SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO-1: A poyo a las

   explicaciones del pr ofesor ado.
Los profesores pueden apoyarse en
diversos materiales digitales como:
paginas Web, videos, presentaciones
virtuales y noticias de la prensa digital
Estos recursos junto con los
tradicionales serán usados por los
maestros presentándolos en la pizarra
digital, esta variedad de recursos
aumentara la motivación de los
alumnos asi como mantener su
atención y lograr una conexión con los
intereses
MODELO-2: Exposiciones
públicas de estudiantes.

  Los estudiantes pueden crear sus propios
   materiales apoyándose en Internet, DVD y
   programas informativos para que los presenten
   cuando el maestro lo indique.
  Con esto los alumnos lograran comprender, valorar,
   y explicar a sus compañeros su material. El papel
   del maestro solo será escuchar, colaborar y si es
   necesario corregir o complementar el material del
   alumno
MODELO-3: Presentación
pública de trabajos realizados
en grupo.
  El profesor puede encargar al alumno una
   presentación o la creación de una pagina Web
   después lo revisaran de forma grupal; así
   desarrollaran habilidades sociales y de
   investigación además de que al grupo le
   servirá de repaso. En este caso el profesor
   deberá ampliar o corregir los temas que
   considere oportunos
MODELO-4: Apoyos en los
debates: uso conjunto por el
profesor y los estudiantes.
 La pizarra digital se puede usar para presentar
  información para llevar acabo tareas colectivas
  y colaborativas
 Las aportaciones de los estudiantes serán
  recogidas y expuestas en la pizarra digital para
  facilitar la negociación entre todos
MODELO-5: Videoconferencias y
comunicaciones colectivas on-
line en clase.

  Es posible comunicarse por medio de correos
   electrónicos, o videoconferencias entre
   alumnos, maestros e incluso expertos en todo
   el mundo.
MODELO-6: La pizarra
"recuperable".
            El profesor podrá proyectar
             cualquier información que
             escriba con el teclado
            una ventaja de la pizarra es
             el no tener que usar la tiza.
            Otra ventaja es almacenar
             la información en el disco y
             así reutilizarse las veces
             que sean necesarias
            Y por ultimo la información
             puede ser enviada a los
             alumnos e incluso imprimirla
             y repartirla
MODELO-7: Síntesis conjuntas

  Se invita a los alumnos a que aporten sus
   ideas, mientras un “relator” lo anota en editor
   de textos y así proyectarlo en la pizarra digital
   para que sea vista por toda la clase
MODELO-8: Aprendizajes sobre
el manejo de programas
informáticos.
  Gracias a la pizarra digital el aprendizaje se
   facilita mucho
  El formador puede interactuar con sus
   alumnos ya que estos repetirán los pasos que
   el formador realice.
  Para los estudiantes resulta mas fácil “ver” que
   oír lo que su formador hace.
MODELO-9: La pizarra digital y
la Intranet de centro
 Cuando la pizarra esta conectada a una
  intranet esta se vuelve como una ventana que
  actúa de modo de “repositorio” así los
  maestros y alumnos podrán intercambiar su
  información.
 Puede ser usada por varios al mismo tiempo.
 Además este proyecto, apoya el trabajo
  cooperativo entre profesores y favorecer el
  aprendizaje de los alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario nntt
Temario nnttTemario nntt
Temario nntt
Formared
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
oscaland
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
Fabricio Santacruz
 

La actualidad más candente (20)

Material tic en educacion
Material tic en educacionMaterial tic en educacion
Material tic en educacion
 
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjeraLa webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
 
Presentacion de los 11 mapas
Presentacion de los 11 mapasPresentacion de los 11 mapas
Presentacion de los 11 mapas
 
Temario nntt
Temario nnttTemario nntt
Temario nntt
 
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO
PORTAFOLIO DIAGNOSTICOPORTAFOLIO DIAGNOSTICO
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO
 
Mirian perdomo
Mirian perdomo Mirian perdomo
Mirian perdomo
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
 
5 ejemplos de_recursos_tecnologicos_en_la_educacion
5 ejemplos de_recursos_tecnologicos_en_la_educacion5 ejemplos de_recursos_tecnologicos_en_la_educacion
5 ejemplos de_recursos_tecnologicos_en_la_educacion
 
Plan de clases de ingles
Plan de clases de inglesPlan de clases de ingles
Plan de clases de ingles
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
Educa innova
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
 
Analisis del proyecto tic
Analisis del proyecto ticAnalisis del proyecto tic
Analisis del proyecto tic
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Las TIC en Plastica
Las TIC en PlasticaLas TIC en Plastica
Las TIC en Plastica
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
 
actividad de formacion
actividad de formacionactividad de formacion
actividad de formacion
 
Tarea 1 unidad 2 herramientas web 2.0
Tarea 1   unidad 2 herramientas web 2.0Tarea 1   unidad 2 herramientas web 2.0
Tarea 1 unidad 2 herramientas web 2.0
 

Destacado

Destacado (6)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...
Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...
Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...
 
