SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis
Aguda
Ref. Acute appendicitis in children: Clinical manifestations and
diagnosis. UPTODATE
Acute appendicitis in children: Management. UPTODATE
Acute appendicitis in children: Diagnostic imaging. UPTODATE
MIP Andrés Montesinos Ovilla
Introducción
– Es la condición más frecuente en niños y adolescentes que requiere cirugía de
emergencia.
– 1-8% de los niños que acuden por dolor abdominal agudo.
– Anualmente aumenta la incidencia 1-6% por 10,000 niños entre nacimiento-4
años / 19-28 por 10,000 niños menores a 14 años. 9:7 predominante en niños.
– La enfermedad avanzada es más frecuente mientras menos edad tenga el
paciente por la poca especificidad de los síntomas.
– En el primer año de vida el apéndice tiene forma de embudo, y es menos
probable que se obstruya.
Fisiopatología
– Lo más común es que empiece con una obstrucción no específica del apendice.
Causa dolor pobre periumbilical  dilatación del lumen y engrosamiento de la
pared.
– Sobrecrecimiento de las bacterias intraluminales seguido de la ruptura de la
mucosa, lo que lleva a la invasión bacteriana a esta zona  Rx inflamatoria,
isquemia, gangrena  perforación.
– E. Coli, peptostreptococos, bateriorides fragilis y pseudomonas.
– Perforación aprox 12hrs-72hrs  peritonitis.
– Condiciones raras: incremento de tejido linf. Sec. A Crohn, tumor, Rubeola, EPB
virus, Actinomicosis, Ascaris lumbricoides.
Clínica
– Anorexia, Dolor periumbilical (temprano), Dolor migrante al CID (24hrs después
del inicio de los síntomas), Dolor al movimiento (posición antialgica), Vomito,
Fiebre (entre 24-48hrs),.
– Signos
– Abdomen en tabla
– Rovsing +
– Obturador +
– Ilipsoas +
– Rebote+
Labotarios
– WBC >14,600/mm3, (S 68 E 96) ANC >11,000/mm3 (S 69 E 75)
– PCR >0.6 to 1 mg/dL [6 to 10 mg/L]
– Procalcitonina (no de rutina) >0.18 ng/mL
Evaluación
– Riesgo Leve
– Pobres síntomas, afebril, sin vomito ni anorexia, dolor
abdominal minimo difuso, abdomen blando, labs normales.
PAS 2-3
– Riesgo Moderado
– Fiebre baja, vomito o anorexia, CID sensible o dolor
abdominal, al toser, caminar o saltar. Labs normales o elevados.
PAS 3-6
– Riesgo Alto
– Dolor en CID, fiebre elevada, vomito y anorexia, CID sensible.
Labs elevados. PAS >7
USG
TAC
Manejo
– Apendicitis Temprana
– Apendicectomía: PreO Antibioticos; Cetoxitina, Ceftriaxona, Cefotetan, Gentamicina,
Piperacilina, analgesia, Laparo vs Cx abierta, PO Analgesia, ketorolaco, ibuprofeno,
paracetamol)
– Apendicitis Tardía
– Apendicectomía: Reajuste electrolitos, intubación nasogastrica, cateter uretral,
Antibioticos (Piperacilina, Cefoxitina, Ceftriaxona, Cefotetan), Laparo vs Cx abierta,PO
Antibiotico IV 7-10dias , Analgesia, ketorolaco, ibuprofeno, paracetamol)
Manejo no quirúrgico
– 75-90% de riesgo leve no requiere cirugía
Apendicitis pediatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Obed Rubio
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
Daniel Ochoa
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Pediatriadeponent
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
Michel Evangeline Nuñez
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Pharmed Solutions Institute
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
Gabriela Velazquez
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
MARKOS_0985
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 

Destacado

Acute appendicitis
Acute appendicitisAcute appendicitis
Acute appendicitis
Ahmed Almumtin
 
Appendix Pp For Online
Appendix Pp For OnlineAppendix Pp For Online
Appendix Pp For Online
sashehri
 
Acute Appendicitis
Acute AppendicitisAcute Appendicitis
Acute Appendicitis
John Paul Taday
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
miguelrob
 
Acute appendicitis &lump
Acute appendicitis &lumpAcute appendicitis &lump
Acute appendicitis &lump
syed ubaid
 
Acute appendicitis
Acute appendicitisAcute appendicitis
Acute appendicitis
Thilini Mahaliyana
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma

Destacado (7)

Acute appendicitis
Acute appendicitisAcute appendicitis
Acute appendicitis
 
Appendix Pp For Online
Appendix Pp For OnlineAppendix Pp For Online
Appendix Pp For Online
 
Acute Appendicitis
Acute AppendicitisAcute Appendicitis
Acute Appendicitis
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 
Acute appendicitis &lump
Acute appendicitis &lumpAcute appendicitis &lump
Acute appendicitis &lump
 
Acute appendicitis
Acute appendicitisAcute appendicitis
Acute appendicitis
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 

