SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso NEFROLOGIA 2015
Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco
Carlos M. Montaño MRP
Hospital Ángeles del Pedregal
Universidad Nacional Autónoma de México
CONTENIDO
1. ANATOMIA
2. MICROSCOPIA:
-GLOMERULO
-APARATO YUXTAGLOMERULAR
-TUBULO PROXIMAL
-ASA DE HENLE DESCENDENTE FINA
-ASA DE HENLE DESCENDENTE GRUESA Y TUBULO DISTAL
-TUBULO COLECTOR
-INTESTICIO
-VASCULATURA
-INERVACION
3. CARACTERISTICAS MICROANATOMICAS DEL RIÑON EN
RECIEN NACIDOS
Organo
retroperitoneal, entre
vertebras toracica 12
y lumbar 3
Riñon derecho
ubicado levemente
inferior al izquierdo.
Cada riñon
mide entre 11-
12 cm largo, 5-
7 ancho, 2-4
espesor.
En niño tamaño
variable.
El crecimiento
renal definitivo
se completa
alrededor de
los 20 años.
Sobre el borde
medial: hilio
junto a pelvis
renal.
Vena y arteria
renal, linfáticos
y plexo
nervioso.
El parénquima renal se divide en:
Corteza y Médula Formando 8-10 pirámides
cuya base se ubica en
unión corticomedular
PAPILA
• Desde las bases de las pirámides, los rayos medulares,
formados por conductos colectores, segmentos rectos de
túbulo contorneado distal y proximal se extienden a la
corteza.
Medula Externa/
Medula Interna
Unidad Funcional
Glomerulo y tubulo
asociado (TCP, Asa de
Henle, TCD)
Cada riñón contiene aproximadamente un millón de
nefronas
Corticales
Yuxtamedulares
3-4 S:
-Pronefros,
-Mesonefros
-Conducto mesonefrico
5-6 S:
-Metanefros
-Seno urogenital
8-9 S:
-Pelvis y uréter evidentes
10-11 S:
-Formación pelvis y calices
-14-15 S:
-Tubulos colectores
completos.
20-22 S:
-33% Nefronas ya
formadas
36º S: Nefrogénesis completa.
Si el nacimiento ocurre antes de esa
edad gestacional, los glomérulos
seguirán formándose hasta esa edad
gestacional.
Cel. Endoteliales
Cel. Epiteliales
viscerales
Cel. Epiteliales
Parietales
Cel. Mesangiales
Formado por
colágeno tipo IV
Proteoglicanos,
laminina,
fibronectina y
entacnina.
Membrana o
filtro concavo-
convexo, RN
Grosor 150 nm,
TRILAMINAR
Las células
endoteliales se
apoyan en:
Cel Epitelio
Visceral o
Podocitos
Prolongaciones
“tentáculos”/Poros
de Filtración
Mantenimiento de la estructura de barrera de
filtración
APICAL
PODOCAXILINA
DIAFRAGMA DE FILTRACION
NEFRINA (NPHS1), P-CADHERINA,
PODOCINA
BASAL O DE ANCLAJE
DISTROGLICANO, INTEGRINA
• ACTUA COMO RED DE SOPORTE DE GLOMERULO.
• ALTO CONTENIDO DE COLAGENO TIPO IV.
• FIBRONECTINA Y CONDROINTINSULFATO.
• MULTIPLES RECEPTORES PARA HORMONA ANTIDIURETICA, ANGIOTENSINA II
Y PROSTAGLANDINAS.
• REGULA PRESIONES DE FILTRACION Y MODIFICAR PRESIONES
HEMODINAMICAS DE LOS CAPILARES.
• ELIMINACION DE MACROMOLECULAS.
• PRODUCCION DE INTERLEUCINA 1, FNT, MOLECULAS DE ADHESION,
PROSTAGLANDINAS.
• CORRESPONDE A LOS PERICITOS; RICOS EN FILAMENTOS DE ACTOMIOSINA,
RECEPTORES H.A., ANGIOTENSINA II Y PROSTAGLANDINAS.
Componentes:
Vasculares y
Tubulares
Vasculares: Porción Terminal de A.A, porción
inicial de A.E, mesangio extraglomerular.
Tubular: Mácula densa, porción especializada de
asa ascendente gruesa, porción terminal de túbulo
recto distal.
A este nivel, los núcleos de las células son mas
pequeños y se encuentran compactados, lo
que origino el termino “Mácula densa”.
Granulos citoplasmáticos: Secretan renina lo cual a
través de la formación de ANGIOTENSINA, participan
en la regulación de la retroalimentación glomérulo-
tubular, control transporte Na-K dependiente de
ALDOSTERONA.
Control de HEMODINAMIA RENAL Y EXCRECION NA
Recibe el
ultrafiltado del
plasma
Zona
Occludens y
zona adherens
Extremo
apical:
Vellosidades
para ampliar
zona de
intercambio.
Reabsorción de Na, Cl, HCO3, K, Fosfato, agua,
solutos orgánicos, bases, fármacos.
Regulada por:
