SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo de los Santos Granados
Servicio de Otorrinolaringología.
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Adenoidectomía, amigdalectomía y drenajes
transtimpánicos.
¿Cuándo interviene el otorrino?
INDICACIONES DE ADENOIDECTOMÍA
• HIPERTROFIA ADENOIDEA QUE ORIGINA IRN
MANTENIDA, DOCUMENTADA CON RX O
ENDOSCOPIA
– AUMENTAN LA INDICACIÓN:
• MALFORMACIÓN CRANEOFACIAL
• OMA RECIDIVANTE, OMC U OMS PERSISTENTE
• INFECCIÓN ADENOIDEA CON REPERCUSIÓN ÓTICA
REPETIDA O PERSISTENTE
INDICACIONES DE ADENOIDECTOMÍA
• CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:
– MALFORMACIÓN DE PALADAR O ÚVULA
– EDAD MENOR DE DOS AÑOS
INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA
• ABSOLUTAS
– CÁNCER AMIGDALAR
– OBSTRUCCIÓN SEVERA
• RELATIVAS
– INFECCIONES RECURRENTES DOCUMENTADAS
– ABSCESO AMIGDALINO RECURRENTE
INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA
• NO SON INDICACIONES:
– OTITIS MEDIA AGUDA O CRÓNICA
– SINUSITIS AGUDA O CRÓNICA
– HIPOACUSIA
– INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
– INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS
– ENFERMEDADES SISTÉMICAS
– TITULO ELEVADO DE ASLO O REACTANTES DE
FASE AGUDA
OTITIS SEROMUCOSA
• DEFINICIÓN:
– LÍQUIDO EN OÍDO MEDIO
– AUSENCIA DE SIGNOS DE INFECCIÓN AGUDA
– AUSENCIA DE SÍNTOMAS DE INFECCIÓN AGUDA
• ES DIFERENTE DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
• MÁS DEL 90% DE LOS NIÑOS TIENEN ALGUNA
OTITIS SEROMUCOSA
• DIAGNÓSTICO:
– OTOSCOPIA
– OTOSCOPIA NEUMÁTICA
– TIMPANOGRAMA
OMA
OMA
OMA
OSM
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TIMPANOGRAMA:
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• AUDIOMETRÍA TONAL:
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO:
– TIEMPO DE EVOLUCIÓN
– LATERALIDAD
– PRESENCIA DE OTROS FACTORES DE RIESGO DE
DIFICULTAD PARA EL DESARROLLO
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO
– TIEMPO DE EVOLUCIÓN
• LA MAYORÍA DE LAS OSM SON AUTOLIMITADAS
– LATERALIDAD
• UNILATERALES O BILATERALES
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO
– FACTORES DE RIESGO DE DIFICULTAD PARA EL
DESARROLLO:
• HIPOACUSIA AÑADIDA POR OTRA CAUSA
• ALTERACIONES DEL LENGUAJE
• SÍNDROMES O ALT CRANEOFACIALES CON ALTERACIÓN
COGNITIVA O DEL LENGUAJE
• ALTERACIONES VISUALES SEVERAS
• PALADAR HENDIDO
• OTRAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO:
– OBSERVACIÓN
– TRATAMIENTO MÉDICO
– TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
– MEDICINAS ALTERNATIVAS
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO:
– OBSERVACIÓN
• ESPERAR LA POSIBLE RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA
DURANTE 3 MESES
• PUEDE HABER CONTROLES INTERMEDIOS A CRITERIO
DEL MÉDICO
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO
– OBSERVACIÓN
• FACTORES QUE HACEN LA RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA
POCO PROBABLE:
– INICIO DE OSM EN VERANO
– PÉRDIDA MAYOR DE 30 dB EN EL OÍDO MEJOR
– HISTORIA PREVIA DE DRENAJES TIMPÁNICOS
– NO HABERSE REALIZADO ADENOIDECTOMÍA
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO:
– TRATAMIENTO MÉDICO:
• ANTIBIÓTICOS: BENEFICIO A CORTO PLAZO. A LARGO
PLAZO NO APORTAN BENEFICIOS.
• CORTICOIDES ORALES: NO HAY BENEFICIO FRENTE A
PLACEBO
• ANTIHISTAMÍNICOS CON O SIN DESCONGESTIONANTES Y
MUCOLÍTICOS: NO HAY DATOS DE QUE APORTEN
BENEFICIOS
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO:
– TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
• MIRINGOTOMÍA: NO ES EFECTIVA
• COLOCACIÓN DE DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS:
MEJORAN LA PREVALENCIA DE LA OSM Y LA AUDICIÓN
• ADENOIDECTOMÍA
• AMIGDALECTOMÍA
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• TRATAMIENTO
– FACTORES RELEVANTES EN LA INDICACIÓN
QUIRÚRGICA:
• PÉRDIDA AUDITIVA
• RIESGO DE ALTERACIÓN DEL DESARROLLO
• DURACIÓN DE LA OSM
• OTRA SINTOMATOLOGÍA
• LESIÓN ESTRUCTURAL DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA O
EL OÍDO MEDIO
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS:
– TIPOS:
• TEMPORALES
• PERMANENTES
– SECUELAS
• PERFORACIONES
• OTRAS SECUELAS
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
RESUMEN
– DISTINGUIR NIÑOS CON RIESGO PARA SU
DESARROLLO DE LOS QUE NO LO TIENEN
– OBSERVACIÓN 3 MESES
– SI PERSISTE OSM Y NO HAY RIESGO DE RETRASO,
REVISIONES CADA 3 MESES HASTA QUE
DESAPAREZCA LA OSM (O 6-12 MESES), HAYA
PÉRDIDA AUDITIVA IMPORTANTE O
ALTERACIONES ESTRUCTURALES
– TRATAMIENTO: DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS
OTITIS SEROMUCOSA
OTITIS SEROMUCOSA
• DERIVACION ORL
– NIÑOS CON RIESGO PARA SU DESARROLLO
– NIÑOS CON OSM DE MÁS DE 3 MESES DE
EVOLUCIÓN
– NIÑOS CON OSM CON PÉRDIDA AUDITIVA
CLÍNICAMENTE IMPORTANTE O ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
OTITIS SEROMUCOSA
OTRAS CUESTIONES VARIADAS
• MEDICINAS ALTERNATIVAS
• REDUCCIÓN AMIGDALAR Y AMIGDALECTOMÍA
PARCIAL
• PERFORACIONES TIMPÁNICAS
• ANTIBIÓTICOS POST AMIGDALECTOMIA
• RECOMENDACIONES EN PACIENTES CON
DRENAJES TIMPÁNICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Genesis Barraza
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésicahadoken Boveri
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Virginia Merino
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASAlonso Custodio
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
Lilomers Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésica
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
 
Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicas
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
 

Destacado

Adenoidectomia endoscopica
Adenoidectomia endoscopicaAdenoidectomia endoscopica
Adenoidectomia endoscopicadoctorvaldivia
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicadoctorvaldivia
 
01 adenomectomia
01 adenomectomia01 adenomectomia
01 adenomectomia23762376
 
Tubo de drenaje
Tubo de drenajeTubo de drenaje
Tubo de drenaje
fiorellalima
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
dpayan
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
moniitzZa
 
Trastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoTrastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoMarco Galvez
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)xixel britos
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomialfospina93
 
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgicosua_jazheel
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
sua_jazheel
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 

Destacado (20)

Adenoidectomia endoscopica
Adenoidectomia endoscopicaAdenoidectomia endoscopica
Adenoidectomia endoscopica
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
 
Amigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomiaAmigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomia
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
01 adenomectomia
01 adenomectomia01 adenomectomia
01 adenomectomia
 
Tubo de drenaje
Tubo de drenajeTubo de drenaje
Tubo de drenaje
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis mediaInfecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis media
 
Trastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoTrastornos del mediastino
Trastornos del mediastino
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgico
 
Audiometric masking
Audiometric maskingAudiometric masking
Audiometric masking
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 

Similar a Adenoidectomía, amigdalectomía y tubos transtimpánicos

UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptxUROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
paolitavc12588
 
Epoc expo terminada
Epoc expo terminadaEpoc expo terminada
Epoc expo terminada
karina1596
 
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
AlfonsoVelazquez14
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
SamuelEscobar51
 
MARA
MARA MARA
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deDiomedes Cerrud
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deDiomedes Cerrud
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptxENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
AnaceliaSantosDeJesu1
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
Macyo Idemberg Sousa Bezerra
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptxCUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
AntonioGallegosSosa
 
Enfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptxEnfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptx
FrancianeOliveiraAlm1
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iotanestesiahsb
 
consejeria genetica.pptx
consejeria genetica.pptxconsejeria genetica.pptx
consejeria genetica.pptx
TooMendiolaRamirez
 
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publicoCASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
BrisaHuancaSiles
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
JssicaMestanza
 
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptxPRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
Alvarito Cevallos
 

Similar a Adenoidectomía, amigdalectomía y tubos transtimpánicos (20)

IAM
IAMIAM
IAM
 
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptxUROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
 
Epoc expo terminada
Epoc expo terminadaEpoc expo terminada
Epoc expo terminada
 
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Hipoacusia1
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
 
MARA
MARA MARA
MARA
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptxENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA.INCART 1 (1).pptx
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptxCUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
CUIDADOS PERIOPERATORIOS.pptx
 
Enfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptxEnfermedades respiratorias.pptx
Enfermedades respiratorias.pptx
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
consejeria genetica.pptx
consejeria genetica.pptxconsejeria genetica.pptx
consejeria genetica.pptx
 
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publicoCASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
CASO CLINICO LIDIA OBLITAS hospital publico
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptxPRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
PRESENTACION CASO CLINICO 2022 [Autoguardado] (2).pptx
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Adenoidectomía, amigdalectomía y tubos transtimpánicos

