SlideShare una empresa de Scribd logo
Existe algo más que
contar ovejas
R1 Familia 03/02/2015
Dolores Museros Sos
Laura Rodríguez Serra
Marta Valtueña Camacho
Insomnio
2
___________________________Índice___________________________
- Definición y prevalencia del insomnio…...……………………..….página 3
- Clasificación de los tipos de insomnio…………………………..….página 4
- Fisiología del sueño………………………………………………….páginas 5-6
- Etiologías del insomnio…………………………………………….páginas 7-9
- Diagnóstico del insomnio………..…………………………..…..página 10-16
- Tratamiento del insomnio………………..…………………….páginas 17-20
- Consecuencias del insomnio…………………………………..páginas 21-22
- Conclusiones y pregunta abierta…………………………………...página 23
- Bibliografía…………………………………………………………páginas 24-26
Insomnio
3
_________________Definición y prevalencia____________________
Según la DSM-IV TR, el insomnio primario se define como
dificultad para iniciar o mantener el sueño durante al menos un mes y
puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse
frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la
mañana. Provoca un malestar notable o un deterioro clínicamente
significativo de la actividad del individuo, no asociado a otros
trastornos.
Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en
Atención Primaria (AP), además somos normalmente los primeros,
dentro del sistema de salud, a los que consultan los pacientes para
pedir consejo y recibir tratamiento, y por ello jugamos un papel clave en
la detección y manejo del insomnio. Para realizar un correcto abordaje
terapéutico es fundamental que ante un paciente con queja de
insomnio, se lleve a cabo un diagnóstico correcto, y un tratamiento
etiológico.
En términos de prevalencia en población general, cuando nos
referimos a “quejas” sobre el sueño, los estudios concluyen que
alrededor de un 30% de la población tiene al menos alguna de las
manifestaciones propias del insomnio. Cuando se añade en la definición
las consecuencias clínicas diurnas del insomnio y la insatisfacción con
la cantidad/calidad del sueño, la prevalencia se sitúa entre un 9%-15%
y un 8%-18%.
Insomnio
4
________________________Clasificación_______________________
En la bibliografía hemos encontrado varias formas de clasificar los
trastornos del sueño pero la que más clara y útil nos ha parecido, es la
siguiente.
Haremos tres grupos:
- En función de la etiología
A) Insomnio primario: no está asociado a ningún otro cuadro
clínico. Puede estar relacionado con ciertos rasgos de personalidad o
estilos de afrontamiento.
B) Insomnio secundario: como consecuencia de otros cuadros
como la apnea obstructiva nocturna, el síndrome de las piernas
inquietas, etc.
- En función del momento de la noche en que se produce
A) Despertar precoz: el paciente se despierta unas dos horas
antes de lo que habitúa.
B) Insomnio de conciliación: el paciente tiene dificultad para
iniciar el sueño. Es el tipo más frecuente, es más común en jóvenes y
puede estar relacionado con trastornos psiquiátricos y con la toma de
drogas.
C) Insomnio de mantenimiento: aparecen frecuente
interrupciones del sueño y/o periodos de vigilia durante el mismo. Más
común en personas ancianas.
- En función de la duración
A) Insomnio de tipo transitorio: suele durar menos de una
semana y estar relacionado con situaciones estresantes para el
paciente. Es el tipo más frecuente y cuando pasa el episodio estresante,
el sueño vuelve también a la normalidad.
B) Insomnio agudo: es la misma situación que en el Insomnio
Transitorio pero con una duración de una semana a cuatro semanas.
C) Insomnio crónico: dura cuatro semanas o más y puede
deberse a causas intrínsecas al organismo, como una enfermedad física
o psiquiátrica de larga duración o no tener causa subyacente evidente.
Insomnio
5
_____________________Fisiología del sueño___________________
En la regulación de las fases vigilia-sueño intervienen una
compleja red de estructuras y neurotransmisores del SNC que requieren
una adecuada sintonía para su correcto funcionamiento. Como
curiosidad, y en contra de lo que cabría esperar, el ritmo fisiológico de
sueño-vigilia dura entre 25 y 29 horas, según se ha experimentado en
estudios con sujetos aislados de influencias externas. Sin embargo,
existen los llamados relojes biológicos que regulan estos ciclos, uno de
ellos es el núcleo supraquiasmático (situado en hipotálamo) que altera
una red de estructuras que regularan los ciclos vigila- sueño REM-
sueño No REM. El principal estímulo de este núcleo es la información
recibida desde la retina, pero también influyen sobre él otras
alteraciones como el pH de la sangre o la glucemia; lo que explica que
en los estudios anteriormente nombrados se observó un aumento del
sueño después de las comidas.
Durante la noche se segrega hormona del crecimiento, cortisol,
melatonina y otras hormonas. Esta última produce un descenso en la
temperatura corporal y favorece la entrada en la fase del sueño No
REM, y su secreción en la glándula pineal es inhibida por la luz, por lo
que se ha visto que puede influir en el síndrome del jet-lag del que
posteriormente hablaremos que es más acentuado en aquellos viajes
que se desplazan en dirección oeste en el globo terráqueo en los que se
aumenta las horas de exposición a la luz.
Se han definido dos sistemas neuroanatómicos que se encargan
de mantener la vigilia y el sueño mediante la secreción de sustancias
catecolaminérgicas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) en el primer
caso y serotonina, acetilcolina y GABA en el segundo.
El Sistema Reticular Activador Ascendente se encarga de inducir
la vigilia. En él se encuentra el Locus Cerúleos que es regulado por los
núcleos nombrados en los anteriores párrafos y se correlaciona con la
temperatura corporal, aumentando su actividad con el aumento de la
temperatura y viceversa.
Insomnio
6
El Sistema Inductor del Dormir tiene como protagonistas a los
núcleos grises del Rafe Dorsal que segregan serotonina y el Núcleo
Giganto Celular de la Formación Reticular que produce Acetilcolina;
situados en la parte posterior del tronco cerebral.
El sueño lo clasificamos en dos etapas, el sueño REM (rapid-eyes-
movement) y el No REM. A su vez, este último, se subdivide en cuatro
fases: la primera es la más ligera y corta, la segunda que abarca
aproximadamente el 50% de esta etapa, y las 3 y 4 que corresponden al
sueño más profundo y reparador. Durante esta fase disminuye la
frecuencia cardiaca, la tensión arterial y se segrega hormona de
crecimiento. En la fase REM, hay una disminución del tono muscular
pero el resto de funciones corporales se vuelven a activar llegando a
niveles similares a los de vigilias; es en esta fase cuando aparece la
actividad onírica. Durante la noche suceden varios ciclos de entre 90 y
120 minutos, en los que cada vez va haciéndose más larga la fase de
sueño REM a costa de una reducción del sueño No-REM.
La correcta duración y alternancia de estas fases es lo que nos
marcará un sueño fisiológico adecuado, algo que podrá verse alterado
por factores de los que luego hablaremos tanto ambientales, como por
tóxicos o fármacos, o por otro tipo de trastornos del sueño.
Insomnio
7
__________Etiologías más frecuentes del insomnio_________
Pseudoinsomnio o Sensación de sueño insuficiente: se trata de
aquellas personas que aquejan mal descanso nocturno a las que el
estudio del sueño realizado (polisomnografía) obtiene resultados
normales. Se presenta de manera más frecuente en personas de edad
avanzada y uno de los motivos es el deseo de conservar el patrón de
sueño que presentaban de más jóvenes, sin embargo no hay que
desechar que en ocasiones se ha visto asociado a personalidades
hipocondríacas u obsesivas.
Insomnio idiopático: estas personas asocian insomnio de
conciliación y despertares frecuentes. Por norma general presentan una
