Por delante del peritoneo se coloca la malla.Incisión 3 a 4 cm sobre
el pubis se abre pared posterior del estuche de los rectos, toda la anatomía de la pared posterior
se reduce el saco herniario y se aplica malla (según defecto) preperitoneal.
Hernia Umbilical
Protruye a través del orificio umbilical.
Son mas frecuentes en mujeres. Los
precursores comunes son obesidad y
embarazos repetidos
Son comunes en lactantes y cierran de
manera espontanea sin Tx si el defecto
aponeurótico es menor de 1.5cm
Indicada reparación en defectos mayores de
2.0 cm. O cuando persiste a los 3 o 4 años
Clasificación
Hernia umbilical congénita
Hernia umbilical infantil
Hernia umbilical del adulto
Hernia Umbilical Congénita
ANOMALÍA DEL DESARROLLO DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN.
ES PATRIMONIO DEL RECIÉN NACIDO (1/10000 NACIMIENTOS)
ACOMPAÑADO DE OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO: LABIO LEPORINO, FISURA DE
PALADAR, ESPINA BÍFIDA, ETC.
Hernia Umbilical Infantil
SE MANIFIESTA UNAS SEMANAS DESPUÉS DEL NACIMIENTO O DENTRO DEL 1º AÑO DE SU VIDA.INCIDENCIA IGUAL EN
AMBOS SEXOS
DESPUÉS DE CAÍDA DE CORDÓN HAY UN PROCESO DE CICATRIZACIÓN UMBILICAL QUE TARDA ENTRE 2 – 4 MESES POR
LO QUE CUALQUIER AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRA ABDOMINAL FAVORECERÁ LA SALIDA DE UNA HERNIA
UMBILICAL.
DIAGNÓSTICO
PUEDE PASAR INADVERTIDA.
HAY LLANTO O UN ACCESO DE TOS.
TUMOR DE FORMA ESFÉRICA, PEQUEÑO TAMAÑO Y FÁCIL DE REDUCIR.
PRONÓSTICO ES BUENO, CURA ESPONTÁNEAMENTE.
TRATAMIENTO
MECÁNICO (COLOCAR PLIEGUE CUTÁNEO VERTICAL)
QUIRÚRGICO
Hernia Umbilical en el Adulto
SE MANIFIESTA EN LA 2º DÉCADA DE LA VIDA.
INCIDENCIA: MUJERES > VARONES.
ETIOLOGÍA
AUMENTO DE LA PRESIÓN ABDOMINAL (OBESIDAD, EMBARAZO) SUMADO EL CIERTO GRADO DE
DEBILIDAD ADQUIRIDA DE LA CICATRIZ UMBILICAL.
DIAGNÓSTICO
EN HERNIAS REDUCTIBLES: SE PALPA FÁCIL EL ANILLO UMBILICAL AGRANDADO.
EN LAS IRREDUCTIBLES: NÁUSEAS, VÓMITOS O EPIGATRALGIAS POR TRACCIÓN.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
INCISIÓN HORIZONTAL SUBUMBILICAL
Hernia Crural
PROTRUSIÓN DE UNA VÍSCERA ABDOMINAL O PELVIANA A TRAVÉS DEL CONDUCTO CRURAL.
ES AQUELLA QUE HACE PRECIDENCIA A TRAVEZ DEL ANILLO CRURAL Y POR DEBAJO DE LA
ARCADA INGUINAL CONTINUANDOSE POR EL CONDUCTO O INFUNDIBULO CRURAL
DIAGNÓSTICO
TIENDE A SER PEQUEÑA Y A SINTOMÁTICA O SÍNTOMAS LEVES HASTA COMPLICARSE POR
INCARCERACIÓN Y ESTRANGULACIÓN.
TUMORACIÓN BLANDA EN PARTE MEDIA DEL MUSLO POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO INMEDIATO (POR ALTA FRECUENCIA DE ESTRANGULACIÓN)
Hernia Crural
ANILLO CRURAL:
Superior → ligamento inguinal
Inferior → ligamento Cooper
Medial → ligamento Gimbernat
Lateral → Vasos femorales (vena)
EPIDEMIOLOGÍA
Mujer > hombre (9/1).
Entre los 30 – 60 años
Hernia Crural
CLASIFICACION
HERNIA INCOMPLETA
HERNIA COMPLETA
oH. CRURAL INTERNA
oH. PECTINEA
oH. RETROVASCULAR
oH. PREVASCULAR
Hernia Crural
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
HERNIA INGUINAL
VARICE DE LA SAFENA INTERNA
ABSCESO DE PSOAS
ADENITIS CRURAL
LIPOMA CRURAL
Hernia Crural
TRATAMIENTO
Via crural: sutura de la arcada ingunal al ligamento de cooper
Via inguinal: sutura de la aponeurosis del transverso y la fasia transversalis con el ligamento de
cooper
Via preperitoneal: sutura de la cintilla de Thomson al ligamento de cooper
Hernia Epigástrica
Es una saliente de la grasa preperitoneal y el peritoneo a
través de las fibras de la vaina del recto que se decusan en la
línea media entre la apófisis xifoides y el ombligo. Con
frecuencia no se reducen
Es fácil repararlas a través de una incisión vertical en la piel
Hernia Epigástrica
Diagnóstico
Dolor en parte superior de abdomen
