SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la II lectura de “Emilio”
En esta lectura Rousseau nos explica cuales son los procedimientos que
debemos seguir para impartir una educación natural para sacar a la luz unos
valores que se están perdiendo.
Rousseau nos está hablando de la libertad que debe tener el educando. Hay
que dejarle que vaya descubriendo las cosas por sí mismo, además, el deberá
de ir conociéndose poco a poco y así irá creando su propia identidad. Este
individuo debe buscar la felicidad sin la ayuda de nadie.
Nos enseña que la diferencia entre un hombre y un niño se debe a que el niño
dispone de menos libertad, por eso, se debe hacer creer al niño que él es su
propio jefe, aunque en realidad no sea así. Está percepción de creerse libre le
proporcionará mayor felicidad. Hay que dejar al niño que se guíe por su instinto
sin intervenir nosotros, a no ser, que su situación conlleve algún riesgo. Si
nosotros obligamos al niño a hacer algo en contra de su voluntad, no nos
tendrá afecto ya que estará siempre entre hacer lo que siente o hacer lo que su
tutor le mande.
También nos dice Rousseau que los valores que el niño adquiera deben ir
acorde con su desarrollo. No debemos ser exigentes y hacer que este adquiera
valores antes de tiempo, ya que irá en contra de su nivel de desarrollo. Por
tanto, hay que dejar que el niño adquiera valores por sí solo y a partir de cierta
edad (12 años) intervenir para ya ayudarle adquirirlos.
A la hora de hacer algo, debemos dejar que el niño actúe con total libertad, ya
que lo haga o lo haga mal tenemos que dejar que él solo se dé cuenta de su
error y aprenda por sí solo lo que está bien y lo que está mal. Si nosotros le
decimos lo que tiene que hacer el no se dará cuenta de lo que está bien o mal
ya que le estamos obligando a hacer o dejar de hacer algo en la cual el niño no
lleva su iniciativa propia.
Rousseau nos dice que este niño a los 12 años, no será un prodigio, pero
tendrá unos valores instaurados que no son habituales en la vida cotidiana, y a
partir de ahí, se le podrá educar mejor en sus otras limitaciones.
En resumen lo Rousseau dice es que no debemos actuar sobre el niño, sino
sobre su entorno para que actúe por su propia naturaleza y así ir construyendo
su propio aprendizaje.
Comentario crítico
Rousseau entiende por primera infancia el período desde que nacemos hasta
los 12 años. Hasta esta edad hay que dejar que los niños aprendan los valores
por sí solos y no debemos inculcarles valores por adelantado ya que se
encuentran en otra etapa de su desarrollo.
Loa niños con educación natural no adquirirán malas intenciones ni falsedad,
ya que serán ellos mismos los que se den cuenta de lo que está bien y mal, y
por lo tanto, lo que está mal dejarán de hacerlo por su propia cuenta, porque
ellos son los que regulan su conducta. Así estos niños aprenderán valores de
forma natural.
La educación negativa para Rousseau es cuando regañamos y castigamos a
los niños para que aprendan o corregirlos, ya que dice que así lo único que
hacemos es que el niño adquiera los valores negativos como son la falsedad y
las malas intenciones.
Con este estado de libertad se pretende lograr la felicidad del niño, en cuanto
nos obligan a hacer algo, nos apartan de este estado de libertad y perdemos
nuestros gustos naturales. Esto que nos obligan a hacer prevalece sobre lo que
nosotros queremos hacer y, por tanto, está alterando nuestra naturaleza.
Si comparamos la educación que le da Rousseau a Emilio con la educación
actual de los niños vemos que no se parecen en nada, ya que en la actualidad
se utilizan constantemente los castigos para reformar la conducta y en
múltiples correcciones para saber lo que se debe hacer. Además, la educación
se centra más en la adquisición de habilidades como leer lo mejor posible,
sumar y realizar otras operaciones rápidamente que en la inculcación de los
valores esenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Xandra Sil
 