  • 1. Gonzalo de los Santos Granados Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Ramón y Cajal Adenoidectomía, amigdalectomía y drenajes transtimpánicos. ¿Cuándo interviene el otorrino?
  • 2. INDICACIONES DE ADENOIDECTOMÍA • HIPERTROFIA ADENOIDEA QUE ORIGINA IRN MANTENIDA, DOCUMENTADA CON RX O ENDOSCOPIA – AUMENTAN LA INDICACIÓN: • MALFORMACIÓN CRANEOFACIAL • OMA RECIDIVANTE, OMC U OMS PERSISTENTE • INFECCIÓN ADENOIDEA CON REPERCUSIÓN ÓTICA REPETIDA O PERSISTENTE
  • 3. INDICACIONES DE ADENOIDECTOMÍA • CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: – MALFORMACIÓN DE PALADAR O ÚVULA – EDAD MENOR DE DOS AÑOS
  • 4. INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA • ABSOLUTAS – CÁNCER AMIGDALAR – OBSTRUCCIÓN SEVERA • RELATIVAS – INFECCIONES RECURRENTES DOCUMENTADAS – ABSCESO AMIGDALINO RECURRENTE
  • 5. INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA • NO SON INDICACIONES: – OTITIS MEDIA AGUDA O CRÓNICA – SINUSITIS AGUDA O CRÓNICA – HIPOACUSIA – INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS – INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS – ENFERMEDADES SISTÉMICAS – TITULO ELEVADO DE ASLO O REACTANTES DE FASE AGUDA
  • 6. OTITIS SEROMUCOSA • DEFINICIÓN: – LÍQUIDO EN OÍDO MEDIO – AUSENCIA DE SIGNOS DE INFECCIÓN AGUDA – AUSENCIA DE SÍNTOMAS DE INFECCIÓN AGUDA • ES DIFERENTE DE LA OTITIS MEDIA AGUDA • MÁS DEL 90% DE LOS NIÑOS TIENEN ALGUNA
  • 7. OTITIS SEROMUCOSA • DIAGNÓSTICO: – OTOSCOPIA – OTOSCOPIA NEUMÁTICA – TIMPANOGRAMA OMA OMA OMA OSM OTITIS SEROMUCOSA
  • 9. OTITIS SEROMUCOSA • AUDIOMETRÍA TONAL: OTITIS SEROMUCOSA
  • 10. OTITIS SEROMUCOSA • CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO: – TIEMPO DE EVOLUCIÓN – LATERALIDAD – PRESENCIA DE OTROS FACTORES DE RIESGO DE DIFICULTAD PARA EL DESARROLLO OTITIS SEROMUCOSA
  • 11. OTITIS SEROMUCOSA • CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO – TIEMPO DE EVOLUCIÓN • LA MAYORÍA DE LAS OSM SON AUTOLIMITADAS – LATERALIDAD • UNILATERALES O BILATERALES OTITIS SEROMUCOSA
  • 12. OTITIS SEROMUCOSA • CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO – FACTORES DE RIESGO DE DIFICULTAD PARA EL DESARROLLO: • HIPOACUSIA AÑADIDA POR OTRA CAUSA • ALTERACIONES DEL LENGUAJE • SÍNDROMES O ALT CRANEOFACIALES CON ALTERACIÓN COGNITIVA O DEL LENGUAJE • ALTERACIONES VISUALES SEVERAS • PALADAR HENDIDO • OTRAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO OTITIS SEROMUCOSA
  • 13. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO: – OBSERVACIÓN – TRATAMIENTO MÉDICO – TRATAMIENTO QUIRÚRGICO – MEDICINAS ALTERNATIVAS OTITIS SEROMUCOSA
  • 14. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO: – OBSERVACIÓN • ESPERAR LA POSIBLE RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DURANTE 3 MESES • PUEDE HABER CONTROLES INTERMEDIOS A CRITERIO DEL MÉDICO OTITIS SEROMUCOSA
  • 15. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO – OBSERVACIÓN • FACTORES QUE HACEN LA RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA POCO PROBABLE: – INICIO DE OSM EN VERANO – PÉRDIDA MAYOR DE 30 dB EN EL OÍDO MEJOR – HISTORIA PREVIA DE DRENAJES TIMPÁNICOS – NO HABERSE REALIZADO ADENOIDECTOMÍA OTITIS SEROMUCOSA
  • 16. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO: – TRATAMIENTO MÉDICO: • ANTIBIÓTICOS: BENEFICIO A CORTO PLAZO. A LARGO PLAZO NO APORTAN BENEFICIOS. • CORTICOIDES ORALES: NO HAY BENEFICIO FRENTE A PLACEBO • ANTIHISTAMÍNICOS CON O SIN DESCONGESTIONANTES Y MUCOLÍTICOS: NO HAY DATOS DE QUE APORTEN BENEFICIOS OTITIS SEROMUCOSA
  • 17. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO: – TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: • MIRINGOTOMÍA: NO ES EFECTIVA • COLOCACIÓN DE DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS: MEJORAN LA PREVALENCIA DE LA OSM Y LA AUDICIÓN • ADENOIDECTOMÍA • AMIGDALECTOMÍA OTITIS SEROMUCOSA
  • 18. OTITIS SEROMUCOSA • TRATAMIENTO – FACTORES RELEVANTES EN LA INDICACIÓN QUIRÚRGICA: • PÉRDIDA AUDITIVA • RIESGO DE ALTERACIÓN DEL DESARROLLO • DURACIÓN DE LA OSM • OTRA SINTOMATOLOGÍA • LESIÓN ESTRUCTURAL DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA O EL OÍDO MEDIO OTITIS SEROMUCOSA
  • 19. OTITIS SEROMUCOSA • DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS: – TIPOS: • TEMPORALES • PERMANENTES – SECUELAS • PERFORACIONES • OTRAS SECUELAS OTITIS SEROMUCOSA
  • 20. OTITIS SEROMUCOSA RESUMEN – DISTINGUIR NIÑOS CON RIESGO PARA SU DESARROLLO DE LOS QUE NO LO TIENEN – OBSERVACIÓN 3 MESES – SI PERSISTE OSM Y NO HAY RIESGO DE RETRASO, REVISIONES CADA 3 MESES HASTA QUE DESAPAREZCA LA OSM (O 6-12 MESES), HAYA PÉRDIDA AUDITIVA IMPORTANTE O ALTERACIONES ESTRUCTURALES – TRATAMIENTO: DRENAJES TRANSTIMPÁNICOS OTITIS SEROMUCOSA
  • 21. OTITIS SEROMUCOSA • DERIVACION ORL – NIÑOS CON RIESGO PARA SU DESARROLLO – NIÑOS CON OSM DE MÁS DE 3 MESES DE EVOLUCIÓN – NIÑOS CON OSM CON PÉRDIDA AUDITIVA CLÍNICAMENTE IMPORTANTE O ALTERACIONES ESTRUCTURALES OTITIS SEROMUCOSA
  • 22. OTRAS CUESTIONES VARIADAS • MEDICINAS ALTERNATIVAS • REDUCCIÓN AMIGDALAR Y AMIGDALECTOMÍA PARCIAL • PERFORACIONES TIMPÁNICAS • ANTIBIÓTICOS POST AMIGDALECTOMIA • RECOMENDACIONES EN PACIENTES CON DRENAJES TIMPÁNICOS