Esfuerzo físico
Tos
Hipo
Remite con el Reposo
Tratamiento
 Reparación Primaria 2cm
 Reparación con malla > 2cm
 Reparación Laparoscópica en Defectos Grandes y
Múltiples
Hernias Lumbares
SE MANIFISESTAN A TRAVES DE LA REGION LUMBAR
LIMITES : 12ª COSTILLA, ABAJO LACRESTA ILIACA, POR SU PARTE POSTERIOR LOS MUSCULOS
ESPINALES Y EN LA ANTERIOR EL BORDE POSTERIOR DEL OBLICUO MAYOR
Hernias Lumbares
CLASIFICACION
Triángulo lumbar superior (Grynfelt,
Lesshaft, hernia superior, hernia
abdominal lumbocostal o hernia
costoilíaca de LARREY).
Triangulo lumbar inferior (Petit,
suprailíaca de Huguier, o hernia
abdominal lumboilíaca).
Hernia lumbar difusa (hernia lumbar
incisional, hernia lumbar
postoperatoria, hernia incisional
costal y hernia lumbar traumática)
Hernia Lumbar
Triángulo lumbar superior
El triangulo de Grynfelt-Lesshaft es un triangulo invertido con su base formada por el margen
inferior de la 12ª costilla junto con el borde inferior del músculo serrato posteroinferior; el
borde medial (posterior o lumbar) del triangulo es el borde lateral del músculo cuadrado
lumbar del sacroespinal; y el margen lateral (anterior o abdominal) es el borde libre posterior
del músculo oblicuo interno. Estos limites son los que definen el espacio lumbocostal
abdominal. El techo lo forma el oblicuo externo y el dorsal ancho (latissimus dorsi) y el suelo
la fascia transversalis junto a la aponeurosis del músculo transverso del abdomen. El suelo
facial es denso y de múltiples capas posterior y medialmente, pero es una simple capa y débil
lateralmente.
Triángulo lumbar superior
Hernia Lumbar
Triángulo lumbar inferior
Sus límites son: la cresta del hueso iliaco forma la base y su estructura rígida, el borde lateral es el
margen libre del músculo oblicuo externo y el borde medial es el margen libre lateral del músculo
dorsal ancho.
Se define su hernia como la protusión de grasa preperitoneal o saco, con o sin contenido visceral, a
través del área lumbar justo por encima de la cresta iliaca. Si es pequeña el anillo lo forma la fascia
toracolumbar y fibras del oblicuo interno. Si es grande puede incluir todo el triangulo.
La base del triangulo puede variar de 0 a 6 cm y la altura de 1 a 8cm. En ocasiones el borde del dorsal
ancho y del oblicuo pueden ser contiguos cerrando el espacio potencialmente herniario. El suelo del
triangulo inferior lo forma la fascia lumbodorsal, la cual es contigua con la aponeurosis del músculo
oblicuo interno y transverso. El músculo oblicuo interno suele ser completamente tendinoso pero
puede estar adelgazado y deshilachado siendo causa de herniación. Light describe como potenciales
causas de herniación la penetración de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal en la capa profunda
de la fascia lumbodorsal para situarse entre los músculos oblicuo interno y transverso, y los puntos de
salida de las ramas cutáneas de los tres últimos nervios lumbares.
Triángulo lumbar inferior
Diagnostico Diferencial
ABSCESOS
TUMORES DE PARTES BLANDAS
HERNIA MUSCULAR
TUMORES RENALES
Tratamiento
QUIRURGICO
CONSISTE EN LA UTILIZACON DE COLGAJOS DE APONEUROSIS Y/O MUSCULOO PARA CUBRIR EL
DEFECTO HERNIANO
19.hernias abdominales
19.hernias abdominales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de pared y hiatal
Hernias de pared y hiatalHernias de pared y hiatal
Hernias de pared y hiatal
Pharmed Solutions Institute
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernias
HerniasHernias
HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
HERNIA INGUINAL Y UMBILICALHERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
Rolando Cuevas
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Oswaldo A. Garibay
 
