SlideShare una empresa de Scribd logo
EIROA-OROSA, FJ
QURESHI, A

CAMBIO SOCIOCULTURAL
PSICOSOCIAL

Y

BIENESTAR
Sumario
Introducción

Objetivos

Métodos

Trabajemos
juntos

Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Trabajos pioneros
INTRODUCCIÓN

• Benjamin Rush
• Estudio de la fertilidad de las mujeres durante
la guerra de independencia americana

OBJETIVOS

• Pinell
MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Estudio de trastornos psicóticos durante la
Revolución Francesa

• George Rosen
• Locura y Sociedad: Capítulos en la historia
social de la enfermedad mental (1968)
Trabajos recientes
INTRODUCCIÓN

• Almeida-Filho (1998)
• Cambio social y salud mental en Brasil

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

• Pinquart & Silbereisen (2004)
• Desarrollo humano en tiempos de cambio social en
el este de Europa

• Kim & Ng (2008, 2010)
• Percepción de cambio social e identidad social en
relación con bienestar psicosocial en Corea del Sur
y Hong-Kong

• Eiroa-Orosa (2012)
CONCLUSIONES

• Revisión sistemática de mediadoressociocognitivos
ecentrado en Europa Central y del Este
¿Qué es el bienestar psicosocial?
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Bienestar emocional o psicológico
• Psicopatología: incidencia y prevalencia de
comorbilidad psiquiátrica, depresión,
ansiedad, ingresos hospitalarios, suicidios…
• Medidas subjetivas de bienestar: salud física
auto evaluada, disfrute e interés en la vida,
actitudes positivas, autoestima…
• Bienestar psicosocial
• Constructo más amplio que incorpora
factores mediadores y contextos que
incluye bienestar tanto social como
emocional
¿Qué es el cambio sociocultural?
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• El término se refiere tanto a cambios
sociopolíticos como a cambios culturales
• Ambos procesos están interrelacionados
• Cambio social
• Usado comúnmente para referirse a
cambios rápidos como transformaciones
políticas o económicas

• Cambio cultural
• Usualmente se refiere a transformaciones
más lentas de significados interpretados y
definidos culturalmente
¿Qué media esta relación?
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Sentido de control sobre la vida
• Bandura (1977) autoeficacia
• Rotter (1954) locus de control

• Marco teórico
• Lazarus y Folkman (1984) teoría
transaccional del estrés y el afrontamiento
• Bronfenbrenner (1979) teoría de los
sitemas ecológicos
Subjetividad
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

• Kim (2008), Kim y Ng (2008, 2010)
• La visión subjetiva del alcance de los
cambios sociales (peace, scope) median la
relación

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Pinquart, Silbereisen y Juang
(2004)
• La visión ideológica de la visión de los
cambios impacta el bienestar y esto es
mediado por la autoeficacia
CAMBIOS EN EL MACROSISTEMA

CAMBIOS EN EL MICROSISTEMA

D
E
S
I
G
U
A
L
D
A
D

Situaciones que
activan la
búsqueda
de recursos

•Evaluación subjetiva de
los cambios políticos y
socioeconómicos.
•Creencias sobre
autoeficacia.
•Variables sociodemo gráficas (ingresos, sexo).

ÉXITO

BIENESTAR

MALESTAR

CONTROL PERCIBIDO

Evaluación cognitiva:
•Interpretación
•Evaluación de recursos
•Plan de manejo

•Emisión de conductas
sin éxitoIndefensión
•Constricción de
ConstructosPérdida de
capacidad predictiva

FALLO
Trauma cultural
• Sztompka (2000, 2004)
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

• Concepto clínico de trauma que explica como una
colectividad humana afronta un cambio social que
está:
• Cultural mente definido
• Interpretado como brusco, radical, profundo,
impuesto y no esperado

• Eyerman (2001)
• Formación de la identidad afroamericana
• Perspectiva post-colonial

• Pfaff (1996)
CONCLUSIONES

• Identidad colectiva en las movilizaciones alemanas
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN

1. Diseño y validación de un
instrumento

OBJETIVOS

MÉTODOS

2. Implementación de una
entrevista semiestructurada
(distancia y en persona)

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

3. Construcción de una red
internacional
MÉTODOS
El instrumento
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Evaluación del bienestar y
malestar psicosocial
• Un instrumento amplio
• Un paso adelante
• Flexible
• Métodos mixtos
• Utilidad
• Transculturalidad y
transversalidad social
La red
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES
TRABAJEMOS JUNTOS
¡ÚNASE A LA RED!
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• Grupo de Acción Comunitaria /
Universidad
Autónoma
de
Barcelona

• Dr. Francisco José Eiroa-Orosa

• feiroa@gmail.com
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• A pesar de los recientes desarrollos, hay
una falta de evidencia sobre la relación
de los cambios socioculturales con el
bienestar psicosocial
• Estamos creando una red de
profesionales para hacer un
observatorio internacional
• Trabajar con nosotros no le cuesta nada
y le da la oportunidad de trabajar en un
estudio transcultural internacional
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y MemoriaLenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
Luis Fernando
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Moishef HerCo
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
PresentacióN SchüTz
PresentacióN SchüTzPresentacióN SchüTz
PresentacióN SchüTz
jasso24
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
Victor Jara
 
Resemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno LatourResemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno Latour
La Conchis Gonzalez
 
1.3 exploracion cerebral el cerebro
1.3 exploracion cerebral   el cerebro1.3 exploracion cerebral   el cerebro
1.3 exploracion cerebral el cerebro
Daniel Guerrero
 
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
David Rivera
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mentalRepresentaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Vanessa Herrera Lopez
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
dbasantesmoscoso
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
Omar Poz Gonzalez
 
Antecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficosAntecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficos
SusanaDEalba
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
Erika Yauli
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
mendozajennifer
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y MemoriaLenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
PresentacióN SchüTz
PresentacióN SchüTzPresentacióN SchüTz
PresentacióN SchüTz
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Resemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno LatourResemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno Latour
 
1.3 exploracion cerebral el cerebro
1.3 exploracion cerebral   el cerebro1.3 exploracion cerebral   el cerebro
1.3 exploracion cerebral el cerebro
 
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
Carlos Antonio Aguirre - La Escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana.
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mentalRepresentaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mental
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
 
Antecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficosAntecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficos
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
 

Destacado

Cambios Socioculturales
Cambios SocioculturalesCambios Socioculturales
Cambios Socioculturales
debordon
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudio
Leonel Tolentino
 
Procesos étnicos y el control cultural
Procesos étnicos y el control culturalProcesos étnicos y el control cultural
Procesos étnicos y el control cultural
germaingse
 
Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
Fabián Alvarez
 
Los pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
Los pilares de la educación del futuro. J C TedescoLos pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
Los pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
anyelen
 
Bienestar psicológico
Bienestar psicológicoBienestar psicológico
Bienestar psicológico
Javier Carrasco Marquez
 
Bienestar psicológico
Bienestar psicológicoBienestar psicológico
Bienestar psicológico
liceo rayen mapu
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Elena Plaza Moreno
 
Metodologías y métodos de trabajo social
Metodologías y métodos de trabajo socialMetodologías y métodos de trabajo social
Metodologías y métodos de trabajo social
Dalex Arauz
 
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Bienestar PsicolóGico
Bienestar PsicolóGicoBienestar PsicolóGico
Bienestar PsicolóGico
guestb33d8f
 
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
Anna Kareen Ferguson
 
El bienestar psicológico
El bienestar psicológicoEl bienestar psicológico
El bienestar psicológico
Bárbara Fernández
 
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportacionesBienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
Jacque96
 
Diferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevenciónDiferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevención
Natalia Maturana Fernández
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
juanjo2781965
 
Cambio social
Cambio socialCambio social

Destacado (20)

Cambios Socioculturales
Cambios SocioculturalesCambios Socioculturales
Cambios Socioculturales
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudio
 
Procesos étnicos y el control cultural
Procesos étnicos y el control culturalProcesos étnicos y el control cultural
Procesos étnicos y el control cultural
 
Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
 
Los pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
Los pilares de la educación del futuro. J C TedescoLos pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
Los pilares de la educación del futuro. J C Tedesco
 
Bienestar psicológico
Bienestar psicológicoBienestar psicológico
Bienestar psicológico
 
Bienestar psicológico
Bienestar psicológicoBienestar psicológico
Bienestar psicológico
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
 
Metodologías y métodos de trabajo social
Metodologías y métodos de trabajo socialMetodologías y métodos de trabajo social
Metodologías y métodos de trabajo social
 
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
 
Bienestar PsicolóGico
Bienestar PsicolóGicoBienestar PsicolóGico
Bienestar PsicolóGico
 
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
 
El bienestar psicológico
El bienestar psicológicoEl bienestar psicológico
El bienestar psicológico
 
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportacionesBienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportaciones
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
 
Diferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevenciónDiferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevención
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 

Similar a Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis socialesLa psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
Francisco José Eiroá-Orosa
 
Psicología Clínica, cambios y movimientos sociales
Psicología Clínica, cambios y movimientos socialesPsicología Clínica, cambios y movimientos sociales
Psicología Clínica, cambios y movimientos sociales
Francisco José Eiroá-Orosa
 
Psicología Positiva Crítica
Psicología Positiva CríticaPsicología Positiva Crítica
Psicología Positiva Crítica
Francisco José Eiroá-Orosa
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
Alejandro Ch
 
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
Freank CorPrie
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
Catalina Toro
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
Leonardo Barrios
 
La construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-socialLa construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-social
Elina Sánchez
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007
Cecilia Salazar
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
Diego Chirio Aldazabal
 
Psicologia del desarrllo
Psicologia del desarrlloPsicologia del desarrllo
Psicologia del desarrllo
Diego Ballestero Murillo
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
Paradigma de la funcionalidad
Paradigma de la funcionalidadParadigma de la funcionalidad
Paradigma de la funcionalidad
jrbellidomainar
 
Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social
VonStreverJuliGuilii
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
EDISON FABIAN MANOBANDA JAQUE
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Gladys Castillo
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
Yenny Ortega
 
Taller de SLIDERSHARE
Taller de SLIDERSHARE Taller de SLIDERSHARE
Taller de SLIDERSHARE
alejap05
 
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdfSemana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
nohemiestefanimarcel
 

Similar a Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial (20)

La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis socialesLa psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
 
Psicología Clínica, cambios y movimientos sociales
Psicología Clínica, cambios y movimientos socialesPsicología Clínica, cambios y movimientos sociales
Psicología Clínica, cambios y movimientos sociales
 
Psicología Positiva Crítica
Psicología Positiva CríticaPsicología Positiva Crítica
Psicología Positiva Crítica
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
 
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
SESIÓN 1 - La Introducción a la Psicología Positiva y sus antecedentes (5) (1...
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
 
La construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-socialLa construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-social
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
 
Psicologia del desarrllo
Psicologia del desarrlloPsicologia del desarrllo
Psicologia del desarrllo
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
calidad de vida.pdf
 
Paradigma de la funcionalidad
Paradigma de la funcionalidadParadigma de la funcionalidad
Paradigma de la funcionalidad
 
Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
 
Taller de SLIDERSHARE
Taller de SLIDERSHARE Taller de SLIDERSHARE
Taller de SLIDERSHARE
 
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdfSemana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
Semana 1 - Objeto y campo de estudio de la P. Social.pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

