SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
RAZONAMIENTO
CLÍNICO
Marta Valtueña Camacho
R1 CS Torrero-La Paz
28-Abril-2015
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN pág. 3
ETIOLOGÍA pág. 3
FISIOPATOLOGÍA pág. 4
CLÍNICA pág. 4
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS pág. 4
CLASIFICACIÓN pág. 5
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL pág. 6
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS pág. 6
TRATAMIENTO pág. 7
PRONÓSTICO pág. 7
BIBLIOGRAFÍA pág. 8
2
INTRODUCCIÓN
El caso clínico de la sesión se ha basado en torno a una paciente que tras
presentar un cuadro de infección del tracto gastrointestinal, vista varias veces en el
servicio de urgencias por empeoramiento progresivo de su estado general pese a la
mejoría de la clínica digestiva, finalmente acude con una debilidad extrema de
extremidades inferiores tras lo que es diagnosticada de síndrome de Guillain-Barré
(SGB) e ingresada en neurología para tratamiento del mismo.
El síndrome de Guillain-Barré es una neuropatía del sistema nervioso periférico,
aguda y de etiología autoinmune, que suele aparecer entre una y cuatro semanas
después de una infección gastrointestinal o respiratoria. La incidencia de esta
patología puede oscilar entre 0.5-4/100.000 habitantes por año sin haberse
encontrado una diferencia significativa entre sexos ni estacionalidad, pero dadas sus
posibles complicaciones y secuelas, es importante tenerla en mente para realizar un
diagnóstico rápido de la misma e iniciar tratamiento lo antes posible.
ETIOLOGÍA
Como se ha comentado previamente, esta patología es de etiología
autoinmune, y frecuentemente sucede tras una infección gastrointestinal o
respiratoria, sin embargo, en ocasiones, se ha visto asociada a otras patologías.
• Campylobacter jejuni: es el patógeno más frecuentemente encontrado
precedente al SGB, es una causa común de infección intestinal, que también se
asocia a la diarrea del viajero o la intoxicación alimentaria. Su diagnóstico se
puede realizar por un coprocultivo, aunque debido al carácter leve de su clínica
no suele realizarse pruebas complementarias para su diagnóstico. El
tratamiento de la infección se basa en medidas higiénico-dietéticas.
• Citomegalovirus: es un virus causante de la enfermedad conocida como
Mononucleosis Infecciosa, pudiendo causar otros cuadros como colitis o
neumonía. Su diagnóstico se realiza con la sospecha clínica y la realización de
serologías.
• Virus Epstein Barr: otro de los virus causantes de Mononucleosis Infecciosa. Se
diagnostica a través de la clínica del paciente y las serologías para dicho agente.
• Mycoplasma pneumoniae: bacteria causante de neumonías catalogadas como
atípicas. Su diagnóstico se basa en la clínica apoyada por pruebas
complementarias como cultivos de sangre y esputos, TAC y exámenes
sanguíneos.
• En la campaña de vacunación frente a la gripe porcina en 1976, se vio un
aumento de la incidencia de SGB que se relacionó con dicho evento. Tras ello se
han descrito algunos cuadros secundarios a la inmunización frente a parotiditis,
rubeola, sarampión, difteria, tétanos y gripe, sin embargo hay diversos estudios
contrapuestos que no han determinado una clara relación entre la
administración de vacunas y un aumento directo del riesgo de desarrollar SGB.
3
• Aunque menos frecuentes, otros antecedentes que se han descrito como
predisponentes a SGB han sido cirugías, infecciones por VIH, VHS o virus de
hepatitis, Lupus Eritematoso, Enfermedad de Hodgkin, o sarcoidosis.
FISIOPATOLOGÍA
No se conoce el mecanismo exacto de la afectación neuronal, se cree que
cuando el sistema inmune reacciona frente al organismo infectante, se crea un
mimetismo molecular entre el antígeno reconocido en el patógeno y determinantes
antigénicos de las células de Schwann y la membrana axonal de la neurona. Los
