SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital Dr. José María Vargas
Clínica: Pediátrica II
IPG: Bandres Endrina
Se define como
fracaso del
tracto
gastrointestinal
para absorber:
Macronutriente
s
(carbohidratos,
proteínas y
grasas),
Micronutrientes
(vitaminas y
minerales) y
electrolitos
(calcio,
magnesio, entre
otros).
Recién nacidos y lactantes
• tumores, deficiencias
congénitas de enzimas
(disacaridasas, enterokinasa)
o de transportadores –
bombas (clorudiarrea
congénita,
abetalipoproteinemia) e
inmunodeficiencias (síndrome
de Wiskott- Aldrich,
agamaglobulinemia).
• A los seis meses, pueden
aparecer alergias alimentarias,
enfermedad celíaca y diarreas
crónicas inespecíficas asociadas
a una ingesta excesiva de jugos.
Preescolares
• Son más usuales
las etiologías
• Infecciosas,
• Parasitarias
(giardias,
estrongiloides)
• Bacterianas
• Enf. Celíaca
• Sx.
Posenteritis.
Escolares y
Adolescentes
• Se distinguen las
enfermedades
inflamatorias
intestinales
• Colitis ulcerativa
(CU)
• Enfermedad de
Crohn (EC)
Mecanismo fisiopatologico Sustratos malabsorbidos
Deficiencia de acidos
biliares conjugados
Grasas, Vitaminas, Calcio,
Magnesio
Insuficiencia pancreaticas Grasas, Proteinas, Carbohidratos,
Vit B12
Disminucion de funcion
digestiva
Carbohidratos, proteinas
Consumo intraluminal de
nutrientes
Vitamina B12
Disminucion de la
capacidad de absorcion de
la mucosa
Grasas, proteinas, carbohidratos,
vitaminas, minerales
Disminucion de secrecion
de acidos
Vitamina B12, Hierro
Disminucion de mezcla
gastrica o alteracion de su
vaciamiento
Grasas, calcio, proteinas,
Mezcla deficiente:
Resección gástrica.
Aceleración del vaciamiento
gástrica.
Aceleración del tránsito
intestinal.
Amiloidosis
Mecanismo fisiopatologico Enfermedades
Disminucion de la sintesis o la
secrecion de acidos biliares
conjugados
Enfermedades
parenquimatosas del higado,
obstruccion biliar, Fistulas
biliares, Deficit congenito de
sintesis de sales biliares
Perdida intestinal de acidos
biliares conjugados
Reseccion ileal, Enf, severa
de la mucosa intestinal,
Defecto congenito del
cotransporte sodio/acidos
biliares
Desconjugacion luminal de
sales biliares
Sindrome de
sobrecrecimiento bacteriano
• Reducción de la secreción
pancreática.
• Pancreatitis cronica.
• Ficrosis quistica.
• Tumores.
• Reseccion del pancres.
Disminución de la
lipólisis (Hidrólisis
lipídica)
Disminución de la absorción por la mucosa y
formación de quilomicrones
Disfunción congenita selectiva.
Disminución de la actividad de la lipasa.
En la insuficiencia
pancreática severa,
La causa más frecuente
de mala absorción de
hidratos de carbono es
el deficit de lactasa.
• Reducción de
superficie de la
mucosa.
• Disminución de la
actividad o exposición
de los oligosacaridos y
disacáridos.
• Deficiencia congenita
de disacaridasa,
lactasa, sacarasa etc.
MECANISMO
FISIOPATOL
OGICOS
SUBYACENT
ES
Las enfermedades que producen en general mala absorción
de las grasas, se asocia con mala absorción de las
vitaminas
• Por disminucion del factor intrinseco.
• Gastritis autoinmune.
• Sindrome de Zollingers-Ellison.
• Síndrome de crecimiento bacteriano.
• Presencia de algunos parásitos.
• Enfermedades que afectan el íleo.
• Síndrome de Imerslund-Grasbeck.
• Enfermedades congénitas.
VITAMINA B12 (
Cobalamina)
Calcio:
Se observa en la
enfermedad
celíaca.
Deficiencia de
receptores
intestinales de
vitamina D.
Magnesio:
Por reducción de
la superficie de
absorción
intestinal.
Fijación del
magnesio a sales
de grasa.
Hierro:
Alteración de la
mucosa del
intestino
delgado.
Perdida más
común es por
sangrado
La tríada clásica del
síndrome de
malabsorción es:
Diarrea crónica
Distensión
abdominal
Falla en el
medro.
Pueden observarse otros síntomas
que afectan otros sistemas
Signos y sintomas Mecanismo fisiopatologico
Sintomas GI (diarrea) Disminucion de la superficie de
absorcion, disminucion de actividad
osmotica de los hidratos de carbono
Distension abdominal, flatulencia Produccion bacteriana de gas por los
hidratos de carbono
Flatos, ascitis Perdidas intestinal de proteinas
Sintomas musculoesqueletico
( tetania, debilidad muscular,
parestesia, dolro oseo, etc
Mala absorcion de vitamina D, calcio,
fosfato
Piel y mucosa (Hematomas
espontaneos, glositis, queilosis,
edema
Deficiencia de VitaminaK, ,
deficiencia de vitamina B, C, folato,