historia de alteraciones en el sueño que se remonta a la infancia, y se
considera una secuela de niños que no han conseguido dormir bien
durante el primer año de vida por lo que no han adquirido un correcto
hábito de sueño, por lo que se beneficiarán como más adelante
explicaremos de una terapia de corrección de hábitos e higiene del
sueño.
Síndrome de movimientos periódicos de las extremidades: se
tratan de mioclonias de las extremidades (en mayor medida inferiores,
con dorsiflexión del pie y flexión parcial de la rodilla) provocando en el
paciente despertares nocturnos que no siempre se traducen en vigilia, si
no que pueden ser cambios de fase en el ritmo del sueño que produce
un fraccionamiento del mismo. Es una patología más frecuente en
ancianos y deberemos sospecharla en aquellos pacientes que aquejan
de tener un sueño fraccionado y que se despiertan con facilidad ante
cualquier estímulo externo. El diagnóstico de certeza lo obtendremos
realizando una polisomnografía, pero tendremos un diagnóstico de alta
sospecha tan sólo preguntando a la pareja si ha observado estos
movimientos.
Síndrome de piernas inquietas (Restless legs síndrome): está
caracterizado por una sensación de incomodidad o molestia en las
Insomnio
8
piernas que se alivia con el movimiento de las mismas. Es destacable
que la exploración física del paciente es absolutamente normal, aunque
hay autores que han relacionado este síndrome con la presencia de
ferropenia. Se diferencia del anterior en que en este caso los
movimientos son voluntarios para hacer desaparecer la molestia y que
por lo general se produce al inicio del sueño lo que produce una
dificultad para conciliar el mismo pero que una vez conciliado
desaparece. No obstante es muy frecuente la asociación de ambas
patologías, de tal manera que cuando se produzca un mioclonus
nocturno que despierte a la persona volverá a aparecer el síntoma de las
piernas inquietas. Puede observarse en distintos miembros de la familia
y en algunos casos puede presentar síntomas diurnos pero que por lo
general no suelen artefactar la vida del paciente debido a que calma al
movilizar las extremidades.
Enfermedades médicas generales como hipertiroidismo,
Alzheimer, Párkinson, ACV, síndrome de Cushing, ERGE,
enfermedades reumáticas que cursan con dolores musculares…
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño:entidad de gran
prevalencia que sin embargo puede ser difícil de diagnosticar debido a
que muchos de los pacientes no son conscientes de que llegan a
despertarse durante la noche hasta el punto de alcanzar la vigilia si no
que se producen pequeños microdespertares que se reflejan en una
mala calidad del sueño, por lo que el síntoma más notorio que nos
llevará al diagnóstico será la sensación de ausencia de descanso
nocturno y la hipersomnia diurna.
Insomnio fatal familiar: se trata de una enfermedad priónica de
herencia dominante que se manifiesta en la edad adulta que comienza
como insomnio de conciliación y va evolucionando hasta una
imposibilidad de iniciar y mantener el sueño. Cursa son signos de
actividad vegetativa y neurológicos como mioclonias, disartria, distonía
y piramidalismo. Es progresiva hasta causar la muerte en un periodo
inferior a 2 años.
Insomnio
9
Depresión: es característico en estos sujetos que presenten un
despertar precoz y en ocasiones aumento de la fragmentación del
sueño. Por el contrario, en el caso de cuadros de depresión mayor
aparece hipersomnia.
Ansiedad en la que se produce un insomnio de inicio debido al
acúmulo de estrés diurno que a su vez es agravado por la falta de
descanso y puede incluso acabar creando una ansiedad anticipatoria al
presuponer que no van a poder conciliar el sueño.
Mala higiene del sueño: es una causa muy frecuente que cada vez
va más en aumento debido al ritmo de vida actual. Está favorecida por
actitudes como no tener una hora fija de irse a la cama, las cenas
pesadas, el ejercicio en las últimas horas del día…
Factores externos: luz, ruidos, temperatura, controles nocturnos
realizados en los ingresos hospitalarios, sustancias estimulantes,
algunos fármacos (corticoides, teofilina, diuréticos, seudoefedrina,
betabloqueantes, bupropion, venlafaxina, fluoxetina, hormona
tiroidea…; pueden producir fraccionamiento del sueño).
Alteraciones en el ciclo vigilia sueño: dentro de este grupo
podemos clasificar varios tipos de pacientes o causas en función de la
causa de la alteración:
Trabajo a turnos, son personas que también podrían incluirse en
el insomnio por falta de higiene del sueño debido a que a causa de su
trabajo no tienen un horario fijo de acostarse, puede haber una
reducción de entre 1 a 4 horas el sueño produciendo una falta de alerta
diurna que puede interferir en su vida cotidiana.
Patrón irregular del ciclo del sueño: son personas que mantienen
un número de horas normal para su grupo de edad pero que se
encuentra fraccionado en varios bloques, realizan varias siestas diurnas
que desembocan en la imposibilidad de conciliar el sueño durante la
noche, en estas personas veremos que el efecto de los hipnóticos es
prácticamente nulo.
Insomnio
10
________________Diagnóstico de insomnio________________
Para la realización de un buen diagnóstico del insomnio debemos
realizar una buena, completa y correcta anamnesis ya que será ésta la
que nos aportará la gran mayoría de datos e información necesaria
para llevarlo a cabo. Haremos un estudio cuidadoso para conocer los
hábitos de vida del sujeto, las enfermedades médicas o consumo de
sustancias que puedan explicar dicho insomnio, los síntomas que
presenta el paciente. Debemos prestar especial atención, en este caso,
a la información es suministrada por parte de la pareja o algún familiar
(heteroanamnesis) ya que, en muchas ocasiones, son ellos los que
conocen realmente las alteraciones que presenta el paciente.
- Mediante una correcta anamnesis nos interesa conocer las
características específicas del insomnio a estudio. Estas son:
o Duración:
 transitorio (menos de siete días);
 de corta duración (una a tres semanas)
 crónico (más de tres semanas).
o Gravedad: según la repercusión o consecuencias en el
estado de vigilia.
o Naturaleza:
 insomnio de conciliación
 insomnio de mantenimiento
 insomnio de despertar precoz
 insomnio global
o Características del ciclo sueño-vigilia: hora de acostarse
y levantarse, tiempo empleado en conciliar el sueño,
periodos de sueño diurnos, consumo de cafeína, alcohol,
fármacos, y drogas.
Así, gracias a la realización de una buena anamnesis y tras haber
descartado otras posibles causas de insomnio, estableceremos el
Insomnio
11
diagnóstico de insomnio primario si cumple los siguientes requisitos
exigidos por el DSM-IV-TR63:
- El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener
el sueño, o no tener un sueño reparador, durante al menos 1
mes.
- La alteración del sueño (o la fatiga diurna asociada) provoca
malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
- La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el
transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado
con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano o una
parasomnia.
- La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de otro
trastorno mental (por ejemplo, trastorno depresivo mayor,
trastorno de ansiedad generalizada, delirium).
- La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de
sustancias o de una enfermedad médica.
Los criterios de gravedad del insomnio primario son:
- Alteración del sueño nocturno:
o Latencia del sueño o tiempo despierto después de inicio de
sueño, mayor de 30 minutos.
o El último despertar ocurre más de 30 minutos antes de la
hora deseada y antes de que el tiempo total de sueño
alcance las 6 horas y media.
o Porcentaje de sueño obtenido respecto al tiempo en cama
(“eficiencia” del sueño),del sueño es menor al 85%.
- Frecuencia:
o Dificultades de sueño presentes 3 o más noches a la
semana.
- Duración:
o Las dificultades de sueño y/o la queja de insomnio están
presentes durante más de 1 mes (criterio DSM-IV).
Insomnio
12
- Alteración del funcionamiento diurno:
o El paciente puntúa 3 ó 4 en los ítems 3 y 5 del Índice de
Gravedad del Insomnio
En algunas ocasiones puede resultarnos útil, además, la
utilización de escalas o tablas con preguntas ya elaboradas que no
ayuden a definir la severidad del insomnio del paciente.
Insomnio
13
Insomnio
14
Adicionalmente, hay que explorar exhaustivamente física y
psicológica al paciente y, en caso de que la información suministrada
por lo anteriormente expuesto fuera insuficiente, deberemos recurrir a
pruebas complementarias tales como el estudio polisomnográfico, el test
de latencia del sueño múltiple y la actigrafía.
- El estudio polisomnográfico consiste en registrar a lo largo de
toda la noche la actividad eléctrica cerebral del individuo, sus
movimientos oculares, el tono muscular, el flujo respiratorio, la
frecuencia cardiaca, etcétera.
- El test de latencia del sueño múltiple se usa para medir el exceso
de sueño o hipersomnia, solicitando al paciente que duerma cinco
siestas, separadas por dos horas, durante el día. Cuando el
paciente concilia el sueño antes de cinco minutos, y el sueño
REM se presenta antes de tres minutos, se considera probada la
hipersomnia.
- La actinografía se utiliza para diagnosticar el insomnio crónico y
las alteraciones del ciclo sueño-vigilia. Consiste en averiguar la
actividad circadiana del paciente, colocando en su muñeca un
dispositivo denominado velocímetro, que registra los movimientos
del brazo durante 2-14 días seguidos; los datos obtenidos se
procesan y se determina así la cantidad de sueño, ya que cuando
el paciente está dormido no hay movimientos.
Insomnio
15
Insomnio
16
Algoritmo diagnóstico del insomnio
Insomnio
17
__________________Tratamiento del insomnio_______________
El tratamiento del insomnio debe tener en cuenta las causas del
mismo, así como su severidad y duración. La clave del tratamiento del
insomnio se encuentra en resolver la causa de su origen y no solo los
síntomas. El tratamiento puede ser farmacológico o no farmacológico.
A) Tratamiento no farmacológico:
El tratamiento no farmacológico del insomnio requiere cambios
conductuales y de los hábitos de vida del sujeto afectado. Algunas veces
se apoya temporalmente en los fármacos, al mismo tiempo que se
enseña a poner en práctica el tratamiento conductual escogido. Entre
los tratamientos no farmacológicos están:
Hábitos de buena higiene del sueño
- Establecer horarios constantes para acostarse y levantarse.
- Permanecer en la cama únicamente durante el tiempo necesario
de sueño (7,5 u 8 horas diariamente).
- Evitar consumir sustancias estimuladoras del sistema nervioso.
- Evitar dormir durante el día.
- Hacer algún tipo de ejercicio físico durante el día.
- No realizar actividades excitantes en las últimas horas del día.
- Tomar baños de agua a temperatura corporal por su efecto
relajante.
- Comer en horarios regulares y evitar comer en exceso cerca de la
hora de acostarse.
- Mantener unas condiciones adecuadas de temperatura,
iluminación, sonidos y comodidad en el dormitorio.
Terapias conductuales
- La terapia de control de estímulos busca reasociar la cama con
un inicio rápido del sueño.
Insomnio
18
- La terapia de intención paradójica busca eliminar el miedo
o ansiedad del paciente ante la probabilidad de no poder dormir.
Consiste en pedirle al paciente que intente estar despierto toda la
noche y que no se esfuerce por conciliar el sueño.
- La terapia de relajación muscular progresiva intenta que el
paciente alcance una relajación mental mediante una profunda
relajación física.
- Psicoterapia cognitivo-conductual: intenta controlar los
pensamientos negativos y la ansiedad que surge al acostarse
(cuando se han dejado de hacer cosas que ocupaban antes el
pensamiento).
B) Tratamiento farmacológico:
El tratamiento farmacológico del insomnio debe estar orientado a
corregir la causa fundamental que lo origina; fármacos contra la
ansiedad, antidepresivos o analgésicos
Las pautas generales a seguir en el tratamiento de los distintos
tipos de insomnio son las siguientes:
- Los hipnóticos no benzodiacepínicos son usados para insomnios
de conciliación del sueño (zolpiden, zopiclona, zaleplón); son
fármacos no muy fuertes, bien tolerados, y que producen pocos
efectos secundarios.
- Las benzodiacepinas se eligen de acuerdo al tipo de insomnio y a
la vida media del fármaco: se usan BZD de rápida eliminación en
casos de insomnio transitorio; y de acción corta, en los de
insomnio de corta duración. En casos de insomnio de larga
duración o crónico se utiliza BZD + terapia cognitivo-conductual
y, con frecuencia, se añaden antidepresivos con efecto sedante
(trazodona, amitriptilina, mirtazapina, mianserina, maprotilina).
- Los neurolépticos con efecto sedante son utilizados en casos de
insomnio resistente (levomepromacina, haloperidol, quetiapina,
clozapina y clotiapina).
Insomnio
19
La MELATONINA como nueva terapia para el tratamiento del
insomnio primario.
Actualmente, la introducción de la melatonina como uno de los
tratamientos farmacológicos del insomnio primario está siendo muy
cuestionado ya que se desconoce realmente su eficacia. Como
consecuencia de este debate se han realizado muchos ensayos y
metaanálisis de éstos para evaluar la real eficacia de la melatonina
exógena en el tratamiento de trastornos primarios del sueño.
La melatonina es una hormona secretada principalmente por la
glándula pineal en respuesta a las variaciones en el ciclo circadiano y se
ha utilizado durante las últimas dos décadas para el tratamiento de
trastornos del sueño en adultos y niños.
En contraste con la mayoría de los medicamentos para dormir
disponibles, la melatonina tiene poco potencial de dependencia, no se
asocia con la habituación y por lo general no produce efecto residual al
despertar. Teniendo en cuenta sus efectos hipnóticos reportados, perfil
de efectos secundarios relativamente benigno y disponibilidad, la
melatonina ha sido ampliamente utilizado en los Estados Unidos.
Hemos seleccionado un meta-análisis elaborado en mayo de 2013:
La melatonina para el tratamiento de los trastornos primarios del
sueño“ que demostró que la melatonina era beneficiosa en el
tratamiento de la mayoría de los trastornos primarios del sueño a corto
plazo (4 semanas o menos) produciendo una mejora estadísticamente
significativa del mismo con respecto a placebo en sujetos con trastornos
primarios del sueño; la melatonina reduce la latencia de sueño,
aumenta el tiempo total de sueño y mejora la calidad del sueño en
general.
Melatonina vs BZD / Z-drogas
Una vez estudiados y conocidos los efectos beneficiosos de la
melatonina con respecto al tratamiento de los trastornos primarios del
sueño, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿es realmente más eficaz
Insomnio
20
que el resto de fármacos utilizados para el tratamiento de este
problema?
Cabe señalar que las mejoras en los parámetros del sueño en
términos absolutos fueron menores que los metanálisis anteriores de
benzodiacepinas y los medicamentos para dormir no benzodiacepinas
más nuevos. Por ejemplo, la reducción en la latencia del sueño
observado con melatonina en este meta-análisis fue un poco menos de
7 minutos frente a la reducción observada con las benzodiacepinas
(10,0 a 19,6 minutos) y otros medicamentos para dormir no
benzodiacepínicos (12,8 a 17 minutos). Podemos concluir por lo tanto
que los medicamentos recetados de sueño son muy probablemente más
eficaces que la melatonina.
Pero, ¿realmente esa diferencia obtenida entre el efecto de la
melatonina y el resto de medicamentos anteriormente expuesto es tan
significativa como para desestimar su uso y continuar utilizando los