anticuerpos contra los gangliósidos creados atraviesan la barrera hematoneural debido
a la secreción de citosinas, NO y TNF alfa por parte de los macrófagos tras ser
activados por los linfocitos T. En función del autoanticuerpo presente se desarrollará
una clase de SGB u otra que más adelante se diferenciará.
CLÍNICA
El cuadro clínico de la enfermedad es muy característico y en muchas ocasiones
podemos llegar a un diagnóstico de certeza solo con los signos y síntomas presentes.
• Comienza con debilidad muscular y parestesias que se inician en extremidades
inferiores y de manera simétrica van ascendiendo hasta afectar a musculatura
de extremidades superiores, tronco e incluso nervios craneanos en un 50% de
las ocasiones; en un 20% de los casos habrá afectación de la musculatura
torácica con compromiso respiratorio que podrá requerir el empleo de
ventilación mecánica para soporte del paciente.
• En un 80% de los casos aparece dolor, que frecuentemente es de características
neuropáticas y, como veremos más adelante, puede ser en ocasiones difícil de
manejar.
• Aparecerá disfunción autonómica en el 65% de los pacientes tal que
hipotensiones, arritmias y retenciones urinarias.
• Toda esta clínica irá apareciendo de manera progresiva y aumentando su
severidad durante aproximadamente 4 semanas; a continuación suele existir
una etapa de estabilidad con un promedio de duración de 10 días pero que
puede ser de gran variabilidad incluso llegando a durar meses; a continuación
se comienza la fase de recuperación que también se producirá de manera
progresiva hasta llegar a la situación basal previa del paciente o por el contrario
quedarán secuelas residuales del cuadro.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Para realizar el diagnóstico de la patología nos deberemos basar en los signos y
síntomas primando siempre los criterios clínicos frente a las pruebas complementarias
que realicemos. En 1990 se describieron los criterios de diagnóstico de Asbury y
Cornblath que son los siguientes:
Los criterios necesarios que deberá presentar serán:
• Debilidad progresiva de extremidades
• Arreflexia
4
Criterios que apoyan el diagnóstico:
• Progresión de la enfermedad de días a semanas
• Simetría
• Alteraciones sensoriales leves
• Compromiso de pares craneales
• Recuperación tras 2-4 semanas del fin de la progresión
• Presencia de disfunción autonómica
• Ausencia de fiebre
• Aumento de proteínas en LCR sin aumento de la celularidad
Datos que hacen dudoso el diagnóstico
• Nivel sensorial claro
• Asimetría
• Disfunción severa y persistente de vejiga e intestino
• Más de 50 células/mm3 en LCR
Exclusión de diagnóstico
• Diagnóstico de botulismo, miastenia, poliomielitis o neuropatía tóxica
• Metabolismo alterado de porfirinas
• Difteria reciente
• Síndrome sensorial puro sin debilidad
CLASIFICACIÓN
La clasificación más utilizada para esta patología es la descrita por Hughes que se
basa en la movilidad que tiene el paciente con la enfermedad. En ella encontramos 6
grados:
• Grado 1: Signos y síntomas menores
• Grado 2: Capaz de caminar 5 metros a través de un espacio abierto sin ayuda
• Grado 3: Capaz de caminar 5 metros en un espacio abierto con ayuda de una
persona caminando normal o arrastrando los pies
• Grado 4: Confinado a una cama o silla sin ser capaz de caminar
• Grado 5: Requiere asistencia respiratoria
• Grado 6: Muerte
Existen varias formas clínicas de este síndrome
• Polineuropatía aguda desmielinizante. Es la forma clínica descrita
anteriormente. En nuestro medio se trata del subtipo más frecuente llegando a
alcanzar hasta el 85-90% de los casos, sin embargo en otras zonas como Asia y
el sur de América apenas supera el 50% de los casos.
• Neuropatía axonal: esta a su vez tiene dos variantes
o Sensitivo-motora: es una variedad de muy mal pronóstico. Suele cursar
con una tetraparesia profunda y requerir de ventilación mecánica