ATP-asa (control
bomba Na-K) y
las AQP-1
(Regulan
transporte de
agua en riñón y
otros órganos)
Proceso activo mediado por Na/K ATPasa
localizada en la MPB
• Se ha utilizado para estimar la capacidad excretora de
Na por el riñón.
• “In útero” EFna: 12.8%
• Prematuro <30 SDG: 5% (Balances negativos de Na)
• Recién nacido a termino: 1.5%
La disminución de la reabsorción de
Na esta localizada en el túbulo
contorneado distal.
La maduración funcional de los
túbulos de la nefrona depende de la
edad y no del peso.
AHD
•TCP-SEG. GRUESO PARS
RECTA
•MECANISMO
CONTRACORRIENTE
MECANISMO
•EL AGUA DIFUNDE HACIA
FUERA DE AA Y NA SALE
POR AA A FAVOR DE
GRADIENTE.
•MENTENIMIENTO
HIPERTONICIDAD DEL
INTERSTICIO Y DILUCION
FLUIDO TUBULAR.
AHAG
•IMPERMEABLE AL AGUA,
PERMEABLE A SODIO,
POCO PERMEABLE A UREA.
PERMEABLE AL
AGUA,
IMPERMEABLE
A SODIO
SAG Y TCD
REABSORCION ACTIVA
DE CLORURO DE
SODIO
MULTIPLICACION
MECANISMO
CONTRACORRIENTE,
CONCENTRACION Y
DILUCION
FLUIDO HIPOTONICO A
TCD
SAG (DIURETICOS DE
ASA), TCD
(DIURETICOS
TIAZIDICOS)
SEGMENTO
CONECTOR ENTRE
TCD Y CONDUCTO
COLECTOR
• RELEVANTES PARA EL MECANISMO DE
CONCENTRACION URINARIA.
Factores que limitan capacidad
de concentración en
Pretérmino y RN
1. Asa de Henle corta. 6. Aumento prostaglandinas.
2. < Absorción ClNa en asa
gruesa.
3. Aumento flujo medular.
4. Disminución concentración
urea medular.
5. Menor respuesta a ADH
Pretérmino:
< 30 S: 550
mOsm/kg
> 35 S: 565
mOsm/kg
RN Término:
1ra. S: 650
mOsm/kg
2da. S:
1.000
mOsm/kg
1 año de
vida: 1.100
mOsm/kg
•Cel. Principales e Intersticiales
•Responsables de secreción de K. (Principales).
Conducto
colector cortical
•Cel. Principales e intersticiales.
•Responsable acción Hormona antiduiretica. (Principales)
•A: Secreción iones hidrogeno. (Intercaladas)
•B: Secreción Bicarbonato. (Intercaladas)
Medular interno
•En ausencia de dicha hormona el conducto se vueleve impermeable al
agua y se elimina orina hipotonica.
Medular externo
• COMPUESTO POR CEL. INTERSTICIALES Y MATRIZ
EXTRACELULAR RICA EN GLICOSAMINOGLICANOS.
• EN MEDULA MAYOR CANTIDAD DE TEJIDO INTERSTICIAL 15%
VOLUMEN RENAL.
• 3 TIPOS DE CELULAS SE DESCRIBEN:
1: RENOMEDULAR TIPICA INTERSTICIAL: PRODUCCION DE
PROSTAGLANDINA E2
2: MONONUCLEAR.
3: MIOFIBROBLASTOS: ADHERIDOS A MBT, SINTESIS DE LA
BASAL TUBULAR Y APORTE DE PROTEOGLICANO
1.200ml/
min (20-
25% GC)
30 S: 20ml/min/1.73m2
35 S: 45ml/min/1.73m2
RNT: 83ml/min/m2
3er. M: 300ml/min/m2
12-24 M: 450ml/min/m2
(Adulto)
RN: 15-
18% GC
R Fetal:
2-4% GC
Flujo
Plasmático
renal aumenta
progresivament
e
A.A. Abdominal
A. Renal
A. Segmentaria
(Anterior y
Posterior)
A.
Interlobulares
A. Arcuatas
A.
Interlobulillares
Arteriolas
Aferentes
Corpúsculo
renal
Capilar
Glomerular
Arteriola
Eferente
Capilares
peritubulares
Vasos rectos
• PRINCIPALMENTE POR EL PLEXO CELIACO Y
GRANDES NERVIOS ESPLACNICOS.
• FIBRAS NERVIOSAS ADRENERGICAS SIGUEN
VASOS SANGUINEOS POR CORTEZA Y MEDULA.
Glomérulos 1. Diámetro < (1/3 tamaño adulto),
0.11mm vs 0.28 mm
2. Nefrogénesis centrifuga:
Glomérulos recientes en corteza y
diámetro menor a localizados en
área corticomedular. (Desaparece
entre 12 y 14 meses)
TCP 1. Longitud menor (1/10 tamaño
adulto), 2mm vs 20 mm.
2. Túbulos que corresponden a
corteza superficial de menor
longitud. (Homogeniza a los 3
años)
3. Espacio requerido para acomodar
el crecimiento del túbulo proximal
contribuye en el desarrollo del
tamaño renal hasta la adultez.
• 1. NEFROLOGIA PEDIATRICA, 2DA. EDICION 2008,
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA, CAP. 1 PAG
25-38.
• GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Oswaldo A. Garibay
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
york peru
 

