SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD CELIACA




Residente: Dra Karen Ayala Lijerón
Definición
• La enfermedad celiaca consiste en una
  intolerancia permanente a las proteínas
  del gluten, la causa de la enfermedad es
  desconocida pero en su desarrollo
  contribuyen factores
  genéticos, ambientales e
  inmunológicos, ello determina la
  aparición de lesiones histológicas
  características no patognomónicas
Historia
• Areteo de Capadocia (koiliakós)
• 1884 Louis Duhring
• 1950 Willem-Karel Dicke
• En 1954, Paully
• En 1958, Cyrus L. Rubin y sus
  colaboradores
• En 1960, Se relaciona la dermatitis
  herpetiforme con la atrofia vellositaria.
• En 1980, Michael Marsh, y colaboradores
Gluten
• El gluten es una proteína amorfa que se
  encuentra en la semilla de muchos
  cereales (trigo, cebada, centeno,
  espelta, kamut, triticale) combinada con
  almidón. Representa un 80% de las
  proteínas del trigo y está compuesta de
  gliadina y glutenina.
Epidemiologia

Forma clásica              Predominio en la infancia




                      Silentes


                      Latentes         Predominio en el adulto
   Formas atípicas

                      potenciales
Epidemiología
• Prevalencia mundial 1/266
• Prevalencia en España 1/118 en población
  infantil
• 1/389 en la población adulta
Etiología
La causa de la intolerancia celíaca es
   desconocida, pero probablemente sea debida a:
• Susceptibilidad genética a la intolerancia, sin
  embargo no existe una concordancia en el 100%
  de los gemelos.
• Agentes ambientales, probablemente
  infecciones virales u otra infección.
• Asociación con otras enfermedades
  autoinmunes que también son producidas por la
  combinación de susceptibilidad genética e
  infecciones.
Formas clínicas de la EC

            Clásica

         Pauci-
         monosintomática


           Silente


          Latente


         Potencial
Formas           Síntomas          Test           Pruebas     Biopsia
 clínicas                           serológicos    genéticas
 Clásica          Intestinales/     Positivo (*)   Positivas   positiva
                  extraintestinal
 Pauci-           Intestinales/     Positivo (*)   Positivas   Positivas
 sintomática      extraintestinal

 Silente          Asintomática      Positivo       Positivas   positiva

 Latente          Asintomática      Negativo (*)   positivas   Normal

 Potencial        Asintomática      Negativo(**)   Positivas   Normal

 Enfermedad celiaca refractaria

•Test serológicos positivos pero a veces negativos
•** Test serológicos negativos pero a veces negativos
Presentación clínica
• Niño pequeño

                       •Diarrea crónica
                       •Falta de apetito
                       •Vómitos
                       •Dolor abdominal
                       recurrente
                       •Laxitud e irritabilidad
                       •Hipotrofia muscular
                       •Retraso pondero
                       estatura
                       •Anemia ferropenica
                       •Hipoproteinemia
• Niño mayor y el adolescente


                         Talla baja
                         Aftas orales
                         hipoplasia del esmalte
                         Distensión abdominal
                         Debilidad muscular
                         Artritis
                         Osteopenia
                         Queratosis folicular
Adultos

Diarrea crónica.                          Malnutrición con o sin pérdida de peso.
Dispepsia.                                Edemas periféricos.
Dolor abdominal recidivante.              Talla baja.
Pérdida de peso.                          Neuropatía periférica.
Síntomas que simulan síndrome de          Miopatía proximal.
intestino irritable.                      Anemia ferropénica sin explicación.
Vómitos recidivantes sin causa aparente. Hipoesplenismo.
Estreñimiento.                            Osteopenia u osteoporosis
Dolores óseos y articulares o historia de (especialmente en el adulto joven).
fracturas (ante traumatismos banales). Aftas bucales recidivantes.
Parestesias, tetania.                     Descenso de albúmina sérica.
Infertilidad, abortos recurrentes.        Disminución del tiempo de protrombina.
Irritabilidad.                            Deficiencia de ácido fólico o vitamina
Astenia.                                  B12 (no explicada).
Ansiedad, depresión, epilepsia, ataxia. Hipertransaminasemia inexplicada
                                          Dermatitis herpetiforme
Grupos de riesgo
• Familiares de primer grado (5-15% [10-30% si son DQ2 o DQ8
  +]).

