SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad La Salle.
Facultad Mexicana de Medicina.
Curso de Extensión Universitaria para la Preparación del Examen Nacional para
Aspirantes a Residencias Médicas.
Caso clínico 10b
Le es enviado el resultado de un cariotipo realizado en sangre periférica a un paciente
de pediatría con la fórmula 47,XX+18.
1.-De acuerdo a lo anterior el síndrome correspondiente a esta trisomía es:
a) Síndrome de Cri du Chat
b) Síndrome de Patau
c) Síndrome de Turner
d) Síndrome de Edwards
CARIOTIPO TRISOMÍA 18
Síndrome polimalformativo, consecuencia de un imbalance cromosómico debido a la
existencia de tres cromosomas 18.
Trisomía de toda o gran parte del cromosoma 18. El 95-96% de casos corresponden a
trisomía completa producto de no-disyunción, siendo el resto trisomía por traslocación. La
trisomía parcial y el mosaicismo para trisomía 18 suelen presentar un fenotipo incompleto,
con ausencia de algunas de las anomalías típicas del s. de Edwards, aunque en algunos casos
el fenotipo completo, típico, de trisomía 18 puede darse asociado a mosaicismo.
No se ha identificado una región cromosómica única, crítica, responsable del síndrome
aunque parece que es necesaria la duplicación de dos zonas, 18q12-21 y 18q23 para que se
produzca el fenotipo típico de s. de Edwards, con una zona, 18q12.3-q21.1 con fuerte
influencia en el retraso mental.
Ejemplos de Fórmulas Cariotípicas
Translocación (Síndrome Down)46, XY, -13, +T (13q . 21q)
Síndrome de Edwards47 , XY , +18
Síndrome de Patou47 , XY , +13
Síndrome Cri-du-chat46 , XX , 5p-
Mosaico (Síndrome Down)46 , XX / 47 , XX , +21
Síndrome Down47 , XX , +21
Síndrome Klinefelter47 , XXY
Síndrome Turner45 , X
♂ normal46 , XY
♀ normal46 , XX
2. - La frecuencia de esta entidad en la población general es:
a) 1/7500 RN
b) 1/2500 RNV
c) 1/12000 RNV
d) 1/50000 RNV
TRISOMÍA 18
• 1:7500 nacimientos.
• Edad materna 
avanzada.
• 95% abortos 
espontáneos.
• Sobrevida corta.
• 80% femeninos.
• 20% casos 
translocación.
• Mosaico
3.- Esta patología al nacimiento, se considera que es:
a) b) Más frecuente en varones
b) Igual en ambos sexos
c) Exclusiva de varones
d) Más frecuente en mujeres
4. – Las características clínicas de ésta entidad son:
a) Microcefalia, laringomalacia y facies redonda
b) Braquicefalia, mano empuñada e hipotonía
c) Anoftalmia, aplasia cutis vertex y hendiduras orofaciales
d) Bajo peso al nacer, hipertonía y dolicocefalia
CLÍNICA:
• Retraso de crecimiento pre y postnatal*
(Peso medio al nacer: 2.340 g).
• Nacimiento postérmino*.
• Panículo adiposo y masa muscular escasa al nacer.
• Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía*.
• Craneofacial: microcefalia*, fontanelas amplias, occipucio prominente* con diámetro
bifrontal estrecho, defectos oculares (opacidad corneal, catarata, microftalmia, coloboma
de iris), fisuras palpebrales cortas, orejas displasicas* de implantación baja*,
micrognatia*, boca pequena, paladar ojival, labio/paladar hendido.
• Extremidades: mano trisómica* (posición de las manos característica con tendencia a
puños cerrados, con dificultad para abrirlos, y con el segundo dedo montado sobre el
tercero y el quinto sobre el cuarto), unas de manos y pies hipoplásicas*, limitación a la
extensión (>45o) de las caderas*, talón prominente* con primer dedo del pie corto y en
dorsiflexion, hipoplasia/aplasia radial, sindactilia 2º-3er dedos del pie, pies zambos.
• Tórax-abdomen: mamilas hipoplásicas, hernia umbilical y/ó inguinal, espacio intermamilar
aumentado, onfalocele.
• Urogenital: testes no descendidos, hipoplasia labios mayores con clítoris prominente,
malformaciones uterinas, hipospadias, escroto bífido.
