SlideShare una empresa de Scribd logo
YESSICA FAUSTO HERNANDEZ
HOSPITAL GENERAL DE CUAUTLA
• Picadura de mosquito
INFECTADO (Aedes
aegypti y Aedes
albopictus )
• Sangre??
• Intrauterina:2do
Trimestre
• LACTANCIA MATERNA?
• Genero:ALFAVIRU
• ARN
• :DENGUE Y CULEX
PIPIENS
• 3 GENOTIPOS: asia
africa del oeste, EC
• Genero:ALFAVIRU
• ARN
• :DENGUE Y CULEX
PIPIENS
• 3 GENOTIPOS: asia
africa del oeste, EC
Por otra parte el endotelio
sinusoidal del hígado y a los
macrófagos se constituyen en los
principales RESERVORIOS
CELULARES DURANTE LA ETAPA
TARDIA DE LA INFECCION
Por otra parte el endotelio
sinusoidal del hígado y a los
macrófagos se constituyen en los
principales RESERVORIOS
CELULARES DURANTE LA ETAPA
TARDIA DE LA INFECCION
• Px SINTOMATICO
• Período de incubación
es típicamente 3-7
días (rango, 1-12
días)
• inicio agudo de fiebre
(típicamente> 39 ° C
[102 ° F])
• Poliartralgia: bilateral
y simétrica, y pueden
ser graves y
debilitantes
• Px SINTOMATICO
• Período de incubación
es típicamente 3-7
días (rango, 1-12
días)
• inicio agudo de fiebre
(típicamente> 39 ° C
[102 ° F])
• Poliartralgia: bilateral
y simétrica, y pueden
ser graves y
debilitantes
OTROS SINTOMAS…
• Dolor de cabeza
• Mialgia
• Artritis: >gpos articulares,
manos y pies
• Conjuntivitis
• Náuseas / vómitos
• Erupción maculopapular
• Edema facial nariz y
parpado
• Inflamación de las orejas
• Tenosinovitis : muñecas,
tobillos
Los resultados de laboratorio pueden
incluir…
• Linfopenia*
• Trombocitopenia
• elevación de creatinina
• transaminasas hepáticas
elevadas.
A partir
del 3er
-7mo :
MEDIA D
4
A partir
del 3er
-7mo :
MEDIA D
4
Caso sospechoso:
• Paciente con inicio de fiebre
aguda >38,5 C y artralgias o
artritis no explicada por
otracondición médica.
• Paciente con inicio de fiebre
aguda >38,5 C y artralgias o
artritis no explicada por
otracondición médica.
Caso confirmado:
• Cualquier caso sospechoso
con resultado positivo a los
métodos aprobados por la
Organización Panamericana
de la Salud.Los métodos confirmatorios son los
siguientes:
• Detección de ácidos nucleicos
(RT-PCR).
• Aislamiento viral (en BSL3).
• Detección de IgM (en muestra
aguda), seguida
de un ensayo de neutralización positivo.
• Seroconversión (ELISA IgM/IgG)
o aumento en el título de anticuerpos por
neutralización en muestras pareadas.
Los métodos confirmatorios son los
siguientes:
• Detección de ácidos nucleicos
(RT-PCR).
• Aislamiento viral (en BSL3).
• Detección de IgM (en muestra
aguda), seguida
de un ensayo de neutralización positivo.
• Seroconversión (ELISA IgM/IgG)
o aumento en el título de anticuerpos por
neutralización en muestras pareadas.
• 1. Fiebre que persiste por más de cinco días.
• 2. Dolor abdominal intenso y continuo
• 3. Vómito persistente que no tolera la vía oral.
• 4. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas.
• 5. Alteración del estado de conciencia.
• 6. Mareo postural
• 7. Dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días.
• 8. Extremidades frías.
• 9. Disminución en la producción de orina.
• 10.Sangrado por cualquier orificio.
• 11.Recién nacido de madres virémicas al momento del parto, con
signos y síntomas.
• 1. Fiebre que persiste por más de cinco días.
• 2. Dolor abdominal intenso y continuo
• 3. Vómito persistente que no tolera la vía oral.
• 4. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas.
• 5. Alteración del estado de conciencia.
• 6. Mareo postural
• 7. Dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días.
• 8. Extremidades frías.
• 9. Disminución en la producción de orina.
• 10.Sangrado por cualquier orificio.
• 11.Recién nacido de madres virémicas al momento del parto, con
signos y síntomas.
• OPS/OMS/CDC. Preparación y respuesta ante la
eventual introducción del virus chikungunya en las
Américas. Centros para la Prevención y Control de
Enfermedades (CDC) y Organización Panamericana de
la Salud. OPS/OMS/OMS. Washington D. C. 2011.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=9053&Itemid=39843&lang=es
• Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional
de Oficina Regional de Asia Sudoriental, Directrices
para el Manejo Clínico de la fiebre de Chikungunya.
Nueva Delhi, 2008.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/en/
• Centro para el Control de Enfermedades. CDC :
http://www.cdc.gov/chikungunya/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Centro de salud Torre Ramona
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Caso clinico. rrorro
Caso clinico. rrorroCaso clinico. rrorro
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
ChristianZavala21
 
Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
Eric Valdovinos Lopez
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdosEnfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Jónathan Mendoza
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
75313400
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
xhantal
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
Hugo Pinto
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
DENNISALEXANDERSANTO
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
nachgonzalez
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
MARIAJOSEUCHUARICUEN
 
Disenteria porcina
Disenteria porcinaDisenteria porcina
Disenteria porcina
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Caso clinico. rrorro
Caso clinico. rrorroCaso clinico. rrorro
Caso clinico. rrorro
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdosEnfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
 
Disenteria porcina
Disenteria porcinaDisenteria porcina
Disenteria porcina
 

Similar a chikungunya

Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
LuzZorrilla2
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Fabio Espejo
 
Dengue
DengueDengue
ABORTO SEPTICO 1.pdf
ABORTO SEPTICO 1.pdfABORTO SEPTICO 1.pdf
ABORTO SEPTICO 1.pdf
MARISOLTRIVEOLIZARAZ
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
Johann Butrón Butrón
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
arangogranadosMD
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
NISAMARIEL
 
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII PediatríaNeumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
Irving Mendoza
 

Similar a chikungunya (20)

Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
 
exposición dengue.pptx
exposición  dengue.pptxexposición  dengue.pptx
exposición dengue.pptx
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ABORTO SEPTICO 1.pdf
ABORTO SEPTICO 1.pdfABORTO SEPTICO 1.pdf
ABORTO SEPTICO 1.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII PediatríaNeumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
 

Más de Jessie Koizumi

Temazcal
TemazcalTemazcal
Temazcal
Jessie Koizumi
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Jessie Koizumi
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
Jessie Koizumi
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessie Koizumi
 
patogenesis de la Asfixia
patogenesis de la Asfixiapatogenesis de la Asfixia
patogenesis de la Asfixia
Jessie Koizumi
 
Anatomía del snc n eurologia
Anatomía del snc n eurologiaAnatomía del snc n eurologia
Anatomía del snc n eurologia
Jessie Koizumi
 
E go
E goE go
Atención primaria
Atención primariaAtención primaria
Atención primaria
Jessie Koizumi
 
Fod
FodFod
Hemoglobina hemo.
Hemoglobina hemo.Hemoglobina hemo.
Hemoglobina hemo.
Jessie Koizumi
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
Jessie Koizumi
 
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
Jessie Koizumi
 
Ca de vesícula
Ca de vesículaCa de vesícula
Ca de vesícula
Jessie Koizumi
 

Más de Jessie Koizumi (13)

Temazcal
TemazcalTemazcal
Temazcal
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
patogenesis de la Asfixia
patogenesis de la Asfixiapatogenesis de la Asfixia
patogenesis de la Asfixia
 
Anatomía del snc n eurologia
Anatomía del snc n eurologiaAnatomía del snc n eurologia
Anatomía del snc n eurologia
 
E go
E goE go
E go
 
Atención primaria
Atención primariaAtención primaria
Atención primaria
 
Fod
FodFod
Fod
 
Hemoglobina hemo.
Hemoglobina hemo.Hemoglobina hemo.
Hemoglobina hemo.
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
 