hierro
Calculos renales Hiperoxaluria
Ceguera noctura Vitamina A
Neuropatia periferica Vitamina B12
Examen Físico
• Apariencia general.
• Las fascies.
• Si hay palidez
mucocutánea
• El grado de pérdida
muscular para determinar la
severidad del compromiso
de la malabsorción en el
paciente
• buscar el impacto de
deficiencias nutricionales
tales como alteraciones en
la piel
• Distensión abdominal
• iontoforesis y elastasa fecal
• D-xilosemia a la hora
• Esteatocrito o Sudán III en
materia fecal
• Test de hidrógeno espirado
• Carotinemia basal
• Electroforesis de proteínas
• ANCA y ASCA
• Niveles séricos de folatos,
vitamina B12, hierro
• Determinación sérica de
inmunoglobulinas (Ig) A, G,
E, M
• IgG2 o IgE específica para
alimentos
• alfa-1-antitripsina fecal
Segunda
fase
Laborator
io
iniciales
• Hemograma
• Perfil bioquímico completo
Déficit primario de lactasa : Debe restringirse el
aporte de lactosa, a la cantidad necesaria para
reducir los síntomas. Pueden utilizarse lácteos
derivados de procesos de fermentación, como
yogurt y leche cultivada.
Déficit de disacaridasas secundarios a
gastroenteritis. Supresión del disacárido por 2 a
3 semanas, con reintroducción gradual según la
tolerancia y los controles de laboratorio.
Intolerancia a disacáridos y monosacáridos. Según la
gravedad del cuadro, deben implementarse medidas de
complejidad progresivas:
° Alimentación continua enteral evitando la fórmula
a la que se mostraba intolerancia, o con fructuosa
como único sustrato.
° Nutrición parenteral asociada a nutrición enteral
libre de carbohidratos.
° Nutrición parenteral total, con reintroducción de
azúcares por vía oral en forma lenta y gradual.
Problema frecuente en la edad
pediátrica.
• Prevalencia: varia entre el 0,3% y el
8% de la población infantil.
Motivo de consulta frecuente:
• 3-5% de las visitas al pediatra
• 25% de los niños enviados a la
consulta de gastroenterología
pediátrica
95% origen idiopático
Van a contribuir varios factores:
• Factores funcionales: Los más frecuentes
(95%)
• Constitucionales y hereditarios
• Psicológicos y educacionales
• Dolor a la defecación
• Factores dietéticos: Bebe poco líquido,
tiene una dieta desequilibrada, rica en
proteínas de carbono con escasas fibras
Causas orgánicas: Raros (<5%)
Trastornos neurológicos, endocrinos y
metabólicos.
Suelen ser los
padres los que
consultan:
Presencia de estrías
sangrantes con las
heces,
especialmente en
presencia de
fisuras, donde el
dolor es la
característica
predominante
Presencia de
diarrea crónica
(falsa diarrea del
estreñimiento)
Tacto rectal palpa
el fecaloma
Presencia de
sintomatología de
dolor abdominal
recurrente
Importante el
interrogatorio y la
exploración
abdominal
Presencia de
encopresis
secundaria (escape
involuntario de
heces): puede ser el
síntoma revelación
en el niño de 4 a 12
años
Presencia de
prolapso rectal:
raro, 3% de los
estreñimientos
Con una buena anamnesis y un minucioso
examen físico se puede hacer el
diagnóstico sin necesidad de ninguna
prueba complementaria.
Si sospechamos la existencia de una causa
orgánica, realizaremos de forma
orientada las determinaciones analíticas
(hormonas tiroideas, electrolitos, calcio,
urocultivo, etc.), los estudios radiológicos,
la manometría anorrectal y/o la biopsia
rectal.
Sx de malabsorcion
Sx de malabsorcion
Sx de malabsorcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
SSMN
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Shirley Monter
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Carmen Cespedes
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
James González
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Sindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcionSindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcion
carlos west
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
Meli' Castelan
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
Sol Burgos Herrera
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Vanessa López Ramirez
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Pediatriadeponent
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Sindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcionSindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcion
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Destacado

Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
Furia Argentina
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
Fri cho
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de Malabsorción
Adria Rivas
 
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCIONSINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
evelyn sagredo
 
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióNEl SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
guest8a376
 
malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
Eduardo Palacios
 
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. PresentaciónLipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Vanesa Macri
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Carlos Fitz Campos
 
sindrome de mala absorcion
sindrome de mala absorcionsindrome de mala absorcion
sindrome de mala absorcion
paulainessena
 
Sindrome de Malabsorcion
Sindrome de MalabsorcionSindrome de Malabsorcion
Sindrome de Malabsorcion
David Jiménez
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
Ivan Mitosis
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Daniel Goicochea Paredes
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
ssdragon
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Brian Daniel
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
vanessaweed
 

Destacado (16)

Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de Malabsorción
 
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCIONSINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
 
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióNEl SíNdrome De Mal AbsorcióN
El SíNdrome De Mal AbsorcióN
 
malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
 
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. PresentaciónLipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
 
sindrome de mala absorcion
sindrome de mala absorcionsindrome de mala absorcion
sindrome de mala absorcion
 
Sindrome de Malabsorcion
Sindrome de MalabsorcionSindrome de Malabsorcion
Sindrome de Malabsorcion
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 

Similar a Sx de malabsorcion

Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Alexa Quiñones
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
zoccatelli
 
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINTPRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
MARIACAMILAPANTOJADI
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Pedro Duran
 
DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptxDIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptx
Gabriela Chavez
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Diego Tapia Argandoña
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DomenicaDayanaraMuoz
 
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
StrangeDr4
 
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
YilaryM1
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
enfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentinaenfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentina
Jorge Ivan Martinez
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 
Parasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracionParasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracion
Centro de salud Torre Ramona
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Kaori De La Quintana
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Sx de malabsorcion (20)

Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINTPRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptxDIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptx
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DM tipo1
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
 
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
enfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentinaenfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentina
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 
Parasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracionParasitosis e inmigracion
Parasitosis e inmigracion
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 

Más de Endrina Bandres

Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Endrina Bandres
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
Endrina Bandres
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Endrina Bandres
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
App
AppApp
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 
EIP
EIPEIP
Fibromatosis
FibromatosisFibromatosis
Fibromatosis
Endrina Bandres
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Endrina Bandres
 
Meninigitis
MeninigitisMeninigitis
Meninigitis
Endrina Bandres
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
Endrina Bandres
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Endrina Bandres
 

Más de Endrina Bandres (14)

Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
App
AppApp
App
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
EIP
EIPEIP
EIP
 