Espacios danilo baltazar final ppt
Espacios danilo baltazar final pptEspacios danilo baltazar final ppt
Espacios danilo baltazar final ppt
Danilo Baltazar Chacon
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Omar Zàm
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de pared y hiatal
Hernias de pared y hiatalHernias de pared y hiatal
Hernias de pared y hiatal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
HERNIA INGUINAL Y UMBILICALHERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
Espacios danilo baltazar final ppt
Espacios danilo baltazar final pptEspacios danilo baltazar final ppt
Espacios danilo baltazar final ppt
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 

Destacado

Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
MICHAEL GUTARRA
 
Hernias expo
Hernias expoHernias expo
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
MICHAEL GUTARRA
 
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlasHernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Juan Daniel Galeano
 
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales:  Qué son y Cómo tratarlasHernias ventrales:  Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Juan Daniel Galeano
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
Josue Neri
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Maria Andrea Jaimes
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
Yamileth A
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Universidad Nacional De Loja
 
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in MexicoEpidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral
Dania Villanueva
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Hernia crural o femoral
Hernia crural o femoralHernia crural o femoral
Hernia crural o femoral
Universidad Nacional de Ucayali
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
Oscar Lara
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Hernias
HerniasHernias
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Hernias expo
Hernias expoHernias expo
Hernias expo
 
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
 
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlasHernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
 
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales:  Qué son y Cómo tratarlasHernias ventrales:  Qué son y Cómo tratarlas
Hernias ventrales: Qué son y Cómo tratarlas
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
 
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in MexicoEpidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
Epidemiologia de las Hernias en México. Epidemiology of Hernias in Mexico
 
24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Hernia crural o femoral
Hernia crural o femoralHernia crural o femoral
Hernia crural o femoral
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 

Similar a 19.hernias abdominales

Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
Vicente Rodríguez
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Lizandro León
 
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
yoleizamota1
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
enrique637481
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
MEDMEDICINA2
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
Lo basico de medicina
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
flakitamc
 
Hernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchanHernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchan
flakitamc
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Samuel Vasquez
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Hernias
Hernias Hernias
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos
Juan Sandoval
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
antoelid22
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
BillJhonsonVacaBauti
 

Similar a 19.hernias abdominales (20)

Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
 
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
Hernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchanHernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchan
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