• Pacientes con enfermedades asociadas:
   –   A) Enfermedades autoinmunes y otras inmunopatías:
   –   Diabetes mellitus tipo I (5-6%).
   –   Tiroiditis autoinmune (5%).
   –   Déficit selectivo de IgA (4%).
   –   Enfermedad inflamatoria intestinal.
   –   Síndrome de Sjogren.
   –   Lupus eritematoso sistémico.
   –   Enfermedad de Addison.
   –   Nefropatía por IgA.
   –   Hepatitis crónica autoinmune.
   –   Cirrosis biliar primaria.
   –   Artritis reumatoide.
   –   Psoriasis, vitíligo y alopecia areata.
• B) Trastornos neurológicos y
  psiquiátricos:
• Encefalopatía progresiva.
• Síndromes cerebelosos.
• Demencia con atrofia cerebral.
• Leucoencefalopatía.
• Epilepsia y calcificaciones.
• Esquizofrenia.
•   C) Otras asociaciones:
•   Síndrome de Down (12%).
•   Síndrome de Williams.
•   de Turner.
•   Fibrosis quística.
•   Enfermedad de Hartnup.
•   Cistinuria.
•   Colitis microscópica.
•   Cardiomiopatía.
•   Fibromialgia.
•   Síndrome de fatiga crónica.
Diagnostico
 Determinación de marcadores séricos



Anticuerpos             Sensibilidad   Especificidad

Antigliadina            75-90          82-95

Antiendomisio           85-98          97-100

Antitransglutaminasa    90-98          94-97
Estudio genético
• El 90% de pacientes con enfermedad
  celiaca son HLA-DQ2 o DQ8 positivos
Biopsia duodenoyeyunal
              Clasificación de Marsh

          Infiltrativa   Hiperplasica   Atrofia   Atrofia
Normal
                                        parcial   total
Sospecha clínica   AAtTG de clase IgA sérica total                   Grupos de riesgo
                      Estudio de coagulación


                          ¿Anticuerpos positivos?

                          Si                     No

                                      ¿Existe déficit de IgA sérica?


                                            Si            No

                        AAtG de clase IgG positivo

                                                               ¿Elevada probabilidad
                         Si            No                             clínica?


                                                                Si           No


                                                     Derivar al           Valorar Dx
                                                 gastroenterólogo        alternativos
Tratamiento

Dieta sin gluten
Seguimiento
Complicaciones
  hipoesplenismo, insuficiencia pancreática
  exocrina, osteoporosis, crisis celíaca,
  yeyunoileítis ulcerativa crónica,
  sobrecrecimiento bacteriano y linfoma no
  Hodgkin. Se ha descrito igualmente una mayor
  prevalencia de otros tumores, incluyendo
  cáncer de faringe, esófago, estómago y recto.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesKatherine Falcones
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Addy Molina
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
LAB IDEA
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantesHipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
UACH, Valdivia
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
Giovana Ruiz Vázquez
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
alekseyqa
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
Nombre Apellidos
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantesHipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 

Similar a Enfermedad celiaca

Caso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiacaCaso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiaca
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
APap IB
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Diego Tapia Argandoña
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
Sesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantilSesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantilJavier Navarro
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatría
Alex Lallemand Mena
 
enfermedad celiaca fabio.pptx
enfermedad celiaca fabio.pptxenfermedad celiaca fabio.pptx
enfermedad celiaca fabio.pptx
FabioOjalvo2
 
Diagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptxDiagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptx
PabloSerranoMoron
 

Similar a Enfermedad celiaca (20)

Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Caso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiacaCaso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiaca
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
enfer celiaca
enfer celiacaenfer celiaca
enfer celiaca
 
ce3liac
ce3liacce3liac
ce3liac
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Enfd.celíaca en el adulto
Enfd.celíaca en el adultoEnfd.celíaca en el adulto
Enfd.celíaca en el adulto
 
Powerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivoPowerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivo
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Sesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantilSesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantil
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatría
 
enfermedad celiaca fabio.pptx
enfermedad celiaca fabio.pptxenfermedad celiaca fabio.pptx
enfermedad celiaca fabio.pptx
 
Diagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptxDiagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptx
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 

Más de Centro de Salud Briviesca

Curso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
Curso de Iniciación al uso de las TIC en DocenciaCurso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
Curso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
Centro de Salud Briviesca
 
Vacuna contra el papilomavirus humano
Vacuna contra el papilomavirus humanoVacuna contra el papilomavirus humano
Vacuna contra el papilomavirus humano
Centro de Salud Briviesca
 
Medias verdades
Medias verdadesMedias verdades
Medias verdades
Centro de Salud Briviesca
 
2008
20082008
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebasRecursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
Centro de Salud Briviesca
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Centro de Salud Briviesca
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
Centro de Salud Briviesca
 
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidador
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidadorPrograma de mejora de la calidad - Atención al cuidador
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidador
Centro de Salud Briviesca
 
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTAActualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Centro de Salud Briviesca
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Intervalo QT en el electrocardiograma
Intervalo QT en el electrocardiogramaIntervalo QT en el electrocardiograma
Intervalo QT en el electrocardiograma
Centro de Salud Briviesca
 

Más de Centro de Salud Briviesca (14)

Curso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
Curso de Iniciación al uso de las TIC en DocenciaCurso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
Curso de Iniciación al uso de las TIC en Docencia
 
Vacuna contra el papilomavirus humano
Vacuna contra el papilomavirus humanoVacuna contra el papilomavirus humano
Vacuna contra el papilomavirus humano
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Medias verdades
Medias verdadesMedias verdades
Medias verdades
 
2008
20082008
2008
 
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
"Genéricos"
 
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebasRecursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
Recursos bibliográficos de medicina basada en pruebas
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidador
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidadorPrograma de mejora de la calidad - Atención al cuidador
Programa de mejora de la calidad - Atención al cuidador
 
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTAActualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Intervalo QT en el electrocardiograma
Intervalo QT en el electrocardiogramaIntervalo QT en el electrocardiograma
Intervalo QT en el electrocardiograma
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Enfermedad celiaca

