SlideShare una empresa de Scribd logo
Selene Falcón Vega
Marina Frutos Hidalgo
Isabel García Bosque
 Varón
 4 años
 Natural de Zaragoza
 Presenta desde hace dos días fiebre de 37’9º,
astenia, congestión nasal, tos y según su
madre “ni duerme ni come bien” (hiporexia)
 No vómitos
 Ritmo deposicional normal
 Consciente, alerta y orientado
 Auscultación CP: Normal
 Otoscopia: Cerumen. CAE oído izdo.
ligeramente hiperémico
 Faringe: Eritematosa
 No adenopatías latero-cervicales
 Abdomen: blando y depresible. No
visceromegalias
 Catarro común de probable etiología vírica
 Tratamiento:
 Lavados nasales con suero fisiológico
 Paracetamol 2,7 ml/ 6 horas
 6 días después…
Acude por empeoramiento del
estado general:
- Fiebre 38,7º. Estuporoso
- Dolor y debilidad muscular
(sobre todo, en EEII)
- AP: Trabajo respiratorio
aumentado y sibilancias
Se deriva a urgencias
 Diagnóstico:
 Parálisis flácida aguda secundaria a infección por
enterovirus D68
 ¿QUÉ ES?
 El enterovirus D68 (ED-68) es un enterovirus no-polio,
perteneciente a la familia Picornaviridae
 Dentro de los enterovirus, es un serotipo de baja incidencia
 Tropismo por el tracto respiratorio
 Causa enfermedad respiratoria aguda
o Generalmente procesos respiratorios leves (catarros)
o Es capaz de producir cuadros respiratorios graves
 Además de la enfermedad respiratoria, el ED-68 se ha
asociado con complicaciones neurológicas, como la parálisis
flácida aguda
 EPIDEMIOLOGÍA
 El virus se identificó por primera vez en California en
1962
 Desde 2009, se reconoce como un patógeno
emergente que produce cuadros respiratorios graves y
complicaciones neurológicas
 En 2014 se notificaron en USA y Canadá infecciones
respiratorias severas causadas por el EV – 68.
EN ESPAÑA
 En Zaragoza, se identificó un caso de parálisis flácida
aguda asociada al enterovirus D68, en diciembre de
2015
 En Cataluña, a lo largo de 2016 , se han identificado
60 casos de enterovirus con afectación neurológica
 CLÍNICA
Enfermedad respiratoria leve (catarro) (incluso infección asintomática)
Enfermedad respiratoria grave
 Los pacientes más vulnerables son aquellos con asma u otras patologías
respiratorias de base.
 SÍNTOMAS
 Fiebre
 Estornudos
 Tos
 Dolores musculares
 Sibilancias
 Dificultad para respirar
 COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS
 Parálisis flácida aguda
 ¿Qué debemos vigilar?
 Tendencia al sueño
 Sensación de mareo o inestabilidad
 Alteración de la marcha
 Sensación de pérdida de fuerza en las piernas
 Dificultad o alteración en el habla
 Movimientos anormales de los ojos, párpados y
alteraciones de la visión
 Pérdida de fuerza muscular (sensación de inestabilidad
– caída)
 DIAGNÓSTICO
 Pruebas de laboratorio obtenidas a partir de la
nariz y la garganta (PCR)
 Solo se realizan a personas con enfermedad
respiratoria grave
 TRATAMIENTO ESPECÍFICO
 No existe tratamiento específico (los antivirales
disponibles no son eficaces)
 TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
 Antipiréticos
 Lavados nasales
 ¿CÓMO SE CONTAGIA?
 El virus se encuentra en las
secreciones respiratorias de una
persona infectada (saliva, moco
nasal o esputo)
 Asimismo, puede propagarse
cuando una persona infectada tose,
estornuda o contamina superficies
que otras personas tocan después
 Pacientes de riesgo: bebes, niños y
adolescentes
 Época del año de contagio
frecuente: verano y otoño
 PREVENCIÓN
 Lavarse las
manos
frecuentement
e con agua y
jabón durante
20 segundos
 PREVENCIÓN
 Evitar el contacto cercano (besos, abrazos,
compartir vasos o cubiertos) con personas que
estén enfermas
 Taparse la boca al estornudar con un papel, no
con las manos
 Evitar tocar los ojos, la nariz y la boca si no se ha
lavado las manos
 Desinfectar juguetes y superficies que se toquen
con frecuencia
 https://docenciacstorreramona.wordpress.co
m/archivo-de-sesiones/
 http://www.cdc.gov/non-polio-
enterovirus/about/ev-d68-sp.html
 http://vacunasaep.org/profesionales/noticia
s/caso-paralisis-flacida-enterovirus-d68
 http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrh
tml/mm6336a4.htm
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spani
sh/ency/patientinstructions/000782.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Rabia
RabiaRabia
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
Fernando Vargas Velasquez
 
Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia
Roberto Coste
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Jorge Costanzo
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
Ricardo Benza
 
Encefalitis viral......
Encefalitis viral......Encefalitis viral......
Encefalitis viral......
Josue Ramos Lopez
 
Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinico
AOM2619
 
Vacunas 2013
Vacunas 2013Vacunas 2013
Vacunas 2013
MAHINOJOSA45
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Victoria Morales Coronado
 
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
guestf3efc78
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
ssa hidalgo
 
IDP
IDPIDP
Cas clínic
Cas clínic Cas clínic
Cas clínic
Tin Miguens
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Azusalud Azuqueca
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Nicole Moreira
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Wendy Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
 
Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
 
Encefalitis viral......
Encefalitis viral......Encefalitis viral......
Encefalitis viral......
 
Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinico
 
Vacunas 2013
Vacunas 2013Vacunas 2013
Vacunas 2013
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
IDP
IDPIDP
IDP
 
Cas clínic
Cas clínic Cas clínic
Cas clínic
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
 

Similar a Enterovirus d68

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Nadia Garrido
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
Adyta Pyp
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdfENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
RensoMoranFacundo
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Guillermo Enriquez
 
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocalesEmergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Disnea
Disnea Disnea
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptxTipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
AnselmoAcevedo3
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
Pediatria-DASE
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
Sincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigoSincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigo
Florangel Uzcategui
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Angel Flores Perez
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
Evelyn de Salamanca
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
cursobianualMI
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
Spartan Studio
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
LeslieHM2
 

Similar a Enterovirus d68 (20)

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdfENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
ENFOQUE DEL PACIENTE CON COMA (1).pdf
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocalesEmergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
Emergencia por disnea Disfuncion cuerdas vocales
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptxTipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
Tipos de Cefalea en la edad pediatria.pptx
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Sincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigoSincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Enterovirus d68