precoz y de larga duración
o Motora pura: es aquella en la que aparece debilidad muscular sin
componente sensitivo asociado.
• Síndrome de Miller-Fisher: la clínica que se presenta en esta subcategoría es
ataxia, oftalmoplejia y arreflexia
5
• En estudios aislados se han descrito otras formas de presentación atípica del
síndrome como polineuropatía craneal múltiple, parálisis
faringocervicobraquial, ptosis palpebral sin oftalmoplejía, oftalmoplejía sin
ataxia, paresia del VI par con parestesias, polineuropatía sensitiva pura, SGB
con preservación de ROT o forma disautonómica aislada.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial se deberá hacer con diversas enfermedades que
cursan con una clínica similar, las más frecuentes serán:
• Enfermedades que afectan a motoneuronas: esclerosis lateral amiotrófica,
poliomielitis viral aguda, infección por coxackie, ecovirus, enterovirus o virus
del oeste del Nilo.
• Polineuropatías: intoxicación por tullidora, polineuropatía del paciente crítico,
porfiria, vasculitis, paraproteinemia, toxicidad por metales pesados,
intoxicación por toxinas biológicas o efectos secundarios de fármacos,
enfermedad de Lyme.
• Trastornos de la transmisión neuromuscular: miastenia gravis, sd
paraneoplásico miasténico, botulismo, hipermagnesemia, aminoglucósidos,
intoxicación por pancuronio o vercuronio.
• Trastornos musculares o metabólicos: hipokaliemia, miopatías necrotizantes,
deficiencia de maltasa ácida o miopatía mitocondrial.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
La realización de pruebas complementarias se basará en dos principios:
descartar otras patologías posibles causantes del cuadro (para lo que se realizarán
distintas pruebas destinadas al diagnóstico de patologías descritas en el capítulo
anterior) o para apoyar nuestro diagnóstico de SGB. En este segundo caso, si se han
descartado otras patologías y las pruebas complementarias nos dan resultados
normales, nos deberemos basar en la sospecha clínica para el diagnóstico e inicio de
tratamiento si fuera preciso.
En un primer momento podemos extraer distintas serologías para un
diagnóstico de la probable etiología del cuadro (CMV, VEB, VIH, VHS, virus hepatitis) o
cultivos de heces para la detección del C. jejuni.
La detección de autotanticuerpos antigangliósido y su subclase nos podrá
ayudar en la diferenciación del tipo de SGB, aunque en un gran número de ocasiones
tendremos un resultado negativo.
El estudio del LCR será de mayor efectividad entre los días 10 y 20, será
diagnóstico un aumento de proteínas en dicho líquido con una celularidad de menos
de 10 leucocitos por mm3. De obtener un resultado negativo, distintos autores
recomiendan la obtención de una segunda muestra 72 horas después, sin embargo en
casi la mitad de los pacientes que se ha realizado dicho estudio no se ha obtenido una
prueba positiva.
La realización de un electroneurograma, nos ayudará a la clasificación del
cuadro para distinguir si se trata de una afectación axonal o desmielinizante. En el
primer caso, entre otros hallazgos, se observará una disminución del potencial de
6
acción y fibrilaciones. En el segundo veremos una disminución de la velocidad de
conducción, aumento de la latencia distal y aumento de dispersión del potencial de
acción. Por otro lado, esta prueba nos ayudará a valorar la evolución del paciente a lo
largo del proceso y estudiar su recuperación.
TRATAMIENTO
Los pacientes con SGB deberán ingresar en un centro hospitalario en una
unidad en la que puedan estar correctamente monitorizados ante las posibles
complicaciones que puedan presentar; en aquellos con afectación o pronóstico de
gravedad, se recomienda traslado a centro hospitalario con UCI.
El 80% de los pacientes presentarán dolor, para el tratamiento del mismo se
requerirán distintos escalones terapéuticos en función del paciente. Como en