10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat
 
Benefits of drinking water
Benefits of drinking waterBenefits of drinking water
Benefits of drinking water
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
 

Similar a A4 S2 Carmelitasaltillo

Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
zoiliceli
 
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
ies valledeltietar
 
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edelyTecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
mayovanex
 
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edelyTecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
mayovanex
 

Similar a A4 S2 Carmelitasaltillo (20)

Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
 
Propuesta act3
Propuesta act3Propuesta act3
Propuesta act3
 
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
 
Herramientas para educación pamela salas
Herramientas para educación pamela salasHerramientas para educación pamela salas
Herramientas para educación pamela salas
 
Herramientas para educación pamela salas
Herramientas para educación pamela salasHerramientas para educación pamela salas
Herramientas para educación pamela salas
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
 
A4 S2 Beatriz Rocio Mty
A4 S2 Beatriz Rocio MtyA4 S2 Beatriz Rocio Mty
A4 S2 Beatriz Rocio Mty
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edelyTecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
 
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edelyTecnologia aplicada a la educacion, edely
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
 
Actividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicadaActividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicada
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
 

Más de nancyrios

Más de nancyrios (20)

Cinco+VíA..
Cinco+VíA..Cinco+VíA..
Cinco+VíA..
 
6 Clase F..
6 Clase F..6 Clase F..
6 Clase F..
 
EstúPidam..
EstúPidam..EstúPidam..
EstúPidam..
 
Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.Interpretaciones científicas de la realidad social.
Interpretaciones científicas de la realidad social.
 
A1 S4 Alfonso Saltillo
A1 S4 Alfonso SaltilloA1 S4 Alfonso Saltillo
A1 S4 Alfonso Saltillo
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
A1 S1 Maria Teresa Chih
A1 S1 Maria Teresa ChihA1 S1 Maria Teresa Chih
A1 S1 Maria Teresa Chih
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
 
A1 S3 Olga Cristina Chih
A1 S3 Olga Cristina ChihA1 S3 Olga Cristina Chih
A1 S3 Olga Cristina Chih
 
A1 S1 Olga Cristina Chih
A1 S1 Olga Cristina ChihA1 S1 Olga Cristina Chih
A1 S1 Olga Cristina Chih
 
A4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga ChihA4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga Chih
 
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
 
A1 S4 Isabel Chih
A1 S4 Isabel ChihA1 S4 Isabel Chih
A1 S4 Isabel Chih
 
A1 S3 Isabel Chih
A1 S3 Isabel ChihA1 S3 Isabel Chih
A1 S3 Isabel Chih
 
A1 S1 Isabel Chih
A1 S1 Isabel ChihA1 S1 Isabel Chih
A1 S1 Isabel Chih
 
A4 S2 Isabel Chih
A4 S2 Isabel ChihA4 S2 Isabel Chih
A4 S2 Isabel Chih
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

A4 S2 Carmelitasaltillo

  • 1.
  • 2. MODELO-1: A poyo a las explicaciones del pr ofesor ado. Los profesores pueden apoyarse en diversos materiales digitales como: paginas Web, videos, presentaciones virtuales y noticias de la prensa digital Estos recursos junto con los tradicionales serán usados por los maestros presentándolos en la pizarra digital, esta variedad de recursos aumentara la motivación de los alumnos asi como mantener su atención y lograr una conexión con los intereses
  • 3. MODELO-2: Exposiciones públicas de estudiantes.  Los estudiantes pueden crear sus propios materiales apoyándose en Internet, DVD y programas informativos para que los presenten cuando el maestro lo indique.  Con esto los alumnos lograran comprender, valorar, y explicar a sus compañeros su material. El papel del maestro solo será escuchar, colaborar y si es necesario corregir o complementar el material del alumno
  • 4. MODELO-3: Presentación pública de trabajos realizados en grupo.  El profesor puede encargar al alumno una presentación o la creación de una pagina Web después lo revisaran de forma grupal; así desarrollaran habilidades sociales y de investigación además de que al grupo le servirá de repaso. En este caso el profesor deberá ampliar o corregir los temas que considere oportunos
  • 5. MODELO-4: Apoyos en los debates: uso conjunto por el profesor y los estudiantes.  La pizarra digital se puede usar para presentar información para llevar acabo tareas colectivas y colaborativas  Las aportaciones de los estudiantes serán recogidas y expuestas en la pizarra digital para facilitar la negociación entre todos
  • 6. MODELO-5: Videoconferencias y comunicaciones colectivas on- line en clase.  Es posible comunicarse por medio de correos electrónicos, o videoconferencias entre alumnos, maestros e incluso expertos en todo el mundo.
  • 7. MODELO-6: La pizarra "recuperable".  El profesor podrá proyectar cualquier información que escriba con el teclado  una ventaja de la pizarra es el no tener que usar la tiza.  Otra ventaja es almacenar la información en el disco y así reutilizarse las veces que sean necesarias  Y por ultimo la información puede ser enviada a los alumnos e incluso imprimirla y repartirla
  • 8. MODELO-7: Síntesis conjuntas  Se invita a los alumnos a que aporten sus ideas, mientras un “relator” lo anota en editor de textos y así proyectarlo en la pizarra digital para que sea vista por toda la clase
  • 9. MODELO-8: Aprendizajes sobre el manejo de programas informáticos.  Gracias a la pizarra digital el aprendizaje se facilita mucho  El formador puede interactuar con sus alumnos ya que estos repetirán los pasos que el formador realice.  Para los estudiantes resulta mas fácil “ver” que oír lo que su formador hace.
  • 10. MODELO-9: La pizarra digital y la Intranet de centro  Cuando la pizarra esta conectada a una intranet esta se vuelve como una ventana que actúa de modo de “repositorio” así los maestros y alumnos podrán intercambiar su información.  Puede ser usada por varios al mismo tiempo.  Además este proyecto, apoya el trabajo cooperativo entre profesores y favorecer el aprendizaje de los alumnos