SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUCIEDAD- LA LIMPIEZA
ASPECTOS RELACIONADOS
I. LA SUCIEDAD
• SUCIEDAD (LAT. SUCCIDUS, JUGOSO,
MUGRIENTO*) ES TODO RESIDUO
INDESEABLE, ORGÁNICO O INORGÁNICO, QUE
PERMANECE EN EL EQUIPO Y OTRAS
SUPERFICIES DE UN ESTABLECIMIENTO DE
ALIMENTOS.
* De Mugre (Lat. Mucor, mugre) = suciedad grasienta.
I. LA SUCIEDAD
GENERALIDADES.
• Los residuos que persisten en la maquinaria,
utensilios y depósitos en la preparación de
alimentos, reciben el nombre de suciedad. Se
trata sobre todo de restos de alimentos o de
sus componentes.
• La composición de la suciedad varía mucho de
acuerdo con el alimento en preparación
2. NATURALEZA DE LA SUCIEDAD
• Suciedades de naturaleza orgánica: grasas,
carbohidratos, proteínas.
• Suciedades de naturaleza inorgánica: cenizas,
piedra, tierra, polvo, metales extraños
2.1 Según el estado de suciedad, se puede
diferenciar:
-Suciedad libre: impurezas no fijadas en una
superficie, fácilmente eliminables
- Suciedad adherida: impurezas fijadas, que
precisan un acción mecánica o química para
desprenderlas del soporte
- Suciedad incrustada: impurezas introducidas
en los relieves o recovecos del soporte
3. COMPONENTES DE LA SUCIEDAD (residuos de
alimentos) atendiendo a su comportamiento frente al agua
Comportamiento con el agua Residuos de alimentos
Solubles Sales, ácidos, carbohidratos de bajo
peso molecular.
Imbibibles Carbohidratos de alto peso molecular:
almidón, proteínas.
Emulsionables Materia grasa
Suspensibles Fracción de fibra bruta
• Por otro lado, hay que distinguir suciedad
(contaminante) que persiste después de la
limpieza: como los microorganismos y
residuos de desinfectantes adheridos a las
superficies en contacto con los alimentos.
• En la harina, puede encontrarse
contaminantes de tipo biológico (como
hongos) y de tipo físico (metales, piedras)
4. MECANISMOS PARA ELIMINAR LA
SUCIEDAD
• LA SUCIEDAD SE ELIMINA POR 4
MECANISMOS:
• SOLUBILIZACIÓN: LA SUCIEDAD ES ADSORBIDA
POR EL LÍQUIDO FORMANDO UNA SOLUCIÓN.
• EMULSIFICACIÓN : LA SUCIEDAD FORMA
GOTITAS QUE SON TRANSFERIDAS A LA
SOLUCIÓN.
Mecanismos para eliminar la
suciedad
• MICELACIÓN: Es el mecanismo por el cual el jabón
solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las
grasas (se forma micela jabón- suciedad grasa) y
permite el arrastre de la suciedad al agua.
• ACCIÓN MECÁNICA : La suciedad es arrancada de
la superficie sólida por la energía cinética de la solución.
5. SUPERFICIES A LIMPIAR
• Las superficies pueden ser lisas (fáciles de
limpiar) o rugosas (difíciles de limpiar)
• Las características de la superficie a limpiar y
la naturaleza de la suciedad determinará los
métodos de limpieza a aplicar.
ASPECTOS RELACIONADOS
LA LIMPIEZA
I. LA LIMPIEZA
I. ASPECTOS GENERALES
• En términos generales, se entiende por limpieza
a la separación lo más completa posible como
mínimo de dos sustancias unidas entre si
físicamente de forma floja. Esta separación debe
ser permanente. Tras separar una de las
sustancias, la otra se dice que queda limpia.
• Limpieza: comprende la eliminación de la
suciedad (tierra, restos de alimentos, polvo u
otras materias objetables) de una superficie.
I. LA LIMPEZA
Una superficie puede decirse que esta limpia si cumple
dos requisitos:
a) No debe perjudicar los siguientes procesos.
b) Debe garantizar la futura integridad del producto que
contacte con esa superficie.
La limpieza permite retira los contaminantes, reducir la
posibilidad de ocasionar merma en los productos y evitar
el riesgo de ocasionar enfermedades. Asimismo la
limpieza facilita la desinfección y es la etapa con la que se
inicia todo proceso productivo.
Operaciones
preliminares
LIMPIEZA
Eliminar contaminantes
nocivos para la salud
Tierra,
polvo,
otros
Mejora apariencia
Controlar la carga
microbiana que puede
afectar la calidad
Efectividad
proceso de
esterilización
CONTAMINANTES
Origen
Mineral: arena, tierra, partículas metálicas, piedras.
Vegetal: ramas, hojas, tallos, residuos florales.
Animal: insectos, larvas
Químico: fertilizantes, plaguicidas
Microbiano: bacterias, hongos.
FINALIDAD
LIMPIEZA
• SEGÚN VINCENT (2002) LA LIMPIEZA ES
ELIMINAR TODA SUCIEDAD, VISIBLE O
INVISIBLE, DE UNA SUPERFICIE DADA
(tanto de las instalaciones de las fábricas como de los
equipos destinado a la elaboración de alimentos)
LIMPIEZA
• LA LIMPIEZA POR SI MISMA NO GARANTIZA LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS.
• ESTO PORQUE LA LIMPIEZA ES SOLO UNA
PARTE (IMPORTANTE, POR CIERTO) DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UN ALIMENTO.
LIMPIEZA APROPIADA
MATERIAS PRIMAS
DE BUENA CALIDAD
CONSERVACIÓN
APROPIADA
PROCESOS
APROPIADOS
MANIPULACIÓN
ADECUADA
LIMPIEZA
• LA LIMPIEZA ES SELECTIVA, ES DECIR, EL
ÉNFASIS QUE DEBE DARSE A LOS DISTINTOS
SECTORES, SALAS, UTENSILIOS Y EQUIPOS DEL
ESTABLECIMIENTO NO ES IGUAL.
• EJ: LA LIMPIEZA DEL PISO NO PUEDE SER
IGUAL A LA DE LAS SUPERFICIES QUE
CONTACTAN LOS ALIMENTOS.
LIMPIEZA
• Ejemplo: LA LIMPIEZA DE LA SALA DE
ELABORACIÓN ES MUCHO MÁS EXIGENTE
QUE LA BODEGA DE MATERIAS PRIMAS.
II. MÉTODOS DE LIMPIEZA
• La gran variedad de contaminantes que se
encuentran en los alimentos y los bajos límites
de tolerancia permisibles para los mismos
hace necesario disponer de métodos de
limpieza variados.
• Los métodos utilizados son de dos clases:
métodos secos y métodos húmedos.
SECOS
Tamizado
Cepillado
Aspirado
Abrasión
Sep. magnética
Ventajas: Relativamente baratos
Desventajas: No son muy efectivos
Recontaminación
HÚMEDOS
Inmersión
Aspersión
Rociado
Flotación
Filtración