cualquier otro caso de dolor, se comenzará con analgésicos y antiinflamatorios, que en
el caso de no ser efectivos se podrán asociar o sustituir por analgésicos derivados de
opioides; si el dolor es de origen muscular podremos llegar a controlar el mismo. En el
caso de presentar dolor de características neuropáticas, el uso de carbamazepina,
gabapentina o nortriptilina será de gran ayuda para control de dicho síntoma.
El SGB es un estado de hipercatabolismo, por lo que se requerirá de un soporte
nutricional adecuado, que en el caso de no poder realizar por vía oral, se deberá
aportar por una sonda nasogástrica o nutrición parenteral. La dosis estimada requerida
oscila entre 40 y 45 kcal/kg de calorías no proteicas y entre 2 y 2,5 g/kg de proteínas al
día
Si la afectación neurológica afecta a musculatura respiratoria requerirán
ventilación mecánica, en estos casos no se deberá esperar a que se produzca una
desaturación de oxígeno en sangre, si no que se iniciará cuando se observe afectación
bulbar tal como disfagia o imposibilidad de extensión de cuello o cuando la capacidad
vital forzada o la presión inspiratoria máxima estén disminuidas.
El tratamiento específico de la enfermedad se basa en la administración de
Inmunoglobulinas (dosis de 0.4g/kg/d durante 5 días) o plasmaféresis. En diversos
estudios se han comparado ambas terapias sin haberse observado diferencias
estadísticamente significativas entre ambas terapias ni realizándolas en conjunto o por
separado.
Por último, será de vital importancia el inicio precoz de tratamiento
rehabilitador desde el primer momento para mejorar el pronóstico final de la
funcionalidad del paciente, evitar que se produzcan atrofias o deformidades por su
afectación de la movilidad, y se trabaja de manera muy estrecha con terapia
ocupacional para poder conseguir que el paciente sea lo más independiente posible en
sus actividades básicas de la vida diaria con las posibles secuelas que puedan quedar
tras la enfermedad.
PRONÓSTICO
El pronóstico de estos pacientes es muy variable, se ha visto una mejor
evolución en pacientes de menor edad que en ancianos. También se ha visto que
pacientes que ingresan con una clasificación más alta en la escala de Hughes tienen
una más lenta y peor recuperación que con grados inferiores, sin que esto pueda
7
prever un pronóstico futuro. En el 75-80% de los casos se produce una recuperación
total o con leves secuelas que no afectan a su funcionalidad. El 5-10% de los pacientes
presentan secuelas funcionales. En un 3-15% de los casos los pacientes fallecen debido
a la propia enfermedad, este número aumenta al 30% en aquellos pacientes que han
requerido ventilación mecánica.
BIBLIOGRAFÍA
GS García Ramos, B Cacho Díaz. Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Diagnóstico
diferencial. Rev Mex Neuroci 2005; 6(5): 448-454
G. Piñol-Ripoll, P. Larrodé Pellicer, M. Garcés-Redondo, I De la Puerta González-Miró, C
Íñiguez Martinez. Características del síndrome de Guillain-Barré en el área III de salud
de la Comunidad Autónoma de Aragón. An Med Interna 2008; 25(3): 108-112
Z. Lestayo-O´Farrill, JL. Hernández-Cáceres. Análisis del comportamiento del síndrome
de Guillain-Barré. Consensos y discrepancias. Rev Neurol 2008; 46(4): 230-237
RAC Hughes et al. Randomised trial of plasma Exchange, intravenous inmunoglobulin,
and combined treatments in Guillain-Barré síndrome. Lancete 1997; 349: 225-230
J Duarte Mote et al. Síndrome de Guillain-Barré. Acercamiento diagnóstico
terapéutico. Med Int Mex 2005; 21: 440-452
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...
(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...
(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Laura torres porfiria
Laura torres porfiriaLaura torres porfiria
Laura torres porfiriaLXTORRES
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (17)