medicamentos prescitos habitualmente?
Debemos tener en cuenta que los beneficios de la melatonina en
comparación con el placebo parecen más pequeños que el de
medicamentos para el sueño de prescripción disponibles. Sin embargo,
la melatonina se debe considerar en la práctica clínica debido a la
banalidad de efectos secundarios, bajo coste y la no necesidad de
aumento de dosis para la producción del mismo efecto (tolerancia).
Sin embargo, dada la poca información de la que disponemos en
España las ventas de BZD / Z-drogas con la finalidad de tratar el
insomnio siguen tendiendo al alza.
Insomnio
21
_______________Consecuencias del insomnio________________
Las consecuencias del insomnio o las alteraciones del sueño son
muy diversas. Se ha asociado tanto a comorbilidad médica y
psiquiátrica como social.
Es muy frecuente la aparición de enfermedades mentales como la
irritabilidad, depresión y ansiedad (Baglioni et al), aunque en algún
estudio (Fernandez-Mendoza et al) se ha demostrado una predisposición
de personalidades comórbidas con mayor distorsión de la percepción
del sueño que pueden estar más predispuestas al insomnio o a la
sensación de mala calidad de sueño.
Las personas en las que se asocia mala calidad del sueño y una
duración del sueño menor de 6 horas, presentan una disminución de la
atención (Fernández-Mendoza et al) con alteración cognitiva, alteración
de la memoria que puede incluso confundirse con una demencia en
ancianos. Este es un dato de gran relevancia ya que puede interferir en
la vida de la persona porque produce una disminución del rendimiento
laboral y es un factor de riesgo que predispone a accidente, por lo que
se deberá tener muy en cuenta en aquellos pacientes con profesiones de
riesgo o que pasan muchas horas al mando de un vehículo.
Otro de los problemas que se ha demostrado en determinados
estudios ha sido un aumento del riesgo de sufrir hipertensión y
diabetes en aquellos en los que se observaba una duración del sueño
menor a 6 horas (Vgontzas et al), sin embargo no se vieron diferencias
significativas con los controles en aquellos sujetos con mala calidad de
sueño pero con un número de horas de sueño adecuado.
Hay estudios (Gupta M, Knapp K) que han relacionado la
existencia de insomnio con un aumento del riesgo cardiovascular, sin
embargo en este caso todos los pacientes presentaban SAOS asociado o
no a insomnio, lo que puede suponer que en el primer grupo el SAOS
fuera de mayor severidad que en el segundo y actuara como un factor
Insomnio
22
de confusión, ya que la severidad del SAOS influye por sí misma en el
aumento del riesgo cardiovascular.
Otros efectos adversos que se derivan de la falta de sueño o su
mala calidad son alteraciones psicomotrices asociadas a un aumento de
accidentes con traumatismo y un abuso y dependencia de sustancias
como alcohol (hasta el 10% de las personas con insomnio crónico
consumen alcohol varias veces por semana), fármacos u otras drogas.
Estas sustancias a su vez pueden conducir a enfermedades físicas
irreversibles derivadas de su abuso y deterioro de la conducta social.
Además se ha observado que personas que sufren alteraciones del
sueño realizan un mayor uso del sistema de salud debido a problemas o
molestias en diversas partes del cuerpo (aparato digestivo, respiratorio,
dolores musculares…) y se asocia a un mayor absentismo laboral.
Insomnio
23
_______________________Conclusiones______________________
- Para el diagnóstico del insomnio primario es primordial la
realización de una correcta anamnesis para la exclusión correcta
de las causas que pueden producirlo.
- El tratamiento deberá ser al inicio conservador e ir aumentando
éste en intensidad en función de la gravedad del insomnio.
- A pesar de la menor eficacia de la melatonina con respecto al
resto de fármacos utilizados para el tratamiento del insomnio,
debemos tener en cuenta los efectos secundarios de éstos y
valorar el riesgo-beneficio para la puesta en marcha de uno u otro
tratamiento.
_____________________Pregunta abierta______________________
¿Realmente se valoran alternativas para el tratamiento de los
trastornos del sueño o se utilizan como primera opción las
benzodiacepinas en AP?
Insomnio
24
_________________________Bibliografía_______________________
-Emilie Clay, Bruno Falissard, Nicholas Moore y Mondher Toumi.
Contribution of prolonged-release melatonin and anti-benzodiazepine
campaigns to the reduction of benzodiazepine and z-drugs consumption
in nine European countries. Eur J Clin Pharmacol. Apr 2013; 69(4): 1–
10.
-KANNAN RAMAR, MD y ERIC J. OLSON, MD. Management of Common
Sleep Disorders. Am Fam Physician. 2013 Aug 15;88(4):231-238.
-Guzmán Artiach Geiser, médico de Familia, Mª Isabel del Cura
González, médico de Familia, Petra Díaz del Campo Fontecha, Mª Jesús
de la Puente, trabajadora social, Julio Fernández Mendoza, psicólogo,
Ana García Laborda, etc. Guiasalud.es [sede web]. Madrid:
Guiasalud.es; 2009- [actualizada en mayo 2010; acceso mayo 2010].
Disponible en www.guiasalud.es
-Eduardo Ferracioli-Oda, Ahmad Qawasmi y Michael H. Bloch, Andrej
A. Romanovsky, Editor. Meta-Analysis: Melatonin for the Treatment of
Primary Sleep Disorders. PLoS One. 2013; 8(5): e63773.
-Asociación estadounidense de Psiquiatría. DSM-IV-TR. Barcelona:
Masson; 2005.
-Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto
de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en:
http://www.webconsultas.com/insomnio/diagnostico-del-insomnio-
594.
-Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto
de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en:
Insomnio
25
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/insomnio/tratamiento-
farmacologico-del-insomnio-6503
-Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto
de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en:
http://www.webconsultas.com/insomnio/tratamiento-del-insomnio-
595
-Escobar F, Echeverry J, Lorenzana P. Evaluación clínica del insomnio.
Revista de la Facultad de Medicina 2001; 49 (2): 81-88
-Lopez de Castro F, Fernández Rodríguez O, Mareque Ortega MA,
Fernández Agüero L. Semergen. 2012; 38(4): 233-240
-Gupta MA, Knapp K. Cardiovascular and PsychiatricMorbidity in
ObstructiveSleep Apnea (OSA) withInsomnia (Sleep Apnea Plus) versus
ObstructiveSleep Apnea withoutInsomnia: A Case-Control Studyfrom a
NationallyRepresentative US Sample. Gupta S, ed. PLoS
ONE 2014;9(3):e90021. doi:10.1371/journal.pone.0090021.
-Coryell VT, Ziegelstein RC, Hirt K, Quain A, Marine JE, Smith MT.
ClinicalCorrelates of insomnia in patientswithacutecoronary síndrome.
IntHeart J. 2013; 54(5): 258-265
-Vgontzas, A. N., Liao, D., Bixler, E. O., Chrousos, G. P., & Vela-Bueno,
A. (2009). InsomniawithObjective Short SleepDurationisAssociatedwith
a High RiskforHypertension. Sleep, 32(4), 491–497
-Vgontzas, A. N., Liao, D., Pejovic, S., Calhoun, S., Karataraki, M.,
&Bixler, E. O. (2009). InsomniaWithObjective Short
SleepDurationIsAssociatedWithType 2 Diabetes: A population-
basedstudy. Diabetes Care, 32(11), 1980–1985.
Insomnio
26
-Fernandez-Mendoza, J., Calhoun, S., Bixler, E. O., Pejovic, S.,
Karataraki, M., Liao, D.,Vgontzas, A. N. (2010). InsomniawithObjective
Short SleepDurationisAssociatedwithDeficits in Neuropsychological
Performance: A General PopulationStudy. Sleep, 33(4), 459–465
-Baglioni C, Battagliese G, Feige B, Spiegelhalder K, Nissen C,
Voderholzer U, Lombardo C, Riemann D. Insomnia as a predictor of
depression: a meta-analyticevaluation of longitudinal
epidemiologicalstudies. J AffectDisord. 2011; 135 (1-3):10-9. doi:
10.1016/j.jad.2011.01.011. Epub 2011 Feb 5
-Fernandez-Mendoza J, Calhoun SL, Bixler EO, et al.
SleepMisperception and ChronicInsomnia in the General Population:
The Role of ObjectiveSleepDuration and
PsychologicalProfiles. Psychosomatic medicine 2011;73(1):88-97