Decantación
Ultrasónica
Ventajas: Eliminación partículas
firmemente adheridas.
Útil para empleo de detergentes y
productos sanitarios
Desventajas: Emplea grandes. volúmenes de
agua (~ 15000 lt / tonelada de alimento
envasado).
-Las superficies. húmedas se alteran con mayor
rapidez.
-Exige un secado final para procesar o almacenar.
2.1 MÉTODOS SECOS:
Aquellos en los que no interviene una solución
limpiadora. Ejm. tamizado, cepillado,
aspiración, abrasión, separación magnética,
barrido.
A continuación se describe algunos de estos
métodos.
a) TAMIZADO
OPERACIÓN UNITARIA QUE TIENE POR
OBJETO SEPARAR LAS DISTINTAS
FRACCIONES DE UN POLVO O MEZCLA
DE POLVOS EN FUNCION DEL TAMAÑO
DE PARTICULA
Tamizado
En principio, los tamices son separadores
de tamaño que se pueden considerar como
máquinas de clasificación .
Sin embargo, los tamices se pueden utilizar como
aparatos de limpieza que remueven los
contaminantes de tamaño diferente al de las
materias primas. Los tamices de tambor rotatorio,
son unidades continuas que encuentran muchas
aplicaciones en la industria de los alimentos
TAMIZADO
EL TAMIZADO POR
VIBRACION CONSISTE
EN DISPONER EL
CONJUNTO DE TAMICES
MONTADOS EN
CASCADA SOBRE UNA
PLATAFORMA
VIBRATORIA
Tamizado
La limpieza se puede llevar a cabo para retener
materias indeseables de gran tamaño como
cuerdas, hilos de sacos, etc., separándolas de la
harina, sal o azúcar, mientras que el producto
limpio se descarga.
b) LIMPIEZA POR ABRASIÓN.
Limpieza por abrasión (en inglés: blasting o abrasive cleaning)
La limpieza abrasiva utiliza pequeñas partículas (material
abrasivo) impulsadas por una corriente de aire o un chorro de
agua para incidir(caer) en la superficie, eliminando
contaminantes a través de la fuerza de su impacto.
Por ejm. proyectar con aire comprimido y a gran velocidad un
material abrasivo en estado sólido (arena de sílice, escorias,
granalla de acero o de plástico, bicarbonato sódico etc.)
sobre la superficie a limpiar.
LIMPIEZA POR ABRASIÓN
Se utiliza para ablandar y remover los
contaminantes adheridos.
Este método puede no ser apropiado para
piezas muy contaminadas con grasas y ceras ya
que éstas provocan que el material abrasivo
permanezca adherido al contaminante.
c) LIMPIEZA POR ASPIRACIÓN
La aspiración encuentra
amplia aplicación en la
eliminación de las sustancias
extrañas que difieren en
flotabilidad con el material
deseado, es decir, en las
propiedades
aerodinámicas(aire a travez de
los objetos).
La aspiración se utiliza mucho
como operación de limpieza
en colectores combinados,
colectores de arvejas,
colectores de legumbres
secas etc.
d) LIMPIEZA MAGNÉTICA.
En su forma más sencilla se lleva a cabo haciendo
caer el producto contaminado sobre uno o más
imanes situados casi siempre en la montura de las
cintas transportadoras.
Los separadores magnéticos pueden tener también
forma de tambores magnéticos estacionarios o
rotatorios, cintas magnetizadas, magnetos colocadas
sobre cintas que llevan los alimentos o rejillas
magnetizadas en cascada a través de las que pasan
los alimentos y se retira material metálico
contaminante.
2.2 MÉTODOS HUMEDOS
• Aquellos en los que interviene una solución
limpiadora Ejm. inmersión, aspersión, rociado,
flotación, limpieza ultrasónica, filtración,
decantación.
• La limpieza húmeda es eficaz para eliminar las
partículas de suciedad firmemente adheridas
a la superficie y es útil porque permite el
empleo de detergentes y productos sanitarios.
Métodos Húmedos.
• Sin embargo, los métodos húmedos tiene cierto
número de desventajas, tales como:
-En primer lugar, emplea grandes cantidades de
agua cuyo costo es cada día mayor, y se
convierte en un efluente costoso.
-En segundo lugar, las superficies húmedas se
alteran con más rapidez, de tal modo que la
limpieza húmeda, a menudo, exige un secado final
para obtener un material limpio adecuado para
procesar o almacenar.
INMERSIÓN
REMOJO
• Necesario el recambio de agua
• Requiere clorar ( 6ppm – 150 ppm)
• Emplea depósitos metálicos o de cemento liso
con salidas en el fondo provistas de rejillas para
eliminar lodo, piedras y de salidas laterales
para quitar materiales flotantes
CON
AGITACIÓN
Un sistema de agitación comprende:
•Agitadores de hélice, cubiertos y alojados en el
interior del depósito.
• Bombas.
• Canales o tubos
• Aire comprimido
• Tambores rotatorios
Entre los métodos húmedos se tienen:
a) INMERSIÓN
Es el método más simple de limpieza húmeda,
utilizándose con frecuencia como un paso previo
en la limpieza de tubérculos y otros alimentos
muy sucios. La tierra adherida resulta así
ablandada y en parte desprendida y desechada
junto con las piedras, arena y otras sustancias
abrasivas que pueden dañar la maquinaria
utilizada en los siguientes pasos de la limpieza
La eficiencia de la inmersión se
mejora:
• moviendo el agua respecto a los productos
por medio de agitadores de hélice cubiertos y
alojados dentro del depósito;
• moviendo las sustancias respecto del agua por
ejemplo por medio de paletas de movimiento
lento
b) LAVADO POR ASPERSIÓN
Probablemente sea éste el
método de lavado
húmedo más utilizado;
durante el mismo se
exponen las
superficies del alimento a
duchas de agua.
c) LAVADO POR FLOTACIÓN
El método tiene como fundamento la diferencia de
densidad o flotación entre las partes valiosas e
indeseables de los alimentos a limpiar.
Ejemplo:
Después de lavar el arroz, puede porcionarse
ciertas cantidades de arroz y colocarlos en
depósitos con agua, los gorgojos u otro
contaminante liviano flota en el agua y se separa
de los granos, permitiendo su limpieza.