• Malformaciones reno-urológicas: riñón en herradura*, ectopia renal, hidronefrosis,
duplicidad uretral, riñón poliquístico.
• Cardiovascular: cardiopatía congénita* presente en 90% o más de los casos (comunicación
interventricular con afectación valvular múltiple*, conducto arterioso persistente,
estenosis pulmonar, coartación de aorta, transposición de grandes arterias, tetralogía de
Fallot, arteria coronaria anómala).
• Tracto gastrointestinal: divertículo de
Meckel*, páncreas ectópico*, fijación incompleta del colon*, ano anterior, atresia anal.
• Sistema nervioso central: hipoplasia/aplasia de cuerpo calloso, agenesia de Septem
pellucidum, circunvoluciones cerebrales anómalas, hidrocefalia, espina bífida.
• Piel: cutis marmorata, hirsutismo en espalda y frente
Signos radiológicos: esternón corto* con núcleos de osificación reducidos*, pelvis pequeñas,
caderas luxadas.
*Anomalías más frecuentes que han demostrado su utilidad en el diagnóstico clínico.
5.- - La conducta a seguir en éste caso es:
a) Pedir cariotipo a ambos padres
b) Asesoramiento genético
c) Pedir estudio FISH en el paciente
d) Búsqueda de mutaciones puntuales en el gen MECP2
Asesoramiento genético:
Proceso de comunicación donde el médico proporciona información referente a la etiología,
riesgo de recurrencia y pronóstico de una enfermedad genética
Debe ser:
– Confidencial
– No directivo
– Confiable
Dirigido a:
– Otros familiares probables portadores
– Enfermedad materna
– Edad materna avanzada
– Fertilización asistida
Debido a:
 Familias con padecimientos específicos
 Uno o ambos miembros de la pareja portadores de cromosomas o genes anormales
 Consanguinidad
 Exposición laboral y/o ambiental a teratógenos
RIESGO DE RECURRENCIA:
1. Autosómica Recesiva (25%)
2. Autosómica Dominante (50%)
3. Ligado a X recesiva (25% H )
4. Ligado a X dominante (50%)
5. Multifactorial (4 – 12%)
6. Herencia Mitocondrial (100% hijos de M )
La trisomía 18 suele darse de forma aislada en familias por otra parte normales. En estos
casos el riesgo de recurrencia estimado es del 0,55%.
En los casos de trisomía por traslocación, los padres deben ser remitidos a un servicio de
genética para estudio citogenético. Es más frecuente en madres de edad avanzada: A
partir de los 35 años la frecuencia aumenta progresivamente desde 1/2.500 nacidos vivos a
los 36 años hasta 1/500 a los 43. En mujeres de edad >35 años, o con hijo anterior con
trisomía 18 debe ofrecerse amniocentesis genética en los siguientes embarazos.
Un reciente estudio sobre trisomía 18 en mosaico (Tucker et al., 2007) ha planteado la
cuestión de si es recomendable realizar sistemáticamente cariotipo a los padres de todo
recién nacido con trisomía 18. Esta cuestión se basa en el hecho de que varios casos de
trisomía 18 en mosaico se diagnosticaron en adultos sin rasgos dismorficos llamativos ni
retraso mental, siendo el motivo de realizar el estudio la presencia de un hijo con trisomía
18 completa o problemas tales como estudio de infertilidad, abortos de repetición ó
estudio para donación de médula ósea. Dadas las importantes implicaciones para el
asesoramiento genético y para otros riesgos de salud (fallo ovárico prematuro) del
diagnóstico de mosaicismo 18, la recomendación actual debería ser hacer cariotipo a los
padres de todo recién nacido con trisomía 18.
BIBLIOGRAFÍA:
TRISOMÍA 18 (SÍNDROME DE EDWARDS)
A Pérez Aytés
Servicio de Neonatología y Consulta de Dismorfología y Asesoramiento
Genético/Reproductor.
Hospital Infantil La Fe. Valencia.
Pérez Aytés A, Trisomía 18 (síndrome de Edwards). Protoc diagn ter pediatr. 2010;1:96-
100.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Kenya Marburg
 