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017 05-18)demencias(doc)
(2017 05-18)demencias(doc)(2017 05-18)demencias(doc)
(2017 05-18)demencias(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronica
hospital higueras
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
Mafe Gamez Uhia
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Luis Tobajas Belvís
 
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
Daniel Terezo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
National University of Ucayali
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_original
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_originalDiapositivas adulto neurologico_exposicion_original
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_original
ltabaresl
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Universidad César Vallejo
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
Yazmin A. Garcia
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Sofia Garcia
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Polineuropatias
PolineuropatiasPolineuropatias

La actualidad más candente (20)

(2017 05-18)demencias(doc)
(2017 05-18)demencias(doc)(2017 05-18)demencias(doc)
(2017 05-18)demencias(doc)
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronica
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
 
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. Narcolepsia
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_original
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_originalDiapositivas adulto neurologico_exposicion_original
Diapositivas adulto neurologico_exposicion_original
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Polineuropatias
PolineuropatiasPolineuropatias
Polineuropatias
 

Destacado

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de camaDiagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
veronicadelgadolopez
 
11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado
Mocte Salaiza
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgico
Emillya Quezada
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (6)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de camaDiagnostico de la malnutrición a pie de cama
Diagnostico de la malnutrición a pie de cama
 
11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgico
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 

Similar a (2015-2-3) algo mas que contar ovejas (doc)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
camigarf
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Psychology
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
barias9999
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
Erik Sandre
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
janitzaolaya
 
Estudio del sueño definitivo
Estudio del sueño definitivoEstudio del sueño definitivo
Estudio del sueño definitivo
Alejandro Navichoque
 
Tratorno del sueño
Tratorno del sueñoTratorno del sueño
Tratorno del sueño
yudit hernandez
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx
Sueño y transtornos del sueño  Ainhoa Velez .pptxSueño y transtornos del sueño  Ainhoa Velez .pptx
Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx
AINHOAVELEZ
 
Ensayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
MarcoPRojo
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
DaniHernndez36
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Claudia335693
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
barias9999
 

Similar a (2015-2-3) algo mas que contar ovejas (doc) (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
Estudio del sueño definitivo
Estudio del sueño definitivoEstudio del sueño definitivo
Estudio del sueño definitivo
 
Tratorno del sueño
Tratorno del sueñoTratorno del sueño
Tratorno del sueño
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx
Sueño y transtornos del sueño  Ainhoa Velez .pptxSueño y transtornos del sueño  Ainhoa Velez .pptx
Sueño y transtornos del sueño Ainhoa Velez .pptx
 
Ensayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (doc)

