SlideShare una empresa de Scribd logo
Cervix uterino y 
papanicolao
Universidad del Desarollo 
Profesional 
Lic. en Enfermería 
Dr. Ibrahim Haros Cienfuegos 
Equipo: 
Bravo Romero Claudia 
Mendoza Yescas Luis 
Reyes Mendoza Carlos 
Rodriguez Gallardo Fernando 
Salazar Reyes Angel 
Valencia Medina Jose
Cervix Uterino 
 El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero. 
 De forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de 
diámetro. 
 Lo sostienen el ligamento redondo y los ligamentos uterosacros, que van 
de las partes laterales y posterior del cuello uterino a las paredes de la 
pelvis ósea;
Partes del cervix 
 Exocérvix: 
Es la parte que se ve más 
fácilmente del cuello uterino a 
través de la vagina en una 
colposcopia. Está rodeado por los 
fondos de saco vaginales. Está 
recubierto por un epitelio 
escamoso estratificado rosado, 
de múltiples capas celulares las 
cuales contienen glucogeno.
 Endocérvix 
No es visible en gran parte, 
porque se encuentra en el 
centro del cérvix formando el 
canal endocervical que une 
el orificio cervical externo 
(OCE) con la cavidad uterina. 
Está recubierto por un epitelio 
cilíndrico rojizo de una única 
capa celular.
 Orificio cervical externo 
Es el que comunica el canal cervical del 
cuello uterino con el orificio cervical 
interno. Varía de acuerdo al número de 
partos, encontrándose en la nulípara en 
forma de una abertura circular de poco 
diámetro, en la multípara el aspecto 
cambia a causa de los desgarros del 
parto, adquiriendo el aspecto de 
hendidura transversal y estrellada en 
casos de desgarros oblicuos, que 
deforman la arquitectura del cérvix 
trayendo como consecuencia el 
ectropión o eversión del epitelio 
endocervical
 Orificio cervical interno 
No se observa a simple vista, se 
necesita hacer ecografía 
transvaginal para evidenciarlo. 
Suele medir no más 10 mm, delimita 
el canal endocervical con el útero, 
a nivel de una estructura conocida 
como istmo, durante el embarazo 
normal actúa como un esfínter
 Unión escamoso-cilíndrica 
También unión escamo-columnar, exoendo-cervical, 
cilindro-epidermoide: Es la unión del epitelio cilíndrico con 
el epitelio escamoso y se suele localizar generalmente en 
el orificio cervical externo, pero varía según la edad, el 
momento del ciclo menstrual y otros factores como el 
embarazo y el uso de anticonceptivos orales. 
Esta zona de transición de un epitelio a otro es 
asentamiento de frecuentes enfermedades como el 
cáncer de cuello uterino.
Zona de transformación 
 La zona del cuello uterino donde el epitelio cilíndrico ha sido 
reemplazado o está reemplazándose con el nuevo epitelio. 
 Corresponde al área del cuello uterino limitada distalmente por la 
UEC original. 
 En las mujeres premenopáusicas, la zona de transformación está 
plenamente ubicada en el exocérvix. 
 Identificar la zona de transformación tiene gran importancia en la 
colposcopia, pues casi todas las manifestaciones de 
carcinogénesis cervical ocurren en esta zona.
Papanicolaou 
La prueba de Papanicolaou, también 
llamada citología exfoliativa o 
citología vaginal, se realiza para 
diagnosticar el cáncer 
cervicouterino.
 Las muestras utilizadas para esta prueba se toman de tres 
sitios: 
 Endocérvix, que es el orificio que comunica con el útero. 
 Cérvix, que es la parte más externa del útero, y que 
comunica directamente con la vagina. 
 Vagina 
 Si el estudio se realiza durante el embarazo, la muestra no se 
tomará del endocérvix, sino únicamente del cuello uterino 
externo y la vagina.
