SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina Xalapa
E.E Bioquímica Clínica Laboratorio
NRC 63136
Q.F.B María del Carmen Martínez Zumaya
Biometría Hemática, Hemoglobina y Eritrocitos
Presentan: Cervantes Romero Alondra del Carmen
Díaz Cambray Beatriz Adriana
Palmeros Mota Josymar
Citometría Hemática Completa:
• CHC.
• Medición de células de
la sangre.
• Estudio de laboratorio.
• Número y características de las
células.
• Sospechas diagnósticas.
• Datos de la serie roja, la serie blanca y de la serie trombocítica.
Utilidad de la Citometría Hemática:
• Seguimiento de pacientes con quimioterapia o radioterapia.
• Diagnóstico de pacientes con síndrome anémico, síndrome febril y
síndrome purpúrico.
Serie Roja:
• Determinación de índices eritrocitarios primarios y secundarios.
• Primarios: directamente en el laboratorio a partir de la muestra de
sangre total del paciente. Hb, GR y Hct.
• Dx normalidad, anemia o policitemia.
• Secundarios: se calculan a partir de los primarios, indican el tamaño y
el contenido de hemoglobina en la población de eritrocitos que se
estudia. VGM, HGM Y CMHG.
Parámetros Eritrocitarios:
Serie Roja:
• Hemoglobina (Hb):
• Se mide en g/dL.
• Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc.
• Cuantificaciones menores: anemia.
• Cuantificaciones mayores (16.6 y 19.5 g/dl): eritrocitosis.
• Policitemia: además de eritrocitosis hay leucocitosis o trombocitosis.
Serie Roja:
• Hematócrito (Hct):
• Se mide en porcentaje %.
• Proporción de eritrocitos en sangre.
• Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc.
• Se calcula a partir del número de
eritrocitos y del volumen globular
medio.
Serie Roja:
• Número de glóbulos rojos (GR):
• Se mide en millones por microlitro.
• Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc.
Serie Roja:
• Volumen globular medio (VGM):
• Se mide en femtolitros (fl) o micras cúbicas.
• 83-98 fl varones y 78-103 fl mujeres.
• Esclarecimiento de la causa de una anemia.
• Valores permiten saber si es una anemia macrocítica o microcítica.
*República Mexicana – anemias microcíticas – anemia por deficiencia
de hierro.
*Macrocíticas por eritropoyesis acelerada, eritropoyesis
megaloblástica, mielodisplacias, etc.
Serie Roja:
• Hemoglobina corspuscular media (HCM):
• Se expresa en picogramos (pg).
• Cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito.
• Utilidad como prueba presuntiva de deficiencia de hierro.
• Clasifica los eritrocitos en Hipocromia
o normocromia.
Serie Roja:
• Concentración media de hemoglobina globular (CmHb):
• Medido como porcentaje %.
Serie Roja:
Hb Hct GR VGM HCM CmHb
Valores sanguíneos normales
(Xalapa ESI):
Hemoglobina:
• Proteína globular especializada en eritrocito.
• 1 gr de hemoglobina transporta 1.34 ml de
oxígeno.
• Molécula estructura cuaternaria, la globina (proteína) tiene dos
cadenas a y dos b unidas a un grupo prostético hem rico en hierro,
proporciona el color rojo a los hematíes.
Hemoglobina:
• Se forma en el eritrocito en desarrollo dentro de la medula ósea.
• 16.3 gr en el hombre y 14.5 gr en la mujer.
• La vida de la molécula es de aproximadamente
120 días.
• En condiciones normales el cuerpo produce aproximadamente 6.25g
de hemoglobina al día.
Hemoglobina:
• Hemoglobina embrionaria y fetal (HbF): 2 cadenas alfa y 2 gamma.
• A partir de la octava semana de gestación y comienza a declinar en el
tercer trimestre del embarazo.
• Gran aporte de oxígeno, por crecimiento