Fibromatosis
FibromatosisFibromatosis
Fibromatosis
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Meninigitis
MeninigitisMeninigitis
Meninigitis
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Sx de malabsorcion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital Dr. José María Vargas Clínica: Pediátrica II IPG: Bandres Endrina
  • 2. Se define como fracaso del tracto gastrointestinal para absorber: Macronutriente s (carbohidratos, proteínas y grasas), Micronutrientes (vitaminas y minerales) y electrolitos (calcio, magnesio, entre otros).
  • 3.
  • 4. Recién nacidos y lactantes • tumores, deficiencias congénitas de enzimas (disacaridasas, enterokinasa) o de transportadores – bombas (clorudiarrea congénita, abetalipoproteinemia) e inmunodeficiencias (síndrome de Wiskott- Aldrich, agamaglobulinemia). • A los seis meses, pueden aparecer alergias alimentarias, enfermedad celíaca y diarreas crónicas inespecíficas asociadas a una ingesta excesiva de jugos. Preescolares • Son más usuales las etiologías • Infecciosas, • Parasitarias (giardias, estrongiloides) • Bacterianas • Enf. Celíaca • Sx. Posenteritis. Escolares y Adolescentes • Se distinguen las enfermedades inflamatorias intestinales • Colitis ulcerativa (CU) • Enfermedad de Crohn (EC)
  • 5. Mecanismo fisiopatologico Sustratos malabsorbidos Deficiencia de acidos biliares conjugados Grasas, Vitaminas, Calcio, Magnesio Insuficiencia pancreaticas Grasas, Proteinas, Carbohidratos, Vit B12 Disminucion de funcion digestiva Carbohidratos, proteinas Consumo intraluminal de nutrientes Vitamina B12 Disminucion de la capacidad de absorcion de la mucosa Grasas, proteinas, carbohidratos, vitaminas, minerales Disminucion de secrecion de acidos Vitamina B12, Hierro Disminucion de mezcla gastrica o alteracion de su vaciamiento Grasas, calcio, proteinas,
  • 6. Mezcla deficiente: Resección gástrica. Aceleración del vaciamiento gástrica. Aceleración del tránsito intestinal. Amiloidosis
  • 7. Mecanismo fisiopatologico Enfermedades Disminucion de la sintesis o la secrecion de acidos biliares conjugados Enfermedades parenquimatosas del higado, obstruccion biliar, Fistulas biliares, Deficit congenito de sintesis de sales biliares Perdida intestinal de acidos biliares conjugados Reseccion ileal, Enf, severa de la mucosa intestinal, Defecto congenito del cotransporte sodio/acidos biliares Desconjugacion luminal de sales biliares Sindrome de sobrecrecimiento bacteriano
  • 8. • Reducción de la secreción pancreática. • Pancreatitis cronica. • Ficrosis quistica. • Tumores. • Reseccion del pancres. Disminución de la lipólisis (Hidrólisis lipídica) Disminución de la absorción por la mucosa y formación de quilomicrones Disfunción congenita selectiva. Disminución de la actividad de la lipasa.
  • 9. En la insuficiencia pancreática severa, La causa más frecuente de mala absorción de hidratos de carbono es el deficit de lactasa. • Reducción de superficie de la mucosa. • Disminución de la actividad o exposición de los oligosacaridos y disacáridos. • Deficiencia congenita de disacaridasa, lactasa, sacarasa etc. MECANISMO FISIOPATOL OGICOS SUBYACENT ES
  • 10. Las enfermedades que producen en general mala absorción de las grasas, se asocia con mala absorción de las vitaminas • Por disminucion del factor intrinseco. • Gastritis autoinmune. • Sindrome de Zollingers-Ellison. • Síndrome de crecimiento bacteriano. • Presencia de algunos parásitos. • Enfermedades que afectan el íleo. • Síndrome de Imerslund-Grasbeck. • Enfermedades congénitas. VITAMINA B12 ( Cobalamina)
  • 11. Calcio: Se observa en la enfermedad celíaca. Deficiencia de receptores intestinales de vitamina D. Magnesio: Por reducción de la superficie de absorción intestinal. Fijación del magnesio a sales de grasa. Hierro: Alteración de la mucosa del intestino delgado. Perdida más común es por sangrado
  • 12. La tríada clásica del síndrome de malabsorción es: Diarrea crónica Distensión abdominal Falla en el medro. Pueden observarse otros síntomas que afectan otros sistemas
  • 13. Signos y sintomas Mecanismo fisiopatologico Sintomas GI (diarrea) Disminucion de la superficie de absorcion, disminucion de actividad osmotica de los hidratos de carbono Distension abdominal, flatulencia Produccion bacteriana de gas por los hidratos de carbono Flatos, ascitis Perdidas intestinal de proteinas Sintomas musculoesqueletico ( tetania, debilidad muscular, parestesia, dolro oseo, etc Mala absorcion de vitamina D, calcio, fosfato Piel y mucosa (Hematomas espontaneos, glositis, queilosis, edema Deficiencia de VitaminaK, , deficiencia de vitamina B, C, folato, hierro Calculos renales Hiperoxaluria Ceguera noctura Vitamina A Neuropatia periferica Vitamina B12