Emergencias en oncología
Emergencias en oncologíaEmergencias en oncología
Emergencias en oncología
Hugo Fornells
 
Tvp
TvpTvp
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Trombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazoTrombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazo
Lagreerey
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
jalmenarez
 
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
Javier Camiña Muñiz
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
cursobianualMI
 
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
CICAT SALUD
 
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
glenda0379
 
Emergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas okEmergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas ok
eddynoy velasquez
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
Frank Bonilla
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
tcjap
 
Caso clinico 4 Torreon Coahuila
Caso clinico 4 Torreon CoahuilaCaso clinico 4 Torreon Coahuila
Caso clinico 4 Torreon Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
Sergio Butman
 
Coagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazoCoagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazo
JOAQUIN DE LA PENA
 
caso apendicitis aguda
caso apendicitis agudacaso apendicitis aguda
caso apendicitis aguda
adanieves
 

La actualidad más candente (20)

Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
 
Emergencias en oncología
Emergencias en oncologíaEmergencias en oncología
Emergencias en oncología
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
Trombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazoTrombocitopenia en el embarazo
Trombocitopenia en el embarazo
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
Simulacro23. Las preguntas que no deberías fallar.
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
 
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
Amir pdf examen_mir_28_de_enero_de_2012
 
Emergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas okEmergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas ok
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Caso clinico 4 Torreon Coahuila
Caso clinico 4 Torreon CoahuilaCaso clinico 4 Torreon Coahuila
Caso clinico 4 Torreon Coahuila
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
 
Coagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazoCoagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazo
 
caso apendicitis aguda
caso apendicitis agudacaso apendicitis aguda
caso apendicitis aguda
 

Destacado

4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
Kenya Marburg
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
3a caso_clinico_
 3a caso_clinico_ 3a caso_clinico_
3a caso_clinico_
Kenya Marburg
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
Kenya Marburg
 
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Kenya Marburg
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Kenya Marburg
 
Repaso infecto pedia
Repaso infecto pediaRepaso infecto pedia
Repaso infecto pedia
Kenya Marburg
 
Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Kenya Marburg
 
Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335
Kenya Marburg
 
Cur11493 10a caso_clinico_20309
Cur11493 10a caso_clinico_20309Cur11493 10a caso_clinico_20309
Cur11493 10a caso_clinico_20309
Kenya Marburg
 
Cur11493 12b caso_clinico_20336
Cur11493 12b caso_clinico_20336Cur11493 12b caso_clinico_20336
Cur11493 12b caso_clinico_20336
Kenya Marburg
 
5b caso_clinico
 5b caso_clinico 5b caso_clinico
5b caso_clinico
Kenya Marburg
 
Cur11493 10c caso_clinico_20311
Cur11493 10c caso_clinico_20311Cur11493 10c caso_clinico_20311
Cur11493 10c caso_clinico_20311
Kenya Marburg
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Kenya Marburg
 
Cur11493 8b caso_clinico_20288
Cur11493 8b caso_clinico_20288Cur11493 8b caso_clinico_20288
Cur11493 8b caso_clinico_20288
Kenya Marburg
 
examen-final
examen-finalexamen-final
examen-final
Kenya Marburg
 
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
Kenya Marburg
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
Kenya Marburg
 

Destacado (20)

