SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital Dr. José María Vargas
Clínica: Gineco-Obstetricia II
IPG: Endrina Bandres
Los leiomiomas son neoplasias
benignas de músculo liso que se
originan del miometrio. TU mas
frecuente
Presentan diferentes nombres
MACROSCOPICAMENTE: son
tumores
Redondos, claramente delimitados,
de color blanco aperlado, duros y
ahulados que al corte presentan un
patrón en espiral
MICROSCOPICAMENTE:
se caracterizan por haces en
remolinos de células
musculares lisas que
reproducen la histología del
miometrio normal. Puede
haber focos de fibrosis,
calcificación, necrosis
isquémica, degeneración
quística y hemorragia.
Presentan diferentes
cambios histologicos:
- Hialina, mas frecuente
- Quistica, contenido liquido
- Calcica, postmenopausicas
- Roja (carnosa), Hemorragias
- Sarcomatosa, muy rara
En Venezuela tiene una frecuencia del 20% en mujeres a partir de 30
años, es decir, una de cada cinco mujeres en edad reproductiva, y
una frecuencia del 40% en aquellas de más de 50 años.
Este tumor aparece normalmente de forma múltiple aunque
también lo podemos encontrar en solitario.
 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva
 En necropsias se ha detectado en 50%
 Más frecuentes en la 3a. y 4a. década de la vida
 90% diagnostica entre 35 y 54 años
 Son muy raros antes de los 20 años
 Excepcionales antes de la pubertad
 Son más comunes en la raza negra (50% vs. 25%)
 Más frecuentes en mujeres nulíparas o infértiles
Relacion con las Hormonas
Esteroideas
Según su ubicación:
Generalmente los miomas se localizan en la
cavidad uterina y más raramente en el cuello
del útero y en los ovarios. Según se localice en
el útero diferenciamos diversos tipos de
mioma:
Mioma intramural o intersticial: se
localiza en la pared muscular del útero,
corresponde al 40% de los miomas.
 Mioma subseroso: su frecuencia es la
más elevada, aparece en el 50% de los casos
y se desarrolla en la superficie externa del
útero.
Mioma submucoso: éste se localiza
dentro de la cavidad, justo debajo del tejido
que reviste al útero, el endometrio. Su
frecuencia es del 5%.
Submucosos
• hipermenorrea,
e incluso
menorragia y
metrorragia
• Anemia
• Dismenorrea
• Dolor abdominal
Intramurales
• Cuadro
compatible con
abdomen agudo
• Retención
urinaria
Subserosos
• Obstrucción
mecánica:
desviación de
los uréteres;
con eventual
edema o
varicosidades a
nivel de ambas
extremidades
inferiores
• PEDICULADOSEsterilidad,
Sx De Eritrocitosis Miomatosa,
Seudosíndrome De Meigs
Examen fisico
Ultrasonografia
- En la actualidad es
indispensable para el
diagnostico
- Localizacion , tamaño y numero
se realizan con mayor exactitud
- Permite vigilancia a corto,
mediano y largo plazo del
crecimiento de los miomas
- Histerosalpingografia
Para miomas Submucosos
- Tomografia Axial
- Resonancia Magnetica
Histeroscopia
- De mayor uso en la
actualidad
- Procedimiento
Diagnostico en miomas
submucosos y
eventualmente quirurgico
- Embarazo
- Adenomiosis
- Malformaciones uterinas
- Hipertrofia miometrial
- Tumoracion anexial
Conservador: Observacion
Medico
Quirurgico: Miomectomia
Histerectomia
Reseccion Histeroscopica
Mecanico: Embolizacion de la arteria
Uterina
Observacion: Los miomas asintomaticos se vigilan
de manera periodica por clinica y
ultrasonografia
Medico: Analogos de GnRH
Hormonoterapia
Mifepristona
Hierro
Acido Tranexamico
AINEs
 Tratamiento médico
a) Alivio de los síntomas (menorragias)
b) Reducción del tamaño del tumor
 Progestágenos
 No efectivos en la menorragia secundaria al mioma
 Pacientes perimenopáusicas con mioma
 Andrógenos débiles (danazol y gestrinona)
 Reducir las pérdidas menstruales
 Relativa disminución del 20% del volumen del mioma uterino
Beneficios transitorios de los síntomas
 Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas
◦ Alivio del dolor pélvico en mujeres con miomatosis
◦ Incluyendo el dolor propio de la degeneración
 Combinación de estrógenos y progesterona
◦ No ha demostrado utilidad
 Análogos de GNRH
 Goserelina (3.6 mg/día)
 Buserelina (3.75 mg/día)
 Triptorelina
 Leuprorelina
 Abolición de la función hipotálamo-hipofisaria o desaparición de
la secreción de FSH-LH, y caída del estradiol a cifras similares
a las determinaciones en las mujeres castradas.
 Disminución de la vascularización tumoral o reducción del flujo
de la arteria uterina
 Reducen el tamaño del 30 al 70%
 No producen muerte celular por lo que vuelven a crecer.
MIFEPRISTONA
Dosis: 5, 10, 25 o 50 mg por vía oral diariamente durante 12
semanas
Embolizacion de la arteria uterina:
Indicaciones:
- Hemorragia uterina anemisante
- Dolor refractario al tratamiento
- Sintomas y signos urinarios importantes
- Aumento rapido de tamaño
- Miomectomia
alternativa para
pacientes con deseo de
fertilidad
- Histerectomia
tratamiento definitivo
- Reseccion
histeroscopica de
miomas submucosos
“Williams Ginecologia” Schorge y Cols. 23 Edicion.Editorial Mc
Graw Hill Department of Obstetrics and Gynecology University
of Texas Southwestern Medical Center at Dallas. Parkland
Health and Hospital System
“Ginecologia y Obstetricia” Servicio De Ginecoobstetricia
Hospital Severo Ochoa. Madrid- España.
“ Robbins, Patologia Humana” Kumar y cols. 8va Edicion. Editorial
Elsevier
Fibromatosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 