y desarrollo fetal. El oxígeno que llega
al feto debe difundir a través de la placenta,
lo hace unido a la hemoglobina.
Hematopoyesis:
• Formación de los elementos sanguíneos.
• Embrión: en el saco vitelino.
• Primer mes de vida embrionaria: en el hígado y en menor proporción
en el bazo, ganglios linfáticos y en el timo.
• Cuarto mes de vida embrionaria: se inicia en el esqueleto (médula
ósea).
• Nacimiento: médula ósea.
• Primeros años de vida: en huesos de tórax y pelvis y menos en huesos
largos.
Órganos Hematopoyéticos:
• En el adulto: médula ósea y las epífisis de los huesos largos.
• Situaciones de necesidad hematopoyética: hígado y bazo
(hematopoyesis extramedular).
• Médula ósea adulta: roja o
hematopoyética y médula
amarilla o grasa.
Eritrocito:
• Hematíe o glóbulo rojo.
• Carece de núcleo y organelos.
• Forma de disco bicóncavo.
• Célula especializada en el
transporte de gases respiratorios
• Contiene hemoglobina.
• Espectrina.
• Vías metabólicas necesitan glucosa. Ca K Na.
• Destrucción extravascular en hígado.
• 120 días en circulación.
• Elemento de la circulación sanguínea.
Eritrocito:
Antecesores de los eritrocitos:
Pronormoblasto
(rubriblasto):
Normoblasto basófilo
(prorrubricito):
Precursor más joven.
Núcleo redondo con
fibras de cromatina.
Produce 8-16
eritrocitos.
+++ producción de
proteína.
Cromatina nuclear más
gruesa que el anterior.
No se observan nucleólos.
Citoplasma más
densamente basófilo
Normoblasto
policromático (rubricito):
Normoblasto
ortocromático
(metarrubricito):
Empieza a reconocer
hemoglobina en el
citoplasma.
Núcleo se hace menor.
Cromatina se condensa.
Última etapa de mitosis.
Citoplasma con su
totalidad de hemoglobina.
Núcleo disminuye y
desaparece.
Cromatina aún más
condensada.
Hemoglobina madura.
Disminución del volumen
de la célula.
Antecesores de los eritrocitos:
Antecesores de los eritrocitos:
• El último normoblasto ortocromático no se divide, se desarrolla en
reticulosito (precursos inmediato del GR) y se liberan a la sangre
periférica, donde permanecen 48 horas antes de convertirse en
eritrocitos maduros.
• Reticulositos en sangre periférica por aumento de eritropoyesis,
refleja la actividad de la médula ósea.
• Aumento: trastorno aumenta el hematocrito por volumen sanguíneo,
debido a elevación del número de eritrocitos o a disminución del
plasma es llamado policitemia o eritrocitemia.
• Anemia mioloptísica.
• Disminución: la destrucción de glóbulos rojos excede la producción
de la médula, se produce anemia.
• Anemia por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, etc.
Patologías asociadas con el eritrocito:
Bibliografía:
• Ruiz Argüelles G. J. Fundamentos de Hematología. 2ª ed. Editorial Panamericana.
• Ruiz Reyes G. y Ruiz Argüelles A. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes
de Laboratorio. 2ª ed. Editorial Medica Panamericana.
• McKenzie Shirlyn B. hematología Clínica. Manual Moderno.
• Jaime Pérez José C. y Almaguer G. David. Hematología La sangre y sus enfermedades. 2ª
ed. Mc Graw Hill.
• Leavell Byrd S. y Thorup Oscar A. Hematología Clínica. 4ª ed. Interamericana.
• Sánchez Guijo Fermín M. y San Miguel Jesús F. Hematología Manual básico razonado. 3ª
ed. Elsevier.
• Williams. Hematología. Marbán.
• Nathan DG, Oski FA, Hematology of infancy and childhood 6 th ed WB Sounders
Company Philadelphia,2003.
• Griagnaschi. Diagnóstico citológico de las hemopatías. Editorial Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
yaquitobar
 

