SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE INTEGRAL
DEL PACIENTE
COLOSTOMIZADO
Javier Zamora Landa. R2 Enfermería Familiar y Comunitaria
(C.S Torrero-La Paz)
Índice
1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3
2. ESTOMA DIGESTIVO. DEFINICIÓN Y TIPOS. .............................................................4
2a. DEFINICIÓN ESTOMA. ..............................................................................................4
2b. TIPOS DE COLOSTOMIA..........................................................................................4
3. PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CONLLEVAR LA REALIZACIÓN DE UN ESTOMA
Y PREVALENCIA. .................................................................................................................6
4. PRODUCTOS DE OSTOMÍA, SELECCIÓN Y MANEJO..............................................7
Accesorios...........................................................................................................................9
Cambio de dispositivo........................................................................................................9
5. EVALUACIÓN Y CUIDADOS DEL ESTOMA Y LA PIEL PERIESTOMAL ..............10
6. COMPLICACIONES DEL ESTOMA Y PIEL PERIESTOMAL....................................12
6a. COMPLICACIONES PRECOCES ...........................................................................13
6b. COMPLICACIONES TARDÍAS................................................................................18
6c. COMPLICACIONES CUTÁNEAS............................................................................21
7. ASESORAMIENTO Y MANEJO NUTRICIONAL.........................................................24
8. MÉTODOS CONTINENTES. TAPÓN OBTURADOR E IRRIGACIÓN ......................28
8a. EL OBTURADOR.......................................................................................................28
8b. La irrigación intestinal para continencia...................................................................31
9. CONSEJOS PARA LA VIDA DIARIA ...........................................................................32
9a. DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA .........................................................................33
9b. VIAJES Y VACACIONES..........................................................................................33
9c. EMBARAZO................................................................................................................33
9d. MEDICACIÓN ............................................................................................................34
10. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................35
1. INTRODUCCIÓN
Una colostomía se define como una abertura en la pared abdominal que se
realiza durante una intervención quirúrgica. El extremo del colon (intestino
grueso) se coloca a través de esta abertura para formar un estoma por el cual
se eliminará la materia fecal.
La persona que experimenta la práctica de una colostomía como única
alternativa para sortear, temporal o definitivamente, la enfermedad o la muerte,
se enfrenta a un diagnóstico severo, la inevitable intervención quirúrgica y la
convivencia con una situación que desconoce de antemano y concibe como algo
especialmente traumático. La irrupción inesperada y casi violenta, de esta
situación en la vida de una persona supone lo que se llama sentimiento de
“quiebra de la propia imagen corporal”.
La presencia de una colostomía conlleva una situación física no deseada y
desconocida, que origina sensación importante de pérdida, sentimiento de daño
irreversible a la imagen corporal y un considerable temor a la invalidez, al cambio
en las relaciones íntimas o sociales e incluso a la muerte. El paciente debe
afrontar un proceso quirúrgico y un internamiento hospitalario a veces de no
breve duración que le condicionará durante un tiempo a una total dependencia
física del personal sanitario y de sus cuidadores directos, en la mayoría de los
casos su familia.
El diagnóstico y pronóstico de la enfermedad que requirió cirugía, son factores
críticos que determinan los efectos psicológicos de una colostomía. El paciente
con una larga historia de enfermedad inflamatoria intestinal tendrá una reacción
diferente a otro con cáncer rectal recientemente diagnosticado que debe recibir
de inmediato una ostomía inesperada y que supone un cambio total en su forma
de vida que hasta ese momento era normal. Por lo que podemos definir el
proceso de adaptación a una colostomía como un largo período que comienza
antes de la intervención y que continúa después de que las heridas hayan
cicatrizado.
La necesidad de que la sociedad en general conozca la situación en la que se
encuentran los pacientes colostomizados, comprendiendo que es una situación
en la que puede encontrarse cualquier ser humano en algún momento de su
vida, dado que son muchas y frecuentes las enfermedades que derivan en ella,
han motivado la realización de este trabajo.
2. ESTOMA DIGESTIVO. DEFINICIÓN Y TIPOS.
2a. DEFINICIÓN ESTOMA.
La palabra estoma deriva del latín “stoma”, procedente a la vez de la palabra
griega “stoma”, “stomatos”, con el significado de “boca”. En medicina se utiliza
este término para definir la apertura de una víscera hueca al exterior a través de
una intervención quirúrgica para eliminar productos de deshecho.
➢ COLOSTOMIA: Exteriorización temporal o definitiva del colon a través de la
piel, con el objetivo de crear una salida para el contenido fecal.
➢ ILEOSTOMÍA: Apertura y fijación temporal o definitiva del íleon a la pared
abdominal con la finalidad de derivar al exterior el contenido intestinal.
2b. TIPOS DE COLOSTOMIA.
Según la técnica quirúrgica:
• Colostomía terminal: Sección completa del colon, abocando a la piel toda
su pared circunferencial.
• Colostomía lateral: Sección parcial, a nivel de la cara anterior, creando al
suturarla a la piel dos bocas: proximal, que es la funcionante, y distal.
Según el tiempo de permanencia:
• Colostomía temporal: Es posible o se prevé la reconstrucción del tránsito.
• Colostomía definitiva: No es posible o aconsejable la reconstrucción del
tránsito.
Según la localización:
• Colostomía ascendente: Se exterioriza el colon ascendente. Estoma
situado FID.
• Colostomía transversa: Se exterioriza el colon transverso. Estoma situado
en HD o HI.
• Colostomía descendente y sigmoidea: Se exterioriza el colon
descendente o el sigma, respectivamente. Estoma situado FII.
En las Fgs. 1, 2, 3, 4 y 5 podemos ver diferentes tipos de colostomías según el
tipo de intervención quirúrgica de forma específica.
Fig.1. HARTMANN. El colon proximal se
aboca al exterior, como una colostomía
terminal y el extremo distal se cierra mediante
una sutura. Es la más común en colon
descendente o sigma.
Fig. 2. COLOSTOMIA EN ASA: Colostomía
bilateral. El colon transverso es exteriorizado y
mantenido con un tutor rígido.
Fig. 3. COLOSTOMIA DOBLE “CAÑÓN DE
ESCOPETA”. El colon es seccionado y los
dos extremos se fijan juntos a la piel o con un
pequeño puente cutáneo.
3. PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CONLLEVAR LA REALIZACIÓN DE UN
ESTOMA Y PREVALENCIA.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Cáncer Colorrectal es la
cuarta causa más común de Cáncer en el mundo con aproximadamente 875.000
nuevos casos por año correspondientes al 8,5% de todos los casos nuevos de
Cáncer. Además, según los últimos datos del INE, el Cáncer Colorrectal supone
la segunda causa de muerte por cáncer en España, alcanzando la cifra de 15.410
fallecidos en el año 2017.
La tasa de operabilidad en Cáncer Colorrectal es algo superior al 90% por lo que,
aunque no existen registros oficiales, un elevado número de pacientes
diagnosticados serán intervenidos y portarán una ostomía temporal o definitiva
debido a este motivo, estimándose en nuestro país cerca de 70.000 las personas
portadoras de estoma.
Otras causas que determinan la realización de un estoma digestivo son la
Poliposis Familiar y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras (Ver Tabla
1). En el caso de estas últimas, la cirugía se convierte en un recurso necesario
para facilitar el manejo de los síntomas y mejorar la calidad de vida. En el caso
concreto de la Enfermedad de Crohn, en torno a los cinco años tras el
Fig. 4. COLOSTOMIA TIPO DEVINE. Los dos
extremos del colon se exteriorizan de forma
separada y a distancia “fistula mucosa”.
Fig. 5. COLOSTOMIA TIPO MILES.
Colostomía definitiva, amputación completa
del recto y del esfínter ano rectal. Se suele
realizar en sigma colon descendente
diagnóstico, el 50% de las personas necesitan cirugía, elevándose a un 66% en
torno a los diez años.
Tabla 1: Patologías que pueden conllevar la realización de una colostomía.
4. PRODUCTOS DE OSTOMÍA, SELECCIÓN Y MANEJO
Un dispositivo de ostomía es la bolsa que se adhiere a la piel, alrededor del
estoma, con la misión de recoger las heces que expulsa el intestino. En el
mercado existen numerosos modelos de dispositivos para ostomía, diferentes
tamaños, sistemas de aplicación, dispositivos de una o de dos piezas, diferentes
colores, tipos de adhesivos y muchas otras características entre las que puede
elegir las que se adapten a su estilo de vida y a la morfología de su cuerpo.
Después de una ostomía, el perfil de su cuerpo puede cambiar por diversas
razones:
• Pliegues o cicatrización patológica en la piel que rodea el estoma.
• Aumento o pérdida de peso a medida que se recupera de la enfermedad que
provocó la operación.
• Desarrollo de hernia periestomal
- Cáncer colorrectal.
- Poliposis adenomatosa familiar.
- Enteritis por radiación.
- Oclusión y perforación intestinal.
- Diverticulitis aguda complicada.
- Fístulas (recto/vaginales/uretrales
complejas).
- Cáncer ginecológico.
- Colitis isquémica.
- Traumatismos ano rectales.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Paraplejía.
- Sepsis perianal severa.
- Trastornos congénitos (ano imperforado,
Hirschsprung, enterocolitis necrotizante, atresia
intestinal).
Si la forma de su abdomen cambia, es importante que se asegure de que la bolsa
de ostomía continúe adhiriéndose bien.
Tipos de dispositivos:
o De una pieza: La placa y la bolsa están unidas, se coloca todo de una sola
vez sobre el abdomen (de abajo hacia arriba) y se cambia cuando la bolsa se
encuentra a la mitad de su capacidad.
o De dos piezas: La placa y la bolsa están separadas. Primero se pega la placa
al abdomen y luego se acopla la bolsa. La placa se cambia cada 3 ó 4 días y
la bolsa cuando esté a la mitad de su capacidad. Si la bolsa es abierta se
puede vaciar tantas veces como se quiera.
o Abiertas (de 1 ó 2 piezas): También llamadas de Ileostomía porque los
portadores de este tipo de estoma producen heces de manera continua y de
consistencia líquida, este tipo de bolsa les permite vaciarla cuando es
necesario para evitar su saturación o cambiarlas continuamente.
o Cerradas (de 1 ó 2 piezas): También llamadas de Colostomía porque las
personas portadoras de este tipo de estoma producen heces sólidas una sola
vez al día por lo que no necesita vaciar la bolsa.
Además de estas características, los dispositivos pueden ser de pegar, con aro,
convexos, etc., lo que facilita la elección del más adecuado y garantiza el sellado
hermético. En algún caso puede ser necesaria la utilización de accesorios
adicionales.
Es importante consultar cómo se ajusta el dispositivo y qué accesorios podrían
ser útiles en su caso.
Accesorios
Son todos aquellos productos complementarios que ayudan en la utilización de
los dispositivos de ostomía, por ej., ayudan a prevenir problemas en la piel,
mejorar su sellado y a reducir el olor. Tales como: gelificantes de heces,
protectores de piel (spray, láminas, cremas, etc.), cinturones, desodorantes,
anillos sellantes, obturadores, barras de hidrocoloide, retira adhesivo, etc.
Cambio de dispositivo
Se aconseja seguir los pasos siguientes:
1. Retirar la bolsa despegando la parte pegada a la piel despacio y sin tirones.
2. Lavar el estoma con agua y jabón neutro. Algunos autores no recomiendan
jabón (ya que seca y contiene aceites y perfumes que pueden irritar la piel).
3. Secar dando golpecitos con una toalla limpia y seca.
4. Medir el estoma con la ayuda de una plantilla medidora.
5. Recortar el nuevo adhesivo con las medidas del estoma: Medir el tamaño del
estoma durante los primeros meses (recortarlo 2-3 mm mayor que el estoma)
Es habitual que, al principio, sea más grande por el edema postoperatorio.
6. Si la bolsa y la placa son una pieza única, colocarla pegando el adhesivo de
abajo a arriba, para poder ver el estoma.
7. Si la bolsa y la placa van separados, pegar la base primero y luego adjuntar
la bolsa encajando las dos partes. Comprobar que la unión es correcta.
5. EVALUACIÓN Y CUIDADOS DEL ESTOMA Y LA PIEL PERIESTOMAL
El cuidado de la piel periestomal es crucial en el manejo del estoma, ya que
proporciona la superficie sobre la que se adherirá el sistema de la bolsa. Un
correcto cuidado de ésta previene las lesiones periestomales. La existencia de
un estoma representa una pérdida de continuidad de la piel y, por tanto, de la
barrera de protección, con alto riesgo de producir alteraciones cutáneas. Por ello,
la piel periestomal debe mantenerse siempre en un estado saludable ya que de
ello dependerá el bienestar del paciente. Su integridad permitirá la adaptación
del paciente a esta nueva condición de vida y además se logrará en mejor forma.
El lugar más adecuado para la higiene y el cambio de dispositivo suele ser el
cuarto de baño. Puede resultar más cómodo realizar todo el proceso de higiene
y cambio delante de un espejo. El mejor momento para realizar esta actividad
suele ser por la mañana, antes de la primera ingesta y puede realizarse tanto en
la ducha, aprovechando el momento para retirar el dispositivo, como de forma
individual delante del lavabo.
El diámetro del estoma puede variar (30-35 mm) y lo ideal es que sobresalga
unos 5 mm sobre la superficie de la pared abdominal. Su temperatura será igual
que el resto del abdomen, esto se comprueba tocándolo a través del dispositivo.
Hay que tener cuidado con el manejo del estoma y precaución con daños
accidentales, porque la mucosa no tiene inervaciones sensoriales y, por tanto,
no se perciben sensaciones como el dolor. La higiene y cuidado del estoma y la
piel periestomal forman parte del aseo diario del paciente, adquiriendo unas
rutinas que le pueden ayudar a mantenerlo siempre en las mejores condiciones:
Retirar el dispositivo, lentamente, siempre de arriba hacia abajo y sujetando la
piel periestomal hasta que esté totalmente despegado; nunca de forma brusca.
1. Si hay restos de heces se pueden retirar con papel.
2. Limpiar el estoma y piel con una esponja suave o con la mano, con un jabón
neutro (ph: 5-6) y agua templada.
3. Realizar la higiene con movimientos circulares desde el centro hacia el
exterior.
4. Aclarar con agua templada para eliminar todos los restos de jabón, en este
proceso el estoma puede sangrar un poco debido a la gran vascularización
de la mucosa digestiva.
5. Secar bien toda la piel periestomal con una toalla o papel de celulosa
absorbente mediante toques suaves, sin frotar; evitar el uso de aceites,
cremas o soluciones que contengan alcohol en esta zona, porque eliminan la
barrera natural de la piel y disminuyen la adherencia del dispositivo.