  • 1. Selene Falcón Vega Marina Frutos Hidalgo Isabel García Bosque
  • 2.  Varón  4 años  Natural de Zaragoza  Presenta desde hace dos días fiebre de 37’9º, astenia, congestión nasal, tos y según su madre “ni duerme ni come bien” (hiporexia)  No vómitos  Ritmo deposicional normal
  • 3.  Consciente, alerta y orientado  Auscultación CP: Normal  Otoscopia: Cerumen. CAE oído izdo. ligeramente hiperémico  Faringe: Eritematosa  No adenopatías latero-cervicales  Abdomen: blando y depresible. No visceromegalias
  • 4.  Catarro común de probable etiología vírica  Tratamiento:  Lavados nasales con suero fisiológico  Paracetamol 2,7 ml/ 6 horas
  • 5.  6 días después… Acude por empeoramiento del estado general: - Fiebre 38,7º. Estuporoso - Dolor y debilidad muscular (sobre todo, en EEII) - AP: Trabajo respiratorio aumentado y sibilancias Se deriva a urgencias
  • 6.  Diagnóstico:  Parálisis flácida aguda secundaria a infección por enterovirus D68
  • 7.  ¿QUÉ ES?  El enterovirus D68 (ED-68) es un enterovirus no-polio, perteneciente a la familia Picornaviridae  Dentro de los enterovirus, es un serotipo de baja incidencia  Tropismo por el tracto respiratorio  Causa enfermedad respiratoria aguda o Generalmente procesos respiratorios leves (catarros) o Es capaz de producir cuadros respiratorios graves  Además de la enfermedad respiratoria, el ED-68 se ha asociado con complicaciones neurológicas, como la parálisis flácida aguda
  • 8.  EPIDEMIOLOGÍA  El virus se identificó por primera vez en California en 1962  Desde 2009, se reconoce como un patógeno emergente que produce cuadros respiratorios graves y complicaciones neurológicas  En 2014 se notificaron en USA y Canadá infecciones respiratorias severas causadas por el EV – 68. EN ESPAÑA  En Zaragoza, se identificó un caso de parálisis flácida aguda asociada al enterovirus D68, en diciembre de 2015  En Cataluña, a lo largo de 2016 , se han identificado 60 casos de enterovirus con afectación neurológica
  • 9.  CLÍNICA Enfermedad respiratoria leve (catarro) (incluso infección asintomática) Enfermedad respiratoria grave  Los pacientes más vulnerables son aquellos con asma u otras patologías respiratorias de base.  SÍNTOMAS  Fiebre  Estornudos  Tos  Dolores musculares  Sibilancias  Dificultad para respirar
  • 10.  COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS  Parálisis flácida aguda  ¿Qué debemos vigilar?  Tendencia al sueño  Sensación de mareo o inestabilidad  Alteración de la marcha  Sensación de pérdida de fuerza en las piernas  Dificultad o alteración en el habla  Movimientos anormales de los ojos, párpados y alteraciones de la visión  Pérdida de fuerza muscular (sensación de inestabilidad – caída)
  • 11.  DIAGNÓSTICO  Pruebas de laboratorio obtenidas a partir de la nariz y la garganta (PCR)  Solo se realizan a personas con enfermedad respiratoria grave
  • 12.  TRATAMIENTO ESPECÍFICO  No existe tratamiento específico (los antivirales disponibles no son eficaces)  TRATAMIENTO SINTOMÁTICO  Antipiréticos  Lavados nasales
  • 13.  ¿CÓMO SE CONTAGIA?  El virus se encuentra en las secreciones respiratorias de una persona infectada (saliva, moco nasal o esputo)  Asimismo, puede propagarse cuando una persona infectada tose, estornuda o contamina superficies que otras personas tocan después  Pacientes de riesgo: bebes, niños y adolescentes  Época del año de contagio frecuente: verano y otoño
  • 14.  PREVENCIÓN  Lavarse las manos frecuentement e con agua y jabón durante 20 segundos
  • 15.  PREVENCIÓN  Evitar el contacto cercano (besos, abrazos, compartir vasos o cubiertos) con personas que estén enfermas  Taparse la boca al estornudar con un papel, no con las manos  Evitar tocar los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos  Desinfectar juguetes y superficies que se toquen con frecuencia
  • 16.
  • 17.
  • 18.  https://docenciacstorreramona.wordpress.co m/archivo-de-sesiones/  http://www.cdc.gov/non-polio- enterovirus/about/ev-d68-sp.html  http://vacunasaep.org/profesionales/noticia s/caso-paralisis-flacida-enterovirus-d68  http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrh tml/mm6336a4.htm  https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spani sh/ency/patientinstructions/000782.htm

Notas del editor

  1. Esto se debe a que todavía no tienen la inmunidad (protección) adquirida por anteriores exposiciones a estos virus. Creemos que esto también es cierto para el EV-D68. Los adultos se pueden infectar por el enterovirus, pero tienen más probabilidad de no presentar síntomas, y de tenerlos son leves.