SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente con infección VIH
       en tratamiento
antirretroviral, que presenta
anorexia, náuseas y vómitos
CASO CLÍNICO: Antecedentes
            personales
   Varón de 37 años
   Infección VIH estadio B3 conocida desde 1987
   Ex ADVP
   TBC en 1992
   Sarna noruega en 1999
   Hepatitis crónica por VHC, VHB y VHD
   Neumonía bacteriana en 2000
   Infecciones respiratorias de repetición
   EPOC con cor pulmonale 2º (con insuficiencia
    tricuspídea 2ª a HTP)
Tratamiento antirretroviral
Año de             TAR         Motivo del
inicio                         cambio
1992             AZT+ddI       Abandono tto
1999             d4T+3TC+NVP   Interacción
                               metadona:
                               abandono tto
2000             d4T+3TC+EFV   CV detectables
2002 (Octubre)   AZT+3TC+ABV Intolerancia
2002 (Nov)       d4T+3TC+EFV
Clínica
Acude por presentar desde hace un mes:
 Anorexia

 Náuseas

 Vómitos

 Mal estado general

 Molestias abdominales

 Aumento del perímetro abdominal

 Disnea de esfuerzo
Exploración
   Peso: 77 Kg. TA 125/70. Temp. 36.5ºC
   Cavidad bucal: no muguet.
   No adenopatías cervicales
   ACR: sin hallazgos significativos
   Abdomen blando, con aumento del grosor de
    la pared, no ascitis.
   No edemas en MMII.
Analíticas
   Hemograma: Hb 13.8, leucocitos 4.400,
    plaquetas 63.000. VSG 27 mm
   Coagulación: TP 21”, TPT 50”
   Bioquímica: glucosa 58, GOT 71, GPT 27,
    GGT 88, bilirrubina total 2.1, FA 350
   Lípidos: colesterol total 97, HDL 19, LDL 56
   CD4: 644 cel/mm3 (28%)
   CVP: 763 copias/ml
Diagnóstico diferencial

   Descompensación hepática
   Insuficiencia cardíaca derecha
   Toxicidad relacionada con el tratamiento
    antirretroviral: Pancreatitis, miopatía, acidosis
    láctica.
Pruebas diagnósticas

   Hemograma y perfil bioquímico con
    transaminasas
   Determinación de ácido láctico en sangre +
    GSV
Pruebas diagnósticas
   Hemograma: Hb 13.8, leucocitos 4.400,
    plaquetas 63.000
   Coagulación: TP 21.2”, TPT 50.3”
   Bioquímica: GOT 59, GPT 27, GGT 89, bilir.
    Total 1.7, FA 292, LDH 612, CPK 50
   Acido láctico: 5.82 mmol/l (normal hasta 2
    mmol/l)
   GSV: pH 7.309, pCO2 41.2, pO2 24.8, HCO3
    20, EB – 5.7, Sat O2 39.7%
ACIDOSIS LÁCTICA
    Existen 2 tipos de acidosis láctica:
   Tipo A (por mala perfusión tisular):
    insuficiencia circulatoria, , anemia intensa o
    defectos de las enzimas mitocondriales e
    inhibidores.
   Tipo B (por trastornos aerobios):
    enfermedades malignas, diabetes mellitus,
    convulsiones o fármacos
ACIDOSIS LÁCTICA: Incidencia
   Desde 1991 ha ido aumentando el número de
    casos recogidos
   Hiperlactatemia asintomática: 21%
   Hiperlactatemia sintomática: 1.7-25.2
    casos/1000 pacientes al año
ACIDOSIS LACTICA: Patogenia
Se produce por la inhibición de la ADN-
polimerasa gamma mitocondrial por fármacos
inhibidores de la transcripatasa inversa
análogos de los nucleósidos
ACIDOSIS LÁCTICA: Análogos
     de los nucleósidos
   d4T (estavudina): 48.3%
   AZT (zidovudina): 45%
   ddI (didanosina): 25%
   3TC (lamivudina): 25%
ACIDOSIS LACTICA: Factores de
               riesgo
   Sexo, raza y edad: No hay diferencias
   Duración del tratamiento antirretroviral mayor de 6
    meses
   Exposición simultánea a 3 análogos nucleósidos
    (principalmente d4T y AZT)
   Enfermedades hepáticas preexistentes
   Uso concomitante con otros fármacos hepatotóxicos
   Niveles de lactato > 10 mmol/l: 80% mortalidad
ACIDOSIS LACTICA: Clínica
SINTOMATOLOGÍA MUY INESPECÍFICA
 Síntomas digestivos: náuseas, vómitos, dolor y