Padres positivos
Padres positivosPadres positivos
Padres positivos
Mº Luisa Seco Villar
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
Chus Fernández de la Fuente
 
Evolucion y tipificacion
Evolucion y tipificacionEvolucion y tipificacion
Evolucion y tipificacion
Ruben Trece
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
mary carmen
 
Las normas en la educación de nuestros hijos
Las normas en la educación de nuestros hijosLas normas en la educación de nuestros hijos
Las normas en la educación de nuestros hijos
Mº Luisa Seco Villar
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Xandra Sil
 
Estimulación del lenguaje en los primeros años
Estimulación del lenguaje en los primeros añosEstimulación del lenguaje en los primeros años
Estimulación del lenguaje en los primeros años
Mº Luisa Seco Villar
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
Mario Morales
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
campanilla2000
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
M Victoria Azcona
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 

La actualidad más candente (18)

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Padres positivos
Padres positivosPadres positivos
Padres positivos
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
 
Evolucion y tipificacion
Evolucion y tipificacionEvolucion y tipificacion
Evolucion y tipificacion
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Las normas en la educación de nuestros hijos
Las normas en la educación de nuestros hijosLas normas en la educación de nuestros hijos
Las normas en la educación de nuestros hijos
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
 
Estimulación del lenguaje en los primeros años
Estimulación del lenguaje en los primeros añosEstimulación del lenguaje en los primeros años
Estimulación del lenguaje en los primeros años
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 

Similar a Emilio lozano

Emilio
EmilioEmilio
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
perli8
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Práctica el Emilio
Práctica el EmilioPráctica el Emilio
Práctica el Emilio
VGMarta
 
Emilio Rousseau
Emilio RousseauEmilio Rousseau
Emilio Rousseau
Andrea Tomás Escolar
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
dboradelacruz
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
Grupoinfantil007
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
Jeni Rojas
 
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del EmilioPráctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Rocio Fdez
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
victorborrell
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Como aplicar la disciplina positiva en mi aula
Como aplicar la disciplina positiva en mi aulaComo aplicar la disciplina positiva en mi aula
Como aplicar la disciplina positiva en mi aula
Psicologas Allassein
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
DaniArias9
 
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázarEmilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
Jose Antonio Alcazar
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Sara Alonso Diez
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
cpelegrin
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
campnuria
 
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felicesCómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Emilio lozano (20)

Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Práctica el Emilio
Práctica el EmilioPráctica el Emilio
Práctica el Emilio
 
Emilio Rousseau
Emilio RousseauEmilio Rousseau
Emilio Rousseau
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
 
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del EmilioPráctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Como aplicar la disciplina positiva en mi aula
Como aplicar la disciplina positiva en mi aulaComo aplicar la disciplina positiva en mi aula
Como aplicar la disciplina positiva en mi aula
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
 
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázarEmilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felicesCómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
 

Más de Pedro Escalonilla Torres

Loe lomce
Loe lomceLoe lomce
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
Pedro Escalonilla Torres
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
Pedro Escalonilla Torres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Pedro Escalonilla Torres
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Pedro Escalonilla Torres
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Pedro Escalonilla Torres
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Loe lomce
Loe lomceLoe lomce
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
Pedro Escalonilla Torres
 
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdfInforme pisa y fracaso escolar en españa pdf
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Mural tendencias
Mural tendenciasMural tendencias
Mural tendencias
Pedro Escalonilla Torres
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
Pedro Escalonilla Torres
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
Pedro Escalonilla Torres
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Pedro Escalonilla Torres
 

Más de Pedro Escalonilla Torres (20)

Loe lomce
Loe lomceLoe lomce
Loe lomce
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Practica 2a
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1d
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Loe lomce
Loe lomceLoe lomce
Loe lomce
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdfInforme pisa y fracaso escolar en españa pdf
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
 