19.hernias abdominales

  • 2. Concepto Es la salida o protrusión temporal o permanente de parte del contenido abdominal a través de un orificio o debilidad anatómicamente constituida
  • 3. Partes de la Hernia Anillo Saco Contenido
  • 4. Incidencia Inguinal 80-90% Crural 2-5% Umbilical 2% Incisional 1.5% Epigástrica 1% Otros 1%
  • 5. Clasificación SEGÚN LOCALIZACION -Pared Anterior: epigástrica, umbilical, spiegel, eventraciones -Pared Posterior: hernia del triangulo de grynfelt y hernia del triangulo de petit
  • 6. Clasificación SEGÚN CONTENIDO - Intestino Delgado -Intestino Grueso -Epiplón -Apéndice -Hernia de Richter -Hernia de Littre
  • 10. Hernia Inguinal PLANOS DE SUPERFICIE A PROFUNDIDAD -Piel -TCSC: 2 Hojas *Fascia de Camper (superficial) *Fascia de Scarpa (profunda) -Musculos: *Recto Anterior *Oblicuo Mayor *Oblicuo Menor *Transverso -Fascia Transvesalis
  • 11. Conducto Inguinal CONTENIDO: EN EL HOMBRE: CORDÓN ESPERMÁTICO •Cremaster •Vasos Testiculares •Nervio Genitofemoral •Conducto Deferente •Vasos del Cremaster EN LA MUJER: LIGAMENTO REDONDO
  • 12. Etiopatogenia FACTORES PREDISPONENTES HERENCIA (PROCESO VAGINALIS PERMEABLE) EDAD • H. DIRECTA (EDAD ADULTA) • H. INDIRECTA (NIÑOS Y JÓVENES: 15 – 20 AÑOS) SEXO (HOMBRES > MUJERES)  OBESIDAD FACTORES DESENCADENANTES  AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL.  ESTRECHEZ URETRAL EN LA MUJER  ENFERMEDADES SISTÉMICAS CRÓNICAS.  EJERCICIO FÍSICO INTENSO EN ATLETAS.  OTROS: ASCITIS, DIÁLISIS PERITONEAL, EPOC
  • 13. Clasificación DIRECTAS: su saco sobresale hacia afuera y hacia delante y se sitúa medial al anillo inguinal interno y de los vasos epigástricos inferiores. INDIRECTA: atraviesa oblicuamente el anillo inguinal interno en dirección al anillo inguinal externo y acaba en el escroto.
  • 14.
  • 16. Corbellini(1905). Intrainguinales (indirectas) Punta de hernia. Hernia funicular. Hernia inguinoescrotal o inguinolabial. Retroinguinal (directas). Saculares. Lipomatosas. Viscerales. Mixtas.
  • 17. Clasificación de Nyhus (1991) Tipo I: Hernia inguinal indirecta: anillo inguinal interno normal, (ej.hernia pediátrica) Tipo II: Hernia inguinal indirecta: anillo inguinal interno dilatado pero la pared inguinal posterior intacta; los vasos epigastricos profundos inferiores no desplazados Tipo III: Defecto de la pared posterior A. Hernia inguinal directa B. Hernia inguinal indirecta: el anillo inguinal interno dilatado, medialmente agrandado o destruyendo la fascia transversalis del triángulo de Hesselbach (ej., escrotal masiva, deslizante, o la hernia en pantalón). C. Hernia Femoral Tipo IV: Hernia Recurrente A. Directa B. Indirecta C. Femoral D. Combinada
  • 18. Clasificación de Gilbert (1989) Tipo I: hernia indirecta con anillo interno pequeño, estrecho Tipo II: anillo interno moderadame nte aumentado de tamaño no mas de 4cm
  • 19. Clasificación de Gilbert (1989) Tipo III: anillo interno con mas de 4 cm y un componente de deslizamiento o escrotal que puede incidir sobre los vasos epigástricos. Tipo IV: hernia directa, todo el piso del conducto inguinal esta defetuoso. Tipo V: pequeños defectos diverticulares de 1 o 2 cm de diametro