(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...
(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...
(2017.04.06) Los quistes de la ira; razonamiento clínico sobre patologá ovári...
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
 
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Laura torres porfiria
Laura torres porfiriaLaura torres porfiria
Laura torres porfiria
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
 
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
 
Sindrome de guillan barré
Sindrome de guillan barréSindrome de guillan barré
Sindrome de guillan barré
 
Celiaquia poster
Celiaquia posterCeliaquia poster
Celiaquia poster
 
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
 

Destacado

(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
 
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)
(2015-09-17) LA CARDIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA (DOC)
 
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
 
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
 
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
(2015 10-8)rehabilitación respiratoria (doc)
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
 
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
 
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (DOC)
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
 
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
 
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...
(2015-11-19) DIAGNOSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO EN AP Y ESPECIAL...
 
(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)
(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)
(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)
 
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
 

Similar a Razonamiento clínico SGB

Similar a Razonamiento clínico SGB (20)

Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
Guillain Barré Syndrome
Guillain Barré SyndromeGuillain Barré Syndrome
Guillain Barré Syndrome
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Síndrome giullain barré
Síndrome giullain   barréSíndrome giullain   barré
Síndrome giullain barré
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Presentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barrePresentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barre
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
modulo3.pdf
modulo3.pdfmodulo3.pdf
modulo3.pdf
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin Barré
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin Barré
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain Barré
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 