  • 14. Examen Físico • Apariencia general. • Las fascies. • Si hay palidez mucocutánea • El grado de pérdida muscular para determinar la severidad del compromiso de la malabsorción en el paciente • buscar el impacto de deficiencias nutricionales tales como alteraciones en la piel • Distensión abdominal • iontoforesis y elastasa fecal • D-xilosemia a la hora • Esteatocrito o Sudán III en materia fecal • Test de hidrógeno espirado • Carotinemia basal • Electroforesis de proteínas • ANCA y ASCA • Niveles séricos de folatos, vitamina B12, hierro • Determinación sérica de inmunoglobulinas (Ig) A, G, E, M • IgG2 o IgE específica para alimentos • alfa-1-antitripsina fecal Segunda fase Laborator io iniciales • Hemograma • Perfil bioquímico completo
  • 15.
  • 16. Déficit primario de lactasa : Debe restringirse el aporte de lactosa, a la cantidad necesaria para reducir los síntomas. Pueden utilizarse lácteos derivados de procesos de fermentación, como yogurt y leche cultivada. Déficit de disacaridasas secundarios a gastroenteritis. Supresión del disacárido por 2 a 3 semanas, con reintroducción gradual según la tolerancia y los controles de laboratorio.
  • 17. Intolerancia a disacáridos y monosacáridos. Según la gravedad del cuadro, deben implementarse medidas de complejidad progresivas: ° Alimentación continua enteral evitando la fórmula a la que se mostraba intolerancia, o con fructuosa como único sustrato. ° Nutrición parenteral asociada a nutrición enteral libre de carbohidratos. ° Nutrición parenteral total, con reintroducción de azúcares por vía oral en forma lenta y gradual.
  • 18. Problema frecuente en la edad pediátrica. • Prevalencia: varia entre el 0,3% y el 8% de la población infantil. Motivo de consulta frecuente: • 3-5% de las visitas al pediatra • 25% de los niños enviados a la consulta de gastroenterología pediátrica
  • 19. 95% origen idiopático Van a contribuir varios factores: • Factores funcionales: Los más frecuentes (95%) • Constitucionales y hereditarios • Psicológicos y educacionales • Dolor a la defecación • Factores dietéticos: Bebe poco líquido, tiene una dieta desequilibrada, rica en proteínas de carbono con escasas fibras Causas orgánicas: Raros (<5%) Trastornos neurológicos, endocrinos y metabólicos.
  • 20. Suelen ser los padres los que consultan: Presencia de estrías sangrantes con las heces, especialmente en presencia de fisuras, donde el dolor es la característica predominante Presencia de diarrea crónica (falsa diarrea del estreñimiento) Tacto rectal palpa el fecaloma Presencia de sintomatología de dolor abdominal recurrente Importante el interrogatorio y la exploración abdominal Presencia de encopresis secundaria (escape involuntario de heces): puede ser el síntoma revelación en el niño de 4 a 12 años Presencia de prolapso rectal: raro, 3% de los estreñimientos
  • 21. Con una buena anamnesis y un minucioso examen físico se puede hacer el diagnóstico sin necesidad de ninguna prueba complementaria. Si sospechamos la existencia de una causa orgánica, realizaremos de forma orientada las determinaciones analíticas (hormonas tiroideas, electrolitos, calcio, urocultivo, etc.), los estudios radiológicos, la manometría anorrectal y/o la biopsia rectal.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  5. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  6. Lo anterior no implica que acontezcan los tres síntomas al tiempo, es factible que se encuentren solamente falla en el medro o distensión abdominal como signos principales. Un aspecto de gran trascendencia es que, en pediatría, la diarrea crónica no siempre se manifiesta con deposiciones francamente acuosas. Pueden describirse de diferentes maneras, tales como deposiciones blandas sin forma, disgregadas, pastosas, esteatorreicas o, incluso, sospecharse malabsorción con el solo hallazgo de deposiciones muy “malolientes”. Fallo de medro se identifica con la incapacidad para sostener una velocidad de crecimiento normal, tanto en peso como en talla, en niños menores de 3 años de edad.
  7. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  8. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  9. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  10. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.