6. Puede ducharse con o sin dispositivo. Si lo hace sin dispositivo hay que
controlar que la temperatura del agua no esté muy caliente, y que no incida
directamente sobre el estoma. Hay que tener en cuenta que puede producirse
salida de heces por el estoma. Si se ducha con dispositivo que lleva filtro
deberá taparlo para que no pierda eficacia al mojarse.
7. Si hay presencia de vello en la piel periestomal será necesario eliminarlo en
toda la zona de fijación del dispositivo. La manera de eliminarlo será mediante
el corte del pelo con una tijera de puntas redondeadas o con una rasuradora
eléctrica, realizando el afeitado siguiendo la línea del folículo del pelo para
evitar el riesgo de foliculitis. No realizar nunca rasurado con cuchilla o crema
depiladora.
8. Medir correctamente el diámetro del estoma con la plantilla medidora para
ajustar el dispositivo en tamaño y forma, de manera que la piel periestomal
quede protegida del contacto con el efluente.
9. Después de la cirugía, durante las 6-8 semanas siguientes, el tamaño del
estoma irá disminuyendo, de ahí la importancia de medirlo regularmente.
Para ajustar el dispositivo de la manera más adecuada se recortará 2-3 mm
más grande que el diámetro del estoma para lograr una mejor fijación sobre
la piel periestomal.
10.El cambio de dispositivo dependerá del tipo que esté utilizando el paciente,
así como de las características del estoma y la piel circundante. Se
aprovechará en cada cambio de dispositivo para inspeccionar el estoma y la
piel periestomal.
11.Hay que estar siempre atentos a signos de fuga del efluente como: escozor,
dolor, prurito en la piel por debajo del disco o reacciones alérgicas.
6. COMPLICACIONES DEL ESTOMA Y PIEL PERIESTOMAL
Las complicaciones de las ostomías siguen presentando una amplia prevalencia.
Se estima que aproximadamente la mitad de los pacientes con estoma intestinal
van a tener complicaciones. Así pues, el personal de Enfermería debe estar
capacitado para prevenirlas y en caso de producirse, detectarlas precozmente,
proporcionando unos cuidados de calidad basados en la evidencia. Siendo
además responsable de instruir al paciente y la familia sobre los cuidados del
estoma y la prevención de las complicaciones tardías.
Los factores asociados a ellas suelen ser la cirugía de urgencia, edad del
paciente, masa corporal, patologías de base, tratamientos inmunodepresores,
capacidad del paciente para el manejo, marcaje del estoma, técnica quirúrgica y
adecuación del dispositivo
Las complicaciones suponen un aumento de la estancia hospitalaria y de los
cuidados en atención primaria que precisa el paciente, lo que conlleva un mayor
estrés para éste y también un coste sanitario más elevado. Puede requerir una
intervención quirúrgica en un 7% de los casos y suponer la muerte del paciente
entre un 0,6% y un 8%.
Para el abordaje de estas complicaciones, se han clasificado en tres grandes
grupos (Ver Tabla 2): las precoces o inmediatas, las complicaciones tardías y
las que se producen en la piel. Tratando mediante dicha clasificación facilitar su
visión en conjunto y clarificar los cuidados de Enfermería asociados de ellas.
PRECOCES (≤ 30 días) TARDÍAS
RELACIONADAS
CON LA PIEL
Edema
Hemorragia
Isquemia/Necrosis
Infección/Sepsis
Retracción
Dehiscencia
Evisceración
Estenosis
Hernia
Prolapso
Recidiva tumoral
Malposición
Dermatitis periestomal
Ulceraciones
Granulomas
Varices periestomales
Fistulas intestinales
Pioderma gangrenoso
Tabla 2: Complicaciones dependiendo del momento de su aparición.
6a. COMPLICACIONES PRECOCES
Se consideran complicaciones precoces todas aquellas que ocurren en el
postoperatorio inmediato (menos de 30 días), representando entre el 39-82% de
todas las complicaciones de los estomas. Pueden ser graves, precisando
reintervenciones en un 7% y con una mortalidad que oscila entre el 0,6 y el 8%.
Las complicaciones precoces pueden aparecer de forma aislada, pero es
frecuente la asociación de 2 o más en el mismo paciente. Suponen un aumento
de la estancia hospitalaria y de los cuidados en atención primaria, lo que
incrementa los costes tanto económicos como psicológicos.
EDEMA
Es la inflamación fisiológica y el aumento del componente hídrico intersticial de
la mucosa intestinal. Es frecuente su aparición durante el postoperatorio
inmediato, como consecuencia de la movilización y manipulación propia del acto
quirúrgico y suele remitir espontáneamente pasadas 72 horas. Así pues, hay que
vigilar y evitar que se cronifique, lo que podría ocluir el intestino y comprometer
la funcionalidad de la ostomía, precisando una reintervención quirúrgica.
También puede producirse edema si el orificio que se ha hecho para la
exteriorización de la mucosa y para la realización del estoma tiene un diámetro
inferior a la víscera que se tiene que exteriorizar. Asimismo, una tracción
exagerada del intestino puede ocasionar edema en la mucosa del estoma.
La actuación de enfermería se basa en vigilar la evolución del estoma, para ello
se deben utilizar dispositivos transparentes que permitan la observación diaria
del tamaño, color y funcionalidad. Estos dispositivos deben ajustarse al estoma
pero sin llegar a presionarlo en la base para evitar ulceraciones por el roce (3mm
mayor que el estoma). Las intervenciones encaminadas a conseguir disminuir el
edema consistirán en: colocar compresas de suero salino hipertónico frío (no
helado, por el riesgo de quemadura en la mucosa) sobre el estoma o aplicar
azúcar granulado para realizar terapia osmótica.
INFECCIÓN/ABSCESO
La infección o el abceso son complicaciones infrecuentes, con una incidencia
que está oscila entre el 2-14,8%. Aunque dicho porcentaje aumenta cuando la
intervención se realiza de urgencia, ya que las condiciones del paciente suelen
ser peores. Puede ser consecuencia de la infección de un hematoma o un
granuloma de la sutura o de la contaminación del lecho quirúrgico. La infección
con fistulación puede ser debida a la realización de suturas seromusculares muy
profundas que penetran hasta la luz intestinal.
Se manifiesta con dolor en la zona periestomal ante la simple palpación o roce,
inflamación, supuración y en algunas ocasiones se acompaña de fiebre. Puede
evolucionar desde una inflamación periestomal hasta la formación de un
absceso. Si afecta a toda la circunferencia de la ostomía puede llegar a producir
dehiscencia en la unión mucocutánea.
La actuación de enfermería consiste en primer lugar en extremar las medidas de
asepsia en la cura del estoma e indentificar precozmente los signos de infección.
Se debe valorar la coloración así como el estado de la sutura mucocutánea,
siendo necesario colocar dispositivos transparentes que permitan seguir su
evolución. La utilización de un dispositivo de dos piezas puede facilitar los
cuidados, ya que permite realizar una limpieza de la zona con la frecuencia
necesaria sin tener que retirar el dispositivo de la piel circundante.
En caso de generarse un absceso, se debe drenar la zona afectada mediante
una incisión (si es necesario, colocar un drenaje capilar) y realizar lavados
periódicos con solución salina y antiséptico, evitando el cierre en falso. Se
desbridarán los esfacelos que se produzcan empleando simultáneamente geles
hidrocoloides para favorecer la regeneración del tejido.
DEHISCENCIA DE UNIÓN MUCOCUTÁNEA
Es la separación mucocutánea en las suturas entre el estoma y la piel
periostomal que puede afectar a una pequeña parte o a toda la circunferencia
del estoma, con el consiguiente riesgo de peritonitis por filtración de materia
fecal. Representa entre un 7 y un 25% de las complicaciones precoces. Puede
producirse por diversos factores como son: tensión excesiva del intestino
abocado, el diámetro del orificio cutáneo es demasiado grande en relación con
el intestino o como consecuencia de una infección superficial.
Si la dehiscencia es parcial, la actuación enfermera consistirá en aislar el estoma
ajustando el dispositivo para evitar las fugas y prevenir infecciones, procurando
la cicatrización por segunda intención, si por el contrario la dehiscencia es total,
en la mayoría de los casos se requerirá volver a suturar para evitar la estenosis
posterior.
Son esenciales los cuidados de enfermería para mantener limpio el espacio
subcutáneo entre el estoma y la piel, rellenándolo con productos absorbentes,
pasta o polvo según la profundidad, para evitar la filtración del efluente y facilitar
que la nueva unión mucocutánea se forme por segunda intención. En casos más
complejos se puede recurrir a curas asistidas con vacío (VAC®).
HEMORRAGIA
El sangrado es una complicación poco frecuente (entre un 2-3%) y suele
aparecer en las primeras horas tras la intervención debido a la lesión de algún
vaso subcutáneo o submucoso, o bien por una ulceración en la mucosa del
estoma. Suele remitir de manera espontánea, si bien en algunos casos requiere
la hemostasia del vaso sangrante con anestesia local. Si el sangrado tiene lugar
alrededor del estoma la causa puede ser una lesión de los vasos epigástricos, lo
que puede provocar isquemia por compresión e, incluso, hemoperitoneo.
La actuación de enfermería consiste en registrar el momento del sangrado,
intensidad y volumen. Para ello se deben colocar dispositivos transparentes que
permitan controlar su evolución. Si la hemorragia es enterocutánea, se realizará
hemostasia local o compresión. Si se localiza en la mucosa, los cuidados
incluyen la compresión y la aplicación local de frío, la coagulación o esclerosis;
si no cede se puede aplicar un apósito empapado de adrenalina o cloruro férrico.
Es importante comprobar que el dispositivo no esté rozando la mucosa del
estoma y sea esto la causa del sangrado.
El intestino es una zona muy vascularizada por lo que, simplemente al realizar la
higiene, la mucosa puede sangrar con cierta facilidad. Hay que recordar esto al
paciente ostomizado para disminuir su preocupación.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA: Será diferente dependiendo del tipo y
localización del sangrado
o Hemorragia enterocutánea: compresión o hemostasia local, aplicando
compresas de suero frío 10 o 15 minutos sobre la zona.
o Hemorragia en la mucosa: compresión, aplicación de frio local, coagulación
o esclerosis.
o Hemorragia en algunos puntos de la mucosa: se puede cauterizar con nitrato
de plata.
o Hemorragia arterial superficial: se debe realizar sutura localizada en el punto
de sangrado.
o Hemorragia por trastornos de la coagulación: se realizará tratamiento
específico.
NECROSIS O ISQUEMIA
La necrosis es la complicación del estoma más grave durante el postoperatorio.
La causa puede ser una sección arterial durante la disección del intestino o una
sutura inadvertida de algún vaso al fijar el colon.
Se manifiesta en las primeras 24 horas, siendo más frecuente en pacientes
obesos con patología vascular arterioesclerótica y en la cirugía urgente. La
mucosa del estoma se pone de color grisáceo oscuro. Si se trata de una
complicación superficial, con retirar algún punto de sutura suele ser suficiente,
pero si se compromete el colon en su porción interior habrá que pasar
nuevamente por quirófano para comprobar su extensión y realizar una resección
del colon afecto.
La actuación de enfermería consiste en controlar el color y aspecto del estoma
en su totalidad, valorando la extensión de la necrosis y la funcionalidad del
estoma. Siendo muy importante la colocación de dispositivos transparentes y de
dos piezas, que facilitan la visualización permanente del estoma.
HUNDIMIENTO O RETRACCIÓN
El hundimiento o retracción ocurre cuando el extremo del estoma se sitúa por
debajo de 0,5 cm de la superficie de la piel. Suele deberse a una excesiva tensión
del intestino, generalmente por pobre movilización, aunque en muchas
ocasiones se ve favorecido por otros factores como el aumento de peso del
paciente, la hiperpresión abdominal, el íleo postoperatorio y las complicaciones
sépticas periestomales.
Si el grado de retracción es importante, puede acompañarse de estenosis de la
boca ostomótica, dando lugar a dificultad de paso de las heces, lo que justifica
una reconstrucción quirúrgica de la misma. También requerirá una reintervención
si dificulta la colocación de los dispositivos colectores.
La fijación del dispositivo a la piel a menudo se ve dificultada cuando el estoma
se ha retraído. Por este motivo, será aconsejable emplear dispositivos lo más
flexibles posibles, de manera que se adapten al desnivel y pliegues de la piel con
la menor dificultad y evitar así las fugas, previniendo irritaciones cutáneas por
contacto. En otras ocasiones, y dependiendo del estoma, será más aconsejable
utilizar un dispositivo convexo que se adaptará con pasta protectora y con
cinturón para mayor seguridad y adaptabilidad.
6b. COMPLICACIONES TARDÍAS
Se producen principalmente en los estomas definitivos. Sin embargo, algunas
pueden manifestarse tempranamente o presentarse en los estomas temporales.
Suelen aparecer cuando la persona ostomizada ya está dada de alta hospitalaria,
por lo que los conocimientos para la detección de estas complicaciones debe ser
un tema prioritario en la educación sanitaria de estas personas.
ESTENOSIS
Es una complicación que oscila entre un 2-15% de las complicaciones tardías.
Se define como la disminución del diámetro de la luz del estoma el cual se
estrecha de tal forma que dificulta o impide la salida de las heces, así como la
posibilidad de realizar un tacto por él. Ha de diferenciarse entre estenosis parcial
y grave o total. Mientras la estenosis parcial permite el paso del dedo índice (o
dilatador Hegar del número 12), en la grave o total esto no es posible.
Entre las causas que la originan se deben diferenciar las derivadas de la técnica
quirúrgica, tales como la falta de sutura mucocutánea inmediata, un orificio
cutáneo insuficiente, una mala ubicación del estoma; y las propias características
del portador del estoma como la obesidad, una deficiencia en la irrigación del
intestino, nuevos brotes de la enfermedad o la presencia de lesiones asociadas
(infección mucocutánea, dehiscencia mucocutánea, etc.).
El paciente suele tolerar bien cierto grado de estenosis, pero en ocasiones tienen
lugar crisis suboclusivas acompañadas de dolor abdominal con dificultad para la
evacuación. Cuando la estenosis es cutánea es aconsejable indicar una dieta en
la que se consiga que las heces sean lo más pastosas posibles y se facilite la
evacuación.
Será importante enseñar al portador del estoma a realizar dilataciones digitales
periódicas si la estenosis es parcial. Si la estenosis llega a ser completa, habrá
que valorar la posibilidad de la reconstrucción quirúrgica. Asimismo, tendrá que
valorarse la posibilidad de utilizar irrigaciones periódicas con suero fisiológico
tibio, para evitar la formación de fecalomas.