4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
 
3a caso_clinico_
 3a caso_clinico_ 3a caso_clinico_
3a caso_clinico_
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
 
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
 
Repaso infecto pedia
Repaso infecto pediaRepaso infecto pedia
Repaso infecto pedia
 
Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335
 
Cur11493 10a caso_clinico_20309
Cur11493 10a caso_clinico_20309Cur11493 10a caso_clinico_20309
Cur11493 10a caso_clinico_20309
 
Cur11493 12b caso_clinico_20336
Cur11493 12b caso_clinico_20336Cur11493 12b caso_clinico_20336
Cur11493 12b caso_clinico_20336
 
5b caso_clinico
 5b caso_clinico 5b caso_clinico
5b caso_clinico
 
Cur11493 10c caso_clinico_20311
Cur11493 10c caso_clinico_20311Cur11493 10c caso_clinico_20311
Cur11493 10c caso_clinico_20311
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275Cur11493 7c caso_clinico_20275
Cur11493 7c caso_clinico_20275
 
Cur11493 8b caso_clinico_20288
Cur11493 8b caso_clinico_20288Cur11493 8b caso_clinico_20288
Cur11493 8b caso_clinico_20288
 
examen-final
examen-finalexamen-final
examen-final
 
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
131537071 examen-modulo-i-gy o-la-salle
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
 

Similar a Cur11493 10b caso_clinico_20310

Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
Andrés Dante Podestá
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
Alejandra Luna
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
JosAraujoPitre
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
KristaValeria
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
Patau.
Patau. Patau.
Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
SAMANTHA Lopez
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Ivette Quiñones Anaya
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
henaoyeison778
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
melissa4567
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
JOSUE SANTIAGO
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
Pediatriasur
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
Geeeeema
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
Gadiel Tc
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 

Similar a Cur11493 10b caso_clinico_20310 (20)

Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
Patau.
Patau. Patau.
Patau.
 
Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
citogenetica
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 

Más de Kenya Marburg

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Kenya Marburg
 
Les
LesLes
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Kenya Marburg
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Enfermedad por deposito de cristales
Enfermedad por deposito de cristalesEnfermedad por deposito de cristales
Enfermedad por deposito de cristales
Kenya Marburg
 
AR
ARAR
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Pascua1 caso clinico_
Pascua1 caso clinico_Pascua1 caso clinico_
Pascua1 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Cur11493 9a caso_clinico_20303
Cur11493 9a caso_clinico_20303Cur11493 9a caso_clinico_20303
Cur11493 9a caso_clinico_20303
Kenya Marburg
 
Cur11493 8c caso_clinico_20289
Cur11493 8c caso_clinico_20289Cur11493 8c caso_clinico_20289
Cur11493 8c caso_clinico_20289
Kenya Marburg
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 

Más de Kenya Marburg (12)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Les
LesLes
Les
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Enfermedad por deposito de cristales
Enfermedad por deposito de cristalesEnfermedad por deposito de cristales
Enfermedad por deposito de cristales
 
AR
ARAR
AR
 
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_
 
Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
 
Pascua1 caso clinico_
Pascua1 caso clinico_Pascua1 caso clinico_
Pascua1 caso clinico_
 
Cur11493 9a caso_clinico_20303
Cur11493 9a caso_clinico_20303Cur11493 9a caso_clinico_20303
Cur11493 9a caso_clinico_20303
 
Cur11493 8c caso_clinico_20289
Cur11493 8c caso_clinico_20289Cur11493 8c caso_clinico_20289
Cur11493 8c caso_clinico_20289
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cur11493 10b caso_clinico_20310