Mural tendencias
Mural tendenciasMural tendencias
Mural tendencias
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Emilio lozano

  • 1. Resumen de la II lectura de “Emilio” En esta lectura Rousseau nos explica cuales son los procedimientos que debemos seguir para impartir una educación natural para sacar a la luz unos valores que se están perdiendo. Rousseau nos está hablando de la libertad que debe tener el educando. Hay que dejarle que vaya descubriendo las cosas por sí mismo, además, el deberá de ir conociéndose poco a poco y así irá creando su propia identidad. Este individuo debe buscar la felicidad sin la ayuda de nadie. Nos enseña que la diferencia entre un hombre y un niño se debe a que el niño dispone de menos libertad, por eso, se debe hacer creer al niño que él es su propio jefe, aunque en realidad no sea así. Está percepción de creerse libre le proporcionará mayor felicidad. Hay que dejar al niño que se guíe por su instinto sin intervenir nosotros, a no ser, que su situación conlleve algún riesgo. Si nosotros obligamos al niño a hacer algo en contra de su voluntad, no nos tendrá afecto ya que estará siempre entre hacer lo que siente o hacer lo que su tutor le mande. También nos dice Rousseau que los valores que el niño adquiera deben ir acorde con su desarrollo. No debemos ser exigentes y hacer que este adquiera valores antes de tiempo, ya que irá en contra de su nivel de desarrollo. Por tanto, hay que dejar que el niño adquiera valores por sí solo y a partir de cierta edad (12 años) intervenir para ya ayudarle adquirirlos. A la hora de hacer algo, debemos dejar que el niño actúe con total libertad, ya que lo haga o lo haga mal tenemos que dejar que él solo se dé cuenta de su error y aprenda por sí solo lo que está bien y lo que está mal. Si nosotros le decimos lo que tiene que hacer el no se dará cuenta de lo que está bien o mal ya que le estamos obligando a hacer o dejar de hacer algo en la cual el niño no lleva su iniciativa propia. Rousseau nos dice que este niño a los 12 años, no será un prodigio, pero tendrá unos valores instaurados que no son habituales en la vida cotidiana, y a partir de ahí, se le podrá educar mejor en sus otras limitaciones. En resumen lo Rousseau dice es que no debemos actuar sobre el niño, sino sobre su entorno para que actúe por su propia naturaleza y así ir construyendo su propio aprendizaje.
  • 2. Comentario crítico Rousseau entiende por primera infancia el período desde que nacemos hasta los 12 años. Hasta esta edad hay que dejar que los niños aprendan los valores por sí solos y no debemos inculcarles valores por adelantado ya que se encuentran en otra etapa de su desarrollo. Loa niños con educación natural no adquirirán malas intenciones ni falsedad, ya que serán ellos mismos los que se den cuenta de lo que está bien y mal, y por lo tanto, lo que está mal dejarán de hacerlo por su propia cuenta, porque ellos son los que regulan su conducta. Así estos niños aprenderán valores de forma natural. La educación negativa para Rousseau es cuando regañamos y castigamos a los niños para que aprendan o corregirlos, ya que dice que así lo único que hacemos es que el niño adquiera los valores negativos como son la falsedad y las malas intenciones. Con este estado de libertad se pretende lograr la felicidad del niño, en cuanto nos obligan a hacer algo, nos apartan de este estado de libertad y perdemos nuestros gustos naturales. Esto que nos obligan a hacer prevalece sobre lo que nosotros queremos hacer y, por tanto, está alterando nuestra naturaleza. Si comparamos la educación que le da Rousseau a Emilio con la educación actual de los niños vemos que no se parecen en nada, ya que en la actualidad se utilizan constantemente los castigos para reformar la conducta y en múltiples correcciones para saber lo que se debe hacer. Además, la educación se centra más en la adquisición de habilidades como leer lo mejor posible, sumar y realizar otras operaciones rápidamente que en la inculcación de los valores esenciales.