  • 20. Clínica Abombamiento en la región inguinal Dolor de menor importancia o malestar vago asociado al abombamiento, Dolor extremo: encarcelamiento o compromiso vascular intestinal Parestesia: compromiso de los nervios por compresión Maniobra de valsalva o tos pueden acentuar el abombamiento. Palpación: Maniobra de Landivar.
  • 21. Diagnóstico Diferencial Hernia Femoral Adenitis Inguinal Testículos Ectópicos Lipoma Varicocele Hematoma Absceso del Psoas Adenitis Femoral Hidrocele Linfoma Tuberculosis Neoplasia Metastasica Epididimitis Torsión Testicular Aneurisma o pseudoaneurisma Femoral Quiste Sebáceo Hidradenitis de glándulas apocrinas inguinales
  • 22. Técnica de Bassini PLANO PROFUNDO.-PUNTOS EN “U”, SE UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON LIGAMENTO INGUINAL POR DEBAJO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y DEL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER. PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL. SUTURA DE PIEL
  • 23. Técnica de Mc Vay PLANO PROFUNDO.- PUNTOS EN “U”, SE UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON LIGAMENTO DE COOPER POR ENCIMA EL CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y EL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER. PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL. SUTURA DE PIEL
  • 24. Técnica de Lichtenstein SUTURA CON MATERIAL NO ABSORBIBLE, PUNTOS EN “U” DE M. TRANSVERSO CON SU APONEUROSIS Y FASCIA TRASVERSALES, A LA CINTILLA ILIO PUBIANA. APLICACIÓN DE MALLA SOBRE EL M. TRASVERSO Y LA CINTILLA ILIO PUBIANA (PRÓTESIS SEGÚN DEFECTO) LUEGO SE RESTITUYE EL TRAYECTO INGUINAL UNIENDO EL PILAR INTERNO CON EL PILAR EXTERNO TRATANDO DE RECONSTRUIR EL PILAR ANTERIOR. TODO POR DEBAJO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO Y ÉSTE QUEDA EN EL TCSC. PUNTOS A PIEL.
  • 25. Técnica de Nyhus Herniorrafia preperitoneal, Por delante del peritoneo se coloca la malla.Incisión 3 a 4 cm sobre el pubis se abre pared posterior del estuche de los rectos, toda la anatomía de la pared posterior se reduce el saco herniario y se aplica malla (según defecto) preperitoneal.
  • 26. Hernia Umbilical Protruye a través del orificio umbilical. Son mas frecuentes en mujeres. Los precursores comunes son obesidad y embarazos repetidos Son comunes en lactantes y cierran de manera espontanea sin Tx si el defecto aponeurótico es menor de 1.5cm Indicada reparación en defectos mayores de 2.0 cm. O cuando persiste a los 3 o 4 años
  • 27. Clasificación Hernia umbilical congénita Hernia umbilical infantil Hernia umbilical del adulto
  • 28. Hernia Umbilical Congénita ANOMALÍA DEL DESARROLLO DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN. ES PATRIMONIO DEL RECIÉN NACIDO (1/10000 NACIMIENTOS) ACOMPAÑADO DE OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO: LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, ESPINA BÍFIDA, ETC.
  • 29. Hernia Umbilical Infantil SE MANIFIESTA UNAS SEMANAS DESPUÉS DEL NACIMIENTO O DENTRO DEL 1º AÑO DE SU VIDA.INCIDENCIA IGUAL EN AMBOS SEXOS DESPUÉS DE CAÍDA DE CORDÓN HAY UN PROCESO DE CICATRIZACIÓN UMBILICAL QUE TARDA ENTRE 2 – 4 MESES POR LO QUE CUALQUIER AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRA ABDOMINAL FAVORECERÁ LA SALIDA DE UNA HERNIA UMBILICAL. DIAGNÓSTICO PUEDE PASAR INADVERTIDA. HAY LLANTO O UN ACCESO DE TOS. TUMOR DE FORMA ESFÉRICA, PEQUEÑO TAMAÑO Y FÁCIL DE REDUCIR. PRONÓSTICO ES BUENO, CURA ESPONTÁNEAMENTE. TRATAMIENTO MECÁNICO (COLOCAR PLIEGUE CUTÁNEO VERTICAL) QUIRÚRGICO