  • 1. Universidad La Salle. Facultad Mexicana de Medicina. Curso de Extensión Universitaria para la Preparación del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas. Caso clínico 10b Le es enviado el resultado de un cariotipo realizado en sangre periférica a un paciente de pediatría con la fórmula 47,XX+18. 1.-De acuerdo a lo anterior el síndrome correspondiente a esta trisomía es: a) Síndrome de Cri du Chat b) Síndrome de Patau c) Síndrome de Turner d) Síndrome de Edwards CARIOTIPO TRISOMÍA 18
  • 2. Síndrome polimalformativo, consecuencia de un imbalance cromosómico debido a la existencia de tres cromosomas 18. Trisomía de toda o gran parte del cromosoma 18. El 95-96% de casos corresponden a trisomía completa producto de no-disyunción, siendo el resto trisomía por traslocación. La trisomía parcial y el mosaicismo para trisomía 18 suelen presentar un fenotipo incompleto, con ausencia de algunas de las anomalías típicas del s. de Edwards, aunque en algunos casos el fenotipo completo, típico, de trisomía 18 puede darse asociado a mosaicismo. No se ha identificado una región cromosómica única, crítica, responsable del síndrome aunque parece que es necesaria la duplicación de dos zonas, 18q12-21 y 18q23 para que se produzca el fenotipo típico de s. de Edwards, con una zona, 18q12.3-q21.1 con fuerte influencia en el retraso mental. Ejemplos de Fórmulas Cariotípicas Translocación (Síndrome Down)46, XY, -13, +T (13q . 21q) Síndrome de Edwards47 , XY , +18 Síndrome de Patou47 , XY , +13 Síndrome Cri-du-chat46 , XX , 5p- Mosaico (Síndrome Down)46 , XX / 47 , XX , +21 Síndrome Down47 , XX , +21 Síndrome Klinefelter47 , XXY Síndrome Turner45 , X ♂ normal46 , XY ♀ normal46 , XX
  • 3. 2. - La frecuencia de esta entidad en la población general es: a) 1/7500 RN b) 1/2500 RNV c) 1/12000 RNV d) 1/50000 RNV TRISOMÍA 18 • 1:7500 nacimientos. • Edad materna  avanzada. • 95% abortos  espontáneos. • Sobrevida corta. • 80% femeninos. • 20% casos  translocación. • Mosaico 3.- Esta patología al nacimiento, se considera que es: a) b) Más frecuente en varones b) Igual en ambos sexos c) Exclusiva de varones d) Más frecuente en mujeres
  • 4. 4. – Las características clínicas de ésta entidad son: a) Microcefalia, laringomalacia y facies redonda b) Braquicefalia, mano empuñada e hipotonía c) Anoftalmia, aplasia cutis vertex y hendiduras orofaciales d) Bajo peso al nacer, hipertonía y dolicocefalia CLÍNICA: • Retraso de crecimiento pre y postnatal* (Peso medio al nacer: 2.340 g). • Nacimiento postérmino*. • Panículo adiposo y masa muscular escasa al nacer. • Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía*. • Craneofacial: microcefalia*, fontanelas amplias, occipucio prominente* con diámetro bifrontal estrecho, defectos oculares (opacidad corneal, catarata, microftalmia, coloboma de iris), fisuras palpebrales cortas, orejas displasicas* de implantación baja*, micrognatia*, boca pequena, paladar ojival, labio/paladar hendido. • Extremidades: mano trisómica* (posición de las manos característica con tendencia a puños cerrados, con dificultad para abrirlos, y con el segundo dedo montado sobre el tercero y el quinto sobre el cuarto), unas de manos y pies hipoplásicas*, limitación a la extensión (>45o) de las caderas*, talón prominente* con primer dedo del pie corto y en dorsiflexion, hipoplasia/aplasia radial, sindactilia 2º-3er dedos del pie, pies zambos. • Tórax-abdomen: mamilas hipoplásicas, hernia umbilical y/ó inguinal, espacio intermamilar aumentado, onfalocele. • Urogenital: testes no descendidos, hipoplasia labios mayores con clítoris prominente, malformaciones uterinas, hipospadias, escroto