SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos colaterales de la
anticoncepción hormonal
Dr. Alfredo José Caraballo
Obstetra-Ginecólogo
Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández
Noviembre 2014
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Efectos adversos menores
Cefaleas 0,6 - 25,9 %
Tensión mamaria 0,5 - 19,7 %
Nerviosismo 4,2 - 8,4 %
Náuseas 3,7 - 6 %
Vértigo 3,3 - 10,1 %
Depresión 1,2 - 7,9 %
Várices 0,7 - 4,4%
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Efectos adversos menores
Alteraciones en el control del ciclo
Sangrado intermenstrual
Hemorragia de escape / Goteo (spotting)
Trifásicos > fr vs Monofásicos
Hipomenorrea / amenorrea
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Impacto en el metabolismo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
Impacto del etinilestradiol sobre el metabolismo de las
lipoproteínas:
• Aumento de la HDL-Colesterol y los triglicéridos
• Disminución del colesterol total y la LDL-Colesterol
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
Impacto de las progestinas sobre el metabolismo de las
lipoproteinas:
• Disminución de la HDL - Colesterol
• Aumento de la LDL - Colesterol
• Aumento variable del colesterol total
• Disminución de los triglicéridos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
Enfermedad aterosclerótica
El estradiol promueve la inestabilidad de la placa aterosclerótica
y la trombosis
La progestina influye en el riesgo de tromboembolismo venoso
profundo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
Riesgo de infarto del miocardio
Usuarias AOC 2,48 vs No usuarias 1,84.
Riesgo de Accidente vasculocerebral isquémico:
Usuarias AOC 2,2 vs No usuarias
Riesgo de Accidente vasculocerebral hemorrágico:
Aumenta en usuarias AOC con HTA y tabaquismo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
Pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria o de alto riesgo
cardiovascular:
• Los compuestos > 30 mcg EE y progestágenos de 1ª y 2ª
generación se consideran categoría 4 (OMS).
• Los compuestos 30 mcg EE y progestágenos de 3ª y 4ª
generación se consideran categoría 3 (OMS).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los lípidos y riesgo de
enfermedad cardiovascular
El incremento del riesgo de trombosis es principalmente
entre los 3 y 6 primeros meses de uso.
En el uso intermitente, el reinicio vuelve a aumentar el
riesgo de trombosis.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los carbohidratos y peso
corporal
Los efectos metabólicos adversos se relacionan con:
• Perfil metabólico basal
• Dosis EE
• Androgenicidad del progestágeno
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los carbohidratos y peso
corporal
Se afecta negativamente la tolerancia a la glucosa y
favorece el desarrollo de resistencia a la insulina.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los carbohidratos y peso
corporal
La ganancia de peso involucra diferentes mecanismos:
1. Estimulación del sistema renina-angiotensina-
aldosterona, mediado por el componente estrogénico,
que conduce a retención de líquido.
2. Alteración del metabolismo de los carbohidratos.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Metabolismo de los carbohidratos y peso
corporal
La ganancia de peso involucra diferentes mecanismos:
3.Efecto anabólico de los progestágenos, aumento de la
grasa en mamas y caderas.
4.Aumento del apetito.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Beneficios no contraceptivos
• Disminución de la morbilidad/mortalidad materna.
• Mejoría de la dismenorrea primaria y del dolor pélvico
asociado a endometriosis.
• Mejoría de Mittelschmerz.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Beneficios no contraceptivos
• Corrección de los ciclos menstruales irregulares.
• Prevención de los quistes ováricos funcionales.
• Prevención de la anemia ferropénica.
• Efecto favorable sobre el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
(SOP).
• Mejoría de Síndrome Premenstrual (SPM).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Beneficios no contraceptivos
• Protección contra el cáncer ovárico epitelial.
• Protección contra el cáncer endometrial.
• Protección contra los tumores mamarios benignos.
• Reducción del riesgo de cáncer colorrectal.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Beneficios no contraceptivos
• Disminución en la incidencia de embarazo ectópico.
• Protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria
(EPI).
• Prevención de la miomatosis uterina.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Beneficios no contraceptivos
• Menor incidencia de artritis reumatoide.
• Menor incidencia de osteoporosis en la
posmenopausia.
• Mejoría del acné, grasitud de la piel e hirsutismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólicoObesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Carlos Echeverry
 