PROLAPSO
Es la exteriorización excesiva del colon a través del orificio cutáneo. Es una
complicación poco frecuente, con una incidencia entre el 2 y el 3% en las
colostomías terminales y de entre el 7 y el 25% en las colostomías en asa.
Puede producirse de manera inesperada, aunque en la mayoría de los casos
aparecen de forma progresiva. Algunos factores que aumentan la posibilidad de
presentar un prolapso son: la edad, es más frecuente en los niños que en los
adultos; la existencia de una enfermedad previa a la ostomía; los movimientos
intestinales y todas las condiciones que elevan la presión intraabdominal (la tos,
el esfuerzo, etc.). La utilización de dispositivos excesivamente ajustados que
ejercen un efecto de succión también pueden ser causas desencadenantes de
prolapsos. Los síntomas son habitualmente leves y consisten en molestias, por
la sensación de masa, o en sangrado, por el traumatismo local. Más raros son el
edema, la obstrucción intestinal o la isquemia del estoma. Es frecuente el
despegamiento de la bolsa colectora y la necesidad de adaptar nuevos
dispositivos.
El personal de enfermería debe vigilar el crecimiento del prolapso, color,
presencia de úlceras y signos de isquemia. La aplicación local de compresas con
solución salina fría sobre la propia mucosa puede ser favorable. También se
pueden adaptar dispositivos que no produzcan roces en la mucosa y se debe
aconsejar evitar los esfuerzos físicos.
Para la reducción manual del prolapso; se debe colocar al paciente en decúbito
supino muy relajado. Con las manos enguantadas se debe dar un masaje circular
suave, en la dirección de la pared abdominal. Si no se consigue reducir el
prolapso es necesaria la escisión del colon prolapsado y, en casos extremos, la
fijación interna y el reasentamiento.
HERNIA PARAESTOMAL
Es la complicación tardía más frecuente. Al realizar la exteriorización del intestino
en forma de estoma se crea un defecto de la musculatura de la pared abdominal
y hace que protruya tanto la ostomía como la piel de alrededor del estoma, la
zona periestomal. El tamaño puede ser muy variable, desde pequeñas hernias
paraestomales a grandes eventraciones.
Existen factores que lo favorecen: aquellas causas responsables de hipertensión
abdominal, bronquitis, obesidad, estreñimiento, ascitis, etc. El aumento de peso
tras la cirugía, la desnutrición, la cirugía de urgencia, la edad avanzada, la
infección, una enfermedad maligna de base o una enfermedad inflamatoria
intestinal también son factores a considerar. Mayoritariamente provocan
problemas estéticos y malestar. Pueden ocasionar dolor abdominal, debido a la
distensión, y en ocasiones síntomas de suboclusión intestinal.
Una de las recomendaciones más importantes que debe hacer el personal de
enfermería es evitar los esfuerzos que comprometan la musculatura abdominal.
Se aconsejará la colocación de dispositivos en decúbito supino y el empleo de
una faja de compresión suave que no comprometa el estoma. El dispositivo debe
ser lo más flexible posible para favorecer la adaptabilidad, puede ser útil el uso
del cinturón.
En pacientes con irrigación por colostomía, si se producen crisis subcoclusivas
repetidamente, habrá que valorar la posibilidad de suspenderla. Si la hernia es
grande, existen signos de oclusión, hay dificultad para la adaptación del
dispositivo y llega a producir una afectación psicológica, es preciso valorar un
tratamiento quirúrgico.
6c. COMPLICACIONES CUTÁNEAS
DERMATITIS PERIESTOMAL
Es una alteración de la piel que circunda el estoma que puede aparecer tanto de
manera inmediata como tardía. Las dermatitis periostomales son frecuentes y
repercuten en el bienestar y la calidad de vida del paciente, por lo que es muy
importante mantener la integridad de la piel.
La pérdida de la integridad cutánea de la zona está condicionada por varios
factores: el tipo de estoma y su ubicación, la consistencia y calidad del efluente,
el estado nutricional y general del paciente, la higiene general y de la zona, la
disponibilidad del material adecuado y, sobre todo, la habilidad de los
cuidadores.
Según la causa que la ha provocado puede ser irritativa, alérgica, micótica,
microbiana o mecánica. Según la intensidad de la lesión puede catalogarse como
leve, moderada o severa.
1. Dermatitis química por contaminación del efluente. Es una irritación
química producida por el contacto de la piel con las heces. Esto se produce
debido a un mal ajuste del dispositivo al estoma. La intervención enfermera
pasa por evitar al máximo ese contacto, con el adecuado ajuste del disco
adhesivo al estoma, de manera que quede el mínimo de piel al descubierto.
Así pues, es recomendable que la colocación de la bolsa se realice en la
posición en la que se va a llevar y si hay pliegues o irregularidades cutáneas
que pudieran dificultar la correcta adherencia de la bolsa, cubrirlos con pasta
adhesiva de relleno para homogeneizar el área.
2. Dermatitis alérgica de contacto. Es poco frecuente actualmente ya que la
composición de los materiales que se utilizan en la fabricación de los
dispositivos colectores son hipoalergénicos. La lesión cutánea producida
coincide con la forma, localización y distribución del dispositivo, no responde
a las medidas habituales de prevención y cura y provoca una cronificación de
la dermatitis.
3. Dermatitis física o traumática. Puede producirse por una maniobra
traumática al retirar la bolsa, el cambio frecuente del dispositivo, la limpieza
abrasiva al retirar los restos de heces y cremas, el roce o presión de equipos
mal adaptados y el uso de material inadecuado o no específico. Así pues está
relacionada con la habilidad para aplicar los cuidados. Deben utilizarse
dispositivos de ostomía múltiples, que permitan mantener la placa fijada
sobre la piel durante 48-72 horas y así evitar las retiradas frecuentes del
mismo.
4. Dermatitis micóticas o microbianas. Están producidas por la infección por
hongos o bacterias. La recomendación será acudir al dermatólogo para que
instaure el tratamiento farmacológico adecuado. Pueden producirse
infecciones de los folículos pilosos periostomáticos, por lo que es aconsejable
eliminar el vello que aparece en esta zona.
Las manifestaciones van a ser las propias de cualquier dermatitis. En los casos
más leves (1.er grado) la zona puede presentar eritema, edema y dolor, y en los
casos de mayor severidad (2. ° grado) la zona presenta erosiones de la piel,
llagas y sangrado. En cualquier caso, el paciente experimenta prurito en la zona
y sensación de malestar.
Respecto a la intervención enfermera; en primer lugar será preciso valorar las
características de la lesión e identificar la causa. En las dermatitis de 1.er grado,
resulta eficaz aplicar mercurocromo, dejarlo secar y aplicar pasta barrera. En las
dermatitis de 2. ° grado, el uso de apósitos y pomadas con hidrocoloides y
dispositivos de doble sistema.
Así pues, el personal de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención
de dichas complicaciones, siendo el responsable de instruir al paciente y/o
cuidador sobre una correcta educación sanitaria que evite su aparición. En
primer lugar se debe exponer la necesidad de realizar una correcta higiene en el
cambio de dispositivos, respetando los tiempos de permanencia de los mismos.
Deberá evitar los traumatismos físicos y químicos en la piel periostomal. Evitar
los traumatismos físicos significa no frotar ni rascar, despegar los dispositivos
con sumo cuidado y solo cuando sea necesario. Para retirar las placas adhesivas
se puede aplicar aceite de oliva a medida que se va despegando la placa.
Después, se debe lavar y secar cuidadosamente la piel (evitar secadores
eléctricos) para que el nuevo dispositivo quede bien adherido.
También deberá evitar los traumatismos químicos, es decir, evitar el agua
caliente, los jabones fuertes, los desinfectantes con base alcohólica, el alcohol
puro, los apósitos plásticos en espray para facilitar la adhesión y el contacto del
efluente con la piel periostomal.
GRANULOMA
Es una protuberancia epidérmica periostomal formada por pequeñas masas
carnosas no neoplásicas que aparecen alrededor del estoma como
consecuencia de una irritación cutánea persistente, causada por puntos de
sutura no retirados a tiempo o por el uso de dispositivos incorrectos que pueden
lesionar la piel periostomal. Pueden ser dolorosos y sangrar con mucha facilidad.
La actuación de enfermería consistirá en controlar la retirada de los puntos o el
estado de la sutura en caso de puntos reabsorbibles, así como adecuar el
dispositivo para evitar fugas y utilizar crema barrera para conseguir una buena
inserción entre la piel periestomal y el dispositivo. Si el sangrado es constante,
puede cauterizarse con unos toques de nitrato de plata.
ULCERACIONES
Aparecen por infecciones bacterianas o por la fricción y/o presión resultante de
la utilización incorrecta de los dispositivos. Las lesiones pueden aparecer tanto
en la zona periestomal como en la propia mucosa del estoma. Así pues, se debe
utilizar siempre un dispositivo adecuado a cada caso y situación. Cuando vaya a
realizase alguna exploración a través de la ostomías, reconocer antes el trayecto
del intestino con un tacto digital si es posible.
Detectar precozmente cualquier alteración durante la utilización de varillas,
fiadores o dispositivos rígidos y si la piel periostomal está afectada aplicar
productos específicos para el tipo de lesión. Si la lesión aparece en la mucosa
se revisará el diámetro del dispositivo de manera que no roce la mucosa.
7. ASESORAMIENTO Y MANEJO NUTRICIONAL
En las últimas décadas, la nutrición clínica ha adquirido una importancia
creciente y cada vez son más los profesionales que, desde un punto de vista
multidisciplinario, trabajan para conseguir un adecuado estado nutricional de los
pacientes. En los últimos años, la evidencia se dirige a evitar los problemas
derivados de sobrecargas metabólicas, es decir actualmente se ha pasado de
sustituir cantidad por calidad mediante la introducción de nutrientes con valor
añadido; como pueden ser los ácidos grasos omega-3, entre otros, presentes en
alimentos como el pescado, el aceite de oliva, los frutos secos, etc, etc.
Cuando en alguna intervención quirúrgica se extirpa una parte del intestino, la
digestión o absorción de los alimentos o del agua y las sales minerales se
pueden ver afectadas y puede comprometer el estado nutricional del paciente.
Estas repercusiones nutricionales serán más o menos intensas dependiendo de
la magnitud de la intervención y de la adaptación intestinal, pero poco a poco
irán mejorando y por supuesto que es posible llevar una vida normal donde no
se vea mermada la calidad de vida. Diversos estudios revelan que los hábitos
alimenticios de los pacientes ostomizados se ven modificados,
fundamentalmente para evitar las flatulencias y otras complicaciones como
pueden ser la diarrea y con ello mejorar su calidad de vida.
Recomendaciones generales
De forma global, tras la cirugía los pacientes deben mantener unas rutinas
referentes a la alimentación, sobre todo en la fase postoperatoria inicial.
Precisamente es en esta etapa donde frecuentemente se pueden producir
complicaciones, así como el aumento del peristaltismo, haciendo que los
alimentos aparezcan sin digerir en la bolsa de ostomía.
En esta fase se debe tranquilizar y aconsejar al paciente asegurándole que con
el tiempo se reducirá la duración del tránsito intestinal y que, con una masticación
adecuada, la comida se ha de descomponer, si no totalmente, al menos
parcialmente.
Se debe evitar el consumo excesivo de un solo alimento, especialmente, si se
trata de un alimento que puede provocar obstrucción.
Tras 6-8 semanas, la mayoría de los pacientes pueden volver a tomar una dieta
normal, sin embargo, se aconseja consumir pequeñas cantidades de comida de
4 a 6 veces al día, en lugar de 2 ó 3 comidas copiosas con el fin de permitir al
tracto digestivo que ejerza mejor su función digestiva y de absorción. Esto sería
especialmente recomendable para los pacientes con ileostomías. También debe
aconsejarse a los pacientes que tomen cenas ligeras en caso de sufrir
interrupciones del sueño debidas al llenado completo de la bolsa en mitad de la
noche.
En casos en los que se produzca un mal ajuste de la dentadura o la falta de algún
diente pueden hacer necesaria una modificación de la dieta mediante la
eliminación de algunos alimentos que, de no ser bien masticados, podrían
provocar una obstrucción.
De forma global los consejos a seguir son:
▪ Intentar seguir un horario regular de comidas.
▪ Debe comer despacio y masticar bien, con la boca cerrada para evitar la
formación de gases.
▪ Distribuir la dieta en 5 o 6 tomas diarias, evitando las comidas copiosas.
▪ Elegir formas de cocción sencillas, con preferencia por hervidos, asados y
plancha; los guisos y los rebozados, así como los fritos, debieran evitarse, al
menos, de forma inicial.
▪ Tras la ingesta, descansar en posición sedente y no tumbado.
▪ Si existen gases y olores desagradables, deben evitarse los alimentos
especialmente flatulentos.
▪ Las cenas deben ser ligeras con objeto de disminuir la excreción nocturna de
heces, lo que facilita un mayor descanso nocturno.
▪ Los platos pueden condimentarse con sal, excepto en aquellos casos en los
que ese condimento esté contraindicado explícitamente (hipertensión arterial,
retención de líquidos...).
▪ Evitar el uso de pajitas y bebidas gaseosas, así como saltarse comidas, pues
todo ello puede provocar un exceso de gases en la bolsa.
▪ Se recomienda una ingesta de líquidos entre 1,5 y 2 litros al día.
▪ No introducir alimentos nuevos hasta comprobar cómo se toleran los
anteriores. Cuando los introduzca, que sea en pocas cantidades e
incorporarlos de uno en uno.
▪ Evitar el aumento excesivo de peso, con el fin de evitar entre otros problemas
un cambio en el abdomen o en el estoma que dificulte su manejo.
▪ Sí aparece diarrea o estreñimiento utilizar dietas especiales.
▪ Evitar: Comidas muy grasas y muy condimentadas, picantes, alcohol y
bebidas con gas.
¿Cómo reducir los malos olores?
El efecto sobre el olor no es el mismo en todas las personas. Aconsejamos que
antes de descartar algún alimento de la dieta por el problema del olor, intente
cambiar la forma en que los solemos cocinar, a veces este cambio es suficiente
para evitar que generen un olor desagradable en las heces.
Es muy habitual que personas portadoras de una ostomía digestiva se vuelvan
más sensibles al olor de sus heces después de implantarles un estoma, pero es
muy importante recordar que las heces huelen siempre, tanto si uno lleva una
ostomía como si no la lleva. También conviene tener presente que, mientras el
ostomizado está muy pendiente de si huele o no, lo más probable sea que el olor
que él cree detectar no sea percibido por las personas que le rodean.
