SlideShare una empresa de Scribd logo
«La crisis de Autoridad pedagógica tiene un 
fuerte impacto sobre el sistema, porque 
Educar implica siempre un acto de autoridad 
que conlleva una responsabilidad: la de 
asumir la tarea de enseñar algo a otros, de 
introducirlos en otros lenguajes y códigos, de 
darles herramientas para moverse en el 
mundo»
• Es la que tiene cada vez más problemas para 
imponerse, ya que tienen más eficacia las 
formas sutiles, flexibles y adaptables a 
distintas situaciones, que admiten una 
legitimación a diario ante los ciudadanos.
«Cuando el Estado se convierte en terrorista, se 
rompe una barrera difícil de reparar» 
 Las apelaciones a la autoridad trajeron aparejado el 
temor al autoritarismo. 
AUTORIDAD SE CONVIERTE EN AUTORITARISMO 
 cuando se fijan posiciones de manera inconmovible. 
 cuando se considera -apriori que están jugadas las 
capacidades y posiciones de cada uno. 
 Cuando no se habilita la palabra. 
 Cuando no se permite mover, crecer, mirar las cosas 
desde otras perspectivas.
Se comenzó a configurar la autoridad docente 
Con el surgimiento de ésta, se cuestionó: 
El adulto-centrismo. 
 La injusticia de las Normas. 
 La escasa distribución de la palabra. 
 La participación de las escuelas.
 Acuerdos. 
Consejos de Convivencia. 
 Responsabilidad Individual. 
Reflexión. 
Acciones Reparadoras. 
No fue un proceso homogéneo… aún 
persisten muchas actitudes autoritarias.
Que debía ser: 
 Guía. 
Orientador. 
 Facilitador de aprendizajes. 
Además tenía que : Organizar entornos de 
aprendizajes que promovieran los procesos de 
construcción de conocimientos por parte de los 
alumnos.
Esto generó: 
Confusión sobre Métodos y Contenidos. 
En las aulas se impuso el «Todo Vale». 
Los docentes valoraban más el esfuerzo de los 
chicos y su actitud frente al trabajo que los 
resultados efectivos en la Enseñanza y el 
Aprendizaje. 
La hegemonía Didáctica constructivista era 
una mezcla confusa de fundamentos y 
estrategias de acción.
Algunos docentes se instalaron en la confusión, el 
malestar y la victimización. 
Otros realizaron postítulos y cursos que los 
ayudaron a promover la reflexión sobre la 
enseñanza, esto señaló una la existencia de una 
búsqueda para mejorar la práctica y de encontrar 
bases sólidas sobre los que asentar una autoridad 
democrática. 
 Surgió el riesgo de autoritarismo, pero también 
el de renunciar a enseñar.
Hablar de autoridad es también hablar de 
lazos. Pensar a la autoridad en una trama de 
encuentros, allí donde al menos dos en 
relación asimétrica entrelazan sus 
subjetividades en un tiempo y un espacio 
cultural, histórico, social en común, para 
perpetuarlos y recrearlos.
La responsabilidad de los educadores es 
transmitir, pero habilitando a los otros, para 
que el legado sea recreado, y así se enriquezca 
el mundo común que habitamos adultos y 
jóvenes.
El docente, desde sus diferentes roles, debe 
hacerse cargo de su ineludible ejercicio de 
autoridad para la concreción del acto 
educativo, y la escuela debe volverse un lugar 
autorizado, pero no “autoritario”, que no 
disuelva las asimetrías sino que las vuelva 
motor de trabajo y las ponga en diálogo y 
fricción con las otras formas de relación 
(igualdad, diferencia, autonomía) entre 
alumnos y maestros.
 La autoridad pedagógica se constituye en un 
saber ligado a la propia reflexión sobre el lugar 
que ocupamos como adultos educadores, un 
saber ligado a los gestos y actitudes y un saber 
ligado a lo que otros pueden enseñar y aportar en 
la construcción de una autoridad democrática. 
Todos construimos autoridad, esa es nuestra 
responsabilidad política.
Autoridad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
nany125
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
Vi00letha
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Natalia Giuliano Ambrosig
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
pbriguez
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
monicaadiz
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 

La actualidad más candente (20)

Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 

Destacado (20)

Angeles de cuatro-patas
Angeles de cuatro-patasAngeles de cuatro-patas
Angeles de cuatro-patas
 
Cuando me ame
Cuando me ameCuando me ame
Cuando me ame
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Plataformas mobiles
Plataformas mobilesPlataformas mobiles
Plataformas mobiles
 
Plataformas mobiles
Plataformas mobilesPlataformas mobiles
Plataformas mobiles
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Monjita
MonjitaMonjita
Monjita
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
 
Plataformas mobiles
Plataformas mobilesPlataformas mobiles
Plataformas mobiles
 
Balotaje
BalotajeBalotaje
Balotaje
 
Concentrador
ConcentradorConcentrador
Concentrador
 
Gestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educaciónGestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educación
 
Mb asistencia virtual para video
Mb asistencia virtual para videoMb asistencia virtual para video
Mb asistencia virtual para video
 
Angeles de cuatro-patas
Angeles de cuatro-patasAngeles de cuatro-patas
Angeles de cuatro-patas
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Frato con ojos de niño
Frato con ojos de niñoFrato con ojos de niño
Frato con ojos de niño
 

Similar a Autoridad 1

Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
fercho Chavez Bernabe
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
fercho Chavez Bernabe
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
fercho Chavez Bernabe
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
carlos ruales
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
gabigentiletti
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
Mónica Osorio
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Cristian Lucero
 