 La muestra no debe tomarse durante el ciclo menstrual. 
 La paciente debe evitar el estarse aplicando óvulos por vía 
vaginal. 
 En el periodo de posparto se deberá esperar de seis a ocho 
semanas, para dar tiempo a los cambios reparativos en el cuello 
del útero . 
 En la postmenopausia, si a la primera muestra no se observaron 
células endocervicales, debe aplicarse una crema a base de 
estrógenos intravaginal como tratamiento por tres semanas; 
después se tomará una muestra nuevamente.
Material
Preparativos para la toma de 
papanicolao 
 Atención y entrevista a la usuaria 
 Preparar el equipo 
 Colocacion de la usuaria 
 Colocación de guantes 
 Colocación del espejo vaginal
Aspectos usuales del cervix 
 a)Nuliparas 
 b)Cervix posterior a parto 
 c)Cervix de multipara (laserado) 
 d)Cervix en eversión 
 e)Cervix quiste de naboth
TROMPAS UTERINAS 
Recogen los ovocitos 
expulsados del ovario. 
Están constituidas por 
tres regiones: 
infundíbulo, ampolla e 
istmo
El infundíbulo 
tiene forma de embudo 
con bordes festoneados 
y largas prolongaciones 
digitiformes, 
denominadas fimbrias.
La ampolla 
tiene una pared 
delgada, se localiza 
caudalmente al 
infundíbulo y 
presenta pliegues 
ramificados.
El istmo 
es un segmento 
estrecho que se 
une al cuerno 
uterino
ÚTERO 
 Es el lugar de implantación del óvulo cuando es 
fecundado y donde se desarrolla la placenta y el 
feto. 
 En la mayoría de las especies presenta dos cuernos, 
un cuerpo y un cuello o cérvix. 
 Su pared consta de tres capas: endometrio 
(mucosa y submucosa), miometrio (muscular) y 
perimetrio (serosa).
Ciclo endometrial 
 Periodo durante el cual el ovocito madura, se expulsa con la ovulación y 
pasa a la trompa uterina. 
 Las hormonas producidas por los foliculos ovaricos y el cuerpo luteo 
causan cambios cíclicos endometriales: estrogenos y progesterona.
Ciclo menstural 
 En una mujer regular es de 28 días 
 FASES DEL CICLO MENSTURAL 
 fase menstrual 
 fase ploriferativa 
 fase secretora
Fase menstrual 
 Se presenta en ausencia de la fecundación 
 Duración de 4 a 5 días 
 La secreción de hormonas ovaricas disminuye a valores muy bajos 
 Disminución de las células endometriales (progesterona y estrogenos) 
En una mensturación normal se pierden 
1. 400 ml de sangre 
2. 35 ml de liquido seroso
Fase ploriferativa 
 Ocurre antes de la ovulación 
 Duracion de 9 días 
 Se presenta al inicio de cada ciclo menstrual
Fase secretora 
 Ocurre tras la ovulación 
 Duracion 13 días 
 EL cuerpo luteo secreta grandes cantidades de progesterona y 
estrogenos 
 Las glandulas se ensanchan y se tornan tourtosas y saculares; el 
endometrio se engruesa por el efecto de la progesterona y los 
estrogenos del cuerpo luteo. 
 el endometrio tiene un espesor de 5-6 milimetros.
Si no ocurre fecundación 
 EL cuerpo luteo degenera 
 la consentracion de estrogenos y 
progesterona disminuyen 
 el endometrio secretor pasa a una 
fase isquémica 
 ocurre la menstruación
Si hay fecundacion 
 Se produce la segmentación 
del cigoto 
 El blastosito comienza a 
implantarse en el edometrio 
 la fase lutea continua 
 No aparace la menstruación
Gracias por su 
atención 
PD. no hagan 
preguntas 
dificiles, en 
especial el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Joselito Manuel
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Michael Cabrera
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Brayan Cabadiana
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Jess Sam
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 