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólicoDetección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Jefferson Jara Calderon
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Daniel Trejo
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Astrid Campos
 
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en MéxicoSíndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
chiocast
 
Síndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y MenopausiaSíndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y Menopausia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1
erickcarrasco19
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
keran2503
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Alberto Teruya Gibu
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
melissa mochcco
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólicoObesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
 
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólicoDetección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en MéxicoSíndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y MenopausiaSíndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y Menopausia
 
Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1Colestasis intrahepática1
Colestasis intrahepática1
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecv
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
 

Destacado

Dhaval Resume
Dhaval ResumeDhaval Resume
Dhaval Resume
Dhaval Sarvaiya
 
Pitt Lunchtime Sem Jan09
Pitt Lunchtime Sem Jan09Pitt Lunchtime Sem Jan09
Palestra Hermetica Do Saber Apres
Palestra Hermetica Do Saber ApresPalestra Hermetica Do Saber Apres
Palestra Hermetica Do Saber Apres
lauro emilio
 
Russo ca eits11
Russo ca eits11Russo ca eits11
Selección y reclutamiento del personal
Selección y reclutamiento del personalSelección y reclutamiento del personal
Selección y reclutamiento del personal
Chiquinquira Acosta
 
distintos elementos de Panamá
distintos elementos de Panamádistintos elementos de Panamá
distintos elementos de Panamá
laura282003
 
Assessing the motivation levels of students who speak English as a Second
Assessing the motivation levels of students who speak English as a SecondAssessing the motivation levels of students who speak English as a Second
Assessing the motivation levels of students who speak English as a Second
The Free School
 
Teste01
Teste01Teste01
Teste01
Renato
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
Mayank Raj
 
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos. Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
karendayana12
 
TM - Techniques
TM - TechniquesTM - Techniques
TM - Techniques
Rajendran
 

Destacado (11)

Dhaval Resume
Dhaval ResumeDhaval Resume
Dhaval Resume
 
Pitt Lunchtime Sem Jan09
Pitt Lunchtime Sem Jan09Pitt Lunchtime Sem Jan09
Pitt Lunchtime Sem Jan09
 
Palestra Hermetica Do Saber Apres
Palestra Hermetica Do Saber ApresPalestra Hermetica Do Saber Apres
Palestra Hermetica Do Saber Apres
 
Russo ca eits11
Russo ca eits11Russo ca eits11
Russo ca eits11
 
Selección y reclutamiento del personal
Selección y reclutamiento del personalSelección y reclutamiento del personal
Selección y reclutamiento del personal
 
distintos elementos de Panamá
distintos elementos de Panamádistintos elementos de Panamá
distintos elementos de Panamá
 
Assessing the motivation levels of students who speak English as a Second
Assessing the motivation levels of students who speak English as a SecondAssessing the motivation levels of students who speak English as a Second
Assessing the motivation levels of students who speak English as a Second
 
Teste01
Teste01Teste01
Teste01
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos. Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
Trabajo de informática: Cibercultura y Transhumanismos.
 
TM - Techniques
TM - TechniquesTM - Techniques
TM - Techniques
 

Similar a Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal.

(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
R1ginecologiayobstet
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Cristina Morales Contreras
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
Javier González de Dios
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
Andrés Basanta
 
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander MendozaAnticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
SOSTelemedicina UCV
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Mi rincón de Medicina
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
JavierMolina404602
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
MiguelFabrizzioTagle
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
MaruValero1
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Docencia Calvià
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
Jesus Mendoza Morales
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV
 

Similar a Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal. (20)

(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
 
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander MendozaAnticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal.