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdfresolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
AnaliaCaram1
 

Similar a Autoridad 1 (20)

Fas1 buen clima
Fas1 buen climaFas1 buen clima
Fas1 buen clima
 
Hacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisiónHacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisión
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 
Escuela convivencia autoridad
Escuela convivencia autoridadEscuela convivencia autoridad
Escuela convivencia autoridad
 
Relatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-drRelatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-dr
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
FORMAR EDUCADORES CRÍTICOS EN EL SISTEMA NEOLIBERAL
FORMAR EDUCADORES CRÍTICOS EN EL SISTEMA NEOLIBERALFORMAR EDUCADORES CRÍTICOS EN EL SISTEMA NEOLIBERAL
FORMAR EDUCADORES CRÍTICOS EN EL SISTEMA NEOLIBERAL
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
 
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdfresolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
resolucic3b3n-problematica-tipo-2.pdf
 

Más de Sandra Roberts

Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica
Sandra Roberts
 

Más de Sandra Roberts (20)

Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
 
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfAhmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
 
Consignas actividd 1
Consignas actividd 1Consignas actividd 1
Consignas actividd 1
 
Latinoamerica progresismos (1)
Latinoamerica   progresismos (1)Latinoamerica   progresismos (1)
Latinoamerica progresismos (1)
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
Infografias tutoriales
Infografias tutorialesInfografias tutoriales
Infografias tutoriales
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
 
Introducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaIntroducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativa
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica
 
Clases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaClases en escuela secundaria
Clases en escuela secundaria
 
Clase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoClase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamiento
 
El cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmEl cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potm
 
Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.
 
Rosana }uber
Rosana }uberRosana }uber
Rosana }uber
 
Criticas intro
Criticas introCriticas intro
Criticas intro
 
1420
14201420
1420
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
 
Documentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosDocumentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Autoridad 1

  • 1.
  • 2. «La crisis de Autoridad pedagógica tiene un fuerte impacto sobre el sistema, porque Educar implica siempre un acto de autoridad que conlleva una responsabilidad: la de asumir la tarea de enseñar algo a otros, de introducirlos en otros lenguajes y códigos, de darles herramientas para moverse en el mundo»
  • 3. • Es la que tiene cada vez más problemas para imponerse, ya que tienen más eficacia las formas sutiles, flexibles y adaptables a distintas situaciones, que admiten una legitimación a diario ante los ciudadanos.
  • 4. «Cuando el Estado se convierte en terrorista, se rompe una barrera difícil de reparar»  Las apelaciones a la autoridad trajeron aparejado el temor al autoritarismo. AUTORIDAD SE CONVIERTE EN AUTORITARISMO  cuando se fijan posiciones de manera inconmovible.  cuando se considera -apriori que están jugadas las capacidades y posiciones de cada uno.  Cuando no se habilita la palabra.  Cuando no se permite mover, crecer, mirar las cosas desde otras perspectivas.
  • 5. Se comenzó a configurar la autoridad docente Con el surgimiento de ésta, se cuestionó: El adulto-centrismo.  La injusticia de las Normas.  La escasa distribución de la palabra.  La participación de las escuelas.
  • 6.  Acuerdos. Consejos de Convivencia.  Responsabilidad Individual. Reflexión. Acciones Reparadoras. No fue un proceso homogéneo… aún persisten muchas actitudes autoritarias.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Que debía ser:  Guía. Orientador.  Facilitador de aprendizajes. Además tenía que : Organizar entornos de aprendizajes que promovieran los procesos de construcción de conocimientos por parte de los alumnos.
  • 11.
  • 12. Esto generó: Confusión sobre Métodos y Contenidos. En las aulas se impuso el «Todo Vale». Los docentes valoraban más el esfuerzo de los chicos y su actitud frente al trabajo que los resultados efectivos en la Enseñanza y el Aprendizaje. La hegemonía Didáctica constructivista era una mezcla confusa de fundamentos y estrategias de acción.
  • 13.
  • 14. Algunos docentes se instalaron en la confusión, el malestar y la victimización. Otros realizaron postítulos y cursos que los ayudaron a promover la reflexión sobre la enseñanza, esto señaló una la existencia de una búsqueda para mejorar la práctica y de encontrar bases sólidas sobre los que asentar una autoridad democrática.  Surgió el riesgo de autoritarismo, pero también el de renunciar a enseñar.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hablar de autoridad es también hablar de lazos. Pensar a la autoridad en una trama de encuentros, allí donde al menos dos en relación asimétrica entrelazan sus subjetividades en un tiempo y un espacio cultural, histórico, social en común, para perpetuarlos y recrearlos.
  • 21. La responsabilidad de los educadores es transmitir, pero habilitando a los otros, para que el legado sea recreado, y así se enriquezca el mundo común que habitamos adultos y jóvenes.
  • 22. El docente, desde sus diferentes roles, debe hacerse cargo de su ineludible ejercicio de autoridad para la concreción del acto educativo, y la escuela debe volverse un lugar autorizado, pero no “autoritario”, que no disuelva las asimetrías sino que las vuelva motor de trabajo y las ponga en diálogo y fricción con las otras formas de relación (igualdad, diferencia, autonomía) entre alumnos y maestros.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  La autoridad pedagógica se constituye en un saber ligado a la propia reflexión sobre el lugar que ocupamos como adultos educadores, un saber ligado a los gestos y actitudes y un saber ligado a lo que otros pueden enseñar y aportar en la construcción de una autoridad democrática. Todos construimos autoridad, esa es nuestra responsabilidad política.