Destacado

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Jorge Yerves
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
afdae
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
k4turr4
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
Diana Sánchez
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
Brayan García
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
Carlos Matheu
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
Dayana Bustos González
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
Arpon Files
 
IVAA
IVAAIVAA
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
Abril Austria
 
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAAINSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 

Destacado (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
 
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAAINSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 

Similar a Cervix uterino y papanicolaou

ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
kRyss
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
IsabelChirinos3
 
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptxSALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
MilagrosRodriguezNog
 
HIDROCELE LAMINAS.pptx
HIDROCELE LAMINAS.pptxHIDROCELE LAMINAS.pptx
HIDROCELE LAMINAS.pptx
IndiraDaz7
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
CEMA
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
garkaro89
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
ROJASZEPEDAJOHANNADE
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
JoseOlegarioCheChabl
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Noe2468
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
APARATO REPRODUCTOR.pptx                .APARATO REPRODUCTOR.pptx                .
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
venturaangelesgalile
 
Informe numero tres
Informe numero tresInforme numero tres
Informe numero tres
Brandon Caiza
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
VilsayPerez
 

Similar a Cervix uterino y papanicolaou (20)

ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
 
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femenina
 
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptxSALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
 
HIDROCELE LAMINAS.pptx
HIDROCELE LAMINAS.pptxHIDROCELE LAMINAS.pptx
HIDROCELE LAMINAS.pptx
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
APARATO REPRODUCTOR.pptx                .APARATO REPRODUCTOR.pptx                .
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
 
Informe numero tres
Informe numero tresInforme numero tres
Informe numero tres
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
 

Más de UNIDEP

Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovasculares
UNIDEP
 
enfermedad articular degenerativa
enfermedad articular degenerativa enfermedad articular degenerativa
enfermedad articular degenerativa
UNIDEP
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
desarrollo embrionario+bibliografía
desarrollo embrionario+bibliografíadesarrollo embrionario+bibliografía
desarrollo embrionario+bibliografía
UNIDEP
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
UNIDEP
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
Glomérulo
GloméruloGlomérulo
Glomérulo
UNIDEP
 
Pareas Craneales
Pareas Craneales Pareas Craneales
Pareas Craneales UNIDEP
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
UNIDEP
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
UNIDEP
 

Más de UNIDEP (13)

Trastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovascularesTrastornos cardiovasculares
Trastornos cardiovasculares
 
enfermedad articular degenerativa
enfermedad articular degenerativa enfermedad articular degenerativa
enfermedad articular degenerativa
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
desarrollo embrionario+bibliografía
desarrollo embrionario+bibliografíadesarrollo embrionario+bibliografía
desarrollo embrionario+bibliografía
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
Glomérulo
GloméruloGlomérulo
Glomérulo
 
Pareas Craneales
Pareas Craneales Pareas Craneales
Pareas Craneales
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Cervix uterino y papanicolaou