La actualidad más candente (20)

CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.
CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.
CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.
 
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudaNEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
 
Sindrome Hepatorenal
Sindrome HepatorenalSindrome Hepatorenal
Sindrome Hepatorenal
 
INSUFICIENCIA CARDIACA (2).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA (2).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA (2).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA (2).pptx
 
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
 
LESION RENAl.pptx
LESION RENAl.pptxLESION RENAl.pptx
LESION RENAl.pptx
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome posparo cardiopulmonar
Sindrome posparo cardiopulmonarSindrome posparo cardiopulmonar
Sindrome posparo cardiopulmonar
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
 
ANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptxANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptx
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
 
Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
 

Destacado

Anatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópicaAnatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópica
MD Rage
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
fonsi20alfa
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
CaTa Galarza
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñon
Dayana Duran
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 

Destacado (20)

Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
 
Anatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópicaAnatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópica
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Nefrologia: Anatomia e Fisiologia dos Rins
Nefrologia: Anatomia e Fisiologia dos RinsNefrologia: Anatomia e Fisiologia dos Rins
Nefrologia: Anatomia e Fisiologia dos Rins
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
Nefronas
NefronasNefronas
Nefronas
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñon
 
Anatomia de riñon
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
 
Glomérulo
GloméruloGlomérulo
Glomérulo
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinariasAnatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 

Similar a Anatomia, Fisiologia, NEFROLOGIA por Carlos M. Montaño Pérez

Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
camilod
 
Unidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinarioUnidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinario
Cami Paz
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Osimar Juarez
 
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptxANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
everybh
 

Similar a Anatomia, Fisiologia, NEFROLOGIA por Carlos M. Montaño Pérez (20)

Anato y fisio renal
Anato y fisio renal Anato y fisio renal
Anato y fisio renal
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
clase%20RENAL%20viernes (1).pptx
clase%20RENAL%20viernes (1).pptxclase%20RENAL%20viernes (1).pptx
clase%20RENAL%20viernes (1).pptx
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
6. urinario
6.  urinario6.  urinario
6. urinario
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Fisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentesFisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentes
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
RIÑON ANATOMIA.pptx
RIÑON ANATOMIA.pptxRIÑON ANATOMIA.pptx
RIÑON ANATOMIA.pptx
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
 
Unidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinarioUnidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinario
 
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptxANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
 
SISTEMA RENAL.pdf
SISTEMA RENAL.pdfSISTEMA RENAL.pdf
SISTEMA RENAL.pdf
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptxANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
ANATOMIA RENAL. LIC. EVERTH BONZANO H..pptx
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 

Más de Carlos M. Montaño

Más de Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Anatomia, Fisiologia, NEFROLOGIA por Carlos M. Montaño Pérez