  • 1. Existe algo más que contar ovejas R1 Familia 03/02/2015 Dolores Museros Sos Laura Rodríguez Serra Marta Valtueña Camacho
  • 2. Insomnio 2 ___________________________Índice___________________________ - Definición y prevalencia del insomnio…...……………………..….página 3 - Clasificación de los tipos de insomnio…………………………..….página 4 - Fisiología del sueño………………………………………………….páginas 5-6 - Etiologías del insomnio…………………………………………….páginas 7-9 - Diagnóstico del insomnio………..…………………………..…..página 10-16 - Tratamiento del insomnio………………..…………………….páginas 17-20 - Consecuencias del insomnio…………………………………..páginas 21-22 - Conclusiones y pregunta abierta…………………………………...página 23 - Bibliografía…………………………………………………………páginas 24-26
  • 3. Insomnio 3 _________________Definición y prevalencia____________________ Según la DSM-IV TR, el insomnio primario se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño durante al menos un mes y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana. Provoca un malestar notable o un deterioro clínicamente significativo de la actividad del individuo, no asociado a otros trastornos. Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria (AP), además somos normalmente los primeros, dentro del sistema de salud, a los que consultan los pacientes para pedir consejo y recibir tratamiento, y por ello jugamos un papel clave en la detección y manejo del insomnio. Para realizar un correcto abordaje terapéutico es fundamental que ante un paciente con queja de insomnio, se lleve a cabo un diagnóstico correcto, y un tratamiento etiológico. En términos de prevalencia en población general, cuando nos referimos a “quejas” sobre el sueño, los estudios concluyen que alrededor de un 30% de la población tiene al menos alguna de las manifestaciones propias del insomnio. Cuando se añade en la definición las consecuencias clínicas diurnas del insomnio y la insatisfacción con la cantidad/calidad del sueño, la prevalencia se sitúa entre un 9%-15% y un 8%-18%.
  • 4. Insomnio 4 ________________________Clasificación_______________________ En la bibliografía hemos encontrado varias formas de clasificar los trastornos del sueño pero la que más clara y útil nos ha parecido, es la siguiente. Haremos tres grupos: - En función de la etiología A) Insomnio primario: no está asociado a ningún otro cuadro clínico. Puede estar relacionado con ciertos rasgos de personalidad o estilos de afrontamiento. B) Insomnio secundario: como consecuencia de otros cuadros como la apnea obstructiva nocturna, el síndrome de las piernas inquietas, etc. - En función del momento de la noche en que se produce A) Despertar precoz: el paciente se despierta unas dos horas antes de lo que habitúa. B) Insomnio de conciliación: el paciente tiene dificultad para iniciar el sueño. Es el tipo más frecuente, es más común en jóvenes y puede estar relacionado con trastornos psiquiátricos y con la toma de drogas. C) Insomnio de mantenimiento: aparecen frecuente interrupciones del sueño y/o periodos de vigilia durante el mismo. Más común en personas ancianas. - En función de la duración A) Insomnio de tipo transitorio: suele durar menos de una semana y estar relacionado con situaciones estresantes para el paciente. Es el tipo más frecuente y cuando pasa el episodio estresante, el sueño vuelve también a la normalidad. B) Insomnio agudo: es la misma situación que en el Insomnio Transitorio pero con una duración de una semana a cuatro semanas. C) Insomnio crónico: dura cuatro semanas o más y puede deberse a causas intrínsecas al organismo, como una enfermedad física o psiquiátrica de larga duración o no tener causa subyacente evidente.
  • 5. Insomnio 5 _____________________Fisiología del sueño___________________ En la regulación de las fases vigilia-sueño intervienen una compleja red de estructuras y neurotransmisores del SNC que requieren una adecuada sintonía para su correcto funcionamiento. Como curiosidad, y en contra de lo que cabría esperar, el ritmo fisiológico de sueño-vigilia dura entre 25 y 29 horas, según se ha experimentado en estudios con sujetos aislados de influencias externas. Sin embargo, existen los llamados relojes biológicos que regulan estos ciclos, uno de ellos es el núcleo supraquiasmático (situado en hipotálamo) que altera una red de estructuras que regularan los ciclos vigila- sueño REM- sueño No REM. El principal estímulo de este núcleo es la información recibida desde la retina, pero también influyen sobre él otras alteraciones como el pH de la sangre o la glucemia; lo que explica que en los estudios anteriormente nombrados se observó un aumento del sueño después de las comidas. Durante la noche se segrega hormona del crecimiento, cortisol, melatonina y otras hormonas. Esta última produce un descenso en la temperatura corporal y favorece la entrada en la fase del sueño No REM, y su secreción en la glándula pineal es inhibida por la luz, por lo que se ha visto que puede influir en el síndrome del jet-lag del que posteriormente hablaremos que es más acentuado en aquellos viajes que se desplazan en dirección oeste en el globo terráqueo en los que se aumenta las horas de exposición a la luz. Se han definido dos sistemas neuroanatómicos que se encargan de mantener la vigilia y el sueño mediante la secreción de sustancias catecolaminérgicas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) en el primer caso y serotonina, acetilcolina y GABA en el segundo. El Sistema Reticular Activador Ascendente se encarga de inducir la vigilia. En él se encuentra el Locus Cerúleos que es regulado por los núcleos nombrados en los anteriores párrafos y se correlaciona con la temperatura corporal, aumentando su actividad con el aumento de la temperatura y viceversa.
  • 6. Insomnio 6 El Sistema Inductor del Dormir tiene como protagonistas a los núcleos grises del Rafe Dorsal que segregan serotonina y el Núcleo Giganto Celular de la Formación Reticular que produce Acetilcolina; situados en la parte posterior del tronco cerebral. El sueño lo clasificamos en dos etapas, el sueño REM (rapid-eyes- movement) y el No REM. A su vez, este último, se subdivide en cuatro fases: la primera es la más ligera y corta, la segunda que abarca aproximadamente el 50% de esta etapa, y las 3 y 4 que corresponden al sueño más profundo y reparador. Durante esta fase disminuye la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y se segrega hormona de crecimiento. En la fase REM, hay una disminución del tono muscular pero el resto de funciones corporales se vuelven a activar llegando a niveles similares a los de vigilias; es en esta fase cuando aparece la actividad onírica. Durante la noche suceden varios ciclos de entre 90 y 120 minutos, en los que cada vez va haciéndose más larga la fase de sueño REM a costa de una reducción del sueño No-REM. La correcta duración y alternancia de estas fases es lo que nos marcará un sueño fisiológico adecuado, algo que podrá verse alterado por factores de los que luego hablaremos tanto ambientales, como por tóxicos o fármacos, o por otro tipo de trastornos del sueño.
  • 7. Insomnio 7 __________Etiologías más frecuentes del insomnio_________ Pseudoinsomnio o Sensación de sueño insuficiente: se trata de aquellas personas que aquejan mal descanso nocturno a las que el estudio del sueño realizado (polisomnografía) obtiene resultados normales. Se presenta de manera más frecuente en personas de edad avanzada y uno de los motivos es el deseo de conservar el patrón de sueño que presentaban de más jóvenes, sin embargo no hay que desechar que en ocasiones se ha visto asociado a personalidades hipocondríacas u obsesivas. Insomnio idiopático: estas personas asocian insomnio de conciliación y despertares frecuentes. Por norma general presentan una historia de alteraciones en el sueño que se remonta a la infancia, y se considera una secuela de niños que no han conseguido dormir bien durante el primer año de vida por lo que no han adquirido un correcto hábito de sueño, por lo que se beneficiarán como más adelante explicaremos de una terapia de corrección de hábitos e higiene del sueño. Síndrome de movimientos periódicos de las extremidades: se tratan de mioclonias de las extremidades (en mayor medida inferiores, con dorsiflexión del pie y flexión parcial de la rodilla) provocando en el paciente despertares nocturnos que no siempre se traducen en vigilia, si no que pueden ser cambios de fase en el ritmo del sueño que produce un fraccionamiento del mismo. Es una patología más frecuente en ancianos y deberemos sospecharla en aquellos pacientes que aquejan de tener un sueño fraccionado y que se despiertan con facilidad ante cualquier estímulo externo. El diagnóstico de certeza lo obtendremos realizando una polisomnografía, pero tendremos un diagnóstico de alta sospecha tan sólo preguntando a la pareja si ha observado estos movimientos. Síndrome de piernas inquietas (Restless legs síndrome): está caracterizado por una sensación de incomodidad o molestia en las
  • 8. Insomnio 8 piernas que se alivia con el movimiento de las mismas. Es destacable que la exploración física del paciente es absolutamente normal, aunque hay autores que han relacionado este síndrome con la presencia de ferropenia. Se diferencia del anterior en que en este caso los movimientos son voluntarios para hacer desaparecer la molestia y que por lo general se produce al inicio del sueño lo que produce una dificultad para conciliar el mismo pero que una vez conciliado desaparece. No obstante es muy frecuente la asociación de ambas patologías, de tal manera que cuando se produzca un mioclonus nocturno que despierte a la persona volverá a aparecer el síntoma de las piernas inquietas. Puede observarse en distintos miembros de la familia y en algunos casos puede presentar síntomas diurnos pero que por lo general no suelen artefactar la vida del paciente debido a que calma al movilizar las extremidades. Enfermedades médicas generales como hipertiroidismo, Alzheimer, Párkinson, ACV, síndrome de Cushing, ERGE, enfermedades reumáticas que cursan con dolores musculares… Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño:entidad de gran prevalencia que sin embargo puede ser difícil de diagnosticar debido a que muchos de los pacientes no son conscientes de que llegan a despertarse durante la noche hasta el punto de alcanzar la vigilia si no que se producen pequeños microdespertares que se reflejan en una mala calidad del sueño, por lo que el síntoma más notorio que nos llevará al diagnóstico será la sensación de ausencia de descanso nocturno y la hipersomnia diurna. Insomnio fatal familiar: se trata de una enfermedad priónica de herencia dominante que se manifiesta en la edad adulta que comienza como insomnio de conciliación y va evolucionando hasta una imposibilidad de iniciar y mantener el sueño. Cursa son signos de actividad vegetativa y neurológicos como mioclonias, disartria, distonía y piramidalismo. Es progresiva hasta causar la muerte en un periodo inferior a 2 años.