d) LIMPIEZA ULTRASÓNICA
Las ondas ultrasónicas son ondas acústicas de frecuencia
superior a la que puede detectar el oído humano. Al
tratar un fluido con estas ondas se produce una liberación
de energía que agita violentamente las partículas
sumergidas en él.
Se producen vibraciones mecánicas que alcanza hasta los
poros y hendiduras más finos del material a limpiar.
Se emplea este fenómeno para desprender los
contaminantes por ejemplo la arena de las legumbres
Este tipo de limpieza se utiliza para latas de horno,
moldes, tinas para transporte de botellas, etc.
2.3. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
COMBINADOS
Los métodos de limpieza se utilizan en general
combinados.
Muchos de los aparatos de limpieza
están compuestos por varias secciones
combinadas en una sola unidad.
Así, las lavadoras de arvejas casi siempre están
compuestas por un tanque de inmersión
conectado a un lavador de tambor y aspersión
seguido por un tamiz de escurrido.
Por otro lado, los métodos de limpieza
se pueden diferenciar en:
-Métodos físicos. Aquellos en los cuales no
intervienen productos químicos. En estos
métodos interviene el agua caliente, vapor y se
usan materiales como: cepillos, estropajos,
esponjas.
-Métodos químicos. Aquellos en los cuales
intervienen productos químicos como:
detergentes, lejía, etc.
2.4. METODOS FISICOS Y QUICOS DE
LIMPIEZA
MÉTODOS DE
LIMPIEZA
FÍSICOS
QUÍMICOS
CALOR
SUCCIÓN
FREGADO
Cepillos
Esponjas
Escobas
DETERGENTES,
otros
Paños
Aspectos a tener en cuenta (limpieza
por fregado/ refregar)
• LOS MATERIALES DE FREGADO DEBEN SER
LAVADOS A DIARIO CON AGUA CALIENTE,
DESINFECTADOS Y SECADOS ANTES DE SER
USADOS DE NUEVO.
• EN EL CASO DE PAÑOS LO ÓPTIMO ES QUE
SEAN DESECHABLES.
• ES MUY IMPORTANTE LA SEGREGACIÓN DE
LOS MATERIALES DE FREGADO (PAÑOS,
MOPAS, CEPILLOS, ESPONJAS) QUE SON
USADOS EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO
CON ALIMENTOS DE LOS USADOS PARA OTRAS
SUPERFICIES.
LIMPIEZA: manual, in situ, ex situ
MÉTODOS DE
LIMPIEZA DE
EQUIPOS
IN SITU ( CLEAN IN PLACE – CIP) :
El equipo se limpia sin desarmarlo.. Ejemplo limpieza de circuitos de
produccion de leche pasteurizada.
EX SITU ( CLEAN OUT OF PLACE – COP ):
El equipo se limpia desarmándolo. Ejm. limpieza de
batidora manual.
2.5 Limpieza en equipos o materiales
de panadería
• Caso Hornos de panadería: se suelen cepillar,
barrer y aspirar en seco.
• Caso Máquinas cortadoras de pan: las
suciedades de harina o polvo se eliminan con
un aspirador industrial.
• Caso de bandejas y moldes de panadería: se
suelen raspar, cepillar, lavar.
Cleaning and Sanitizing 46
Batidora industrial
III. AGENTES DE LIMPIEZA.
Se tienen diversos agentes de limpieza y según
su estructura química pueden ser:
• Las sustancias alcalinas, como las lejías (y
acción del calor) permiten inhibir muy bien
las proteínas desnaturalizadas y con ello
transformarlas en estado soluble. A
temperaturas superiores a >60 °C y por
tiempo considerable, permite emulsionar
grasas
• Las sustancias ácidas, permiten remover
incrustaciones de oxalato cálcico u otras
incrustaciones minerales.
• Formadores de complejos. Existen sustancias
químicas que fijan en complejos a los
componentes responsables de la dureza del
agua y los mantienen disueltos en esta,
actuando como ablandadores. Entre ellos
destaca el trifosfato sódico.
La acción de los agentes de limpieza depende
de:
-La concentración de la sustancia limpiadora
-Temperatura y tiempo de acción de la sustancia
-Fuerza mecánica aplicada
En la Tabla siguiente se presenta algunos agentes de
limpieza usados en la industria alimentaria.
PRODUCTO CONCENTRACION USO (en instalaciones) APLICACIÓN
Detergente
Alcalino
Al 4% (40 g/ L
de agua)
En lavaderos Refriegue
En pisos, paredes,
pared externa puertas,
portón, ventanas,
vereda externa,
estantes, parihuelas,
artefactos de
iluminación y
ventilación; y techos.
Según cronograma de
limpieza
Refriegue
En tanque de
almacenamiento
de agua,
utensilios de
producción
Refriegue
Al 5% (50
g/L de agua)
Servicios higiénicos
(inodoro, lavaderos,
urinarios y duchas) y zona de
desecho
Refriegue
PRODUCTO CONCENTRACION USO (en instalaciones) APLICACIÓN
Lejía (Hipoclorito de
sodio al 5,25%)
200 ppm Desinfección de equipos Luego del lavado
Desinfección de
instalaciones, pisos,
paredes, puertas, ventanas
y techos. Según
cronograma de limpieza
Luego del
lavado
300 ppm Desinfección de
lavaderos, duchas,
inodoros y urinarios
Luego de la
limpieza
Ácido Clorhídrico Concentración
comercial (seguir
recomendaciones del
fabricante)
Uso en servicios
higiénicos.
Manual, luego
de la aplicación
enjuagar
Alcohol 96% Uso en balanzas y
selladoras
Aplicación directa
después de la
limpieza.
Cleaning and Sanitizing 52
Almacenamiento de productos
químicos
• Productos químicos
almacenados
inapropiadamente
pueden contaminar los
alimentos.
• Almacénelos separados
de alimentos, equipo,
mantelería y artículos
desechables.
• Si los remueve del
empaque original,
etiquete el nuevo
contenedor con el
nombre del producto.
Cleaning and Sanitizing 53
Almacenamiento de artículos limpios y
desinfectados
• En un lugar limpio y seco.
• No expuestos a
salpicaduras o a otras
fuentes de contaminación.
• Al menos seis pulgadas (15
cm) sobre el piso.
• Cubiertos y en posición
invertida para drenar el
agua.
¿Estará
limpio ?
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesado de alimentos
Procesado de alimentos Procesado de alimentos
Procesado de alimentos
Ayda Ramirez Montalvo
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
Gaston Paz
 