8. MÉTODOS CONTINENTES. TAPÓN OBTURADOR E IRRIGACIÓN
8a. EL OBTURADOR
Es un sistema que bloquea durante unas horas la salida incontrolada de heces
por el estoma, permitiendo al paciente prescindir del uso de la bolsa durante ese
tiempo y realizar con mayor confort sus actividades cotidianas. Está compuesto
por una espuma de poliuretano que se presenta comprimida a la mitad de su
volumen y envuelta en una película de alcohol polivinilo. Para su mejor inserción,
el extremo del tapón está lubricado por polietilenglicol. El mecanismo de acción
es sencillo: a los pocos segundos de introducirlo en el estoma, con el calor y la
humedad del intestino la película hidrosoluble se disuelve y el obturador se
expande bloqueando la salida de heces pero permitiendo la salida de gases. El
ruido de los flatos se elimina y el mal olor queda retenido en un filtro que va en
la cubierta.
Periodo de adaptación o entrenamiento
Si el obturador se utiliza solo
El entrenamiento para el uso del obturador no es nada complicado. Únicamente
consiste en comenzar a utilizarlo en casa, después de una descarga (por
ejemplo, al rato del desayuno que es cuando se suele producir una descarga
importante) empezando por pocas horas e incrementando poco a poco su tiempo
de utilización hasta el que el paciente considere que se siente seguro y cómodo.
Durante el período de adaptación, es preciso mantener la calma y no alarmarse
ante los posibles escapes de heces ya que el intestino necesita un tiempo para
su reeducación. El máximo recomendado para utilizar el obturador sin irrigación
son 12 horas. Después de retirarlo, el paciente deberá colocarse una bolsa
colectora.
Durante los tres primeros días … Para que pueda familiarizarse con el obturador
se recomienda usarlo durante dos o tres horas por la mañana o durante unas
dos o tres horas por la tarde, alternando con el uso de la bolsa habitual de
ostomía. Es importante que espere a poner el obturador aproximadamente una
hora y media después del desayuno o de la comida, porque en esos periodos
suele haber mayor descarga de heces.
Al principio, la inserción del obturador puede resultar un poco incómoda aunque
nunca molesta o dolorosa. Las molestias que pueda notar con los primeros
obturadores desaparecerán con el uso de los siguientes.
El 4º día… Puede usar el obturador durante 4 horas.
El 5º y 6º día… Llevar el obturador durante unas 5 horas. Mientras lleve puesto
el obturador, es posible que tenga algún escape de heces o que el intestino
intente expulsarlo. Es la reacción normal de un intestino que se está adaptando
a estar bloqueado, pero no debe alarmarle ni desanimarle.
A partir del 7º día… Llevar el obturador unas 7 horas y, si lo desea, aumentar el
tiempo de uso en los días siguientes (hasta un máximo de 12 horas diarias) hasta
hallar el número de horas ideal que resulte cómodo. El tiempo de utilización
depende de cada persona, de la dieta, de la consistencia de las heces o de la
cantidad de gas formado. Retirar siempre para el descanso nocturno.
Si se deja el obturador aplicado durante mucho tiempo pueden aparecer escapes
de heces o incluso puede ocurrir que el obturador se salga del estoma. Debe
dejar tiempo suficiente entre un obturador y el siguiente para que el intestino
pueda evacuar su contenido. Si las heces se vuelven líquidas por algún motivo,
dejar de usar el obturador hasta que el intestino recupere su normalidad.
Si el obturador se utiliza combinado con la irrigación
Una vez tenga la práctica suficiente en la técnica de la irrigación y haya
conseguido la continencia del intestino podrá utilizar el obturador. Cuando se
utilizan combinados el período de adaptación es más sencillo. La sensación de
incomodidad que puede notarse en un principio desaparece con el uso de los
siguientes obturadores.
Aunque la irrigación se realice cada 48 horas, el obturador se cambiará como
máximo cada 24 horas. Se aconseja utilizar bolsa para dormir para dejar
descansar al intestino.
Indicaciones y contraindicaciones del obturador
El obturador es una opción excelente para personas con una colostomía que
produce heces sólidas y que tiene cierta regularidad en la evacuación de las
heces. Si el obturador se utiliza solo, el ostomizado tendrá que evaluar durante
cuántas horas le resulta seguro para después de ese tiempo colocarse una bolsa
colectora (lo normal es utilizarlo 5-6 horas). Si se utiliza combinado con la
irrigación, el paciente lo deberá cambiar como máximo cada 24h.
Además, el obturador se puede utilizar como dilatador en caso de estenosis.
Su gran facilidad de aplicación hace posible su uso en personas de todas las
edades a las que garantiza una continencia eficaz durante el tiempo de uso,
aportando seguridad, higiene y discreción. No es aconsejable su uso cuando hay
diarreas o en caso de que el paciente esté recibiendo tratamiento con
quimioterapia o radioterapia, porque estas situaciones suelen alterar el ritmo y la
consistencia de las heces.
Aplicación del obturador de 1 pieza
▪ Elegir el obturador más adecuado para el estoma teniendo en cuenta que hay
dos medidas de longitud de vástago y dos medidas de recorte de adhesivo.
▪ Retirar el papel protector del adhesivo.
▪ Introducir el vástago en el estoma, acoplando el adhesivo a su alrededor.
▪ Presionar suavemente el adhesivo sobre la piel.
▪ Retirada del obturador: El vástago del obturador se deslizará fácilmente hacia
el exterior al retirar el disco adhesivo mientras se sujeta la piel con la otra
mano para evitar la irritación.
8b. La irrigación intestinal para continencia.
La educación para la irrigación se debe iniciar en el momento que la persona
haya conseguido los conocimientos necesarios respecto a su nueva situación:
cuidados del estoma, utilización del material, dieta, ritmo de deposición regular,
reconocimiento de complicaciones y estabilidad emocional de su nueva
situación.
El sistema de irrigación consiste en introducir agua en el colon a través del
estoma estimulando la motilidad intestinal y produciendo la evacuación de heces.
Así se consigue que el paciente pueda ir sin bolsa durante un tiempo ya que hay
un periodo sin emisión de heces proporcionando seguridad y confianza al
paciente.
La primera irrigación debe realizarse en la consulta de estomaterapia y
posteriormente, una vez aprendido el procedimiento, en el domicilio del paciente.
Al principio, la irrigación se suele hacer cada 24 horas y el paciente irá valorando
el distanciamiento de su práctica dependiendo de los resultados. Una vez que
se haya acostumbrado al intestino, la pauta más habitual es cada 48 horas. Es
conveniente que siempre se realice a la misma hora y entre irrigación e irrigación
es conveniente utilizar un o una bolsa mini o minicap por si se produjera algún
escape.
Pasos de la técnica de irrigación
1.- El agua debe estar entre 37 y 38ºC. Observar el indicador térmico de la bolsa.
Fría produce espasmos y a temperatura superior podría producir quemaduras de
la mucosa intestinal ya que ésta no tiene terminaciones sensitivas y el paciente
no se enteraría.
2- Colocación de la manga de irrigación:
✓ Quitar la bolsa de colostomía y limpiar la zona del estoma con agua y jabón.
✓ Situar el aro alrededor del estoma ajustándolo a la cintura con el cinturón.
✓ Colocar una manga nueva de irrigación encajándola en el aro
✓ Colocar el extremo inferior de la manga en el inodoro.
✓ Sosteniendo el cono sobre el inodoro, abrir la llave de paso ligeramente para
liberar el aire presente en el tubo y cerrar una vez que comience a salir el
agua.
✓ Sentarse en el inodoro o en un taburete y colgar la bolsa en un punto fijo
cerca de forma que quede al nivel de la cabeza al estar sentado. Puede
realizarse de pie. La referencia de la bolsa es la misma, por encima de la
cabeza.
3- Introducir el cono. Conectar el cono al tubo de la bolsa. Lubricar el extremo e
introducir suavemente la punta del cono hacia el interior del estoma. Abrir
lentamente la llave de paso y dejar correr el agua hacia el interior del colon,
reduciendo el flujo de agua si resulta incómodo.
4. Retirar el cono. Cuando haya entrado toda el agua, cerrar la parte superior de
la manga y esperar las descargas del intestino, de agua y materia fecal. Cuando
el estoma haya dejado de evacuar, vacíe el contenido en el inodoro, retirar la
manga y desecharla. Lavar la piel alrededor del estoma y secarla. Colocar una
bolsa de ostomía para recoger los posibles escapes de las primeras horas y
posteriormente se colocará el obturador.
9. CONSEJOS PARA LA VIDA DIARIA
9a. DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA
La persona ostomizada puede realizar la mayoría de deportes que realizaba
antes de su intervención. Tras la recuperación de la cirugía, no existe ninguna
razón médica por la que no se pueda practicar deporte siendo portador de una
bolsa de ostomía.
Los dispositivos modernos son resistentes al sudor, cloro y al agua de mar. La
hidratación es fundamental, independientemente del tipo de ejercicio que HAGA.
Debe llevar siempre consigo un botellín de agua. Mejor si evita las bebidas
carbonatadas o con cafeína, ya que pueden aumentar la producción de gases y
favorecer la evacuación.
Deberá tener un especial cuidado con los deportes de contacto, violentos o
bruscos como el boxeo, artes marciales, rugby, levantamiento de pesas…
Conviene que evita los impactos directos sobre el estoma o forzar mucho la
musculatura abdominal, ya que podría lesionarse o provocar una hernia o
prolapso de su estoma.
9b. VIAJES Y VACACIONES
Debe llevar el certificado médico impreso si viaja al extranjero, en varios idiomas,
donde explique que debe llevar productos de ostomía y que deben estar con el
en todo momento.
Restaurantes: aconsejable que pida los alimentos que habitualmente está
tomando y que sabe que le sientan bien.
Si viaja en avión debe llevar todo el material que pueda en el equipaje de mano,
ya que, si lo factura y se pierde la maleta, puede quedarse sin él.
9c. EMBARAZO
El estoma no es un impedimento para tener hijos. Indudablemente el embarazo
conlleva un riesgo.
Se recomienda esperar un periodo mínimo de 2 años desde la fecha de la
intervención quirúrgica y no es recomendable sobrepasar dos gestaciones. Con
respecto a la contracepción hay que tener en cuenta que pueden existir
problemas de absorción con los anticonceptivos orales. Debe consultar con su
Ginecólogo.
9d. MEDICACIÓN
En función de la longitud del intestino funcional y la sección intervenida del
mismo, se podrán ver afectadas funciones como la motilidad o el proceso
absortivo. En general los pacientes portadores de colostomías distales
mantienen condiciones adecuadas de absorción y sin embargo, los que han
sufrido colostomía ascendente o transversa, más en concreto los ileostomizados,
pueden manifestar problemas de absorción particularmente si se trata de formas
gastrorresistentes o de recubrimiento entérico.
Mención especial también deben recibir las formas de liberación controlada o
retardada de dosis de fármaco a lo largo del tracto gastrointestinal, pues en este
caso la liberación del principio activo se produce con mayor lentitud de manera
que persisten a lo largo del intestino delgado. En caso de resección de un
segmento importante del íleon y por consiguiente un incremento de la motilidad,
podría darse lugar a una deficiente absorción del principio activo, que traería
consigo una disminución del efecto farmacológico tanto en intensidad como en
duración.
Es con lo cual preciso efectuar un seguimiento minucioso de la efectividad del
tratamiento y, especialmente en terapia dirigida al control de enfermedades
crónicas (hipertensión, asma, epilepsia), considerar, ante una reducción del
control del proceso, la posibilidad de un defecto de absorción.
10. BIBLIOGRAFÍA
1. Ramos Girona MR. Problemas y soluciones más frecuentes en las
colostomías. Enf Integral. 2012(99):12-16.
2. De Miguel Velasco M, Jiménez Escovar F, Parajó Calvo A. Estado actual
de la prevención y tratamiento de las complicaciones de los estomas.
Revisión de conjunto. Cir Esp. 2014; 92(3):149-156.
3. Badía Tahull M, llop Talaveron J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir
Esp 2014;92:377-8.
4. Barbero Juárez FJ, Martín Cañete FJ, Galbis Valero V, García López J.
Influencia de la irrigación en la calidad de vida del paciente colostomizado.
Nure Investigación 2004; 7: 1-10.
5. Campillo Martínez J. Estudio “Stoma Life· Calidad de vida en los pacientes
ostomizados un año despiues de la cirugía. Metas de Enfermería 2015;18
: 25-31.
6. Cantero Cunalata ML, Collado Boira EJ. Factores determinantes en la
adaptación del paciente portador de ostomía y la importancia del
estomaterapeuta. Ágora de Salut III. 2016; 3: 57-66.
7. Coca Pereira C, Fernández de Larrinoa Arcal I, Serrano Gómez R.
Complicaciones tempranas en pacientes portadores de ostomías con y
sin atención de enfermería especializada en ostomía. Rev Metas Enferm.
2014; 17(1): 23-31
8. Recalla S, English K, Nazarali R, Mayo S, Miller D, Gray M. Ostomy care
and management: A systematic review. Journal of wound, ostomy, and
continence nursing. 2013; 40(5):489-500.
9. Hierro JD, Abed G, Galindo F. Complicaciones de las colostomías. Cirugía
Digestiva. 2009; III-311: 1-12.
10.Montandon S, Guyot M, Boll G, Conge M. Equipamiento de las
derivaciones digestivas. Tratamiento, técnica, relación y educación de las
personas portadoras de colostomía o ileostomía definitiva o temporal.
Elsevier. 2016; 25(4): 1-7.
11.Thibaudeau E, Brachet D, Vénara A, Arnaud JP. Colostomías. Elsevier.
2012; 28(4): 1-13.
12.Magela Salomé G, Freire dos Santos L, dos Santos Cabeceira H, Marcheti
Panta AM. Knowledge of undergraduate nursing course teachers on the
prevention and care of periostomal skin. Elsevier. 2014; 34(4): 224-230.
13.García-Sosa E, Rodríguez-Ramos M. Estomas digestivos: Técnicas,
Indicaciones y Cuidados. Cádiz: Servicio de publicaciones de 6. la
universidad de Cádiz; 2011
14.Domínguez Santamaría J. (2014). Ostomías. En: J. Martínez Riera y R.