Destacado (20)

Fibromatosis
FibromatosisFibromatosis
Fibromatosis
 
Neurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spineNeurofibromatosis and the spine
Neurofibromatosis and the spine
 
TUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIETUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIE
 
Dupuytrens disease
Dupuytrens diseaseDupuytrens disease
Dupuytrens disease
 
Cerv 01
Cerv 01Cerv 01
Cerv 01
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Tugas askeb septiana tntng panggul AKBID PARAMATA KABUPATEN MUNA
Tugas askeb septiana tntng panggul AKBID PARAMATA KABUPATEN MUNA Tugas askeb septiana tntng panggul AKBID PARAMATA KABUPATEN MUNA
Tugas askeb septiana tntng panggul AKBID PARAMATA KABUPATEN MUNA
 
LEIOMYOMA /prosthodontic courses
LEIOMYOMA /prosthodontic coursesLEIOMYOMA /prosthodontic courses
LEIOMYOMA /prosthodontic courses
 
D/D neurofibroma
D/D neurofibromaD/D neurofibroma
D/D neurofibroma
 
Leiomyoma
LeiomyomaLeiomyoma
Leiomyoma
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
Patologia endometrial
 Patologia endometrial Patologia endometrial
Patologia endometrial
 
A case of granular cell tumor
A case of granular cell tumorA case of granular cell tumor
A case of granular cell tumor
 
Leiomyomas
LeiomyomasLeiomyomas
Leiomyomas
 
Dupuytrens disease
Dupuytrens diseaseDupuytrens disease
Dupuytrens disease
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Miamo uteri 2
Miamo uteri 2Miamo uteri 2
Miamo uteri 2
 
Epidermoid Cyst
Epidermoid CystEpidermoid Cyst
Epidermoid Cyst
 
Sarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandosSarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandos
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 

Similar a Fibromatosis

Similar a Fibromatosis (20)

Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
Miomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptxMiomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptx
 
LEIOMIOMA
LEIOMIOMALEIOMIOMA
LEIOMIOMA
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Miomas uterinos e hipertrofia uterina
Miomas uterinos e hipertrofia uterinaMiomas uterinos e hipertrofia uterina
Miomas uterinos e hipertrofia uterina
 
Miomatosis+uterina
Miomatosis+uterinaMiomatosis+uterina
Miomatosis+uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
 
Mioma
MiomaMioma
Mioma
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccTemas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
 

Más de Endrina Bandres

Más de Endrina Bandres (14)