  distensión abdominal
 Anorexia y pérdida de peso

 Debilidad. Fatiga

 Disnea de esfuerzo

 Elevación de las transaminasas

 Neuropatía periférica
ACIDOSIS LÁCTICA: Diagnóstico
   Determinación de lactato en plasma en
    pacientes SINTOMÁTICOS
   Cuantificación del ADN mitocondrial
    mediante PCR
   Si existe acidosis láctica, descartar otras
    causas distintas a los análogos de nucleósidos:
    deshidratación, sepsis, hipertiroidismo,
    hipoxemia, fallo renal, otros fármacos
    (biguanidas),…
ACIDOSIS LÁCTICA: Tratamiento
   Niveles de lactato > 10 ó 5-10 sintomáticos:
    Suspender tratamiento antirretroviral
       Inhibidores proteasa y no análogos: reiniciar si
        normalización clínica y analítica
       Reintroducción análogos nucleósidos: Controversia
   Niveles de lactato 2-5 sintomáticos: Medir
    regularmente los niveles de lactato
   Niveles de lactato 2-5 asintomáticos: No hay
    evidencia de si es necesario cambiar o no el
    tratamiento antirretroviral
ACIDOSIS LÁCTICA: Otros
            tratamientos
   Soporte hidroelectrolítico
   Vitaminas: tiamina y riboflavina
   Antioxidantes: vitaminas C, E y K
   L- carnitina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
Oscar Maradiaga
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptHIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
yanetguzmanaybar
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
José Fernando Rivera Rosales
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
jlgonzalvezperales
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
juan luis delgadoestévez
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptHIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 

Destacado

Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
Kiimberly19
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
Javier Ponce
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
Alejandro Garcia Rodriguez
 
Acidosis láctica
Acidosis lácticaAcidosis láctica
Acidosis láctica
diana963
 
Formación del lactato
Formación del lactatoFormación del lactato
Formación del lactato
USCO
 
Acido lactico lactato
Acido lactico lactatoAcido lactico lactato
Acido lactico lactato
tepha08
 
Acido lactico
Acido lacticoAcido lactico
Acido lactico
juaper10
 
Acidosis (1)
Acidosis (1)Acidosis (1)
Acidosis (1)
Hans Garcia
 
Ácido láctico
Ácido láctico Ácido láctico
Ácido láctico
Gerardo Luna
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
Patricio Barros
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
Marilyn Méndez
 
Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.
Efrain Ramirez Wonka
 
Metabolismo parte I
Metabolismo parte IMetabolismo parte I
Metabolismo parte I
thamarita91
 
Lactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físicoLactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físico
Joan Rubio Diago
 
Recursos y tecnicas
Recursos y tecnicasRecursos y tecnicas
Recursos y tecnicas
eduintrovi15
 
13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
primeromiltar
 
Lactato
LactatoLactato
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica

Destacado (20)

Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
 
Acidosis láctica
Acidosis lácticaAcidosis láctica
Acidosis láctica
 
Formación del lactato
Formación del lactatoFormación del lactato
Formación del lactato
 
Acido lactico lactato
Acido lactico lactatoAcido lactico lactato
Acido lactico lactato
 
Acido lactico
Acido lacticoAcido lactico
Acido lactico
 
Acidosis (1)
Acidosis (1)Acidosis (1)
Acidosis (1)
 
Ácido láctico
Ácido láctico Ácido láctico
Ácido láctico
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.
 
Metabolismo parte I
Metabolismo parte IMetabolismo parte I
Metabolismo parte I
 
Lactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físicoLactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físico
 
Recursos y tecnicas
Recursos y tecnicasRecursos y tecnicas
Recursos y tecnicas
 
13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 

Similar a Acidosis lactica

Pericarditis lupica
Pericarditis lupicaPericarditis lupica
Pericarditis lupica
julian2905
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
guiainfecciosas
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
Sandru Acevedo MD
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
leonardo oliveira
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
NatikMartinezOsorio
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
caromorales20
 
tincion
tinciontincion
tincion
guest340e1aae
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
guestab3bc76
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
docenciaaltopalancia
 
PANCREATITIS1.ppt
PANCREATITIS1.pptPANCREATITIS1.ppt
PANCREATITIS1.ppt
JavierZuiga39
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
unidaddocente
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
alexanderwilliamson12
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Doriam Perera
 

Similar a Acidosis lactica (20)

Pericarditis lupica
Pericarditis lupicaPericarditis lupica
Pericarditis lupica
 
Caso completo.pptx
Caso completo.pptxCaso completo.pptx
Caso completo.pptx
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Cirrosis uqi
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
 
tincion
tinciontincion
tincion
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
 
PANCREATITIS1.ppt
PANCREATITIS1.pptPANCREATITIS1.ppt
PANCREATITIS1.ppt
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Acidosis lactica