Ca de vesícula
Ca de vesículaCa de vesícula
Ca de vesícula
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

chikungunya

  • 2. • Picadura de mosquito INFECTADO (Aedes aegypti y Aedes albopictus ) • Sangre?? • Intrauterina:2do Trimestre • LACTANCIA MATERNA? • Genero:ALFAVIRU • ARN • :DENGUE Y CULEX PIPIENS • 3 GENOTIPOS: asia africa del oeste, EC • Genero:ALFAVIRU • ARN • :DENGUE Y CULEX PIPIENS • 3 GENOTIPOS: asia africa del oeste, EC
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Por otra parte el endotelio sinusoidal del hígado y a los macrófagos se constituyen en los principales RESERVORIOS CELULARES DURANTE LA ETAPA TARDIA DE LA INFECCION Por otra parte el endotelio sinusoidal del hígado y a los macrófagos se constituyen en los principales RESERVORIOS CELULARES DURANTE LA ETAPA TARDIA DE LA INFECCION
  • 10. • Px SINTOMATICO • Período de incubación es típicamente 3-7 días (rango, 1-12 días) • inicio agudo de fiebre (típicamente> 39 ° C [102 ° F]) • Poliartralgia: bilateral y simétrica, y pueden ser graves y debilitantes • Px SINTOMATICO • Período de incubación es típicamente 3-7 días (rango, 1-12 días) • inicio agudo de fiebre (típicamente> 39 ° C [102 ° F]) • Poliartralgia: bilateral y simétrica, y pueden ser graves y debilitantes
  • 11. OTROS SINTOMAS… • Dolor de cabeza • Mialgia • Artritis: >gpos articulares, manos y pies • Conjuntivitis • Náuseas / vómitos • Erupción maculopapular • Edema facial nariz y parpado • Inflamación de las orejas • Tenosinovitis : muñecas, tobillos Los resultados de laboratorio pueden incluir… • Linfopenia* • Trombocitopenia • elevación de creatinina • transaminasas hepáticas elevadas.
  • 12.
  • 13. A partir del 3er -7mo : MEDIA D 4 A partir del 3er -7mo : MEDIA D 4
  • 14. Caso sospechoso: • Paciente con inicio de fiebre aguda >38,5 C y artralgias o artritis no explicada por otracondición médica. • Paciente con inicio de fiebre aguda >38,5 C y artralgias o artritis no explicada por otracondición médica. Caso confirmado: • Cualquier caso sospechoso con resultado positivo a los métodos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud.Los métodos confirmatorios son los siguientes: • Detección de ácidos nucleicos (RT-PCR). • Aislamiento viral (en BSL3). • Detección de IgM (en muestra aguda), seguida de un ensayo de neutralización positivo. • Seroconversión (ELISA IgM/IgG) o aumento en el título de anticuerpos por neutralización en muestras pareadas. Los métodos confirmatorios son los siguientes: • Detección de ácidos nucleicos (RT-PCR). • Aislamiento viral (en BSL3). • Detección de IgM (en muestra aguda), seguida de un ensayo de neutralización positivo. • Seroconversión (ELISA IgM/IgG) o aumento en el título de anticuerpos por neutralización en muestras pareadas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • 1. Fiebre que persiste por más de cinco días. • 2. Dolor abdominal intenso y continuo • 3. Vómito persistente que no tolera la vía oral. • 4. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas. • 5. Alteración del estado de conciencia. • 6. Mareo postural • 7. Dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días. • 8. Extremidades frías. • 9. Disminución en la producción de orina. • 10.Sangrado por cualquier orificio. • 11.Recién nacido de madres virémicas al momento del parto, con signos y síntomas. • 1. Fiebre que persiste por más de cinco días. • 2. Dolor abdominal intenso y continuo • 3. Vómito persistente que no tolera la vía oral. • 4. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas. • 5. Alteración del estado de conciencia. • 6. Mareo postural • 7. Dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días. • 8. Extremidades frías. • 9. Disminución en la producción de orina. • 10.Sangrado por cualquier orificio. • 11.Recién nacido de madres virémicas al momento del parto, con signos y síntomas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • OPS/OMS/CDC. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS/OMS. Washington D. C. 2011. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=9053&Itemid=39843&lang=es • Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional de Oficina Regional de Asia Sudoriental, Directrices para el Manejo Clínico de la fiebre de Chikungunya. Nueva Delhi, 2008. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/en/ • Centro para el Control de Enfermedades. CDC : http://www.cdc.gov/chikungunya/index.html