La actualidad más candente (20)

Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 

Destacado

Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Alondra Cervantes
 
Hematologia y organos hematopoyeticos
Hematologia  y organos hematopoyeticosHematologia  y organos hematopoyeticos
Hematologia y organos hematopoyeticosKarina Bermudez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 

Destacado (9)

Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Hematologia y organos hematopoyeticos
Hematologia  y organos hematopoyeticosHematologia  y organos hematopoyeticos
Hematologia y organos hematopoyeticos
 
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 

Similar a Citometría Hemática Completa

anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
firewoman1
 
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdftaller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
Nombre Apellidos
 
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
DanielTorresNilo
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
GonzaloMedina45
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
CarlosVilla931340
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
Fernanda Molina
 
hematopoyesis hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
hematopoyesis  hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...hematopoyesis  hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
hematopoyesis hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
franciscoguillermoar1
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematicaAida Aguilar
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
AngieCarolinaMorales4
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
IsiannySandovalGonza
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 

Similar a Citometría Hemática Completa (20)

anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
 
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdftaller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
 
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
 
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias fActualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
hematopoyesis hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
hematopoyesis  hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...hematopoyesis  hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
hematopoyesis hematopoyesis tema central del desarrollo y creacion de celula...
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Citometría Hemática Completa

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Xalapa E.E Bioquímica Clínica Laboratorio NRC 63136 Q.F.B María del Carmen Martínez Zumaya Biometría Hemática, Hemoglobina y Eritrocitos Presentan: Cervantes Romero Alondra del Carmen Díaz Cambray Beatriz Adriana Palmeros Mota Josymar
  • 2. Citometría Hemática Completa: • CHC. • Medición de células de la sangre. • Estudio de laboratorio. • Número y características de las células. • Sospechas diagnósticas. • Datos de la serie roja, la serie blanca y de la serie trombocítica.
  • 3. Utilidad de la Citometría Hemática: • Seguimiento de pacientes con quimioterapia o radioterapia. • Diagnóstico de pacientes con síndrome anémico, síndrome febril y síndrome purpúrico.
  • 4. Serie Roja: • Determinación de índices eritrocitarios primarios y secundarios. • Primarios: directamente en el laboratorio a partir de la muestra de sangre total del paciente. Hb, GR y Hct. • Dx normalidad, anemia o policitemia. • Secundarios: se calculan a partir de los primarios, indican el tamaño y el contenido de hemoglobina en la población de eritrocitos que se estudia. VGM, HGM Y CMHG.
  • 6. Serie Roja: • Hemoglobina (Hb): • Se mide en g/dL. • Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc. • Cuantificaciones menores: anemia. • Cuantificaciones mayores (16.6 y 19.5 g/dl): eritrocitosis. • Policitemia: además de eritrocitosis hay leucocitosis o trombocitosis.
  • 7. Serie Roja: • Hematócrito (Hct): • Se mide en porcentaje %. • Proporción de eritrocitos en sangre. • Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc. • Se calcula a partir del número de eritrocitos y del volumen globular medio.
  • 8. Serie Roja: • Número de glóbulos rojos (GR): • Se mide en millones por microlitro. • Las cifras de referencia dependen de: edad, género, etc.
  • 9. Serie Roja: • Volumen globular medio (VGM): • Se mide en femtolitros (fl) o micras cúbicas. • 83-98 fl varones y 78-103 fl mujeres. • Esclarecimiento de la causa de una anemia. • Valores permiten saber si es una anemia macrocítica o microcítica. *República Mexicana – anemias microcíticas – anemia por deficiencia de hierro. *Macrocíticas por eritropoyesis acelerada, eritropoyesis megaloblástica, mielodisplacias, etc.