  • 1. EIROA-OROSA, FJ QURESHI, A CAMBIO SOCIOCULTURAL PSICOSOCIAL Y BIENESTAR
  • 4. Trabajos pioneros INTRODUCCIÓN • Benjamin Rush • Estudio de la fertilidad de las mujeres durante la guerra de independencia americana OBJETIVOS • Pinell MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Estudio de trastornos psicóticos durante la Revolución Francesa • George Rosen • Locura y Sociedad: Capítulos en la historia social de la enfermedad mental (1968)
  • 5. Trabajos recientes INTRODUCCIÓN • Almeida-Filho (1998) • Cambio social y salud mental en Brasil OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS • Pinquart & Silbereisen (2004) • Desarrollo humano en tiempos de cambio social en el este de Europa • Kim & Ng (2008, 2010) • Percepción de cambio social e identidad social en relación con bienestar psicosocial en Corea del Sur y Hong-Kong • Eiroa-Orosa (2012) CONCLUSIONES • Revisión sistemática de mediadoressociocognitivos ecentrado en Europa Central y del Este
  • 6. ¿Qué es el bienestar psicosocial? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Bienestar emocional o psicológico • Psicopatología: incidencia y prevalencia de comorbilidad psiquiátrica, depresión, ansiedad, ingresos hospitalarios, suicidios… • Medidas subjetivas de bienestar: salud física auto evaluada, disfrute e interés en la vida, actitudes positivas, autoestima… • Bienestar psicosocial • Constructo más amplio que incorpora factores mediadores y contextos que incluye bienestar tanto social como emocional
  • 7. ¿Qué es el cambio sociocultural? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • El término se refiere tanto a cambios sociopolíticos como a cambios culturales • Ambos procesos están interrelacionados • Cambio social • Usado comúnmente para referirse a cambios rápidos como transformaciones políticas o económicas • Cambio cultural • Usualmente se refiere a transformaciones más lentas de significados interpretados y definidos culturalmente
  • 8. ¿Qué media esta relación? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Sentido de control sobre la vida • Bandura (1977) autoeficacia • Rotter (1954) locus de control • Marco teórico • Lazarus y Folkman (1984) teoría transaccional del estrés y el afrontamiento • Bronfenbrenner (1979) teoría de los sitemas ecológicos
  • 9. Subjetividad INTRODUCCIÓN OBJETIVOS • Kim (2008), Kim y Ng (2008, 2010) • La visión subjetiva del alcance de los cambios sociales (peace, scope) median la relación MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Pinquart, Silbereisen y Juang (2004) • La visión ideológica de la visión de los cambios impacta el bienestar y esto es mediado por la autoeficacia
  • 10. CAMBIOS EN EL MACROSISTEMA CAMBIOS EN EL MICROSISTEMA D E S I G U A L D A D Situaciones que activan la búsqueda de recursos •Evaluación subjetiva de los cambios políticos y socioeconómicos. •Creencias sobre autoeficacia. •Variables sociodemo gráficas (ingresos, sexo). ÉXITO BIENESTAR MALESTAR CONTROL PERCIBIDO Evaluación cognitiva: •Interpretación •Evaluación de recursos •Plan de manejo •Emisión de conductas sin éxitoIndefensión •Constricción de ConstructosPérdida de capacidad predictiva FALLO
  • 11. Trauma cultural • Sztompka (2000, 2004) INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS • Concepto clínico de trauma que explica como una colectividad humana afronta un cambio social que está: • Cultural mente definido • Interpretado como brusco, radical, profundo, impuesto y no esperado • Eyerman (2001) • Formación de la identidad afroamericana • Perspectiva post-colonial • Pfaff (1996) CONCLUSIONES • Identidad colectiva en las movilizaciones alemanas
  • 13. INTRODUCCIÓN 1. Diseño y validación de un instrumento OBJETIVOS MÉTODOS 2. Implementación de una entrevista semiestructurada (distancia y en persona) TRABAJEMOS CONCLUSIONES 3. Construcción de una red internacional
  • 15. El instrumento INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Evaluación del bienestar y malestar psicosocial • Un instrumento amplio • Un paso adelante • Flexible • Métodos mixtos • Utilidad • Transculturalidad y transversalidad social
  • 18. ¡ÚNASE A LA RED! INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • Grupo de Acción Comunitaria / Universidad Autónoma de Barcelona • Dr. Francisco José Eiroa-Orosa • feiroa@gmail.com
  • 20. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MÉTODOS TRABAJEMOS CONCLUSIONES • A pesar de los recientes desarrollos, hay una falta de evidencia sobre la relación de los cambios socioculturales con el bienestar psicosocial • Estamos creando una red de profesionales para hacer un observatorio internacional • Trabajar con nosotros no le cuesta nada y le da la oportunidad de trabajar en un estudio transcultural internacional