  • 30. Hernia Umbilical en el Adulto SE MANIFIESTA EN LA 2º DÉCADA DE LA VIDA. INCIDENCIA: MUJERES > VARONES. ETIOLOGÍA AUMENTO DE LA PRESIÓN ABDOMINAL (OBESIDAD, EMBARAZO) SUMADO EL CIERTO GRADO DE DEBILIDAD ADQUIRIDA DE LA CICATRIZ UMBILICAL. DIAGNÓSTICO EN HERNIAS REDUCTIBLES: SE PALPA FÁCIL EL ANILLO UMBILICAL AGRANDADO. EN LAS IRREDUCTIBLES: NÁUSEAS, VÓMITOS O EPIGATRALGIAS POR TRACCIÓN. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INCISIÓN HORIZONTAL SUBUMBILICAL
  • 31. Hernia Crural PROTRUSIÓN DE UNA VÍSCERA ABDOMINAL O PELVIANA A TRAVÉS DEL CONDUCTO CRURAL. ES AQUELLA QUE HACE PRECIDENCIA A TRAVEZ DEL ANILLO CRURAL Y POR DEBAJO DE LA ARCADA INGUINAL CONTINUANDOSE POR EL CONDUCTO O INFUNDIBULO CRURAL DIAGNÓSTICO TIENDE A SER PEQUEÑA Y A SINTOMÁTICA O SÍNTOMAS LEVES HASTA COMPLICARSE POR INCARCERACIÓN Y ESTRANGULACIÓN. TUMORACIÓN BLANDA EN PARTE MEDIA DEL MUSLO POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INMEDIATO (POR ALTA FRECUENCIA DE ESTRANGULACIÓN)
  • 32. Hernia Crural ANILLO CRURAL: Superior → ligamento inguinal Inferior → ligamento Cooper Medial → ligamento Gimbernat Lateral → Vasos femorales (vena) EPIDEMIOLOGÍA Mujer > hombre (9/1). Entre los 30 – 60 años
  • 33. Hernia Crural CLASIFICACION HERNIA INCOMPLETA HERNIA COMPLETA oH. CRURAL INTERNA oH. PECTINEA oH. RETROVASCULAR oH. PREVASCULAR
  • 34. Hernia Crural DIAGNOSTICO DIFERENCIAL HERNIA INGUINAL VARICE DE LA SAFENA INTERNA ABSCESO DE PSOAS ADENITIS CRURAL LIPOMA CRURAL
  • 35. Hernia Crural TRATAMIENTO Via crural: sutura de la arcada ingunal al ligamento de cooper Via inguinal: sutura de la aponeurosis del transverso y la fasia transversalis con el ligamento de cooper Via preperitoneal: sutura de la cintilla de Thomson al ligamento de cooper
  • 36. Hernia Epigástrica Es una saliente de la grasa preperitoneal y el peritoneo a través de las fibras de la vaina del recto que se decusan en la línea media entre la apófisis xifoides y el ombligo. Con frecuencia no se reducen Es fácil repararlas a través de una incisión vertical en la piel
  • 37. Hernia Epigástrica Diagnóstico Dolor en parte superior de abdomen Esfuerzo físico Tos Hipo Remite con el Reposo Tratamiento  Reparación Primaria 2cm  Reparación con malla > 2cm  Reparación Laparoscópica en Defectos Grandes y Múltiples
  • 38. Hernias Lumbares SE MANIFISESTAN A TRAVES DE LA REGION LUMBAR LIMITES : 12ª COSTILLA, ABAJO LACRESTA ILIACA, POR SU PARTE POSTERIOR LOS MUSCULOS ESPINALES Y EN LA ANTERIOR EL BORDE POSTERIOR DEL OBLICUO MAYOR
  • 39. Hernias Lumbares CLASIFICACION Triángulo lumbar superior (Grynfelt, Lesshaft, hernia superior, hernia abdominal lumbocostal o hernia costoilíaca de LARREY). Triangulo lumbar inferior (Petit, suprailíaca de Huguier, o hernia abdominal lumboilíaca). Hernia lumbar difusa (hernia lumbar incisional, hernia lumbar postoperatoria, hernia incisional costal y hernia lumbar traumática)