Pelado
PeladoPelado
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
Vanessa Villængm
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
Ricard Lopez
 
formulacion y fabricacion de farmacos
formulacion y fabricacion de farmacosformulacion y fabricacion de farmacos
formulacion y fabricacion de farmacos
sergio cardenas
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Reduccion de tamano_y_tamizado
Reduccion de tamano_y_tamizadoReduccion de tamano_y_tamizado
Reduccion de tamano_y_tamizado
JuanDiegoGonzales2
 
GELES
GELESGELES
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Juan M. Irache
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
Estefania Soledad Valdez
 
Control de calidad a productos estériles
Control de calidad a productos estériles Control de calidad a productos estériles
Control de calidad a productos estériles
Manderlyn Yohana Izquierdo Jurado
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
07 comprimidos-recubiertos
07 comprimidos-recubiertos07 comprimidos-recubiertos
07 comprimidos-recubiertos
Felipe Zayas Jímenez
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
Khathy Eliza
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
Ana Patricia Gabriel
 
Tf3 14 ff-oral-comp-3
Tf3 14 ff-oral-comp-3Tf3 14 ff-oral-comp-3
Tf3 14 ff-oral-comp-3
Juan M. Irache
 

La actualidad más candente (20)

Procesado de alimentos
Procesado de alimentos Procesado de alimentos
Procesado de alimentos
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
 