bífido. • Malformaciones reno-urológicas: riñón en herradura*, ectopia renal, hidronefrosis, duplicidad uretral, riñón poliquístico. • Cardiovascular: cardiopatía congénita* presente en 90% o más de los casos (comunicación interventricular con afectación valvular múltiple*, conducto arterioso persistente, estenosis pulmonar, coartación de aorta, transposición de grandes arterias, tetralogía de Fallot, arteria coronaria anómala). • Tracto gastrointestinal: divertículo de Meckel*, páncreas ectópico*, fijación incompleta del colon*, ano anterior, atresia anal. • Sistema nervioso central: hipoplasia/aplasia de cuerpo calloso, agenesia de Septem pellucidum, circunvoluciones cerebrales anómalas, hidrocefalia, espina bífida. • Piel: cutis marmorata, hirsutismo en espalda y frente Signos radiológicos: esternón corto* con núcleos de osificación reducidos*, pelvis pequeñas, caderas luxadas. *Anomalías más frecuentes que han demostrado su utilidad en el diagnóstico clínico.
  • 5. 5.- - La conducta a seguir en éste caso es: a) Pedir cariotipo a ambos padres b) Asesoramiento genético c) Pedir estudio FISH en el paciente d) Búsqueda de mutaciones puntuales en el gen MECP2 Asesoramiento genético: Proceso de comunicación donde el médico proporciona información referente a la etiología, riesgo de recurrencia y pronóstico de una enfermedad genética Debe ser: – Confidencial – No directivo – Confiable Dirigido a: – Otros familiares probables portadores – Enfermedad materna – Edad materna avanzada – Fertilización asistida Debido a:  Familias con padecimientos específicos  Uno o ambos miembros de la pareja portadores de cromosomas o genes anormales  Consanguinidad
  • 6.  Exposición laboral y/o ambiental a teratógenos RIESGO DE RECURRENCIA: 1. Autosómica Recesiva (25%) 2. Autosómica Dominante (50%) 3. Ligado a X recesiva (25% H ) 4. Ligado a X dominante (50%) 5. Multifactorial (4 – 12%) 6. Herencia Mitocondrial (100% hijos de M ) La trisomía 18 suele darse de forma aislada en familias por otra parte normales. En estos casos el riesgo de recurrencia estimado es del 0,55%. En los casos de trisomía por traslocación, los padres deben ser remitidos a un servicio de genética para estudio citogenético. Es más frecuente en madres de edad avanzada: A partir de los 35 años la frecuencia aumenta progresivamente desde 1/2.500 nacidos vivos a los 36 años hasta 1/500 a los 43. En mujeres de edad >35 años, o con hijo anterior con trisomía 18 debe ofrecerse amniocentesis genética en los siguientes embarazos. Un reciente estudio sobre trisomía 18 en mosaico (Tucker et al., 2007) ha planteado la cuestión de si es recomendable realizar sistemáticamente cariotipo a los padres de todo recién nacido con trisomía 18. Esta cuestión se basa en el hecho de que varios casos de trisomía 18 en mosaico se diagnosticaron en adultos sin rasgos dismorficos llamativos ni retraso mental, siendo el motivo de realizar el estudio la presencia de un hijo con trisomía 18 completa o problemas tales como estudio de infertilidad, abortos de repetición ó estudio para donación de médula ósea. Dadas las importantes implicaciones para el asesoramiento genético y para otros riesgos de salud (fallo ovárico prematuro) del diagnóstico de mosaicismo 18, la recomendación actual debería ser hacer cariotipo a los padres de todo recién nacido con trisomía 18. BIBLIOGRAFÍA: TRISOMÍA 18 (SÍNDROME DE EDWARDS) A Pérez Aytés Servicio de Neonatología y Consulta de Dismorfología y Asesoramiento Genético/Reproductor. Hospital Infantil La Fe. Valencia. Pérez Aytés A, Trisomía 18 (síndrome de Edwards). Protoc diagn ter pediatr. 2010;1:96- 100.