  • 40. Hernia Lumbar Triángulo lumbar superior El triangulo de Grynfelt-Lesshaft es un triangulo invertido con su base formada por el margen inferior de la 12ª costilla junto con el borde inferior del músculo serrato posteroinferior; el borde medial (posterior o lumbar) del triangulo es el borde lateral del músculo cuadrado lumbar del sacroespinal; y el margen lateral (anterior o abdominal) es el borde libre posterior del músculo oblicuo interno. Estos limites son los que definen el espacio lumbocostal abdominal. El techo lo forma el oblicuo externo y el dorsal ancho (latissimus dorsi) y el suelo la fascia transversalis junto a la aponeurosis del músculo transverso del abdomen. El suelo facial es denso y de múltiples capas posterior y medialmente, pero es una simple capa y débil lateralmente.
  • 42. Hernia Lumbar Triángulo lumbar inferior Sus límites son: la cresta del hueso iliaco forma la base y su estructura rígida, el borde lateral es el margen libre del músculo oblicuo externo y el borde medial es el margen libre lateral del músculo dorsal ancho. Se define su hernia como la protusión de grasa preperitoneal o saco, con o sin contenido visceral, a través del área lumbar justo por encima de la cresta iliaca. Si es pequeña el anillo lo forma la fascia toracolumbar y fibras del oblicuo interno. Si es grande puede incluir todo el triangulo. La base del triangulo puede variar de 0 a 6 cm y la altura de 1 a 8cm. En ocasiones el borde del dorsal ancho y del oblicuo pueden ser contiguos cerrando el espacio potencialmente herniario. El suelo del triangulo inferior lo forma la fascia lumbodorsal, la cual es contigua con la aponeurosis del músculo oblicuo interno y transverso. El músculo oblicuo interno suele ser completamente tendinoso pero puede estar adelgazado y deshilachado siendo causa de herniación. Light describe como potenciales causas de herniación la penetración de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal en la capa profunda de la fascia lumbodorsal para situarse entre los músculos oblicuo interno y transverso, y los puntos de salida de las ramas cutáneas de los tres últimos nervios lumbares.
  • 44.
  • 45. Diagnostico Diferencial ABSCESOS TUMORES DE PARTES BLANDAS HERNIA MUSCULAR TUMORES RENALES
  • 46. Tratamiento QUIRURGICO CONSISTE EN LA UTILIZACON DE COLGAJOS DE APONEUROSIS Y/O MUSCULOO PARA CUBRIR EL DEFECTO HERNIANO

Notas del editor

  1. Epidemiologia: 1.5-5 %población Hombres> mujeres (5/1)
  2. Saco o continente: formado por peritoneo parietal Contenido: IG,ID, apéndice etc Anillo: orificio anatómico por donde se produce la protrusión
  3. Reductible: espontanea o manual Irreductible:
  4. CONGÉNITAS: Falta de obliteración del proceso vaginal deformidades pélvicas Atrofia de la vejiga Patologías del colágeno ADQUIRIDAS: Tensiones y esfuerzos durante la vida: Esfuerzo intenso al orinar, defecar, toser, y el levantar objetos pesados. Trauma.
  5. Ligamento de cooper: sobre la cresta pectínea se forma una banda de tejido fibroso conocida como ligamento pectíneo (ligamento de Cooper) es el ligamento más resistente del cuerpo.  Se inserta en la Cresta Pectínea. Se le usa como punto de apoyo en la reparacion quirurgica de las hernias inguinales. Se forma Cintilla de Thomson: Es la unión entre la parte posterior del ligamento Inguinal a la fascia del músculo Psoasiliaco. Refuerza el ligamento Inguinal.