  • 9. Insomnio 9 Depresión: es característico en estos sujetos que presenten un despertar precoz y en ocasiones aumento de la fragmentación del sueño. Por el contrario, en el caso de cuadros de depresión mayor aparece hipersomnia. Ansiedad en la que se produce un insomnio de inicio debido al acúmulo de estrés diurno que a su vez es agravado por la falta de descanso y puede incluso acabar creando una ansiedad anticipatoria al presuponer que no van a poder conciliar el sueño. Mala higiene del sueño: es una causa muy frecuente que cada vez va más en aumento debido al ritmo de vida actual. Está favorecida por actitudes como no tener una hora fija de irse a la cama, las cenas pesadas, el ejercicio en las últimas horas del día… Factores externos: luz, ruidos, temperatura, controles nocturnos realizados en los ingresos hospitalarios, sustancias estimulantes, algunos fármacos (corticoides, teofilina, diuréticos, seudoefedrina, betabloqueantes, bupropion, venlafaxina, fluoxetina, hormona tiroidea…; pueden producir fraccionamiento del sueño). Alteraciones en el ciclo vigilia sueño: dentro de este grupo podemos clasificar varios tipos de pacientes o causas en función de la causa de la alteración: Trabajo a turnos, son personas que también podrían incluirse en el insomnio por falta de higiene del sueño debido a que a causa de su trabajo no tienen un horario fijo de acostarse, puede haber una reducción de entre 1 a 4 horas el sueño produciendo una falta de alerta diurna que puede interferir en su vida cotidiana. Patrón irregular del ciclo del sueño: son personas que mantienen un número de horas normal para su grupo de edad pero que se encuentra fraccionado en varios bloques, realizan varias siestas diurnas que desembocan en la imposibilidad de conciliar el sueño durante la noche, en estas personas veremos que el efecto de los hipnóticos es prácticamente nulo.
  • 10. Insomnio 10 ________________Diagnóstico de insomnio________________ Para la realización de un buen diagnóstico del insomnio debemos realizar una buena, completa y correcta anamnesis ya que será ésta la que nos aportará la gran mayoría de datos e información necesaria para llevarlo a cabo. Haremos un estudio cuidadoso para conocer los hábitos de vida del sujeto, las enfermedades médicas o consumo de sustancias que puedan explicar dicho insomnio, los síntomas que presenta el paciente. Debemos prestar especial atención, en este caso, a la información es suministrada por parte de la pareja o algún familiar (heteroanamnesis) ya que, en muchas ocasiones, son ellos los que conocen realmente las alteraciones que presenta el paciente. - Mediante una correcta anamnesis nos interesa conocer las características específicas del insomnio a estudio. Estas son: o Duración:  transitorio (menos de siete días);  de corta duración (una a tres semanas)  crónico (más de tres semanas). o Gravedad: según la repercusión o consecuencias en el estado de vigilia. o Naturaleza:  insomnio de conciliación  insomnio de mantenimiento  insomnio de despertar precoz  insomnio global o Características del ciclo sueño-vigilia: hora de acostarse y levantarse, tiempo empleado en conciliar el sueño, periodos de sueño diurnos, consumo de cafeína, alcohol, fármacos, y drogas. Así, gracias a la realización de una buena anamnesis y tras haber descartado otras posibles causas de insomnio, estableceremos el
  • 11. Insomnio 11 diagnóstico de insomnio primario si cumple los siguientes requisitos exigidos por el DSM-IV-TR63: - El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador, durante al menos 1 mes. - La alteración del sueño (o la fatiga diurna asociada) provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. - La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano o una parasomnia. - La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, delirium). - La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de sustancias o de una enfermedad médica. Los criterios de gravedad del insomnio primario son: - Alteración del sueño nocturno: o Latencia del sueño o tiempo despierto después de inicio de sueño, mayor de 30 minutos. o El último despertar ocurre más de 30 minutos antes de la hora deseada y antes de que el tiempo total de sueño alcance las 6 horas y media. o Porcentaje de sueño obtenido respecto al tiempo en cama (“eficiencia” del sueño),del sueño es menor al 85%. - Frecuencia: o Dificultades de sueño presentes 3 o más noches a la semana. - Duración: o Las dificultades de sueño y/o la queja de insomnio están presentes durante más de 1 mes (criterio DSM-IV).
  • 12. Insomnio 12 - Alteración del funcionamiento diurno: o El paciente puntúa 3 ó 4 en los ítems 3 y 5 del Índice de Gravedad del Insomnio En algunas ocasiones puede resultarnos útil, además, la utilización de escalas o tablas con preguntas ya elaboradas que no ayuden a definir la severidad del insomnio del paciente.
  • 14. Insomnio 14 Adicionalmente, hay que explorar exhaustivamente física y psicológica al paciente y, en caso de que la información suministrada por lo anteriormente expuesto fuera insuficiente, deberemos recurrir a pruebas complementarias tales como el estudio polisomnográfico, el test de latencia del sueño múltiple y la actigrafía. - El estudio polisomnográfico consiste en registrar a lo largo de toda la noche la actividad eléctrica cerebral del individuo, sus movimientos oculares, el tono muscular, el flujo respiratorio, la frecuencia cardiaca, etcétera. - El test de latencia del sueño múltiple se usa para medir el exceso de sueño o hipersomnia, solicitando al paciente que duerma cinco siestas, separadas por dos horas, durante el día. Cuando el paciente concilia el sueño antes de cinco minutos, y el sueño REM se presenta antes de tres minutos, se considera probada la hipersomnia. - La actinografía se utiliza para diagnosticar el insomnio crónico y las alteraciones del ciclo sueño-vigilia. Consiste en averiguar la actividad circadiana del paciente, colocando en su muñeca un dispositivo denominado velocímetro, que registra los movimientos del brazo durante 2-14 días seguidos; los datos obtenidos se procesan y se determina así la cantidad de sueño, ya que cuando el paciente está dormido no hay movimientos.
  • 17. Insomnio 17 __________________Tratamiento del insomnio_______________ El tratamiento del insomnio debe tener en cuenta las causas del mismo, así como su severidad y duración. La clave del tratamiento del insomnio se encuentra en resolver la causa de su origen y no solo los síntomas. El tratamiento puede ser farmacológico o no farmacológico. A) Tratamiento no farmacológico: El tratamiento no farmacológico del insomnio requiere cambios conductuales y de los hábitos de vida del sujeto afectado. Algunas veces se apoya temporalmente en los fármacos, al mismo tiempo que se enseña a poner en práctica el tratamiento conductual escogido. Entre los tratamientos no farmacológicos están: Hábitos de buena higiene del sueño - Establecer horarios constantes para acostarse y levantarse. - Permanecer en la cama únicamente durante el tiempo necesario de sueño (7,5 u 8 horas diariamente). - Evitar consumir sustancias estimuladoras del sistema nervioso. - Evitar dormir durante el día. - Hacer algún tipo de ejercicio físico durante el día. - No realizar actividades excitantes en las últimas horas del día. - Tomar baños de agua a temperatura corporal por su efecto relajante. - Comer en horarios regulares y evitar comer en exceso cerca de la hora de acostarse. - Mantener unas condiciones adecuadas de temperatura, iluminación, sonidos y comodidad en el dormitorio. Terapias conductuales - La terapia de control de estímulos busca reasociar la cama con un inicio rápido del sueño.
  • 18. Insomnio 18 - La terapia de intención paradójica busca eliminar el miedo o ansiedad del paciente ante la probabilidad de no poder dormir. Consiste en pedirle al paciente que intente estar despierto toda la noche y que no se esfuerce por conciliar el sueño. - La terapia de relajación muscular progresiva intenta que el paciente alcance una relajación mental mediante una profunda relajación física. - Psicoterapia cognitivo-conductual: intenta controlar los pensamientos negativos y la ansiedad que surge al acostarse (cuando se han dejado de hacer cosas que ocupaban antes el pensamiento). B) Tratamiento farmacológico: El tratamiento farmacológico del insomnio debe estar orientado a corregir la causa fundamental que lo origina; fármacos contra la ansiedad, antidepresivos o analgésicos Las pautas generales a seguir en el tratamiento de los distintos tipos de insomnio son las siguientes: - Los hipnóticos no benzodiacepínicos son usados para insomnios de conciliación del sueño (zolpiden, zopiclona, zaleplón); son fármacos no muy fuertes, bien tolerados, y que producen pocos efectos secundarios. - Las benzodiacepinas se eligen de acuerdo al tipo de insomnio y a la vida media del fármaco: se usan BZD de rápida eliminación en casos de insomnio transitorio; y de acción corta, en los de insomnio de corta duración. En casos de insomnio de larga duración o crónico se utiliza BZD + terapia cognitivo-conductual y, con frecuencia, se añaden antidepresivos con efecto sedante (trazodona, amitriptilina, mirtazapina, mianserina, maprotilina). - Los neurolépticos con efecto sedante son utilizados en casos de insomnio resistente (levomepromacina, haloperidol, quetiapina, clozapina y clotiapina).