Similar a Apendicitis pediatrica

APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
pacofierro
 
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
JhonaBalcazar
 
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinalApendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Nigel Niels
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Apendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentaciónApendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentación
FernandoRueda12
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
Vivisiur Medina
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
Qué es la apendicitis
Qué es la apendicitisQué es la apendicitis
Qué es la apendicitis
Rafael Giron
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
mrosadochi
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
Lorena Rivera Melendez
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
AdanMartnez6
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
En mi casa:$
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
Gsús Lozano
 

Similar a Apendicitis pediatrica (20)

APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
 
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
 
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinalApendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Apendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentaciónApendicitis aguda presentación
Apendicitis aguda presentación
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Qué es la apendicitis
Qué es la apendicitisQué es la apendicitis
Qué es la apendicitis
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
 

Más de Andrés Montesinos

Coartación aórtica
Coartación aórticaCoartación aórtica
Coartación aórtica
Andrés Montesinos
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
Andrés Montesinos
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Andrés Montesinos
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Andrés Montesinos
 
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoHistoria de la Universidad Nacional Autónoma de México
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México
Andrés Montesinos
 
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembranaInteracciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Andrés Montesinos
 
Acciones renales de la dopamina
Acciones renales de la dopaminaAcciones renales de la dopamina
Acciones renales de la dopamina
Andrés Montesinos
 

Más de Andrés Montesinos (7)

Coartación aórtica
Coartación aórticaCoartación aórtica
Coartación aórtica
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoHistoria de la Universidad Nacional Autónoma de México
Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México
 
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembranaInteracciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
 
Acciones renales de la dopamina
Acciones renales de la dopaminaAcciones renales de la dopamina
Acciones renales de la dopamina
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Apendicitis pediatrica

  • 1. Apendicitis Aguda Ref. Acute appendicitis in children: Clinical manifestations and diagnosis. UPTODATE Acute appendicitis in children: Management. UPTODATE Acute appendicitis in children: Diagnostic imaging. UPTODATE MIP Andrés Montesinos Ovilla
  • 2. Introducción – Es la condición más frecuente en niños y adolescentes que requiere cirugía de emergencia. – 1-8% de los niños que acuden por dolor abdominal agudo. – Anualmente aumenta la incidencia 1-6% por 10,000 niños entre nacimiento-4 años / 19-28 por 10,000 niños menores a 14 años. 9:7 predominante en niños. – La enfermedad avanzada es más frecuente mientras menos edad tenga el paciente por la poca especificidad de los síntomas. – En el primer año de vida el apéndice tiene forma de embudo, y es menos probable que se obstruya.
  • 3. Fisiopatología – Lo más común es que empiece con una obstrucción no específica del apendice. Causa dolor pobre periumbilical  dilatación del lumen y engrosamiento de la pared. – Sobrecrecimiento de las bacterias intraluminales seguido de la ruptura de la mucosa, lo que lleva a la invasión bacteriana a esta zona  Rx inflamatoria, isquemia, gangrena  perforación. – E. Coli, peptostreptococos, bateriorides fragilis y pseudomonas. – Perforación aprox 12hrs-72hrs  peritonitis. – Condiciones raras: incremento de tejido linf. Sec. A Crohn, tumor, Rubeola, EPB virus, Actinomicosis, Ascaris lumbricoides.
  • 4. Clínica – Anorexia, Dolor periumbilical (temprano), Dolor migrante al CID (24hrs después del inicio de los síntomas), Dolor al movimiento (posición antialgica), Vomito, Fiebre (entre 24-48hrs),. – Signos – Abdomen en tabla – Rovsing + – Obturador + – Ilipsoas + – Rebote+
  • 5. Labotarios – WBC >14,600/mm3, (S 68 E 96) ANC >11,000/mm3 (S 69 E 75) – PCR >0.6 to 1 mg/dL [6 to 10 mg/L] – Procalcitonina (no de rutina) >0.18 ng/mL
  • 6. Evaluación – Riesgo Leve – Pobres síntomas, afebril, sin vomito ni anorexia, dolor abdominal minimo difuso, abdomen blando, labs normales. PAS 2-3 – Riesgo Moderado – Fiebre baja, vomito o anorexia, CID sensible o dolor abdominal, al toser, caminar o saltar. Labs normales o elevados. PAS 3-6 – Riesgo Alto – Dolor en CID, fiebre elevada, vomito y anorexia, CID sensible. Labs elevados. PAS >7
  • 7.
  • 8. USG
  • 9. TAC
  • 10. Manejo – Apendicitis Temprana – Apendicectomía: PreO Antibioticos; Cetoxitina, Ceftriaxona, Cefotetan, Gentamicina, Piperacilina, analgesia, Laparo vs Cx abierta, PO Analgesia, ketorolaco, ibuprofeno, paracetamol) – Apendicitis Tardía – Apendicectomía: Reajuste electrolitos, intubación nasogastrica, cateter uretral, Antibioticos (Piperacilina, Cefoxitina, Ceftriaxona, Cefotetan), Laparo vs Cx abierta,PO Antibiotico IV 7-10dias , Analgesia, ketorolaco, ibuprofeno, paracetamol)
  • 11. Manejo no quirúrgico – 75-90% de riesgo leve no requiere cirugía