  • 1. Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal Dr. Alfredo José Caraballo Obstetra-Ginecólogo Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández Noviembre 2014 CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Efectos adversos menores Cefaleas 0,6 - 25,9 % Tensión mamaria 0,5 - 19,7 % Nerviosismo 4,2 - 8,4 % Náuseas 3,7 - 6 % Vértigo 3,3 - 10,1 % Depresión 1,2 - 7,9 % Várices 0,7 - 4,4%
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Efectos adversos menores Alteraciones en el control del ciclo Sangrado intermenstrual Hemorragia de escape / Goteo (spotting) Trifásicos > fr vs Monofásicos Hipomenorrea / amenorrea
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Impacto en el metabolismo
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular Impacto del etinilestradiol sobre el metabolismo de las lipoproteínas: • Aumento de la HDL-Colesterol y los triglicéridos • Disminución del colesterol total y la LDL-Colesterol
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular Impacto de las progestinas sobre el metabolismo de las lipoproteinas: • Disminución de la HDL - Colesterol • Aumento de la LDL - Colesterol • Aumento variable del colesterol total • Disminución de los triglicéridos
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular Enfermedad aterosclerótica El estradiol promueve la inestabilidad de la placa aterosclerótica y la trombosis La progestina influye en el riesgo de tromboembolismo venoso profundo
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular Riesgo de infarto del miocardio Usuarias AOC 2,48 vs No usuarias 1,84. Riesgo de Accidente vasculocerebral isquémico: Usuarias AOC 2,2 vs No usuarias Riesgo de Accidente vasculocerebral hemorrágico: Aumenta en usuarias AOC con HTA y tabaquismo
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular Pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria o de alto riesgo cardiovascular: • Los compuestos > 30 mcg EE y progestágenos de 1ª y 2ª generación se consideran categoría 4 (OMS). • Los compuestos 30 mcg EE y progestágenos de 3ª y 4ª generación se consideran categoría 3 (OMS).
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los lípidos y riesgo de enfermedad cardiovascular El incremento del riesgo de trombosis es principalmente entre los 3 y 6 primeros meses de uso. En el uso intermitente, el reinicio vuelve a aumentar el riesgo de trombosis.
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los carbohidratos y peso corporal Los efectos metabólicos adversos se relacionan con: • Perfil metabólico basal • Dosis EE • Androgenicidad del progestágeno
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los carbohidratos y peso corporal Se afecta negativamente la tolerancia a la glucosa y favorece el desarrollo de resistencia a la insulina.
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los carbohidratos y peso corporal La ganancia de peso involucra diferentes mecanismos: 1. Estimulación del sistema renina-angiotensina- aldosterona, mediado por el componente estrogénico, que conduce a retención de líquido. 2. Alteración del metabolismo de los carbohidratos.
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Metabolismo de los carbohidratos y peso corporal La ganancia de peso involucra diferentes mecanismos: 3.Efecto anabólico de los progestágenos, aumento de la grasa en mamas y caderas. 4.Aumento del apetito.
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Beneficios no contraceptivos • Disminución de la morbilidad/mortalidad materna. • Mejoría de la dismenorrea primaria y del dolor pélvico asociado a endometriosis. • Mejoría de Mittelschmerz.
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Beneficios no contraceptivos • Corrección de los ciclos menstruales irregulares. • Prevención de los quistes ováricos funcionales. • Prevención de la anemia ferropénica. • Efecto favorable sobre el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP). • Mejoría de Síndrome Premenstrual (SPM).
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Beneficios no contraceptivos • Protección contra el cáncer ovárico epitelial. • Protección contra el cáncer endometrial. • Protección contra los tumores mamarios benignos. • Reducción del riesgo de cáncer colorrectal.
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Beneficios no contraceptivos • Disminución en la incidencia de embarazo ectópico. • Protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). • Prevención de la miomatosis uterina.
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Beneficios no contraceptivos • Menor incidencia de artritis reumatoide. • Menor incidencia de osteoporosis en la posmenopausia. • Mejoría del acné, grasitud de la piel e hirsutismo.