  • 19. Insomnio 19 La MELATONINA como nueva terapia para el tratamiento del insomnio primario. Actualmente, la introducción de la melatonina como uno de los tratamientos farmacológicos del insomnio primario está siendo muy cuestionado ya que se desconoce realmente su eficacia. Como consecuencia de este debate se han realizado muchos ensayos y metaanálisis de éstos para evaluar la real eficacia de la melatonina exógena en el tratamiento de trastornos primarios del sueño. La melatonina es una hormona secretada principalmente por la glándula pineal en respuesta a las variaciones en el ciclo circadiano y se ha utilizado durante las últimas dos décadas para el tratamiento de trastornos del sueño en adultos y niños. En contraste con la mayoría de los medicamentos para dormir disponibles, la melatonina tiene poco potencial de dependencia, no se asocia con la habituación y por lo general no produce efecto residual al despertar. Teniendo en cuenta sus efectos hipnóticos reportados, perfil de efectos secundarios relativamente benigno y disponibilidad, la melatonina ha sido ampliamente utilizado en los Estados Unidos. Hemos seleccionado un meta-análisis elaborado en mayo de 2013: La melatonina para el tratamiento de los trastornos primarios del sueño“ que demostró que la melatonina era beneficiosa en el tratamiento de la mayoría de los trastornos primarios del sueño a corto plazo (4 semanas o menos) produciendo una mejora estadísticamente significativa del mismo con respecto a placebo en sujetos con trastornos primarios del sueño; la melatonina reduce la latencia de sueño, aumenta el tiempo total de sueño y mejora la calidad del sueño en general. Melatonina vs BZD / Z-drogas Una vez estudiados y conocidos los efectos beneficiosos de la melatonina con respecto al tratamiento de los trastornos primarios del sueño, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿es realmente más eficaz
  • 20. Insomnio 20 que el resto de fármacos utilizados para el tratamiento de este problema? Cabe señalar que las mejoras en los parámetros del sueño en términos absolutos fueron menores que los metanálisis anteriores de benzodiacepinas y los medicamentos para dormir no benzodiacepinas más nuevos. Por ejemplo, la reducción en la latencia del sueño observado con melatonina en este meta-análisis fue un poco menos de 7 minutos frente a la reducción observada con las benzodiacepinas (10,0 a 19,6 minutos) y otros medicamentos para dormir no benzodiacepínicos (12,8 a 17 minutos). Podemos concluir por lo tanto que los medicamentos recetados de sueño son muy probablemente más eficaces que la melatonina. Pero, ¿realmente esa diferencia obtenida entre el efecto de la melatonina y el resto de medicamentos anteriormente expuesto es tan significativa como para desestimar su uso y continuar utilizando los medicamentos prescitos habitualmente? Debemos tener en cuenta que los beneficios de la melatonina en comparación con el placebo parecen más pequeños que el de medicamentos para el sueño de prescripción disponibles. Sin embargo, la melatonina se debe considerar en la práctica clínica debido a la banalidad de efectos secundarios, bajo coste y la no necesidad de aumento de dosis para la producción del mismo efecto (tolerancia). Sin embargo, dada la poca información de la que disponemos en España las ventas de BZD / Z-drogas con la finalidad de tratar el insomnio siguen tendiendo al alza.
  • 21. Insomnio 21 _______________Consecuencias del insomnio________________ Las consecuencias del insomnio o las alteraciones del sueño son muy diversas. Se ha asociado tanto a comorbilidad médica y psiquiátrica como social. Es muy frecuente la aparición de enfermedades mentales como la irritabilidad, depresión y ansiedad (Baglioni et al), aunque en algún estudio (Fernandez-Mendoza et al) se ha demostrado una predisposición de personalidades comórbidas con mayor distorsión de la percepción del sueño que pueden estar más predispuestas al insomnio o a la sensación de mala calidad de sueño. Las personas en las que se asocia mala calidad del sueño y una duración del sueño menor de 6 horas, presentan una disminución de la atención (Fernández-Mendoza et al) con alteración cognitiva, alteración de la memoria que puede incluso confundirse con una demencia en ancianos. Este es un dato de gran relevancia ya que puede interferir en la vida de la persona porque produce una disminución del rendimiento laboral y es un factor de riesgo que predispone a accidente, por lo que se deberá tener muy en cuenta en aquellos pacientes con profesiones de riesgo o que pasan muchas horas al mando de un vehículo. Otro de los problemas que se ha demostrado en determinados estudios ha sido un aumento del riesgo de sufrir hipertensión y diabetes en aquellos en los que se observaba una duración del sueño menor a 6 horas (Vgontzas et al), sin embargo no se vieron diferencias significativas con los controles en aquellos sujetos con mala calidad de sueño pero con un número de horas de sueño adecuado. Hay estudios (Gupta M, Knapp K) que han relacionado la existencia de insomnio con un aumento del riesgo cardiovascular, sin embargo en este caso todos los pacientes presentaban SAOS asociado o no a insomnio, lo que puede suponer que en el primer grupo el SAOS fuera de mayor severidad que en el segundo y actuara como un factor
  • 22. Insomnio 22 de confusión, ya que la severidad del SAOS influye por sí misma en el aumento del riesgo cardiovascular. Otros efectos adversos que se derivan de la falta de sueño o su mala calidad son alteraciones psicomotrices asociadas a un aumento de accidentes con traumatismo y un abuso y dependencia de sustancias como alcohol (hasta el 10% de las personas con insomnio crónico consumen alcohol varias veces por semana), fármacos u otras drogas. Estas sustancias a su vez pueden conducir a enfermedades físicas irreversibles derivadas de su abuso y deterioro de la conducta social. Además se ha observado que personas que sufren alteraciones del sueño realizan un mayor uso del sistema de salud debido a problemas o molestias en diversas partes del cuerpo (aparato digestivo, respiratorio, dolores musculares…) y se asocia a un mayor absentismo laboral.
  • 23. Insomnio 23 _______________________Conclusiones______________________ - Para el diagnóstico del insomnio primario es primordial la realización de una correcta anamnesis para la exclusión correcta de las causas que pueden producirlo. - El tratamiento deberá ser al inicio conservador e ir aumentando éste en intensidad en función de la gravedad del insomnio. - A pesar de la menor eficacia de la melatonina con respecto al resto de fármacos utilizados para el tratamiento del insomnio, debemos tener en cuenta los efectos secundarios de éstos y valorar el riesgo-beneficio para la puesta en marcha de uno u otro tratamiento. _____________________Pregunta abierta______________________ ¿Realmente se valoran alternativas para el tratamiento de los trastornos del sueño o se utilizan como primera opción las benzodiacepinas en AP?
  • 24. Insomnio 24 _________________________Bibliografía_______________________ -Emilie Clay, Bruno Falissard, Nicholas Moore y Mondher Toumi. Contribution of prolonged-release melatonin and anti-benzodiazepine campaigns to the reduction of benzodiazepine and z-drugs consumption in nine European countries. Eur J Clin Pharmacol. Apr 2013; 69(4): 1– 10. -KANNAN RAMAR, MD y ERIC J. OLSON, MD. Management of Common Sleep Disorders. Am Fam Physician. 2013 Aug 15;88(4):231-238. -Guzmán Artiach Geiser, médico de Familia, Mª Isabel del Cura González, médico de Familia, Petra Díaz del Campo Fontecha, Mª Jesús de la Puente, trabajadora social, Julio Fernández Mendoza, psicólogo, Ana García Laborda, etc. Guiasalud.es [sede web]. Madrid: Guiasalud.es; 2009- [actualizada en mayo 2010; acceso mayo 2010]. Disponible en www.guiasalud.es -Eduardo Ferracioli-Oda, Ahmad Qawasmi y Michael H. Bloch, Andrej A. Romanovsky, Editor. Meta-Analysis: Melatonin for the Treatment of Primary Sleep Disorders. PLoS One. 2013; 8(5): e63773. -Asociación estadounidense de Psiquiatría. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson; 2005. -Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/insomnio/diagnostico-del-insomnio- 594. -Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en:
  • 25. Insomnio 25 http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/insomnio/tratamiento- farmacologico-del-insomnio-6503 -Webconsultas.com [internet], España 2014 [actualizado 14 de agosto de 2014; citado 26 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/insomnio/tratamiento-del-insomnio- 595 -Escobar F, Echeverry J, Lorenzana P. Evaluación clínica del insomnio. Revista de la Facultad de Medicina 2001; 49 (2): 81-88 -Lopez de Castro F, Fernández Rodríguez O, Mareque Ortega MA, Fernández Agüero L. Semergen. 2012; 38(4): 233-240 -Gupta MA, Knapp K. Cardiovascular and PsychiatricMorbidity in ObstructiveSleep Apnea (OSA) withInsomnia (Sleep Apnea Plus) versus ObstructiveSleep Apnea withoutInsomnia: A Case-Control Studyfrom a NationallyRepresentative US Sample. Gupta S, ed. PLoS ONE 2014;9(3):e90021. doi:10.1371/journal.pone.0090021. -Coryell VT, Ziegelstein RC, Hirt K, Quain A, Marine JE, Smith MT. ClinicalCorrelates of insomnia in patientswithacutecoronary síndrome. IntHeart J. 2013; 54(5): 258-265 -Vgontzas, A. N., Liao, D., Bixler, E. O., Chrousos, G. P., & Vela-Bueno, A. (2009). InsomniawithObjective Short SleepDurationisAssociatedwith a High RiskforHypertension. Sleep, 32(4), 491–497 -Vgontzas, A. N., Liao, D., Pejovic, S., Calhoun, S., Karataraki, M., &Bixler, E. O. (2009). InsomniaWithObjective Short SleepDurationIsAssociatedWithType 2 Diabetes: A population- basedstudy. Diabetes Care, 32(11), 1980–1985.
  • 26. Insomnio 26 -Fernandez-Mendoza, J., Calhoun, S., Bixler, E. O., Pejovic, S., Karataraki, M., Liao, D.,Vgontzas, A. N. (2010). InsomniawithObjective Short SleepDurationisAssociatedwithDeficits in Neuropsychological Performance: A General PopulationStudy. Sleep, 33(4), 459–465 -Baglioni C, Battagliese G, Feige B, Spiegelhalder K, Nissen C, Voderholzer U, Lombardo C, Riemann D. Insomnia as a predictor of depression: a meta-analyticevaluation of longitudinal epidemiologicalstudies. J AffectDisord. 2011; 135 (1-3):10-9. doi: 10.1016/j.jad.2011.01.011. Epub 2011 Feb 5 -Fernandez-Mendoza J, Calhoun SL, Bixler EO, et al. SleepMisperception and ChronicInsomnia in the General Population: The Role of ObjectiveSleepDuration and PsychologicalProfiles. Psychosomatic medicine 2011;73(1):88-97