Pelado
PeladoPelado
Pelado
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
 
formulacion y fabricacion de farmacos
formulacion y fabricacion de farmacosformulacion y fabricacion de farmacos
formulacion y fabricacion de farmacos
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Reduccion de tamano_y_tamizado
Reduccion de tamano_y_tamizadoReduccion de tamano_y_tamizado
Reduccion de tamano_y_tamizado
 
GELES
GELESGELES
GELES
 
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
Control de calidad a productos estériles
Control de calidad a productos estériles Control de calidad a productos estériles
Control de calidad a productos estériles
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
07 comprimidos-recubiertos
07 comprimidos-recubiertos07 comprimidos-recubiertos
07 comprimidos-recubiertos
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Tf3 14 ff-oral-comp-3
Tf3 14 ff-oral-comp-3Tf3 14 ff-oral-comp-3
Tf3 14 ff-oral-comp-3
 

Similar a CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La limpieza 14 4-20

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LourdesSaavedra13
 
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
YuriAndreaCarvajalZa1
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau1
 
Poes
PoesPoes
Poes
PoesPoes
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
CAPACITACION  DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptxCAPACITACION  DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
encuestas1
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
HeymiMargotAlvarezLe
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Alex Jimenez
 
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docxPLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
AlejandraZantanaa
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
NelsonLopez821150
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
kejolaol
 
Limpieza del instrumental power point marisol
Limpieza del instrumental power point marisolLimpieza del instrumental power point marisol
Limpieza del instrumental power point marisol
marisoliglesias3
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
Vicente Grijalva
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
josemanuel7160
 
Li mpieza
Li mpiezaLi mpieza
Li mpieza
oscarreyesnova
 

Similar a CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La limpieza 14 4-20 (20)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
 
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CAPACITACION EN LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
CAPACITACION  DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptxCAPACITACION  DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docxPLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
2 clase 7
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
 
Limpieza del instrumental power point marisol
Limpieza del instrumental power point marisolLimpieza del instrumental power point marisol
Limpieza del instrumental power point marisol
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
 
Li mpieza
Li mpiezaLi mpieza
Li mpieza
 

Más de Raul Porras

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
Raul Porras
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
Raul Porras
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
Raul Porras
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
Raul Porras
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
Raul Porras
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Raul Porras
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
Raul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
Raul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La limpieza 14 4-20