  • 1. Curso NEFROLOGIA 2015 Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco Carlos M. Montaño MRP Hospital Ángeles del Pedregal Universidad Nacional Autónoma de México
  • 2. CONTENIDO 1. ANATOMIA 2. MICROSCOPIA: -GLOMERULO -APARATO YUXTAGLOMERULAR -TUBULO PROXIMAL -ASA DE HENLE DESCENDENTE FINA -ASA DE HENLE DESCENDENTE GRUESA Y TUBULO DISTAL -TUBULO COLECTOR -INTESTICIO -VASCULATURA -INERVACION 3. CARACTERISTICAS MICROANATOMICAS DEL RIÑON EN RECIEN NACIDOS
  • 3. Organo retroperitoneal, entre vertebras toracica 12 y lumbar 3 Riñon derecho ubicado levemente inferior al izquierdo. Cada riñon mide entre 11- 12 cm largo, 5- 7 ancho, 2-4 espesor. En niño tamaño variable. El crecimiento renal definitivo se completa alrededor de los 20 años.
  • 4. Sobre el borde medial: hilio junto a pelvis renal. Vena y arteria renal, linfáticos y plexo nervioso.
  • 5. El parénquima renal se divide en: Corteza y Médula Formando 8-10 pirámides cuya base se ubica en unión corticomedular PAPILA
  • 6. • Desde las bases de las pirámides, los rayos medulares, formados por conductos colectores, segmentos rectos de túbulo contorneado distal y proximal se extienden a la corteza. Medula Externa/ Medula Interna
  • 7. Unidad Funcional Glomerulo y tubulo asociado (TCP, Asa de Henle, TCD) Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas
  • 9. 3-4 S: -Pronefros, -Mesonefros -Conducto mesonefrico 5-6 S: -Metanefros -Seno urogenital 8-9 S: -Pelvis y uréter evidentes 10-11 S: -Formación pelvis y calices -14-15 S: -Tubulos colectores completos. 20-22 S: -33% Nefronas ya formadas 36º S: Nefrogénesis completa. Si el nacimiento ocurre antes de esa edad gestacional, los glomérulos seguirán formándose hasta esa edad gestacional.
  • 10. Cel. Endoteliales Cel. Epiteliales viscerales Cel. Epiteliales Parietales Cel. Mesangiales
  • 11. Formado por colágeno tipo IV Proteoglicanos, laminina, fibronectina y entacnina. Membrana o filtro concavo- convexo, RN Grosor 150 nm, TRILAMINAR Las células endoteliales se apoyan en:
  • 12. Cel Epitelio Visceral o Podocitos Prolongaciones “tentáculos”/Poros de Filtración Mantenimiento de la estructura de barrera de filtración
  • 13. APICAL PODOCAXILINA DIAFRAGMA DE FILTRACION NEFRINA (NPHS1), P-CADHERINA, PODOCINA BASAL O DE ANCLAJE DISTROGLICANO, INTEGRINA
  • 14. • ACTUA COMO RED DE SOPORTE DE GLOMERULO. • ALTO CONTENIDO DE COLAGENO TIPO IV. • FIBRONECTINA Y CONDROINTINSULFATO. • MULTIPLES RECEPTORES PARA HORMONA ANTIDIURETICA, ANGIOTENSINA II Y PROSTAGLANDINAS. • REGULA PRESIONES DE FILTRACION Y MODIFICAR PRESIONES HEMODINAMICAS DE LOS CAPILARES. • ELIMINACION DE MACROMOLECULAS. • PRODUCCION DE INTERLEUCINA 1, FNT, MOLECULAS DE ADHESION, PROSTAGLANDINAS. • CORRESPONDE A LOS PERICITOS; RICOS EN FILAMENTOS DE ACTOMIOSINA, RECEPTORES H.A., ANGIOTENSINA II Y PROSTAGLANDINAS.
  • 16. Vasculares: Porción Terminal de A.A, porción inicial de A.E, mesangio extraglomerular. Tubular: Mácula densa, porción especializada de asa ascendente gruesa, porción terminal de túbulo recto distal. A este nivel, los núcleos de las células son mas pequeños y se encuentran compactados, lo que origino el termino “Mácula densa”. Granulos citoplasmáticos: Secretan renina lo cual a través de la formación de ANGIOTENSINA, participan en la regulación de la retroalimentación glomérulo- tubular, control transporte Na-K dependiente de ALDOSTERONA. Control de HEMODINAMIA RENAL Y EXCRECION NA
  • 17. Recibe el ultrafiltado del plasma Zona Occludens y zona adherens Extremo apical: Vellosidades para ampliar zona de intercambio.