Del Pino Casado, Manual práctico de enfermería comunitaria (pp. 489-
499).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Nano Torres
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ileostomía
IleostomíaIleostomía
Ileostomía
linabuiles
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Universidad de Guadalajara
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Ramon Moraes
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Letizia Hanks Rossellini
 
Muestra para coproanalisis
Muestra para coproanalisisMuestra para coproanalisis
Muestra para coproanalisis
HOSPITAL NAVAL "DR. FRANCISCO ISNARDI"
 
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidadosTaller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
accesos vasculares
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
adriana53h
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
scarleth lezama
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Ileostomía
IleostomíaIleostomía
Ileostomía
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Muestra para coproanalisis
Muestra para coproanalisisMuestra para coproanalisis
Muestra para coproanalisis
 
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidadosTaller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 

Similar a (2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (doc)

ostomias seminario.ppt
ostomias seminario.pptostomias seminario.ppt
ostomias seminario.ppt
DavidRomero273761
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
Sonia Herrera Justicia
 
Estoma
EstomaEstoma
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
GeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
GeorgeRiera
 
tnueve.pdf
tnueve.pdftnueve.pdf
tnueve.pdf
VanessaBriones13
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
39628 de ostomias
39628 de ostomias39628 de ostomias
39628 de ostomias
Yolanda Fraga
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
MaryMorales287041
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
MaryMorales287041
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
Eliseo Delgado
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
Cesar Robles Maza
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
rosi339302
 
Portafolios 16
Portafolios 16Portafolios 16
Portafolios 16
Naiara Alonso Vilches
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacionOSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
KarielDuarte
 

Similar a (2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (doc) (20)

ostomias seminario.ppt
ostomias seminario.pptostomias seminario.ppt
ostomias seminario.ppt
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
tnueve.pdf
tnueve.pdftnueve.pdf
tnueve.pdf
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
39628 de ostomias
39628 de ostomias39628 de ostomias
39628 de ostomias
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
 
Portafolios 16
Portafolios 16Portafolios 16
Portafolios 16
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacionOSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (doc)

  • 1. ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO Javier Zamora Landa. R2 Enfermería Familiar y Comunitaria (C.S Torrero-La Paz)
  • 2. Índice 1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3 2. ESTOMA DIGESTIVO. DEFINICIÓN Y TIPOS. .............................................................4 2a. DEFINICIÓN ESTOMA. ..............................................................................................4 2b. TIPOS DE COLOSTOMIA..........................................................................................4 3. PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CONLLEVAR LA REALIZACIÓN DE UN ESTOMA Y PREVALENCIA. .................................................................................................................6 4. PRODUCTOS DE OSTOMÍA, SELECCIÓN Y MANEJO..............................................7 Accesorios...........................................................................................................................9 Cambio de dispositivo........................................................................................................9 5. EVALUACIÓN Y CUIDADOS DEL ESTOMA Y LA PIEL PERIESTOMAL ..............10 6. COMPLICACIONES DEL ESTOMA Y PIEL PERIESTOMAL....................................12 6a. COMPLICACIONES PRECOCES ...........................................................................13 6b. COMPLICACIONES TARDÍAS................................................................................18 6c. COMPLICACIONES CUTÁNEAS............................................................................21 7. ASESORAMIENTO Y MANEJO NUTRICIONAL.........................................................24 8. MÉTODOS CONTINENTES. TAPÓN OBTURADOR E IRRIGACIÓN ......................28 8a. EL OBTURADOR.......................................................................................................28 8b. La irrigación intestinal para continencia...................................................................31 9. CONSEJOS PARA LA VIDA DIARIA ...........................................................................32 9a. DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA .........................................................................33 9b. VIAJES Y VACACIONES..........................................................................................33 9c. EMBARAZO................................................................................................................33 9d. MEDICACIÓN ............................................................................................................34 10. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................35
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Una colostomía se define como una abertura en la pared abdominal que se realiza durante una intervención quirúrgica. El extremo del colon (intestino grueso) se coloca a través de esta abertura para formar un estoma por el cual se eliminará la materia fecal. La persona que experimenta la práctica de una colostomía como única alternativa para sortear, temporal o definitivamente, la enfermedad o la muerte, se enfrenta a un diagnóstico severo, la inevitable intervención quirúrgica y la convivencia con una situación que desconoce de antemano y concibe como algo especialmente traumático. La irrupción inesperada y casi violenta, de esta situación en la vida de una persona supone lo que se llama sentimiento de “quiebra de la propia imagen corporal”. La presencia de una colostomía conlleva una situación física no deseada y desconocida, que origina sensación importante de pérdida, sentimiento de daño irreversible a la imagen corporal y un considerable temor a la invalidez, al cambio en las relaciones íntimas o sociales e incluso a la muerte. El paciente debe afrontar un proceso quirúrgico y un internamiento hospitalario a veces de no breve duración que le condicionará durante un tiempo a una total dependencia física del personal sanitario y de sus cuidadores directos, en la mayoría de los casos su familia. El diagnóstico y pronóstico de la enfermedad que requirió cirugía, son factores críticos que determinan los efectos psicológicos de una colostomía. El paciente con una larga historia de enfermedad inflamatoria intestinal tendrá una reacción diferente a otro con cáncer rectal recientemente diagnosticado que debe recibir de inmediato una ostomía inesperada y que supone un cambio total en su forma de vida que hasta ese momento era normal. Por lo que podemos definir el proceso de adaptación a una colostomía como un largo período que comienza antes de la intervención y que continúa después de que las heridas hayan cicatrizado.
  • 4. La necesidad de que la sociedad en general conozca la situación en la que se encuentran los pacientes colostomizados, comprendiendo que es una situación en la que puede encontrarse cualquier ser humano en algún momento de su vida, dado que son muchas y frecuentes las enfermedades que derivan en ella, han motivado la realización de este trabajo. 2. ESTOMA DIGESTIVO. DEFINICIÓN Y TIPOS. 2a. DEFINICIÓN ESTOMA. La palabra estoma deriva del latín “stoma”, procedente a la vez de la palabra griega “stoma”, “stomatos”, con el significado de “boca”. En medicina se utiliza este término para definir la apertura de una víscera hueca al exterior a través de una intervención quirúrgica para eliminar productos de deshecho. ➢ COLOSTOMIA: Exteriorización temporal o definitiva del colon a través de la piel, con el objetivo de crear una salida para el contenido fecal. ➢ ILEOSTOMÍA: Apertura y fijación temporal o definitiva del íleon a la pared abdominal con la finalidad de derivar al exterior el contenido intestinal. 2b. TIPOS DE COLOSTOMIA. Según la técnica quirúrgica: • Colostomía terminal: Sección completa del colon, abocando a la piel toda su pared circunferencial. • Colostomía lateral: Sección parcial, a nivel de la cara anterior, creando al suturarla a la piel dos bocas: proximal, que es la funcionante, y distal. Según el tiempo de permanencia:
  • 5. • Colostomía temporal: Es posible o se prevé la reconstrucción del tránsito. • Colostomía definitiva: No es posible o aconsejable la reconstrucción del tránsito. Según la localización: • Colostomía ascendente: Se exterioriza el colon ascendente. Estoma situado FID. • Colostomía transversa: Se exterioriza el colon transverso. Estoma situado en HD o HI. • Colostomía descendente y sigmoidea: Se exterioriza el colon descendente o el sigma, respectivamente. Estoma situado FII. En las Fgs. 1, 2, 3, 4 y 5 podemos ver diferentes tipos de colostomías según el tipo de intervención quirúrgica de forma específica. Fig.1. HARTMANN. El colon proximal se aboca al exterior, como una colostomía terminal y el extremo distal se cierra mediante una sutura. Es la más común en colon descendente o sigma. Fig. 2. COLOSTOMIA EN ASA: Colostomía bilateral. El colon transverso es exteriorizado y mantenido con un tutor rígido. Fig. 3. COLOSTOMIA DOBLE “CAÑÓN DE ESCOPETA”. El colon es seccionado y los dos extremos se fijan juntos a la piel o con un pequeño puente cutáneo.
  • 6. 3. PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CONLLEVAR LA REALIZACIÓN DE UN ESTOMA Y PREVALENCIA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Cáncer Colorrectal es la cuarta causa más común de Cáncer en el mundo con aproximadamente 875.000 nuevos casos por año correspondientes al 8,5% de todos los casos nuevos de Cáncer. Además, según los últimos datos del INE, el Cáncer Colorrectal supone la segunda causa de muerte por cáncer en España, alcanzando la cifra de 15.410 fallecidos en el año 2017. La tasa de operabilidad en Cáncer Colorrectal es algo superior al 90% por lo que, aunque no existen registros oficiales, un elevado número de pacientes diagnosticados serán intervenidos y portarán una ostomía temporal o definitiva debido a este motivo, estimándose en nuestro país cerca de 70.000 las personas portadoras de estoma. Otras causas que determinan la realización de un estoma digestivo son la Poliposis Familiar y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras (Ver Tabla 1). En el caso de estas últimas, la cirugía se convierte en un recurso necesario para facilitar el manejo de los síntomas y mejorar la calidad de vida. En el caso concreto de la Enfermedad de Crohn, en torno a los cinco años tras el Fig. 4. COLOSTOMIA TIPO DEVINE. Los dos extremos del colon se exteriorizan de forma separada y a distancia “fistula mucosa”. Fig. 5. COLOSTOMIA TIPO MILES. Colostomía definitiva, amputación completa del recto y del esfínter ano rectal. Se suele realizar en sigma colon descendente
  • 7. diagnóstico, el 50% de las personas necesitan cirugía, elevándose a un 66% en torno a los diez años. Tabla 1: Patologías que pueden conllevar la realización de una colostomía. 4. PRODUCTOS DE OSTOMÍA, SELECCIÓN Y MANEJO Un dispositivo de ostomía es la bolsa que se adhiere a la piel, alrededor del estoma, con la misión de recoger las heces que expulsa el intestino. En el mercado existen numerosos modelos de dispositivos para ostomía, diferentes tamaños, sistemas de aplicación, dispositivos de una o de dos piezas, diferentes colores, tipos de adhesivos y muchas otras características entre las que puede elegir las que se adapten a su estilo de vida y a la morfología de su cuerpo. Después de una ostomía, el perfil de su cuerpo puede cambiar por diversas razones: • Pliegues o cicatrización patológica en la piel que rodea el estoma. • Aumento o pérdida de peso a medida que se recupera de la enfermedad que provocó la operación. • Desarrollo de hernia periestomal - Cáncer colorrectal. - Poliposis adenomatosa familiar. - Enteritis por radiación. - Oclusión y perforación intestinal. - Diverticulitis aguda complicada. - Fístulas (recto/vaginales/uretrales complejas). - Cáncer ginecológico. - Colitis isquémica. - Traumatismos ano rectales. - Enfermedad inflamatoria intestinal. - Paraplejía. - Sepsis perianal severa. - Trastornos congénitos (ano imperforado, Hirschsprung, enterocolitis necrotizante, atresia intestinal).
  • 8. Si la forma de su abdomen cambia, es importante que se asegure de que la bolsa de ostomía continúe adhiriéndose bien. Tipos de dispositivos: o De una pieza: La placa y la bolsa están unidas, se coloca todo de una sola vez sobre el abdomen (de abajo hacia arriba) y se cambia cuando la bolsa se encuentra a la mitad de su capacidad. o De dos piezas: La placa y la bolsa están separadas. Primero se pega la placa al abdomen y luego se acopla la bolsa. La placa se cambia cada 3 ó 4 días y la bolsa cuando esté a la mitad de su capacidad. Si la bolsa es abierta se puede vaciar tantas veces como se quiera. o Abiertas (de 1 ó 2 piezas): También llamadas de Ileostomía porque los portadores de este tipo de estoma producen heces de manera continua y de consistencia líquida, este tipo de bolsa les permite vaciarla cuando es necesario para evitar su saturación o cambiarlas continuamente. o Cerradas (de 1 ó 2 piezas): También llamadas de Colostomía porque las personas portadoras de este tipo de estoma producen heces sólidas una sola vez al día por lo que no necesita vaciar la bolsa. Además de estas características, los dispositivos pueden ser de pegar, con aro, convexos, etc., lo que facilita la elección del más adecuado y garantiza el sellado hermético. En algún caso puede ser necesaria la utilización de accesorios adicionales. Es importante consultar cómo se ajusta el dispositivo y qué accesorios podrían ser útiles en su caso.
  • 9. Accesorios Son todos aquellos productos complementarios que ayudan en la utilización de los dispositivos de ostomía, por ej., ayudan a prevenir problemas en la piel, mejorar su sellado y a reducir el olor. Tales como: gelificantes de heces, protectores de piel (spray, láminas, cremas, etc.), cinturones, desodorantes, anillos sellantes, obturadores, barras de hidrocoloide, retira adhesivo, etc. Cambio de dispositivo Se aconseja seguir los pasos siguientes: 1. Retirar la bolsa despegando la parte pegada a la piel despacio y sin tirones. 2. Lavar el estoma con agua y jabón neutro. Algunos autores no recomiendan jabón (ya que seca y contiene aceites y perfumes que pueden irritar la piel). 3. Secar dando golpecitos con una toalla limpia y seca. 4. Medir el estoma con la ayuda de una plantilla medidora. 5. Recortar el nuevo adhesivo con las medidas del estoma: Medir el tamaño del estoma durante los primeros meses (recortarlo 2-3 mm mayor que el estoma) Es habitual que, al principio, sea más grande por el edema postoperatorio. 6. Si la bolsa y la placa son una pieza única, colocarla pegando el adhesivo de abajo a arriba, para poder ver el estoma. 7. Si la bolsa y la placa van separados, pegar la base primero y luego adjuntar la bolsa encajando las dos partes. Comprobar que la unión es correcta.
  • 10. 5. EVALUACIÓN Y CUIDADOS DEL ESTOMA Y LA PIEL PERIESTOMAL El cuidado de la piel periestomal es crucial en el manejo del estoma, ya que proporciona la superficie sobre la que se adherirá el sistema de la bolsa. Un correcto cuidado de ésta previene las lesiones periestomales. La existencia de un estoma representa una pérdida de continuidad de la piel y, por tanto, de la barrera de protección, con alto riesgo de producir alteraciones cutáneas. Por ello, la piel periestomal debe mantenerse siempre en un estado saludable ya que de ello dependerá el bienestar del paciente. Su integridad permitirá la adaptación del paciente a esta nueva condición de vida y además se logrará en mejor forma. El lugar más adecuado para la higiene y el cambio de dispositivo suele ser el cuarto de baño. Puede resultar más cómodo realizar todo el proceso de higiene y cambio delante de un espejo. El mejor momento para realizar esta actividad suele ser por la mañana, antes de la primera ingesta y puede realizarse tanto en la ducha, aprovechando el momento para retirar el dispositivo, como de forma individual delante del lavabo. El diámetro del estoma puede variar (30-35 mm) y lo ideal es que sobresalga unos 5 mm sobre la superficie de la pared abdominal. Su temperatura será igual que el resto del abdomen, esto se comprueba tocándolo a través del dispositivo. Hay que tener cuidado con el manejo del estoma y precaución con daños accidentales, porque la mucosa no tiene inervaciones sensoriales y, por tanto, no se perciben sensaciones como el dolor. La higiene y cuidado del estoma y la piel periestomal forman parte del aseo diario del paciente, adquiriendo unas rutinas que le pueden ayudar a mantenerlo siempre en las mejores condiciones: Retirar el dispositivo, lentamente, siempre de arriba hacia abajo y sujetando la piel periestomal hasta que esté totalmente despegado; nunca de forma brusca. 1. Si hay restos de heces se pueden retirar con papel.