  • 1. LA SUCIEDAD- LA LIMPIEZA ASPECTOS RELACIONADOS
  • 2. I. LA SUCIEDAD • SUCIEDAD (LAT. SUCCIDUS, JUGOSO, MUGRIENTO*) ES TODO RESIDUO INDESEABLE, ORGÁNICO O INORGÁNICO, QUE PERMANECE EN EL EQUIPO Y OTRAS SUPERFICIES DE UN ESTABLECIMIENTO DE ALIMENTOS. * De Mugre (Lat. Mucor, mugre) = suciedad grasienta.
  • 3. I. LA SUCIEDAD GENERALIDADES. • Los residuos que persisten en la maquinaria, utensilios y depósitos en la preparación de alimentos, reciben el nombre de suciedad. Se trata sobre todo de restos de alimentos o de sus componentes. • La composición de la suciedad varía mucho de acuerdo con el alimento en preparación
  • 4. 2. NATURALEZA DE LA SUCIEDAD • Suciedades de naturaleza orgánica: grasas, carbohidratos, proteínas. • Suciedades de naturaleza inorgánica: cenizas, piedra, tierra, polvo, metales extraños
  • 5. 2.1 Según el estado de suciedad, se puede diferenciar: -Suciedad libre: impurezas no fijadas en una superficie, fácilmente eliminables - Suciedad adherida: impurezas fijadas, que precisan un acción mecánica o química para desprenderlas del soporte - Suciedad incrustada: impurezas introducidas en los relieves o recovecos del soporte
  • 6. 3. COMPONENTES DE LA SUCIEDAD (residuos de alimentos) atendiendo a su comportamiento frente al agua Comportamiento con el agua Residuos de alimentos Solubles Sales, ácidos, carbohidratos de bajo peso molecular. Imbibibles Carbohidratos de alto peso molecular: almidón, proteínas. Emulsionables Materia grasa Suspensibles Fracción de fibra bruta
  • 7. • Por otro lado, hay que distinguir suciedad (contaminante) que persiste después de la limpieza: como los microorganismos y residuos de desinfectantes adheridos a las superficies en contacto con los alimentos. • En la harina, puede encontrarse contaminantes de tipo biológico (como hongos) y de tipo físico (metales, piedras)
  • 8. 4. MECANISMOS PARA ELIMINAR LA SUCIEDAD • LA SUCIEDAD SE ELIMINA POR 4 MECANISMOS: • SOLUBILIZACIÓN: LA SUCIEDAD ES ADSORBIDA POR EL LÍQUIDO FORMANDO UNA SOLUCIÓN. • EMULSIFICACIÓN : LA SUCIEDAD FORMA GOTITAS QUE SON TRANSFERIDAS A LA SOLUCIÓN.
  • 9. Mecanismos para eliminar la suciedad • MICELACIÓN: Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas (se forma micela jabón- suciedad grasa) y permite el arrastre de la suciedad al agua. • ACCIÓN MECÁNICA : La suciedad es arrancada de la superficie sólida por la energía cinética de la solución.
  • 10. 5. SUPERFICIES A LIMPIAR • Las superficies pueden ser lisas (fáciles de limpiar) o rugosas (difíciles de limpiar) • Las características de la superficie a limpiar y la naturaleza de la suciedad determinará los métodos de limpieza a aplicar.
  • 12. I. LA LIMPIEZA I. ASPECTOS GENERALES • En términos generales, se entiende por limpieza a la separación lo más completa posible como mínimo de dos sustancias unidas entre si físicamente de forma floja. Esta separación debe ser permanente. Tras separar una de las sustancias, la otra se dice que queda limpia. • Limpieza: comprende la eliminación de la suciedad (tierra, restos de alimentos, polvo u otras materias objetables) de una superficie.
  • 13. I. LA LIMPEZA Una superficie puede decirse que esta limpia si cumple dos requisitos: a) No debe perjudicar los siguientes procesos. b) Debe garantizar la futura integridad del producto que contacte con esa superficie. La limpieza permite retira los contaminantes, reducir la posibilidad de ocasionar merma en los productos y evitar el riesgo de ocasionar enfermedades. Asimismo la limpieza facilita la desinfección y es la etapa con la que se inicia todo proceso productivo.
  • 14. Operaciones preliminares LIMPIEZA Eliminar contaminantes nocivos para la salud Tierra, polvo, otros Mejora apariencia Controlar la carga microbiana que puede afectar la calidad Efectividad proceso de esterilización CONTAMINANTES Origen Mineral: arena, tierra, partículas metálicas, piedras. Vegetal: ramas, hojas, tallos, residuos florales. Animal: insectos, larvas Químico: fertilizantes, plaguicidas Microbiano: bacterias, hongos. FINALIDAD
  • 15. LIMPIEZA • SEGÚN VINCENT (2002) LA LIMPIEZA ES ELIMINAR TODA SUCIEDAD, VISIBLE O INVISIBLE, DE UNA SUPERFICIE DADA (tanto de las instalaciones de las fábricas como de los equipos destinado a la elaboración de alimentos)
  • 16. LIMPIEZA • LA LIMPIEZA POR SI MISMA NO GARANTIZA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS. • ESTO PORQUE LA LIMPIEZA ES SOLO UNA PARTE (IMPORTANTE, POR CIERTO) DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UN ALIMENTO.
  • 17. LIMPIEZA APROPIADA MATERIAS PRIMAS DE BUENA CALIDAD CONSERVACIÓN APROPIADA PROCESOS APROPIADOS MANIPULACIÓN ADECUADA
  • 18. LIMPIEZA • LA LIMPIEZA ES SELECTIVA, ES DECIR, EL ÉNFASIS QUE DEBE DARSE A LOS DISTINTOS SECTORES, SALAS, UTENSILIOS Y EQUIPOS DEL ESTABLECIMIENTO NO ES IGUAL. • EJ: LA LIMPIEZA DEL PISO NO PUEDE SER IGUAL A LA DE LAS SUPERFICIES QUE CONTACTAN LOS ALIMENTOS.
  • 19. LIMPIEZA • Ejemplo: LA LIMPIEZA DE LA SALA DE ELABORACIÓN ES MUCHO MÁS EXIGENTE QUE LA BODEGA DE MATERIAS PRIMAS.
  • 20. II. MÉTODOS DE LIMPIEZA • La gran variedad de contaminantes que se encuentran en los alimentos y los bajos límites de tolerancia permisibles para los mismos hace necesario disponer de métodos de limpieza variados. • Los métodos utilizados son de dos clases: métodos secos y métodos húmedos.