  • 10. Serie Roja: • Hemoglobina corspuscular media (HCM): • Se expresa en picogramos (pg). • Cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito. • Utilidad como prueba presuntiva de deficiencia de hierro. • Clasifica los eritrocitos en Hipocromia o normocromia.
  • 11. Serie Roja: • Concentración media de hemoglobina globular (CmHb): • Medido como porcentaje %.
  • 12. Serie Roja: Hb Hct GR VGM HCM CmHb
  • 14. Hemoglobina: • Proteína globular especializada en eritrocito. • 1 gr de hemoglobina transporta 1.34 ml de oxígeno. • Molécula estructura cuaternaria, la globina (proteína) tiene dos cadenas a y dos b unidas a un grupo prostético hem rico en hierro, proporciona el color rojo a los hematíes.
  • 15. Hemoglobina: • Se forma en el eritrocito en desarrollo dentro de la medula ósea. • 16.3 gr en el hombre y 14.5 gr en la mujer. • La vida de la molécula es de aproximadamente 120 días. • En condiciones normales el cuerpo produce aproximadamente 6.25g de hemoglobina al día.
  • 16. Hemoglobina: • Hemoglobina embrionaria y fetal (HbF): 2 cadenas alfa y 2 gamma. • A partir de la octava semana de gestación y comienza a declinar en el tercer trimestre del embarazo. • Gran aporte de oxígeno, por crecimiento y desarrollo fetal. El oxígeno que llega al feto debe difundir a través de la placenta, lo hace unido a la hemoglobina.
  • 17. Hematopoyesis: • Formación de los elementos sanguíneos. • Embrión: en el saco vitelino. • Primer mes de vida embrionaria: en el hígado y en menor proporción en el bazo, ganglios linfáticos y en el timo. • Cuarto mes de vida embrionaria: se inicia en el esqueleto (médula ósea). • Nacimiento: médula ósea. • Primeros años de vida: en huesos de tórax y pelvis y menos en huesos largos.
  • 18. Órganos Hematopoyéticos: • En el adulto: médula ósea y las epífisis de los huesos largos. • Situaciones de necesidad hematopoyética: hígado y bazo (hematopoyesis extramedular). • Médula ósea adulta: roja o hematopoyética y médula amarilla o grasa.
  • 19. Eritrocito: • Hematíe o glóbulo rojo. • Carece de núcleo y organelos. • Forma de disco bicóncavo. • Célula especializada en el transporte de gases respiratorios • Contiene hemoglobina.
  • 20. • Espectrina. • Vías metabólicas necesitan glucosa. Ca K Na. • Destrucción extravascular en hígado. • 120 días en circulación. • Elemento de la circulación sanguínea. Eritrocito:
  • 21. Antecesores de los eritrocitos: Pronormoblasto (rubriblasto): Normoblasto basófilo (prorrubricito): Precursor más joven. Núcleo redondo con fibras de cromatina. Produce 8-16 eritrocitos. +++ producción de proteína. Cromatina nuclear más gruesa que el anterior. No se observan nucleólos. Citoplasma más densamente basófilo
  • 22. Normoblasto policromático (rubricito): Normoblasto ortocromático (metarrubricito): Empieza a reconocer hemoglobina en el citoplasma. Núcleo se hace menor. Cromatina se condensa. Última etapa de mitosis. Citoplasma con su totalidad de hemoglobina. Núcleo disminuye y desaparece. Cromatina aún más condensada. Hemoglobina madura. Disminución del volumen de la célula. Antecesores de los eritrocitos:
  • 23. Antecesores de los eritrocitos: • El último normoblasto ortocromático no se divide, se desarrolla en reticulosito (precursos inmediato del GR) y se liberan a la sangre periférica, donde permanecen 48 horas antes de convertirse en eritrocitos maduros. • Reticulositos en sangre periférica por aumento de eritropoyesis, refleja la actividad de la médula ósea.
  • 24.
  • 25. • Aumento: trastorno aumenta el hematocrito por volumen sanguíneo, debido a elevación del número de eritrocitos o a disminución del plasma es llamado policitemia o eritrocitemia. • Anemia mioloptísica. • Disminución: la destrucción de glóbulos rojos excede la producción de la médula, se produce anemia. • Anemia por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, etc. Patologías asociadas con el eritrocito:
  • 26. Bibliografía: • Ruiz Argüelles G. J. Fundamentos de Hematología. 2ª ed. Editorial Panamericana. • Ruiz Reyes G. y Ruiz Argüelles A. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio. 2ª ed. Editorial Medica Panamericana. • McKenzie Shirlyn B. hematología Clínica. Manual Moderno. • Jaime Pérez José C. y Almaguer G. David. Hematología La sangre y sus enfermedades. 2ª ed. Mc Graw Hill. • Leavell Byrd S. y Thorup Oscar A. Hematología Clínica. 4ª ed. Interamericana. • Sánchez Guijo Fermín M. y San Miguel Jesús F. Hematología Manual básico razonado. 3ª ed. Elsevier. • Williams. Hematología. Marbán. • Nathan DG, Oski FA, Hematology of infancy and childhood 6 th ed WB Sounders Company Philadelphia,2003. • Griagnaschi. Diagnóstico citológico de las hemopatías. Editorial Medica Panamericana.