  • 18. Reabsorción de Na, Cl, HCO3, K, Fosfato, agua, solutos orgánicos, bases, fármacos. Regulada por: ATP-asa (control bomba Na-K) y las AQP-1 (Regulan transporte de agua en riñón y otros órganos) Proceso activo mediado por Na/K ATPasa localizada en la MPB
  • 19. • Se ha utilizado para estimar la capacidad excretora de Na por el riñón. • “In útero” EFna: 12.8% • Prematuro <30 SDG: 5% (Balances negativos de Na) • Recién nacido a termino: 1.5% La disminución de la reabsorción de Na esta localizada en el túbulo contorneado distal. La maduración funcional de los túbulos de la nefrona depende de la edad y no del peso.
  • 20. AHD •TCP-SEG. GRUESO PARS RECTA •MECANISMO CONTRACORRIENTE MECANISMO •EL AGUA DIFUNDE HACIA FUERA DE AA Y NA SALE POR AA A FAVOR DE GRADIENTE. •MENTENIMIENTO HIPERTONICIDAD DEL INTERSTICIO Y DILUCION FLUIDO TUBULAR. AHAG •IMPERMEABLE AL AGUA, PERMEABLE A SODIO, POCO PERMEABLE A UREA. PERMEABLE AL AGUA, IMPERMEABLE A SODIO
  • 21. SAG Y TCD REABSORCION ACTIVA DE CLORURO DE SODIO MULTIPLICACION MECANISMO CONTRACORRIENTE, CONCENTRACION Y DILUCION FLUIDO HIPOTONICO A TCD SAG (DIURETICOS DE ASA), TCD (DIURETICOS TIAZIDICOS) SEGMENTO CONECTOR ENTRE TCD Y CONDUCTO COLECTOR
  • 22. • RELEVANTES PARA EL MECANISMO DE CONCENTRACION URINARIA. Factores que limitan capacidad de concentración en Pretérmino y RN 1. Asa de Henle corta. 6. Aumento prostaglandinas. 2. < Absorción ClNa en asa gruesa. 3. Aumento flujo medular. 4. Disminución concentración urea medular. 5. Menor respuesta a ADH
  • 23. Pretérmino: < 30 S: 550 mOsm/kg > 35 S: 565 mOsm/kg RN Término: 1ra. S: 650 mOsm/kg 2da. S: 1.000 mOsm/kg 1 año de vida: 1.100 mOsm/kg
  • 24. •Cel. Principales e Intersticiales •Responsables de secreción de K. (Principales). Conducto colector cortical •Cel. Principales e intersticiales. •Responsable acción Hormona antiduiretica. (Principales) •A: Secreción iones hidrogeno. (Intercaladas) •B: Secreción Bicarbonato. (Intercaladas) Medular interno •En ausencia de dicha hormona el conducto se vueleve impermeable al agua y se elimina orina hipotonica. Medular externo
  • 25. • COMPUESTO POR CEL. INTERSTICIALES Y MATRIZ EXTRACELULAR RICA EN GLICOSAMINOGLICANOS. • EN MEDULA MAYOR CANTIDAD DE TEJIDO INTERSTICIAL 15% VOLUMEN RENAL. • 3 TIPOS DE CELULAS SE DESCRIBEN: 1: RENOMEDULAR TIPICA INTERSTICIAL: PRODUCCION DE PROSTAGLANDINA E2 2: MONONUCLEAR. 3: MIOFIBROBLASTOS: ADHERIDOS A MBT, SINTESIS DE LA BASAL TUBULAR Y APORTE DE PROTEOGLICANO
  • 26. 1.200ml/ min (20- 25% GC) 30 S: 20ml/min/1.73m2 35 S: 45ml/min/1.73m2 RNT: 83ml/min/m2 3er. M: 300ml/min/m2 12-24 M: 450ml/min/m2 (Adulto) RN: 15- 18% GC R Fetal: 2-4% GC Flujo Plasmático renal aumenta progresivament e
  • 27. A.A. Abdominal A. Renal A. Segmentaria (Anterior y Posterior) A. Interlobulares A. Arcuatas A. Interlobulillares Arteriolas Aferentes Corpúsculo renal Capilar Glomerular Arteriola Eferente Capilares peritubulares Vasos rectos
  • 28. • PRINCIPALMENTE POR EL PLEXO CELIACO Y GRANDES NERVIOS ESPLACNICOS. • FIBRAS NERVIOSAS ADRENERGICAS SIGUEN VASOS SANGUINEOS POR CORTEZA Y MEDULA.
  • 29. Glomérulos 1. Diámetro < (1/3 tamaño adulto), 0.11mm vs 0.28 mm 2. Nefrogénesis centrifuga: Glomérulos recientes en corteza y diámetro menor a localizados en área corticomedular. (Desaparece entre 12 y 14 meses) TCP 1. Longitud menor (1/10 tamaño adulto), 2mm vs 20 mm. 2. Túbulos que corresponden a corteza superficial de menor longitud. (Homogeniza a los 3 años) 3. Espacio requerido para acomodar el crecimiento del túbulo proximal contribuye en el desarrollo del tamaño renal hasta la adultez.
  • 30. • 1. NEFROLOGIA PEDIATRICA, 2DA. EDICION 2008, SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA, CAP. 1 PAG 25-38. • GRACIAS!