  • 21. SECOS Tamizado Cepillado Aspirado Abrasión Sep. magnética Ventajas: Relativamente baratos Desventajas: No son muy efectivos Recontaminación HÚMEDOS Inmersión Aspersión Rociado Flotación Filtración Decantación Ultrasónica Ventajas: Eliminación partículas firmemente adheridas. Útil para empleo de detergentes y productos sanitarios Desventajas: Emplea grandes. volúmenes de agua (~ 15000 lt / tonelada de alimento envasado). -Las superficies. húmedas se alteran con mayor rapidez. -Exige un secado final para procesar o almacenar.
  • 22. 2.1 MÉTODOS SECOS: Aquellos en los que no interviene una solución limpiadora. Ejm. tamizado, cepillado, aspiración, abrasión, separación magnética, barrido. A continuación se describe algunos de estos métodos.
  • 23. a) TAMIZADO OPERACIÓN UNITARIA QUE TIENE POR OBJETO SEPARAR LAS DISTINTAS FRACCIONES DE UN POLVO O MEZCLA DE POLVOS EN FUNCION DEL TAMAÑO DE PARTICULA
  • 24. Tamizado En principio, los tamices son separadores de tamaño que se pueden considerar como máquinas de clasificación . Sin embargo, los tamices se pueden utilizar como aparatos de limpieza que remueven los contaminantes de tamaño diferente al de las materias primas. Los tamices de tambor rotatorio, son unidades continuas que encuentran muchas aplicaciones en la industria de los alimentos
  • 25. TAMIZADO EL TAMIZADO POR VIBRACION CONSISTE EN DISPONER EL CONJUNTO DE TAMICES MONTADOS EN CASCADA SOBRE UNA PLATAFORMA VIBRATORIA
  • 26. Tamizado La limpieza se puede llevar a cabo para retener materias indeseables de gran tamaño como cuerdas, hilos de sacos, etc., separándolas de la harina, sal o azúcar, mientras que el producto limpio se descarga.
  • 27. b) LIMPIEZA POR ABRASIÓN. Limpieza por abrasión (en inglés: blasting o abrasive cleaning) La limpieza abrasiva utiliza pequeñas partículas (material abrasivo) impulsadas por una corriente de aire o un chorro de agua para incidir(caer) en la superficie, eliminando contaminantes a través de la fuerza de su impacto. Por ejm. proyectar con aire comprimido y a gran velocidad un material abrasivo en estado sólido (arena de sílice, escorias, granalla de acero o de plástico, bicarbonato sódico etc.) sobre la superficie a limpiar.
  • 28. LIMPIEZA POR ABRASIÓN Se utiliza para ablandar y remover los contaminantes adheridos. Este método puede no ser apropiado para piezas muy contaminadas con grasas y ceras ya que éstas provocan que el material abrasivo permanezca adherido al contaminante.
  • 29. c) LIMPIEZA POR ASPIRACIÓN La aspiración encuentra amplia aplicación en la eliminación de las sustancias extrañas que difieren en flotabilidad con el material deseado, es decir, en las propiedades aerodinámicas(aire a travez de los objetos). La aspiración se utiliza mucho como operación de limpieza en colectores combinados, colectores de arvejas, colectores de legumbres secas etc.
  • 30. d) LIMPIEZA MAGNÉTICA. En su forma más sencilla se lleva a cabo haciendo caer el producto contaminado sobre uno o más imanes situados casi siempre en la montura de las cintas transportadoras. Los separadores magnéticos pueden tener también forma de tambores magnéticos estacionarios o rotatorios, cintas magnetizadas, magnetos colocadas sobre cintas que llevan los alimentos o rejillas magnetizadas en cascada a través de las que pasan los alimentos y se retira material metálico contaminante.
  • 31. 2.2 MÉTODOS HUMEDOS • Aquellos en los que interviene una solución limpiadora Ejm. inmersión, aspersión, rociado, flotación, limpieza ultrasónica, filtración, decantación. • La limpieza húmeda es eficaz para eliminar las partículas de suciedad firmemente adheridas a la superficie y es útil porque permite el empleo de detergentes y productos sanitarios.
  • 32. Métodos Húmedos. • Sin embargo, los métodos húmedos tiene cierto número de desventajas, tales como: -En primer lugar, emplea grandes cantidades de agua cuyo costo es cada día mayor, y se convierte en un efluente costoso. -En segundo lugar, las superficies húmedas se alteran con más rapidez, de tal modo que la limpieza húmeda, a menudo, exige un secado final para obtener un material limpio adecuado para procesar o almacenar.
  • 33. INMERSIÓN REMOJO • Necesario el recambio de agua • Requiere clorar ( 6ppm – 150 ppm) • Emplea depósitos metálicos o de cemento liso con salidas en el fondo provistas de rejillas para eliminar lodo, piedras y de salidas laterales para quitar materiales flotantes CON AGITACIÓN Un sistema de agitación comprende: •Agitadores de hélice, cubiertos y alojados en el interior del depósito. • Bombas. • Canales o tubos • Aire comprimido • Tambores rotatorios
  • 34. Entre los métodos húmedos se tienen: a) INMERSIÓN Es el método más simple de limpieza húmeda, utilizándose con frecuencia como un paso previo en la limpieza de tubérculos y otros alimentos muy sucios. La tierra adherida resulta así ablandada y en parte desprendida y desechada junto con las piedras, arena y otras sustancias abrasivas que pueden dañar la maquinaria utilizada en los siguientes pasos de la limpieza
  • 35. La eficiencia de la inmersión se mejora: • moviendo el agua respecto a los productos por medio de agitadores de hélice cubiertos y alojados dentro del depósito; • moviendo las sustancias respecto del agua por ejemplo por medio de paletas de movimiento lento
  • 36. b) LAVADO POR ASPERSIÓN Probablemente sea éste el método de lavado húmedo más utilizado; durante el mismo se exponen las superficies del alimento a duchas de agua.
  • 37. c) LAVADO POR FLOTACIÓN El método tiene como fundamento la diferencia de densidad o flotación entre las partes valiosas e indeseables de los alimentos a limpiar. Ejemplo: Después de lavar el arroz, puede porcionarse ciertas cantidades de arroz y colocarlos en depósitos con agua, los gorgojos u otro contaminante liviano flota en el agua y se separa de los granos, permitiendo su limpieza.