Razonamiento clínico SGB

  • 1. RAZONAMIENTO CLÍNICO Marta Valtueña Camacho R1 CS Torrero-La Paz 28-Abril-2015
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 3 ETIOLOGÍA pág. 3 FISIOPATOLOGÍA pág. 4 CLÍNICA pág. 4 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS pág. 4 CLASIFICACIÓN pág. 5 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL pág. 6 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS pág. 6 TRATAMIENTO pág. 7 PRONÓSTICO pág. 7 BIBLIOGRAFÍA pág. 8 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El caso clínico de la sesión se ha basado en torno a una paciente que tras presentar un cuadro de infección del tracto gastrointestinal, vista varias veces en el servicio de urgencias por empeoramiento progresivo de su estado general pese a la mejoría de la clínica digestiva, finalmente acude con una debilidad extrema de extremidades inferiores tras lo que es diagnosticada de síndrome de Guillain-Barré (SGB) e ingresada en neurología para tratamiento del mismo. El síndrome de Guillain-Barré es una neuropatía del sistema nervioso periférico, aguda y de etiología autoinmune, que suele aparecer entre una y cuatro semanas después de una infección gastrointestinal o respiratoria. La incidencia de esta patología puede oscilar entre 0.5-4/100.000 habitantes por año sin haberse encontrado una diferencia significativa entre sexos ni estacionalidad, pero dadas sus posibles complicaciones y secuelas, es importante tenerla en mente para realizar un diagnóstico rápido de la misma e iniciar tratamiento lo antes posible. ETIOLOGÍA Como se ha comentado previamente, esta patología es de etiología autoinmune, y frecuentemente sucede tras una infección gastrointestinal o respiratoria, sin embargo, en ocasiones, se ha visto asociada a otras patologías. • Campylobacter jejuni: es el patógeno más frecuentemente encontrado precedente al SGB, es una causa común de infección intestinal, que también se asocia a la diarrea del viajero o la intoxicación alimentaria. Su diagnóstico se puede realizar por un coprocultivo, aunque debido al carácter leve de su clínica no suele realizarse pruebas complementarias para su diagnóstico. El tratamiento de la infección se basa en medidas higiénico-dietéticas. • Citomegalovirus: es un virus causante de la enfermedad conocida como Mononucleosis Infecciosa, pudiendo causar otros cuadros como colitis o neumonía. Su diagnóstico se realiza con la sospecha clínica y la realización de serologías. • Virus Epstein Barr: otro de los virus causantes de Mononucleosis Infecciosa. Se diagnostica a través de la clínica del paciente y las serologías para dicho agente. • Mycoplasma pneumoniae: bacteria causante de neumonías catalogadas como atípicas. Su diagnóstico se basa en la clínica apoyada por pruebas complementarias como cultivos de sangre y esputos, TAC y exámenes sanguíneos. • En la campaña de vacunación frente a la gripe porcina en 1976, se vio un aumento de la incidencia de SGB que se relacionó con dicho evento. Tras ello se han descrito algunos cuadros secundarios a la inmunización frente a parotiditis, rubeola, sarampión, difteria, tétanos y gripe, sin embargo hay diversos estudios contrapuestos que no han determinado una clara relación entre la administración de vacunas y un aumento directo del riesgo de desarrollar SGB. 3
  • 4. • Aunque menos frecuentes, otros antecedentes que se han descrito como predisponentes a SGB han sido cirugías, infecciones por VIH, VHS o virus de hepatitis, Lupus Eritematoso, Enfermedad de Hodgkin, o sarcoidosis. FISIOPATOLOGÍA No se conoce el mecanismo exacto de la afectación neuronal, se cree que cuando el sistema inmune reacciona frente al organismo infectante, se crea un mimetismo molecular entre el antígeno reconocido en el patógeno y determinantes antigénicos de las células de Schwann y la membrana axonal de la neurona. Los anticuerpos contra los gangliósidos creados atraviesan la barrera hematoneural debido a la secreción de citosinas, NO y TNF alfa por parte de los macrófagos tras ser activados por los linfocitos T. En función del autoanticuerpo presente se desarrollará una clase de SGB u otra que más adelante se diferenciará. CLÍNICA El cuadro clínico de la enfermedad es muy característico y en muchas ocasiones podemos llegar a un diagnóstico de certeza solo con los signos y síntomas presentes. • Comienza con debilidad muscular y parestesias que se inician en extremidades inferiores y de manera simétrica van ascendiendo hasta afectar a musculatura de extremidades superiores, tronco e incluso nervios craneanos en un 50% de las ocasiones; en un 20% de los casos habrá afectación de la musculatura torácica con compromiso respiratorio que podrá requerir el empleo de ventilación mecánica para soporte del paciente. • En un 80% de los casos aparece dolor, que frecuentemente es de características neuropáticas y, como veremos más adelante, puede ser en ocasiones difícil de manejar. • Aparecerá disfunción autonómica en el 65% de los pacientes tal que hipotensiones, arritmias y retenciones urinarias. • Toda esta clínica irá apareciendo de manera progresiva y aumentando su severidad durante aproximadamente 4 semanas; a continuación suele existir una etapa de estabilidad con un promedio de duración de 10 días pero que puede ser de gran variabilidad incluso llegando a durar meses; a continuación se comienza la fase de recuperación que también se producirá de manera progresiva hasta llegar a la situación basal previa del paciente o por el contrario quedarán secuelas residuales del cuadro. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Para realizar el diagnóstico de la patología nos deberemos basar en los signos y síntomas primando siempre los criterios clínicos frente a las pruebas complementarias que realicemos. En 1990 se describieron los criterios de diagnóstico de Asbury y Cornblath que son los siguientes: Los criterios necesarios que deberá presentar serán: • Debilidad progresiva de extremidades • Arreflexia 4
  • 5. Criterios que apoyan el diagnóstico: • Progresión de la enfermedad de días a semanas • Simetría • Alteraciones sensoriales leves • Compromiso de pares craneales • Recuperación tras 2-4 semanas del fin de la progresión • Presencia de disfunción autonómica • Ausencia de fiebre • Aumento de proteínas en LCR sin aumento de la celularidad Datos que hacen dudoso el diagnóstico • Nivel sensorial claro • Asimetría • Disfunción severa y persistente de vejiga e intestino • Más de 50 células/mm3 en LCR Exclusión de diagnóstico • Diagnóstico de botulismo, miastenia, poliomielitis o neuropatía tóxica • Metabolismo alterado de porfirinas • Difteria reciente • Síndrome sensorial puro sin debilidad CLASIFICACIÓN La clasificación más utilizada para esta patología es la descrita por Hughes que se basa en la movilidad que tiene el paciente con la enfermedad. En ella encontramos 6 grados: • Grado 1: Signos y síntomas menores • Grado 2: Capaz de caminar 5 metros a través de un espacio abierto sin ayuda • Grado 3: Capaz de caminar 5 metros en un espacio abierto con ayuda de una persona caminando normal o arrastrando los pies • Grado 4: Confinado a una cama o silla sin ser capaz de caminar • Grado 5: Requiere asistencia respiratoria • Grado 6: Muerte Existen varias formas clínicas de este síndrome • Polineuropatía aguda desmielinizante. Es la forma clínica descrita anteriormente. En nuestro medio se trata del subtipo más frecuente llegando a alcanzar hasta el 85-90% de los casos, sin embargo en otras zonas como Asia y el sur de América apenas supera el 50% de los casos. • Neuropatía axonal: esta a su vez tiene dos variantes o Sensitivo-motora: es una variedad de muy mal pronóstico. Suele cursar con una tetraparesia profunda y requerir de ventilación mecánica precoz y de larga duración o Motora pura: es aquella en la que aparece debilidad muscular sin componente sensitivo asociado. • Síndrome de Miller-Fisher: la clínica que se presenta en esta subcategoría es ataxia, oftalmoplejia y arreflexia 5
  • 6. • En estudios aislados se han descrito otras formas de presentación atípica del síndrome como polineuropatía craneal múltiple, parálisis faringocervicobraquial, ptosis palpebral sin oftalmoplejía, oftalmoplejía sin ataxia, paresia del VI par con parestesias, polineuropatía sensitiva pura, SGB con preservación de ROT o forma disautonómica aislada. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico diferencial se deberá hacer con diversas enfermedades que cursan con una clínica similar, las más frecuentes serán: • Enfermedades que afectan a motoneuronas: esclerosis lateral amiotrófica, poliomielitis viral aguda, infección por coxackie, ecovirus, enterovirus o virus del oeste del Nilo. • Polineuropatías: intoxicación por tullidora, polineuropatía del paciente crítico, porfiria, vasculitis, paraproteinemia, toxicidad por metales pesados, intoxicación por toxinas biológicas o efectos secundarios de fármacos, enfermedad de Lyme. • Trastornos de la transmisión neuromuscular: miastenia gravis, sd paraneoplásico miasténico, botulismo, hipermagnesemia, aminoglucósidos, intoxicación por pancuronio o vercuronio. • Trastornos musculares o metabólicos: hipokaliemia, miopatías necrotizantes, deficiencia de maltasa ácida o miopatía mitocondrial. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS La realización de pruebas complementarias se basará en dos principios: descartar otras patologías posibles causantes del cuadro (para lo que se realizarán distintas pruebas destinadas al diagnóstico de patologías descritas en el capítulo anterior) o para apoyar nuestro diagnóstico de SGB. En este segundo caso, si se han descartado otras patologías y las pruebas complementarias nos dan resultados normales, nos deberemos basar en la sospecha clínica para el diagnóstico e inicio de tratamiento si fuera preciso. En un primer momento podemos extraer distintas serologías para un diagnóstico de la probable etiología del cuadro (CMV, VEB, VIH, VHS, virus hepatitis) o cultivos de heces para la detección del C. jejuni. La detección de autotanticuerpos antigangliósido y su subclase nos podrá ayudar en la