Sx de malabsorcion
Sx de malabsorcionSx de malabsorcion
Sx de malabsorcion
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
App
AppApp
App
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
EIP
EIPEIP
EIP
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Meninigitis
MeninigitisMeninigitis
Meninigitis
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Fibromatosis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital Dr. José María Vargas Clínica: Gineco-Obstetricia II IPG: Endrina Bandres
  • 2. Los leiomiomas son neoplasias benignas de músculo liso que se originan del miometrio. TU mas frecuente Presentan diferentes nombres MACROSCOPICAMENTE: son tumores Redondos, claramente delimitados, de color blanco aperlado, duros y ahulados que al corte presentan un patrón en espiral
  • 3. MICROSCOPICAMENTE: se caracterizan por haces en remolinos de células musculares lisas que reproducen la histología del miometrio normal. Puede haber focos de fibrosis, calcificación, necrosis isquémica, degeneración quística y hemorragia.
  • 4. Presentan diferentes cambios histologicos: - Hialina, mas frecuente - Quistica, contenido liquido - Calcica, postmenopausicas - Roja (carnosa), Hemorragias - Sarcomatosa, muy rara
  • 5. En Venezuela tiene una frecuencia del 20% en mujeres a partir de 30 años, es decir, una de cada cinco mujeres en edad reproductiva, y una frecuencia del 40% en aquellas de más de 50 años. Este tumor aparece normalmente de forma múltiple aunque también lo podemos encontrar en solitario.  1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva  En necropsias se ha detectado en 50%  Más frecuentes en la 3a. y 4a. década de la vida  90% diagnostica entre 35 y 54 años  Son muy raros antes de los 20 años  Excepcionales antes de la pubertad  Son más comunes en la raza negra (50% vs. 25%)  Más frecuentes en mujeres nulíparas o infértiles
  • 6. Relacion con las Hormonas Esteroideas
  • 7. Según su ubicación: Generalmente los miomas se localizan en la cavidad uterina y más raramente en el cuello del útero y en los ovarios. Según se localice en el útero diferenciamos diversos tipos de mioma: Mioma intramural o intersticial: se localiza en la pared muscular del útero, corresponde al 40% de los miomas.  Mioma subseroso: su frecuencia es la más elevada, aparece en el 50% de los casos y se desarrolla en la superficie externa del útero. Mioma submucoso: éste se localiza dentro de la cavidad, justo debajo del tejido que reviste al útero, el endometrio. Su frecuencia es del 5%.
  • 8.
  • 9. Submucosos • hipermenorrea, e incluso menorragia y metrorragia • Anemia • Dismenorrea • Dolor abdominal Intramurales • Cuadro compatible con abdomen agudo • Retención urinaria Subserosos • Obstrucción mecánica: desviación de los uréteres; con eventual edema o varicosidades a nivel de ambas extremidades inferiores • PEDICULADOSEsterilidad, Sx De Eritrocitosis Miomatosa, Seudosíndrome De Meigs
  • 10. Examen fisico Ultrasonografia - En la actualidad es indispensable para el diagnostico - Localizacion , tamaño y numero se realizan con mayor exactitud - Permite vigilancia a corto, mediano y largo plazo del crecimiento de los miomas
  • 11. - Histerosalpingografia Para miomas Submucosos - Tomografia Axial - Resonancia Magnetica
  • 12. Histeroscopia - De mayor uso en la actualidad - Procedimiento Diagnostico en miomas submucosos y eventualmente quirurgico
  • 13. - Embarazo - Adenomiosis - Malformaciones uterinas - Hipertrofia miometrial - Tumoracion anexial
  • 14. Conservador: Observacion Medico Quirurgico: Miomectomia Histerectomia Reseccion Histeroscopica Mecanico: Embolizacion de la arteria Uterina
  • 15. Observacion: Los miomas asintomaticos se vigilan de manera periodica por clinica y ultrasonografia Medico: Analogos de GnRH Hormonoterapia Mifepristona Hierro Acido Tranexamico AINEs
  • 16.  Tratamiento médico a) Alivio de los síntomas (menorragias) b) Reducción del tamaño del tumor  Progestágenos  No efectivos en la menorragia secundaria al mioma  Pacientes perimenopáusicas con mioma  Andrógenos débiles (danazol y gestrinona)  Reducir las pérdidas menstruales  Relativa disminución del 20% del volumen del mioma uterino Beneficios transitorios de los síntomas
  • 17.  Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas ◦ Alivio del dolor pélvico en mujeres con miomatosis ◦ Incluyendo el dolor propio de la degeneración  Combinación de estrógenos y progesterona ◦ No ha demostrado utilidad
  • 18.  Análogos de GNRH  Goserelina (3.6 mg/día)  Buserelina (3.75 mg/día)  Triptorelina  Leuprorelina  Abolición de la función hipotálamo-hipofisaria o desaparición de la secreción de FSH-LH, y caída del estradiol a cifras similares a las determinaciones en las mujeres castradas.  Disminución de la vascularización tumoral o reducción del flujo de la arteria uterina  Reducen el tamaño del 30 al 70%  No producen muerte celular por lo que vuelven a crecer.
  • 19. MIFEPRISTONA Dosis: 5, 10, 25 o 50 mg por vía oral diariamente durante 12 semanas
  • 20. Embolizacion de la arteria uterina:
  • 21. Indicaciones: - Hemorragia uterina anemisante - Dolor refractario al tratamiento - Sintomas y signos urinarios importantes - Aumento rapido de tamaño
  • 22. - Miomectomia alternativa para pacientes con deseo de fertilidad - Histerectomia tratamiento definitivo - Reseccion histeroscopica de miomas submucosos
  • 23. “Williams Ginecologia” Schorge y Cols. 23 Edicion.Editorial Mc Graw Hill Department of Obstetrics and Gynecology University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas. Parkland Health and Hospital System “Ginecologia y Obstetricia” Servicio De Ginecoobstetricia Hospital Severo Ochoa. Madrid- España. “ Robbins, Patologia Humana” Kumar y cols. 8va Edicion. Editorial Elsevier