  • 38. d) LIMPIEZA ULTRASÓNICA Las ondas ultrasónicas son ondas acústicas de frecuencia superior a la que puede detectar el oído humano. Al tratar un fluido con estas ondas se produce una liberación de energía que agita violentamente las partículas sumergidas en él. Se producen vibraciones mecánicas que alcanza hasta los poros y hendiduras más finos del material a limpiar. Se emplea este fenómeno para desprender los contaminantes por ejemplo la arena de las legumbres Este tipo de limpieza se utiliza para latas de horno, moldes, tinas para transporte de botellas, etc.
  • 39. 2.3. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA COMBINADOS Los métodos de limpieza se utilizan en general combinados. Muchos de los aparatos de limpieza están compuestos por varias secciones combinadas en una sola unidad. Así, las lavadoras de arvejas casi siempre están compuestas por un tanque de inmersión conectado a un lavador de tambor y aspersión seguido por un tamiz de escurrido.
  • 40. Por otro lado, los métodos de limpieza se pueden diferenciar en: -Métodos físicos. Aquellos en los cuales no intervienen productos químicos. En estos métodos interviene el agua caliente, vapor y se usan materiales como: cepillos, estropajos, esponjas. -Métodos químicos. Aquellos en los cuales intervienen productos químicos como: detergentes, lejía, etc.
  • 41. 2.4. METODOS FISICOS Y QUICOS DE LIMPIEZA MÉTODOS DE LIMPIEZA FÍSICOS QUÍMICOS CALOR SUCCIÓN FREGADO Cepillos Esponjas Escobas DETERGENTES, otros Paños
  • 42. Aspectos a tener en cuenta (limpieza por fregado/ refregar) • LOS MATERIALES DE FREGADO DEBEN SER LAVADOS A DIARIO CON AGUA CALIENTE, DESINFECTADOS Y SECADOS ANTES DE SER USADOS DE NUEVO. • EN EL CASO DE PAÑOS LO ÓPTIMO ES QUE SEAN DESECHABLES.
  • 43. • ES MUY IMPORTANTE LA SEGREGACIÓN DE LOS MATERIALES DE FREGADO (PAÑOS, MOPAS, CEPILLOS, ESPONJAS) QUE SON USADOS EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO CON ALIMENTOS DE LOS USADOS PARA OTRAS SUPERFICIES.
  • 44. LIMPIEZA: manual, in situ, ex situ MÉTODOS DE LIMPIEZA DE EQUIPOS IN SITU ( CLEAN IN PLACE – CIP) : El equipo se limpia sin desarmarlo.. Ejemplo limpieza de circuitos de produccion de leche pasteurizada. EX SITU ( CLEAN OUT OF PLACE – COP ): El equipo se limpia desarmándolo. Ejm. limpieza de batidora manual.
  • 45. 2.5 Limpieza en equipos o materiales de panadería • Caso Hornos de panadería: se suelen cepillar, barrer y aspirar en seco. • Caso Máquinas cortadoras de pan: las suciedades de harina o polvo se eliminan con un aspirador industrial. • Caso de bandejas y moldes de panadería: se suelen raspar, cepillar, lavar.
  • 46. Cleaning and Sanitizing 46 Batidora industrial
  • 47. III. AGENTES DE LIMPIEZA. Se tienen diversos agentes de limpieza y según su estructura química pueden ser: • Las sustancias alcalinas, como las lejías (y acción del calor) permiten inhibir muy bien las proteínas desnaturalizadas y con ello transformarlas en estado soluble. A temperaturas superiores a >60 °C y por tiempo considerable, permite emulsionar grasas
  • 48. • Las sustancias ácidas, permiten remover incrustaciones de oxalato cálcico u otras incrustaciones minerales. • Formadores de complejos. Existen sustancias químicas que fijan en complejos a los componentes responsables de la dureza del agua y los mantienen disueltos en esta, actuando como ablandadores. Entre ellos destaca el trifosfato sódico.
  • 49. La acción de los agentes de limpieza depende de: -La concentración de la sustancia limpiadora -Temperatura y tiempo de acción de la sustancia -Fuerza mecánica aplicada En la Tabla siguiente se presenta algunos agentes de limpieza usados en la industria alimentaria.
  • 50. PRODUCTO CONCENTRACION USO (en instalaciones) APLICACIÓN Detergente Alcalino Al 4% (40 g/ L de agua) En lavaderos Refriegue En pisos, paredes, pared externa puertas, portón, ventanas, vereda externa, estantes, parihuelas, artefactos de iluminación y ventilación; y techos. Según cronograma de limpieza Refriegue En tanque de almacenamiento de agua, utensilios de producción Refriegue Al 5% (50 g/L de agua) Servicios higiénicos (inodoro, lavaderos, urinarios y duchas) y zona de desecho Refriegue
  • 51. PRODUCTO CONCENTRACION USO (en instalaciones) APLICACIÓN Lejía (Hipoclorito de sodio al 5,25%) 200 ppm Desinfección de equipos Luego del lavado Desinfección de instalaciones, pisos, paredes, puertas, ventanas y techos. Según cronograma de limpieza Luego del lavado 300 ppm Desinfección de lavaderos, duchas, inodoros y urinarios Luego de la limpieza Ácido Clorhídrico Concentración comercial (seguir recomendaciones del fabricante) Uso en servicios higiénicos. Manual, luego de la aplicación enjuagar Alcohol 96% Uso en balanzas y selladoras Aplicación directa después de la limpieza.
  • 52. Cleaning and Sanitizing 52 Almacenamiento de productos químicos • Productos químicos almacenados inapropiadamente pueden contaminar los alimentos. • Almacénelos separados de alimentos, equipo, mantelería y artículos desechables. • Si los remueve del empaque original, etiquete el nuevo contenedor con el nombre del producto.
  • 53. Cleaning and Sanitizing 53 Almacenamiento de artículos limpios y desinfectados • En un lugar limpio y seco. • No expuestos a salpicaduras o a otras fuentes de contaminación. • Al menos seis pulgadas (15 cm) sobre el piso. • Cubiertos y en posición invertida para drenar el agua.