  • 11. 2. Limpiar el estoma y piel con una esponja suave o con la mano, con un jabón neutro (ph: 5-6) y agua templada. 3. Realizar la higiene con movimientos circulares desde el centro hacia el exterior. 4. Aclarar con agua templada para eliminar todos los restos de jabón, en este proceso el estoma puede sangrar un poco debido a la gran vascularización de la mucosa digestiva. 5. Secar bien toda la piel periestomal con una toalla o papel de celulosa absorbente mediante toques suaves, sin frotar; evitar el uso de aceites, cremas o soluciones que contengan alcohol en esta zona, porque eliminan la barrera natural de la piel y disminuyen la adherencia del dispositivo. 6. Puede ducharse con o sin dispositivo. Si lo hace sin dispositivo hay que controlar que la temperatura del agua no esté muy caliente, y que no incida directamente sobre el estoma. Hay que tener en cuenta que puede producirse salida de heces por el estoma. Si se ducha con dispositivo que lleva filtro deberá taparlo para que no pierda eficacia al mojarse. 7. Si hay presencia de vello en la piel periestomal será necesario eliminarlo en toda la zona de fijación del dispositivo. La manera de eliminarlo será mediante el corte del pelo con una tijera de puntas redondeadas o con una rasuradora eléctrica, realizando el afeitado siguiendo la línea del folículo del pelo para evitar el riesgo de foliculitis. No realizar nunca rasurado con cuchilla o crema depiladora. 8. Medir correctamente el diámetro del estoma con la plantilla medidora para ajustar el dispositivo en tamaño y forma, de manera que la piel periestomal quede protegida del contacto con el efluente. 9. Después de la cirugía, durante las 6-8 semanas siguientes, el tamaño del estoma irá disminuyendo, de ahí la importancia de medirlo regularmente.
  • 12. Para ajustar el dispositivo de la manera más adecuada se recortará 2-3 mm más grande que el diámetro del estoma para lograr una mejor fijación sobre la piel periestomal. 10.El cambio de dispositivo dependerá del tipo que esté utilizando el paciente, así como de las características del estoma y la piel circundante. Se aprovechará en cada cambio de dispositivo para inspeccionar el estoma y la piel periestomal. 11.Hay que estar siempre atentos a signos de fuga del efluente como: escozor, dolor, prurito en la piel por debajo del disco o reacciones alérgicas. 6. COMPLICACIONES DEL ESTOMA Y PIEL PERIESTOMAL Las complicaciones de las ostomías siguen presentando una amplia prevalencia. Se estima que aproximadamente la mitad de los pacientes con estoma intestinal van a tener complicaciones. Así pues, el personal de Enfermería debe estar capacitado para prevenirlas y en caso de producirse, detectarlas precozmente, proporcionando unos cuidados de calidad basados en la evidencia. Siendo además responsable de instruir al paciente y la familia sobre los cuidados del estoma y la prevención de las complicaciones tardías. Los factores asociados a ellas suelen ser la cirugía de urgencia, edad del paciente, masa corporal, patologías de base, tratamientos inmunodepresores, capacidad del paciente para el manejo, marcaje del estoma, técnica quirúrgica y adecuación del dispositivo Las complicaciones suponen un aumento de la estancia hospitalaria y de los cuidados en atención primaria que precisa el paciente, lo que conlleva un mayor estrés para éste y también un coste sanitario más elevado. Puede requerir una intervención quirúrgica en un 7% de los casos y suponer la muerte del paciente entre un 0,6% y un 8%.
  • 13. Para el abordaje de estas complicaciones, se han clasificado en tres grandes grupos (Ver Tabla 2): las precoces o inmediatas, las complicaciones tardías y las que se producen en la piel. Tratando mediante dicha clasificación facilitar su visión en conjunto y clarificar los cuidados de Enfermería asociados de ellas. PRECOCES (≤ 30 días) TARDÍAS RELACIONADAS CON LA PIEL Edema Hemorragia Isquemia/Necrosis Infección/Sepsis Retracción Dehiscencia Evisceración Estenosis Hernia Prolapso Recidiva tumoral Malposición Dermatitis periestomal Ulceraciones Granulomas Varices periestomales Fistulas intestinales Pioderma gangrenoso Tabla 2: Complicaciones dependiendo del momento de su aparición. 6a. COMPLICACIONES PRECOCES Se consideran complicaciones precoces todas aquellas que ocurren en el postoperatorio inmediato (menos de 30 días), representando entre el 39-82% de todas las complicaciones de los estomas. Pueden ser graves, precisando reintervenciones en un 7% y con una mortalidad que oscila entre el 0,6 y el 8%. Las complicaciones precoces pueden aparecer de forma aislada, pero es frecuente la asociación de 2 o más en el mismo paciente. Suponen un aumento de la estancia hospitalaria y de los cuidados en atención primaria, lo que incrementa los costes tanto económicos como psicológicos. EDEMA Es la inflamación fisiológica y el aumento del componente hídrico intersticial de la mucosa intestinal. Es frecuente su aparición durante el postoperatorio
  • 14. inmediato, como consecuencia de la movilización y manipulación propia del acto quirúrgico y suele remitir espontáneamente pasadas 72 horas. Así pues, hay que vigilar y evitar que se cronifique, lo que podría ocluir el intestino y comprometer la funcionalidad de la ostomía, precisando una reintervención quirúrgica. También puede producirse edema si el orificio que se ha hecho para la exteriorización de la mucosa y para la realización del estoma tiene un diámetro inferior a la víscera que se tiene que exteriorizar. Asimismo, una tracción exagerada del intestino puede ocasionar edema en la mucosa del estoma. La actuación de enfermería se basa en vigilar la evolución del estoma, para ello se deben utilizar dispositivos transparentes que permitan la observación diaria del tamaño, color y funcionalidad. Estos dispositivos deben ajustarse al estoma pero sin llegar a presionarlo en la base para evitar ulceraciones por el roce (3mm mayor que el estoma). Las intervenciones encaminadas a conseguir disminuir el edema consistirán en: colocar compresas de suero salino hipertónico frío (no helado, por el riesgo de quemadura en la mucosa) sobre el estoma o aplicar azúcar granulado para realizar terapia osmótica. INFECCIÓN/ABSCESO La infección o el abceso son complicaciones infrecuentes, con una incidencia que está oscila entre el 2-14,8%. Aunque dicho porcentaje aumenta cuando la intervención se realiza de urgencia, ya que las condiciones del paciente suelen ser peores. Puede ser consecuencia de la infección de un hematoma o un granuloma de la sutura o de la contaminación del lecho quirúrgico. La infección con fistulación puede ser debida a la realización de suturas seromusculares muy profundas que penetran hasta la luz intestinal. Se manifiesta con dolor en la zona periestomal ante la simple palpación o roce, inflamación, supuración y en algunas ocasiones se acompaña de fiebre. Puede evolucionar desde una inflamación periestomal hasta la formación de un
  • 15. absceso. Si afecta a toda la circunferencia de la ostomía puede llegar a producir dehiscencia en la unión mucocutánea. La actuación de enfermería consiste en primer lugar en extremar las medidas de asepsia en la cura del estoma e indentificar precozmente los signos de infección. Se debe valorar la coloración así como el estado de la sutura mucocutánea, siendo necesario colocar dispositivos transparentes que permitan seguir su evolución. La utilización de un dispositivo de dos piezas puede facilitar los cuidados, ya que permite realizar una limpieza de la zona con la frecuencia necesaria sin tener que retirar el dispositivo de la piel circundante. En caso de generarse un absceso, se debe drenar la zona afectada mediante una incisión (si es necesario, colocar un drenaje capilar) y realizar lavados periódicos con solución salina y antiséptico, evitando el cierre en falso. Se desbridarán los esfacelos que se produzcan empleando simultáneamente geles hidrocoloides para favorecer la regeneración del tejido. DEHISCENCIA DE UNIÓN MUCOCUTÁNEA Es la separación mucocutánea en las suturas entre el estoma y la piel periostomal que puede afectar a una pequeña parte o a toda la circunferencia del estoma, con el consiguiente riesgo de peritonitis por filtración de materia fecal. Representa entre un 7 y un 25% de las complicaciones precoces. Puede producirse por diversos factores como son: tensión excesiva del intestino abocado, el diámetro del orificio cutáneo es demasiado grande en relación con el intestino o como consecuencia de una infección superficial. Si la dehiscencia es parcial, la actuación enfermera consistirá en aislar el estoma ajustando el dispositivo para evitar las fugas y prevenir infecciones, procurando la cicatrización por segunda intención, si por el contrario la dehiscencia es total, en la mayoría de los casos se requerirá volver a suturar para evitar la estenosis posterior.
  • 16. Son esenciales los cuidados de enfermería para mantener limpio el espacio subcutáneo entre el estoma y la piel, rellenándolo con productos absorbentes, pasta o polvo según la profundidad, para evitar la filtración del efluente y facilitar que la nueva unión mucocutánea se forme por segunda intención. En casos más complejos se puede recurrir a curas asistidas con vacío (VAC®). HEMORRAGIA El sangrado es una complicación poco frecuente (entre un 2-3%) y suele aparecer en las primeras horas tras la intervención debido a la lesión de algún vaso subcutáneo o submucoso, o bien por una ulceración en la mucosa del estoma. Suele remitir de manera espontánea, si bien en algunos casos requiere la hemostasia del vaso sangrante con anestesia local. Si el sangrado tiene lugar alrededor del estoma la causa puede ser una lesión de los vasos epigástricos, lo que puede provocar isquemia por compresión e, incluso, hemoperitoneo. La actuación de enfermería consiste en registrar el momento del sangrado, intensidad y volumen. Para ello se deben colocar dispositivos transparentes que permitan controlar su evolución. Si la hemorragia es enterocutánea, se realizará hemostasia local o compresión. Si se localiza en la mucosa, los cuidados incluyen la compresión y la aplicación local de frío, la coagulación o esclerosis; si no cede se puede aplicar un apósito empapado de adrenalina o cloruro férrico. Es importante comprobar que el dispositivo no esté rozando la mucosa del estoma y sea esto la causa del sangrado. El intestino es una zona muy vascularizada por lo que, simplemente al realizar la higiene, la mucosa puede sangrar con cierta facilidad. Hay que recordar esto al paciente ostomizado para disminuir su preocupación. ACTIVIDADES DE ENFERMERIA: Será diferente dependiendo del tipo y localización del sangrado o Hemorragia enterocutánea: compresión o hemostasia local, aplicando compresas de suero frío 10 o 15 minutos sobre la zona.