diferenciación del tipo de SGB, aunque en un gran número de ocasiones tendremos un resultado negativo. El estudio del LCR será de mayor efectividad entre los días 10 y 20, será diagnóstico un aumento de proteínas en dicho líquido con una celularidad de menos de 10 leucocitos por mm3. De obtener un resultado negativo, distintos autores recomiendan la obtención de una segunda muestra 72 horas después, sin embargo en casi la mitad de los pacientes que se ha realizado dicho estudio no se ha obtenido una prueba positiva. La realización de un electroneurograma, nos ayudará a la clasificación del cuadro para distinguir si se trata de una afectación axonal o desmielinizante. En el primer caso, entre otros hallazgos, se observará una disminución del potencial de 6
  • 7. acción y fibrilaciones. En el segundo veremos una disminución de la velocidad de conducción, aumento de la latencia distal y aumento de dispersión del potencial de acción. Por otro lado, esta prueba nos ayudará a valorar la evolución del paciente a lo largo del proceso y estudiar su recuperación. TRATAMIENTO Los pacientes con SGB deberán ingresar en un centro hospitalario en una unidad en la que puedan estar correctamente monitorizados ante las posibles complicaciones que puedan presentar; en aquellos con afectación o pronóstico de gravedad, se recomienda traslado a centro hospitalario con UCI. El 80% de los pacientes presentarán dolor, para el tratamiento del mismo se requerirán distintos escalones terapéuticos en función del paciente. Como en cualquier otro caso de dolor, se comenzará con analgésicos y antiinflamatorios, que en el caso de no ser efectivos se podrán asociar o sustituir por analgésicos derivados de opioides; si el dolor es de origen muscular podremos llegar a controlar el mismo. En el caso de presentar dolor de características neuropáticas, el uso de carbamazepina, gabapentina o nortriptilina será de gran ayuda para control de dicho síntoma. El SGB es un estado de hipercatabolismo, por lo que se requerirá de un soporte nutricional adecuado, que en el caso de no poder realizar por vía oral, se deberá aportar por una sonda nasogástrica o nutrición parenteral. La dosis estimada requerida oscila entre 40 y 45 kcal/kg de calorías no proteicas y entre 2 y 2,5 g/kg de proteínas al día Si la afectación neurológica afecta a musculatura respiratoria requerirán ventilación mecánica, en estos casos no se deberá esperar a que se produzca una desaturación de oxígeno en sangre, si no que se iniciará cuando se observe afectación bulbar tal como disfagia o imposibilidad de extensión de cuello o cuando la capacidad vital forzada o la presión inspiratoria máxima estén disminuidas. El tratamiento específico de la enfermedad se basa en la administración de Inmunoglobulinas (dosis de 0.4g/kg/d durante 5 días) o plasmaféresis. En diversos estudios se han comparado ambas terapias sin haberse observado diferencias estadísticamente significativas entre ambas terapias ni realizándolas en conjunto o por separado. Por último, será de vital importancia el inicio precoz de tratamiento rehabilitador desde el primer momento para mejorar el pronóstico final de la funcionalidad del paciente, evitar que se produzcan atrofias o deformidades por su afectación de la movilidad, y se trabaja de manera muy estrecha con terapia ocupacional para poder conseguir que el paciente sea lo más independiente posible en sus actividades básicas de la vida diaria con las posibles secuelas que puedan quedar tras la enfermedad. PRONÓSTICO El pronóstico de estos pacientes es muy variable, se ha visto una mejor evolución en pacientes de menor edad que en ancianos. También se ha visto que pacientes que ingresan con una clasificación más alta en la escala de Hughes tienen una más lenta y peor recuperación que con grados inferiores, sin que esto pueda 7
  • 8. prever un pronóstico futuro. En el 75-80% de los casos se produce una recuperación total o con leves secuelas que no afectan a su funcionalidad. El 5-10% de los pacientes presentan secuelas funcionales. En un 3-15% de los casos los pacientes fallecen debido a la propia enfermedad, este número aumenta al 30% en aquellos pacientes que han requerido ventilación mecánica. BIBLIOGRAFÍA GS García Ramos, B Cacho Díaz. Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Diagnóstico diferencial. Rev Mex Neuroci 2005; 6(5): 448-454 G. Piñol-Ripoll, P. Larrodé Pellicer, M. Garcés-Redondo, I De la Puerta González-Miró, C Íñiguez Martinez. Características del síndrome de Guillain-Barré en el área III de salud de la Comunidad Autónoma de Aragón. An Med Interna 2008; 25(3): 108-112 Z. Lestayo-O´Farrill, JL. Hernández-Cáceres. Análisis del comportamiento del síndrome de Guillain-Barré. Consensos y discrepancias. Rev Neurol 2008; 46(4): 230-237 RAC Hughes et al. Randomised trial of plasma Exchange, intravenous inmunoglobulin, and combined treatments in Guillain-Barré síndrome. Lancete 1997; 349: 225-230 J Duarte Mote et al. Síndrome de Guillain-Barré. Acercamiento diagnóstico terapéutico. Med Int Mex 2005; 21: 440-452 8