  • 1. Cervix uterino y papanicolao
  • 2. Universidad del Desarollo Profesional Lic. en Enfermería Dr. Ibrahim Haros Cienfuegos Equipo: Bravo Romero Claudia Mendoza Yescas Luis Reyes Mendoza Carlos Rodriguez Gallardo Fernando Salazar Reyes Angel Valencia Medina Jose
  • 3.
  • 4. Cervix Uterino  El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero.  De forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro.  Lo sostienen el ligamento redondo y los ligamentos uterosacros, que van de las partes laterales y posterior del cuello uterino a las paredes de la pelvis ósea;
  • 5. Partes del cervix  Exocérvix: Es la parte que se ve más fácilmente del cuello uterino a través de la vagina en una colposcopia. Está rodeado por los fondos de saco vaginales. Está recubierto por un epitelio escamoso estratificado rosado, de múltiples capas celulares las cuales contienen glucogeno.
  • 6.  Endocérvix No es visible en gran parte, porque se encuentra en el centro del cérvix formando el canal endocervical que une el orificio cervical externo (OCE) con la cavidad uterina. Está recubierto por un epitelio cilíndrico rojizo de una única capa celular.
  • 7.  Orificio cervical externo Es el que comunica el canal cervical del cuello uterino con el orificio cervical interno. Varía de acuerdo al número de partos, encontrándose en la nulípara en forma de una abertura circular de poco diámetro, en la multípara el aspecto cambia a causa de los desgarros del parto, adquiriendo el aspecto de hendidura transversal y estrellada en casos de desgarros oblicuos, que deforman la arquitectura del cérvix trayendo como consecuencia el ectropión o eversión del epitelio endocervical
  • 8.  Orificio cervical interno No se observa a simple vista, se necesita hacer ecografía transvaginal para evidenciarlo. Suele medir no más 10 mm, delimita el canal endocervical con el útero, a nivel de una estructura conocida como istmo, durante el embarazo normal actúa como un esfínter
  • 9.  Unión escamoso-cilíndrica También unión escamo-columnar, exoendo-cervical, cilindro-epidermoide: Es la unión del epitelio cilíndrico con el epitelio escamoso y se suele localizar generalmente en el orificio cervical externo, pero varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales. Esta zona de transición de un epitelio a otro es asentamiento de frecuentes enfermedades como el cáncer de cuello uterino.
  • 10. Zona de transformación  La zona del cuello uterino donde el epitelio cilíndrico ha sido reemplazado o está reemplazándose con el nuevo epitelio.  Corresponde al área del cuello uterino limitada distalmente por la UEC original.  En las mujeres premenopáusicas, la zona de transformación está plenamente ubicada en el exocérvix.  Identificar la zona de transformación tiene gran importancia en la colposcopia, pues casi todas las manifestaciones de carcinogénesis cervical ocurren en esta zona.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Papanicolaou La prueba de Papanicolaou, también llamada citología exfoliativa o citología vaginal, se realiza para diagnosticar el cáncer cervicouterino.
  • 16.  Las muestras utilizadas para esta prueba se toman de tres sitios:  Endocérvix, que es el orificio que comunica con el útero.  Cérvix, que es la parte más externa del útero, y que comunica directamente con la vagina.  Vagina  Si el estudio se realiza durante el embarazo, la muestra no se tomará del endocérvix, sino únicamente del cuello uterino externo y la vagina.
  • 17.  La muestra no debe tomarse durante el ciclo menstrual.  La paciente debe evitar el estarse aplicando óvulos por vía vaginal.  En el periodo de posparto se deberá esperar de seis a ocho semanas, para dar tiempo a los cambios reparativos en el cuello del útero .  En la postmenopausia, si a la primera muestra no se observaron células endocervicales, debe aplicarse una crema a base de estrógenos intravaginal como tratamiento por tres semanas; después se tomará una muestra nuevamente.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Preparativos para la toma de papanicolao  Atención y entrevista a la usuaria  Preparar el equipo  Colocacion de la usuaria  Colocación de guantes  Colocación del espejo vaginal
  • 23. Aspectos usuales del cervix  a)Nuliparas  b)Cervix posterior a parto  c)Cervix de multipara (laserado)  d)Cervix en eversión  e)Cervix quiste de naboth
  • 24.
  • 25.
  • 26. TROMPAS UTERINAS Recogen los ovocitos expulsados del ovario. Están constituidas por tres regiones: infundíbulo, ampolla e istmo
  • 27. El infundíbulo tiene forma de embudo con bordes festoneados y largas prolongaciones digitiformes, denominadas fimbrias.
  • 28. La ampolla tiene una pared delgada, se localiza caudalmente al infundíbulo y presenta pliegues ramificados.
  • 29. El istmo es un segmento estrecho que se une al cuerno uterino
  • 30. ÚTERO  Es el lugar de implantación del óvulo cuando es fecundado y donde se desarrolla la placenta y el feto.  En la mayoría de las especies presenta dos cuernos, un cuerpo y un cuello o cérvix.  Su pared consta de tres capas: endometrio (mucosa y submucosa), miometrio (muscular) y perimetrio (serosa).
  • 31.
  • 32. Ciclo endometrial  Periodo durante el cual el ovocito madura, se expulsa con la ovulación y pasa a la trompa uterina.  Las hormonas producidas por los foliculos ovaricos y el cuerpo luteo causan cambios cíclicos endometriales: estrogenos y progesterona.
  • 33. Ciclo menstural  En una mujer regular es de 28 días  FASES DEL CICLO MENSTURAL  fase menstrual  fase ploriferativa  fase secretora
  • 34. Fase menstrual  Se presenta en ausencia de la fecundación  Duración de 4 a 5 días  La secreción de hormonas ovaricas disminuye a valores muy bajos  Disminución de las células endometriales (progesterona y estrogenos) En una mensturación normal se pierden 1. 400 ml de sangre 2. 35 ml de liquido seroso
  • 35. Fase ploriferativa  Ocurre antes de la ovulación  Duracion de 9 días  Se presenta al inicio de cada ciclo menstrual
  • 36.
  • 37. Fase secretora  Ocurre tras la ovulación  Duracion 13 días  EL cuerpo luteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrogenos  Las glandulas se ensanchan y se tornan tourtosas y saculares; el endometrio se engruesa por el efecto de la progesterona y los estrogenos del cuerpo luteo.  el endometrio tiene un espesor de 5-6 milimetros.
  • 38. Si no ocurre fecundación  EL cuerpo luteo degenera  la consentracion de estrogenos y progesterona disminuyen  el endometrio secretor pasa a una fase isquémica  ocurre la menstruación
  • 39. Si hay fecundacion  Se produce la segmentación del cigoto  El blastosito comienza a implantarse en el edometrio  la fase lutea continua  No aparace la menstruación
  • 40.
  • 41. Gracias por su atención PD. no hagan preguntas dificiles, en especial el