  • 17. o Hemorragia en la mucosa: compresión, aplicación de frio local, coagulación o esclerosis. o Hemorragia en algunos puntos de la mucosa: se puede cauterizar con nitrato de plata. o Hemorragia arterial superficial: se debe realizar sutura localizada en el punto de sangrado. o Hemorragia por trastornos de la coagulación: se realizará tratamiento específico. NECROSIS O ISQUEMIA La necrosis es la complicación del estoma más grave durante el postoperatorio. La causa puede ser una sección arterial durante la disección del intestino o una sutura inadvertida de algún vaso al fijar el colon. Se manifiesta en las primeras 24 horas, siendo más frecuente en pacientes obesos con patología vascular arterioesclerótica y en la cirugía urgente. La mucosa del estoma se pone de color grisáceo oscuro. Si se trata de una complicación superficial, con retirar algún punto de sutura suele ser suficiente, pero si se compromete el colon en su porción interior habrá que pasar nuevamente por quirófano para comprobar su extensión y realizar una resección del colon afecto. La actuación de enfermería consiste en controlar el color y aspecto del estoma en su totalidad, valorando la extensión de la necrosis y la funcionalidad del estoma. Siendo muy importante la colocación de dispositivos transparentes y de dos piezas, que facilitan la visualización permanente del estoma. HUNDIMIENTO O RETRACCIÓN
  • 18. El hundimiento o retracción ocurre cuando el extremo del estoma se sitúa por debajo de 0,5 cm de la superficie de la piel. Suele deberse a una excesiva tensión del intestino, generalmente por pobre movilización, aunque en muchas ocasiones se ve favorecido por otros factores como el aumento de peso del paciente, la hiperpresión abdominal, el íleo postoperatorio y las complicaciones sépticas periestomales. Si el grado de retracción es importante, puede acompañarse de estenosis de la boca ostomótica, dando lugar a dificultad de paso de las heces, lo que justifica una reconstrucción quirúrgica de la misma. También requerirá una reintervención si dificulta la colocación de los dispositivos colectores. La fijación del dispositivo a la piel a menudo se ve dificultada cuando el estoma se ha retraído. Por este motivo, será aconsejable emplear dispositivos lo más flexibles posibles, de manera que se adapten al desnivel y pliegues de la piel con la menor dificultad y evitar así las fugas, previniendo irritaciones cutáneas por contacto. En otras ocasiones, y dependiendo del estoma, será más aconsejable utilizar un dispositivo convexo que se adaptará con pasta protectora y con cinturón para mayor seguridad y adaptabilidad. 6b. COMPLICACIONES TARDÍAS Se producen principalmente en los estomas definitivos. Sin embargo, algunas pueden manifestarse tempranamente o presentarse en los estomas temporales. Suelen aparecer cuando la persona ostomizada ya está dada de alta hospitalaria, por lo que los conocimientos para la detección de estas complicaciones debe ser un tema prioritario en la educación sanitaria de estas personas. ESTENOSIS Es una complicación que oscila entre un 2-15% de las complicaciones tardías. Se define como la disminución del diámetro de la luz del estoma el cual se estrecha de tal forma que dificulta o impide la salida de las heces, así como la
  • 19. posibilidad de realizar un tacto por él. Ha de diferenciarse entre estenosis parcial y grave o total. Mientras la estenosis parcial permite el paso del dedo índice (o dilatador Hegar del número 12), en la grave o total esto no es posible. Entre las causas que la originan se deben diferenciar las derivadas de la técnica quirúrgica, tales como la falta de sutura mucocutánea inmediata, un orificio cutáneo insuficiente, una mala ubicación del estoma; y las propias características del portador del estoma como la obesidad, una deficiencia en la irrigación del intestino, nuevos brotes de la enfermedad o la presencia de lesiones asociadas (infección mucocutánea, dehiscencia mucocutánea, etc.). El paciente suele tolerar bien cierto grado de estenosis, pero en ocasiones tienen lugar crisis suboclusivas acompañadas de dolor abdominal con dificultad para la evacuación. Cuando la estenosis es cutánea es aconsejable indicar una dieta en la que se consiga que las heces sean lo más pastosas posibles y se facilite la evacuación. Será importante enseñar al portador del estoma a realizar dilataciones digitales periódicas si la estenosis es parcial. Si la estenosis llega a ser completa, habrá que valorar la posibilidad de la reconstrucción quirúrgica. Asimismo, tendrá que valorarse la posibilidad de utilizar irrigaciones periódicas con suero fisiológico tibio, para evitar la formación de fecalomas. PROLAPSO Es la exteriorización excesiva del colon a través del orificio cutáneo. Es una complicación poco frecuente, con una incidencia entre el 2 y el 3% en las colostomías terminales y de entre el 7 y el 25% en las colostomías en asa. Puede producirse de manera inesperada, aunque en la mayoría de los casos aparecen de forma progresiva. Algunos factores que aumentan la posibilidad de presentar un prolapso son: la edad, es más frecuente en los niños que en los adultos; la existencia de una enfermedad previa a la ostomía; los movimientos intestinales y todas las condiciones que elevan la presión intraabdominal (la tos,
  • 20. el esfuerzo, etc.). La utilización de dispositivos excesivamente ajustados que ejercen un efecto de succión también pueden ser causas desencadenantes de prolapsos. Los síntomas son habitualmente leves y consisten en molestias, por la sensación de masa, o en sangrado, por el traumatismo local. Más raros son el edema, la obstrucción intestinal o la isquemia del estoma. Es frecuente el despegamiento de la bolsa colectora y la necesidad de adaptar nuevos dispositivos. El personal de enfermería debe vigilar el crecimiento del prolapso, color, presencia de úlceras y signos de isquemia. La aplicación local de compresas con solución salina fría sobre la propia mucosa puede ser favorable. También se pueden adaptar dispositivos que no produzcan roces en la mucosa y se debe aconsejar evitar los esfuerzos físicos. Para la reducción manual del prolapso; se debe colocar al paciente en decúbito supino muy relajado. Con las manos enguantadas se debe dar un masaje circular suave, en la dirección de la pared abdominal. Si no se consigue reducir el prolapso es necesaria la escisión del colon prolapsado y, en casos extremos, la fijación interna y el reasentamiento. HERNIA PARAESTOMAL Es la complicación tardía más frecuente. Al realizar la exteriorización del intestino en forma de estoma se crea un defecto de la musculatura de la pared abdominal y hace que protruya tanto la ostomía como la piel de alrededor del estoma, la zona periestomal. El tamaño puede ser muy variable, desde pequeñas hernias paraestomales a grandes eventraciones. Existen factores que lo favorecen: aquellas causas responsables de hipertensión abdominal, bronquitis, obesidad, estreñimiento, ascitis, etc. El aumento de peso tras la cirugía, la desnutrición, la cirugía de urgencia, la edad avanzada, la infección, una enfermedad maligna de base o una enfermedad inflamatoria intestinal también son factores a considerar. Mayoritariamente provocan
  • 21. problemas estéticos y malestar. Pueden ocasionar dolor abdominal, debido a la distensión, y en ocasiones síntomas de suboclusión intestinal. Una de las recomendaciones más importantes que debe hacer el personal de enfermería es evitar los esfuerzos que comprometan la musculatura abdominal. Se aconsejará la colocación de dispositivos en decúbito supino y el empleo de una faja de compresión suave que no comprometa el estoma. El dispositivo debe ser lo más flexible posible para favorecer la adaptabilidad, puede ser útil el uso del cinturón. En pacientes con irrigación por colostomía, si se producen crisis subcoclusivas repetidamente, habrá que valorar la posibilidad de suspenderla. Si la hernia es grande, existen signos de oclusión, hay dificultad para la adaptación del dispositivo y llega a producir una afectación psicológica, es preciso valorar un tratamiento quirúrgico. 6c. COMPLICACIONES CUTÁNEAS DERMATITIS PERIESTOMAL Es una alteración de la piel que circunda el estoma que puede aparecer tanto de manera inmediata como tardía. Las dermatitis periostomales son frecuentes y repercuten en el bienestar y la calidad de vida del paciente, por lo que es muy importante mantener la integridad de la piel. La pérdida de la integridad cutánea de la zona está condicionada por varios factores: el tipo de estoma y su ubicación, la consistencia y calidad del efluente, el estado nutricional y general del paciente, la higiene general y de la zona, la disponibilidad del material adecuado y, sobre todo, la habilidad de los cuidadores. Según la causa que la ha provocado puede ser irritativa, alérgica, micótica, microbiana o mecánica. Según la intensidad de la lesión puede catalogarse como leve, moderada o severa.
  • 22. 1. Dermatitis química por contaminación del efluente. Es una irritación química producida por el contacto de la piel con las heces. Esto se produce debido a un mal ajuste del dispositivo al estoma. La intervención enfermera pasa por evitar al máximo ese contacto, con el adecuado ajuste del disco adhesivo al estoma, de manera que quede el mínimo de piel al descubierto. Así pues, es recomendable que la colocación de la bolsa se realice en la posición en la que se va a llevar y si hay pliegues o irregularidades cutáneas que pudieran dificultar la correcta adherencia de la bolsa, cubrirlos con pasta adhesiva de relleno para homogeneizar el área. 2. Dermatitis alérgica de contacto. Es poco frecuente actualmente ya que la composición de los materiales que se utilizan en la fabricación de los dispositivos colectores son hipoalergénicos. La lesión cutánea producida coincide con la forma, localización y distribución del dispositivo, no responde a las medidas habituales de prevención y cura y provoca una cronificación de la dermatitis. 3. Dermatitis física o traumática. Puede producirse por una maniobra traumática al retirar la bolsa, el cambio frecuente del dispositivo, la limpieza abrasiva al retirar los restos de heces y cremas, el roce o presión de equipos mal adaptados y el uso de material inadecuado o no específico. Así pues está relacionada con la habilidad para aplicar los cuidados. Deben utilizarse dispositivos de ostomía múltiples, que permitan mantener la placa fijada sobre la piel durante 48-72 horas y así evitar las retiradas frecuentes del mismo. 4. Dermatitis micóticas o microbianas. Están producidas por la infección por hongos o bacterias. La recomendación será acudir al dermatólogo para que instaure el tratamiento farmacológico adecuado. Pueden producirse infecciones de los folículos pilosos periostomáticos, por lo que es aconsejable eliminar el vello que aparece en esta zona.
  • 23. Las manifestaciones van a ser las propias de cualquier dermatitis. En los casos más leves (1.er grado) la zona puede presentar eritema, edema y dolor, y en los casos de mayor severidad (2. ° grado) la zona presenta erosiones de la piel, llagas y sangrado. En cualquier caso, el paciente experimenta prurito en la zona y sensación de malestar. Respecto a la intervención enfermera; en primer lugar será preciso valorar las características de la lesión e identificar la causa. En las dermatitis de 1.er grado, resulta eficaz aplicar mercurocromo, dejarlo secar y aplicar pasta barrera. En las dermatitis de 2. ° grado, el uso de apósitos y pomadas con hidrocoloides y dispositivos de doble sistema. Así pues, el personal de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención de dichas complicaciones, siendo el responsable de instruir al paciente y/o cuidador sobre una correcta educación sanitaria que evite su aparición. En primer lugar se debe exponer la necesidad de realizar una correcta higiene en el cambio de dispositivos, respetando los tiempos de permanencia de los mismos. Deberá evitar los traumatismos físicos y químicos en la piel periostomal. Evitar los traumatismos físicos significa no frotar ni rascar, despegar los dispositivos con sumo cuidado y solo cuando sea necesario. Para retirar las placas adhesivas se puede aplicar aceite de oliva a medida que se va despegando la placa. Después, se debe lavar y secar cuidadosamente la piel (evitar secadores eléctricos) para que el nuevo dispositivo quede bien adherido. También deberá evitar los traumatismos químicos, es decir, evitar el agua caliente, los jabones fuertes, los desinfectantes con base alcohólica, el alcohol puro, los apósitos plásticos en espray para facilitar la adhesión y el contacto del efluente con la piel periostomal. GRANULOMA Es una protuberancia epidérmica periostomal formada por pequeñas masas carnosas no neoplásicas que aparecen alrededor del estoma como consecuencia de una irritación cutánea persistente, causada por puntos de
  • 24. sutura no retirados a tiempo o por el uso de dispositivos incorrectos que pueden lesionar la piel periostomal. Pueden ser dolorosos y sangrar con mucha facilidad. La actuación de enfermería consistirá en controlar la retirada de los puntos o el estado de la sutura en caso de puntos reabsorbibles, así como adecuar el dispositivo para evitar fugas y utilizar crema barrera para conseguir una buena inserción entre la piel periestomal y el dispositivo. Si el sangrado es constante, puede cauterizarse con unos toques de nitrato de plata. ULCERACIONES Aparecen por infecciones bacterianas o por la fricción y/o presión resultante de la utilización incorrecta de los dispositivos. Las lesiones pueden aparecer tanto en la zona periestomal como en la propia mucosa del estoma. Así pues, se debe utilizar siempre un dispositivo adecuado a cada caso y situación. Cuando vaya a realizase alguna exploración a través de la ostomías, reconocer antes el trayecto del intestino con un tacto digital si es posible. Detectar precozmente cualquier alteración durante la utilización de varillas, fiadores o dispositivos rígidos y si la piel periostomal está afectada aplicar productos específicos para el tipo de lesión. Si la lesión aparece en la mucosa se revisará el diámetro del dispositivo de manera que no roce la mucosa. 7. ASESORAMIENTO Y MANEJO NUTRICIONAL En las últimas décadas, la nutrición clínica ha adquirido una importancia creciente y cada vez son más los profesionales que, desde un punto de vista multidisciplinario, trabajan para conseguir un adecuado estado nutricional de los pacientes. En los últimos años, la evidencia se dirige a evitar los problemas derivados de sobrecargas metabólicas, es decir actualmente se ha pasado de sustituir cantidad por calidad mediante la introducción de nutrientes con valor añadido; como pueden ser los ácidos grasos omega-3, entre otros, presentes en alimentos como el pescado, el aceite de oliva, los frutos secos, etc, etc.
  • 25. Cuando en alguna intervención quirúrgica se extirpa una parte del intestino, la digestión o absorción de los alimentos o del agua y las sales minerales se pueden ver afectadas y puede comprometer el estado nutricional del paciente. Estas repercusiones nutricionales serán más o menos intensas dependiendo de la magnitud de la intervención y de la adaptación intestinal, pero poco a poco irán mejorando y por supuesto que es posible llevar una vida normal donde no se vea mermada la calidad de vida. Diversos estudios revelan que los hábitos alimenticios de los pacientes ostomizados se ven modificados, fundamentalmente para evitar las flatulencias y otras complicaciones como pueden ser la diarrea y con ello mejorar su calidad de vida. Recomendaciones generales De forma global, tras la cirugía los pacientes deben mantener unas rutinas referentes a la alimentación, sobre todo en la fase postoperatoria inicial. Precisamente es en esta etapa donde frecuentemente se pueden producir complicaciones, así como el aumento del peristaltismo, haciendo que los alimentos aparezcan sin digerir en la bolsa de ostomía. En esta fase se debe tranquilizar y aconsejar al paciente asegurándole que con el tiempo se reducirá la duración del tránsito intestinal y que, con una masticación adecuada, la comida se ha de descomponer, si no totalmente, al menos parcialmente. Se debe evitar el consumo excesivo de un solo alimento, especialmente, si se trata de un alimento que puede provocar obstrucción. Tras 6-8 semanas, la mayoría de los pacientes pueden volver a tomar una dieta normal, sin embargo, se aconseja consumir pequeñas cantidades de comida de 4 a 6 veces al día, en lugar de 2 ó 3 comidas copiosas con el fin de permitir al tracto digestivo que ejerza mejor su función digestiva y de absorción. Esto sería especialmente recomendable para los pacientes con ileostomías. También debe aconsejarse a los pacientes que tomen cenas ligeras en caso de sufrir
  • 26. interrupciones del sueño debidas al llenado completo de la bolsa en mitad de la noche. En casos en los que se produzca un mal ajuste de la dentadura o la falta de algún diente pueden hacer necesaria una modificación de la dieta mediante la eliminación de algunos alimentos que, de no ser bien masticados, podrían provocar una obstrucción. De forma global los consejos a seguir son: ▪ Intentar seguir un horario regular de comidas. ▪ Debe comer despacio y masticar bien, con la boca cerrada para evitar la formación de gases. ▪ Distribuir la dieta en 5 o 6 tomas diarias, evitando las comidas copiosas. ▪ Elegir formas de cocción sencillas, con preferencia por hervidos, asados y plancha; los guisos y los rebozados, así como los fritos, debieran evitarse, al menos, de forma inicial. ▪ Tras la ingesta, descansar en posición sedente y no tumbado. ▪ Si existen gases y olores desagradables, deben evitarse los alimentos especialmente flatulentos. ▪ Las cenas deben ser ligeras con objeto de disminuir la excreción nocturna de heces, lo que facilita un mayor descanso nocturno. ▪ Los platos pueden condimentarse con sal, excepto en aquellos casos en los que ese condimento esté contraindicado explícitamente (hipertensión arterial, retención de líquidos...). ▪ Evitar el uso de pajitas y bebidas gaseosas, así como saltarse comidas, pues todo ello puede provocar un exceso de gases en la bolsa. ▪ Se recomienda una ingesta de líquidos entre 1,5 y 2 litros al día. ▪ No introducir alimentos nuevos hasta comprobar cómo se toleran los anteriores. Cuando los introduzca, que sea en pocas cantidades e incorporarlos de uno en uno. ▪ Evitar el aumento excesivo de peso, con el fin de evitar entre otros problemas un cambio en el abdomen o en el estoma que dificulte su manejo.