  • 1. Paciente con infección VIH en tratamiento antirretroviral, que presenta anorexia, náuseas y vómitos
  • 2. CASO CLÍNICO: Antecedentes personales  Varón de 37 años  Infección VIH estadio B3 conocida desde 1987  Ex ADVP  TBC en 1992  Sarna noruega en 1999  Hepatitis crónica por VHC, VHB y VHD  Neumonía bacteriana en 2000  Infecciones respiratorias de repetición  EPOC con cor pulmonale 2º (con insuficiencia tricuspídea 2ª a HTP)
  • 3. Tratamiento antirretroviral Año de TAR Motivo del inicio cambio 1992 AZT+ddI Abandono tto 1999 d4T+3TC+NVP Interacción metadona: abandono tto 2000 d4T+3TC+EFV CV detectables 2002 (Octubre) AZT+3TC+ABV Intolerancia 2002 (Nov) d4T+3TC+EFV
  • 4. Clínica Acude por presentar desde hace un mes:  Anorexia  Náuseas  Vómitos  Mal estado general  Molestias abdominales  Aumento del perímetro abdominal  Disnea de esfuerzo
  • 5. Exploración  Peso: 77 Kg. TA 125/70. Temp. 36.5ºC  Cavidad bucal: no muguet.  No adenopatías cervicales  ACR: sin hallazgos significativos  Abdomen blando, con aumento del grosor de la pared, no ascitis.  No edemas en MMII.
  • 6. Analíticas  Hemograma: Hb 13.8, leucocitos 4.400, plaquetas 63.000. VSG 27 mm  Coagulación: TP 21”, TPT 50”  Bioquímica: glucosa 58, GOT 71, GPT 27, GGT 88, bilirrubina total 2.1, FA 350  Lípidos: colesterol total 97, HDL 19, LDL 56  CD4: 644 cel/mm3 (28%)  CVP: 763 copias/ml
  • 7. Diagnóstico diferencial  Descompensación hepática  Insuficiencia cardíaca derecha  Toxicidad relacionada con el tratamiento antirretroviral: Pancreatitis, miopatía, acidosis láctica.
  • 8. Pruebas diagnósticas  Hemograma y perfil bioquímico con transaminasas  Determinación de ácido láctico en sangre + GSV
  • 9. Pruebas diagnósticas  Hemograma: Hb 13.8, leucocitos 4.400, plaquetas 63.000  Coagulación: TP 21.2”, TPT 50.3”  Bioquímica: GOT 59, GPT 27, GGT 89, bilir. Total 1.7, FA 292, LDH 612, CPK 50  Acido láctico: 5.82 mmol/l (normal hasta 2 mmol/l)  GSV: pH 7.309, pCO2 41.2, pO2 24.8, HCO3 20, EB – 5.7, Sat O2 39.7%
  • 10. ACIDOSIS LÁCTICA Existen 2 tipos de acidosis láctica:  Tipo A (por mala perfusión tisular): insuficiencia circulatoria, , anemia intensa o defectos de las enzimas mitocondriales e inhibidores.  Tipo B (por trastornos aerobios): enfermedades malignas, diabetes mellitus, convulsiones o fármacos
  • 11. ACIDOSIS LÁCTICA: Incidencia  Desde 1991 ha ido aumentando el número de casos recogidos  Hiperlactatemia asintomática: 21%  Hiperlactatemia sintomática: 1.7-25.2 casos/1000 pacientes al año
  • 12. ACIDOSIS LACTICA: Patogenia Se produce por la inhibición de la ADN- polimerasa gamma mitocondrial por fármacos inhibidores de la transcripatasa inversa análogos de los nucleósidos
  • 13. ACIDOSIS LÁCTICA: Análogos de los nucleósidos  d4T (estavudina): 48.3%  AZT (zidovudina): 45%  ddI (didanosina): 25%  3TC (lamivudina): 25%
  • 14. ACIDOSIS LACTICA: Factores de riesgo  Sexo, raza y edad: No hay diferencias  Duración del tratamiento antirretroviral mayor de 6 meses  Exposición simultánea a 3 análogos nucleósidos (principalmente d4T y AZT)  Enfermedades hepáticas preexistentes  Uso concomitante con otros fármacos hepatotóxicos  Niveles de lactato > 10 mmol/l: 80% mortalidad
  • 15. ACIDOSIS LACTICA: Clínica SINTOMATOLOGÍA MUY INESPECÍFICA  Síntomas digestivos: náuseas, vómitos, dolor y distensión abdominal  Anorexia y pérdida de peso  Debilidad. Fatiga  Disnea de esfuerzo  Elevación de las transaminasas  Neuropatía periférica
  • 16. ACIDOSIS LÁCTICA: Diagnóstico  Determinación de lactato en plasma en pacientes SINTOMÁTICOS  Cuantificación del ADN mitocondrial mediante PCR  Si existe acidosis láctica, descartar otras causas distintas a los análogos de nucleósidos: deshidratación, sepsis, hipertiroidismo, hipoxemia, fallo renal, otros fármacos (biguanidas),…
  • 17. ACIDOSIS LÁCTICA: Tratamiento  Niveles de lactato > 10 ó 5-10 sintomáticos: Suspender tratamiento antirretroviral  Inhibidores proteasa y no análogos: reiniciar si normalización clínica y analítica  Reintroducción análogos nucleósidos: Controversia  Niveles de lactato 2-5 sintomáticos: Medir regularmente los niveles de lactato  Niveles de lactato 2-5 asintomáticos: No hay evidencia de si es necesario cambiar o no el tratamiento antirretroviral
  • 18. ACIDOSIS LÁCTICA: Otros tratamientos  Soporte hidroelectrolítico  Vitaminas: tiamina y riboflavina  Antioxidantes: vitaminas C, E y K  L- carnitina