  • 1. ENFERMEDAD CELIACA Residente: Dra Karen Ayala Lijerón
  • 2. Definición • La enfermedad celiaca consiste en una intolerancia permanente a las proteínas del gluten, la causa de la enfermedad es desconocida pero en su desarrollo contribuyen factores genéticos, ambientales e inmunológicos, ello determina la aparición de lesiones histológicas características no patognomónicas
  • 3. Historia • Areteo de Capadocia (koiliakós) • 1884 Louis Duhring • 1950 Willem-Karel Dicke • En 1954, Paully • En 1958, Cyrus L. Rubin y sus colaboradores • En 1960, Se relaciona la dermatitis herpetiforme con la atrofia vellositaria. • En 1980, Michael Marsh, y colaboradores
  • 4. Gluten • El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale) combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina.
  • 5. Epidemiologia Forma clásica Predominio en la infancia Silentes Latentes Predominio en el adulto Formas atípicas potenciales
  • 6. Epidemiología • Prevalencia mundial 1/266 • Prevalencia en España 1/118 en población infantil • 1/389 en la población adulta
  • 7. Etiología La causa de la intolerancia celíaca es desconocida, pero probablemente sea debida a: • Susceptibilidad genética a la intolerancia, sin embargo no existe una concordancia en el 100% de los gemelos. • Agentes ambientales, probablemente infecciones virales u otra infección. • Asociación con otras enfermedades autoinmunes que también son producidas por la combinación de susceptibilidad genética e infecciones.
  • 8. Formas clínicas de la EC Clásica Pauci- monosintomática Silente Latente Potencial
  • 9. Formas Síntomas Test Pruebas Biopsia clínicas serológicos genéticas Clásica Intestinales/ Positivo (*) Positivas positiva extraintestinal Pauci- Intestinales/ Positivo (*) Positivas Positivas sintomática extraintestinal Silente Asintomática Positivo Positivas positiva Latente Asintomática Negativo (*) positivas Normal Potencial Asintomática Negativo(**) Positivas Normal Enfermedad celiaca refractaria •Test serológicos positivos pero a veces negativos •** Test serológicos negativos pero a veces negativos
  • 10. Presentación clínica • Niño pequeño •Diarrea crónica •Falta de apetito •Vómitos •Dolor abdominal recurrente •Laxitud e irritabilidad •Hipotrofia muscular •Retraso pondero estatura •Anemia ferropenica •Hipoproteinemia
  • 11. • Niño mayor y el adolescente Talla baja Aftas orales hipoplasia del esmalte Distensión abdominal Debilidad muscular Artritis Osteopenia Queratosis folicular
  • 12.
  • 13. Adultos Diarrea crónica. Malnutrición con o sin pérdida de peso. Dispepsia. Edemas periféricos. Dolor abdominal recidivante. Talla baja. Pérdida de peso. Neuropatía periférica. Síntomas que simulan síndrome de Miopatía proximal. intestino irritable. Anemia ferropénica sin explicación. Vómitos recidivantes sin causa aparente. Hipoesplenismo. Estreñimiento. Osteopenia u osteoporosis Dolores óseos y articulares o historia de (especialmente en el adulto joven). fracturas (ante traumatismos banales). Aftas bucales recidivantes. Parestesias, tetania. Descenso de albúmina sérica. Infertilidad, abortos recurrentes. Disminución del tiempo de protrombina. Irritabilidad. Deficiencia de ácido fólico o vitamina Astenia. B12 (no explicada). Ansiedad, depresión, epilepsia, ataxia. Hipertransaminasemia inexplicada Dermatitis herpetiforme
  • 14. Grupos de riesgo • Familiares de primer grado (5-15% [10-30% si son DQ2 o DQ8 +]). • Pacientes con enfermedades asociadas: – A) Enfermedades autoinmunes y otras inmunopatías: – Diabetes mellitus tipo I (5-6%). – Tiroiditis autoinmune (5%). – Déficit selectivo de IgA (4%). – Enfermedad inflamatoria intestinal. – Síndrome de Sjogren. – Lupus eritematoso sistémico. – Enfermedad de Addison. – Nefropatía por IgA. – Hepatitis crónica autoinmune. – Cirrosis biliar primaria. – Artritis reumatoide. – Psoriasis, vitíligo y alopecia areata.
  • 15. • B) Trastornos neurológicos y psiquiátricos: • Encefalopatía progresiva. • Síndromes cerebelosos. • Demencia con atrofia cerebral. • Leucoencefalopatía. • Epilepsia y calcificaciones. • Esquizofrenia.
  • 16. C) Otras asociaciones: • Síndrome de Down (12%). • Síndrome de Williams. • de Turner. • Fibrosis quística. • Enfermedad de Hartnup. • Cistinuria. • Colitis microscópica. • Cardiomiopatía. • Fibromialgia. • Síndrome de fatiga crónica.
  • 17. Diagnostico Determinación de marcadores séricos Anticuerpos Sensibilidad Especificidad Antigliadina 75-90 82-95 Antiendomisio 85-98 97-100 Antitransglutaminasa 90-98 94-97
  • 18. Estudio genético • El 90% de pacientes con enfermedad celiaca son HLA-DQ2 o DQ8 positivos
  • 19. Biopsia duodenoyeyunal Clasificación de Marsh Infiltrativa Hiperplasica Atrofia Atrofia Normal parcial total
  • 20. Sospecha clínica AAtTG de clase IgA sérica total Grupos de riesgo Estudio de coagulación ¿Anticuerpos positivos? Si No ¿Existe déficit de IgA sérica? Si No AAtG de clase IgG positivo ¿Elevada probabilidad Si No clínica? Si No Derivar al Valorar Dx gastroenterólogo alternativos
  • 22. Seguimiento Complicaciones hipoesplenismo, insuficiencia pancreática exocrina, osteoporosis, crisis celíaca, yeyunoileítis ulcerativa crónica, sobrecrecimiento bacteriano y linfoma no Hodgkin. Se ha descrito igualmente una mayor prevalencia de otros tumores, incluyendo cáncer de faringe, esófago, estómago y recto.