  • 27. ▪ Sí aparece diarrea o estreñimiento utilizar dietas especiales. ▪ Evitar: Comidas muy grasas y muy condimentadas, picantes, alcohol y bebidas con gas. ¿Cómo reducir los malos olores? El efecto sobre el olor no es el mismo en todas las personas. Aconsejamos que antes de descartar algún alimento de la dieta por el problema del olor, intente cambiar la forma en que los solemos cocinar, a veces este cambio es suficiente para evitar que generen un olor desagradable en las heces. Es muy habitual que personas portadoras de una ostomía digestiva se vuelvan más sensibles al olor de sus heces después de implantarles un estoma, pero es muy importante recordar que las heces huelen siempre, tanto si uno lleva una ostomía como si no la lleva. También conviene tener presente que, mientras el ostomizado está muy pendiente de si huele o no, lo más probable sea que el olor que él cree detectar no sea percibido por las personas que le rodean.
  • 28. 8. MÉTODOS CONTINENTES. TAPÓN OBTURADOR E IRRIGACIÓN 8a. EL OBTURADOR Es un sistema que bloquea durante unas horas la salida incontrolada de heces por el estoma, permitiendo al paciente prescindir del uso de la bolsa durante ese tiempo y realizar con mayor confort sus actividades cotidianas. Está compuesto por una espuma de poliuretano que se presenta comprimida a la mitad de su volumen y envuelta en una película de alcohol polivinilo. Para su mejor inserción, el extremo del tapón está lubricado por polietilenglicol. El mecanismo de acción es sencillo: a los pocos segundos de introducirlo en el estoma, con el calor y la humedad del intestino la película hidrosoluble se disuelve y el obturador se expande bloqueando la salida de heces pero permitiendo la salida de gases. El ruido de los flatos se elimina y el mal olor queda retenido en un filtro que va en la cubierta. Periodo de adaptación o entrenamiento Si el obturador se utiliza solo El entrenamiento para el uso del obturador no es nada complicado. Únicamente consiste en comenzar a utilizarlo en casa, después de una descarga (por ejemplo, al rato del desayuno que es cuando se suele producir una descarga importante) empezando por pocas horas e incrementando poco a poco su tiempo de utilización hasta el que el paciente considere que se siente seguro y cómodo. Durante el período de adaptación, es preciso mantener la calma y no alarmarse ante los posibles escapes de heces ya que el intestino necesita un tiempo para su reeducación. El máximo recomendado para utilizar el obturador sin irrigación son 12 horas. Después de retirarlo, el paciente deberá colocarse una bolsa colectora. Durante los tres primeros días … Para que pueda familiarizarse con el obturador se recomienda usarlo durante dos o tres horas por la mañana o durante unas
  • 29. dos o tres horas por la tarde, alternando con el uso de la bolsa habitual de ostomía. Es importante que espere a poner el obturador aproximadamente una hora y media después del desayuno o de la comida, porque en esos periodos suele haber mayor descarga de heces. Al principio, la inserción del obturador puede resultar un poco incómoda aunque nunca molesta o dolorosa. Las molestias que pueda notar con los primeros obturadores desaparecerán con el uso de los siguientes. El 4º día… Puede usar el obturador durante 4 horas. El 5º y 6º día… Llevar el obturador durante unas 5 horas. Mientras lleve puesto el obturador, es posible que tenga algún escape de heces o que el intestino intente expulsarlo. Es la reacción normal de un intestino que se está adaptando a estar bloqueado, pero no debe alarmarle ni desanimarle. A partir del 7º día… Llevar el obturador unas 7 horas y, si lo desea, aumentar el tiempo de uso en los días siguientes (hasta un máximo de 12 horas diarias) hasta hallar el número de horas ideal que resulte cómodo. El tiempo de utilización depende de cada persona, de la dieta, de la consistencia de las heces o de la cantidad de gas formado. Retirar siempre para el descanso nocturno. Si se deja el obturador aplicado durante mucho tiempo pueden aparecer escapes de heces o incluso puede ocurrir que el obturador se salga del estoma. Debe dejar tiempo suficiente entre un obturador y el siguiente para que el intestino pueda evacuar su contenido. Si las heces se vuelven líquidas por algún motivo, dejar de usar el obturador hasta que el intestino recupere su normalidad. Si el obturador se utiliza combinado con la irrigación Una vez tenga la práctica suficiente en la técnica de la irrigación y haya conseguido la continencia del intestino podrá utilizar el obturador. Cuando se utilizan combinados el período de adaptación es más sencillo. La sensación de incomodidad que puede notarse en un principio desaparece con el uso de los siguientes obturadores.
  • 30. Aunque la irrigación se realice cada 48 horas, el obturador se cambiará como máximo cada 24 horas. Se aconseja utilizar bolsa para dormir para dejar descansar al intestino. Indicaciones y contraindicaciones del obturador El obturador es una opción excelente para personas con una colostomía que produce heces sólidas y que tiene cierta regularidad en la evacuación de las heces. Si el obturador se utiliza solo, el ostomizado tendrá que evaluar durante cuántas horas le resulta seguro para después de ese tiempo colocarse una bolsa colectora (lo normal es utilizarlo 5-6 horas). Si se utiliza combinado con la irrigación, el paciente lo deberá cambiar como máximo cada 24h. Además, el obturador se puede utilizar como dilatador en caso de estenosis. Su gran facilidad de aplicación hace posible su uso en personas de todas las edades a las que garantiza una continencia eficaz durante el tiempo de uso, aportando seguridad, higiene y discreción. No es aconsejable su uso cuando hay diarreas o en caso de que el paciente esté recibiendo tratamiento con quimioterapia o radioterapia, porque estas situaciones suelen alterar el ritmo y la consistencia de las heces. Aplicación del obturador de 1 pieza ▪ Elegir el obturador más adecuado para el estoma teniendo en cuenta que hay dos medidas de longitud de vástago y dos medidas de recorte de adhesivo. ▪ Retirar el papel protector del adhesivo. ▪ Introducir el vástago en el estoma, acoplando el adhesivo a su alrededor. ▪ Presionar suavemente el adhesivo sobre la piel.
  • 31. ▪ Retirada del obturador: El vástago del obturador se deslizará fácilmente hacia el exterior al retirar el disco adhesivo mientras se sujeta la piel con la otra mano para evitar la irritación. 8b. La irrigación intestinal para continencia. La educación para la irrigación se debe iniciar en el momento que la persona haya conseguido los conocimientos necesarios respecto a su nueva situación: cuidados del estoma, utilización del material, dieta, ritmo de deposición regular, reconocimiento de complicaciones y estabilidad emocional de su nueva situación. El sistema de irrigación consiste en introducir agua en el colon a través del estoma estimulando la motilidad intestinal y produciendo la evacuación de heces. Así se consigue que el paciente pueda ir sin bolsa durante un tiempo ya que hay un periodo sin emisión de heces proporcionando seguridad y confianza al paciente. La primera irrigación debe realizarse en la consulta de estomaterapia y posteriormente, una vez aprendido el procedimiento, en el domicilio del paciente. Al principio, la irrigación se suele hacer cada 24 horas y el paciente irá valorando el distanciamiento de su práctica dependiendo de los resultados. Una vez que se haya acostumbrado al intestino, la pauta más habitual es cada 48 horas. Es conveniente que siempre se realice a la misma hora y entre irrigación e irrigación es conveniente utilizar un o una bolsa mini o minicap por si se produjera algún escape. Pasos de la técnica de irrigación 1.- El agua debe estar entre 37 y 38ºC. Observar el indicador térmico de la bolsa. Fría produce espasmos y a temperatura superior podría producir quemaduras de la mucosa intestinal ya que ésta no tiene terminaciones sensitivas y el paciente no se enteraría.
  • 32. 2- Colocación de la manga de irrigación: ✓ Quitar la bolsa de colostomía y limpiar la zona del estoma con agua y jabón. ✓ Situar el aro alrededor del estoma ajustándolo a la cintura con el cinturón. ✓ Colocar una manga nueva de irrigación encajándola en el aro ✓ Colocar el extremo inferior de la manga en el inodoro. ✓ Sosteniendo el cono sobre el inodoro, abrir la llave de paso ligeramente para liberar el aire presente en el tubo y cerrar una vez que comience a salir el agua. ✓ Sentarse en el inodoro o en un taburete y colgar la bolsa en un punto fijo cerca de forma que quede al nivel de la cabeza al estar sentado. Puede realizarse de pie. La referencia de la bolsa es la misma, por encima de la cabeza. 3- Introducir el cono. Conectar el cono al tubo de la bolsa. Lubricar el extremo e introducir suavemente la punta del cono hacia el interior del estoma. Abrir lentamente la llave de paso y dejar correr el agua hacia el interior del colon, reduciendo el flujo de agua si resulta incómodo. 4. Retirar el cono. Cuando haya entrado toda el agua, cerrar la parte superior de la manga y esperar las descargas del intestino, de agua y materia fecal. Cuando el estoma haya dejado de evacuar, vacíe el contenido en el inodoro, retirar la manga y desecharla. Lavar la piel alrededor del estoma y secarla. Colocar una bolsa de ostomía para recoger los posibles escapes de las primeras horas y posteriormente se colocará el obturador. 9. CONSEJOS PARA LA VIDA DIARIA
  • 33. 9a. DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA La persona ostomizada puede realizar la mayoría de deportes que realizaba antes de su intervención. Tras la recuperación de la cirugía, no existe ninguna razón médica por la que no se pueda practicar deporte siendo portador de una bolsa de ostomía. Los dispositivos modernos son resistentes al sudor, cloro y al agua de mar. La hidratación es fundamental, independientemente del tipo de ejercicio que HAGA. Debe llevar siempre consigo un botellín de agua. Mejor si evita las bebidas carbonatadas o con cafeína, ya que pueden aumentar la producción de gases y favorecer la evacuación. Deberá tener un especial cuidado con los deportes de contacto, violentos o bruscos como el boxeo, artes marciales, rugby, levantamiento de pesas… Conviene que evita los impactos directos sobre el estoma o forzar mucho la musculatura abdominal, ya que podría lesionarse o provocar una hernia o prolapso de su estoma. 9b. VIAJES Y VACACIONES Debe llevar el certificado médico impreso si viaja al extranjero, en varios idiomas, donde explique que debe llevar productos de ostomía y que deben estar con el en todo momento. Restaurantes: aconsejable que pida los alimentos que habitualmente está tomando y que sabe que le sientan bien. Si viaja en avión debe llevar todo el material que pueda en el equipaje de mano, ya que, si lo factura y se pierde la maleta, puede quedarse sin él. 9c. EMBARAZO
  • 34. El estoma no es un impedimento para tener hijos. Indudablemente el embarazo conlleva un riesgo. Se recomienda esperar un periodo mínimo de 2 años desde la fecha de la intervención quirúrgica y no es recomendable sobrepasar dos gestaciones. Con respecto a la contracepción hay que tener en cuenta que pueden existir problemas de absorción con los anticonceptivos orales. Debe consultar con su Ginecólogo. 9d. MEDICACIÓN En función de la longitud del intestino funcional y la sección intervenida del mismo, se podrán ver afectadas funciones como la motilidad o el proceso absortivo. En general los pacientes portadores de colostomías distales mantienen condiciones adecuadas de absorción y sin embargo, los que han sufrido colostomía ascendente o transversa, más en concreto los ileostomizados, pueden manifestar problemas de absorción particularmente si se trata de formas gastrorresistentes o de recubrimiento entérico. Mención especial también deben recibir las formas de liberación controlada o retardada de dosis de fármaco a lo largo del tracto gastrointestinal, pues en este caso la liberación del principio activo se produce con mayor lentitud de manera que persisten a lo largo del intestino delgado. En caso de resección de un segmento importante del íleon y por consiguiente un incremento de la motilidad, podría darse lugar a una deficiente absorción del principio activo, que traería consigo una disminución del efecto farmacológico tanto en intensidad como en duración. Es con lo cual preciso efectuar un seguimiento minucioso de la efectividad del tratamiento y, especialmente en terapia dirigida al control de enfermedades crónicas (hipertensión, asma, epilepsia), considerar, ante una reducción del control del proceso, la posibilidad de un defecto de absorción.
  • 35. 10. BIBLIOGRAFÍA 1. Ramos Girona MR. Problemas y soluciones más frecuentes en las colostomías. Enf Integral. 2012(99):12-16. 2. De Miguel Velasco M, Jiménez Escovar F, Parajó Calvo A. Estado actual de la prevención y tratamiento de las complicaciones de los estomas. Revisión de conjunto. Cir Esp. 2014; 92(3):149-156. 3. Badía Tahull M, llop Talaveron J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp 2014;92:377-8. 4. Barbero Juárez FJ, Martín Cañete FJ, Galbis Valero V, García López J. Influencia de la irrigación en la calidad de vida del paciente colostomizado. Nure Investigación 2004; 7: 1-10. 5. Campillo Martínez J. Estudio “Stoma Life· Calidad de vida en los pacientes ostomizados un año despiues de la cirugía. Metas de Enfermería 2015;18 : 25-31.
  • 36. 6. Cantero Cunalata ML, Collado Boira EJ. Factores determinantes en la adaptación del paciente portador de ostomía y la importancia del estomaterapeuta. Ágora de Salut III. 2016; 3: 57-66. 7. Coca Pereira C, Fernández de Larrinoa Arcal I, Serrano Gómez R. Complicaciones tempranas en pacientes portadores de ostomías con y sin atención de enfermería especializada en ostomía. Rev Metas Enferm. 2014; 17(1): 23-31 8. Recalla S, English K, Nazarali R, Mayo S, Miller D, Gray M. Ostomy care and management: A systematic review. Journal of wound, ostomy, and continence nursing. 2013; 40(5):489-500. 9. Hierro JD, Abed G, Galindo F. Complicaciones de las colostomías. Cirugía Digestiva. 2009; III-311: 1-12. 10.Montandon S, Guyot M, Boll G, Conge M. Equipamiento de las derivaciones digestivas. Tratamiento, técnica, relación y educación de las personas portadoras de colostomía o ileostomía definitiva o temporal. Elsevier. 2016; 25(4): 1-7. 11.Thibaudeau E, Brachet D, Vénara A, Arnaud JP. Colostomías. Elsevier. 2012; 28(4): 1-13. 12.Magela Salomé G, Freire dos Santos L, dos Santos Cabeceira H, Marcheti Panta AM. Knowledge of undergraduate nursing course teachers on the prevention and care of periostomal skin. Elsevier. 2014; 34(4): 224-230. 13.García-Sosa E, Rodríguez-Ramos M. Estomas digestivos: Técnicas, Indicaciones y Cuidados. Cádiz: Servicio de publicaciones de 6. la universidad de Cádiz; 2011 14.Domínguez Santamaría J. (2014). Ostomías. En: J. Martínez Riera y R. Del Pino Casado, Manual práctico de enfermería comunitaria (pp. 489- 499).