SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO . ACTIVIDADES
                    GIMNASTICAS.

El equilibrio es la capacidad que nos permite mantener un cuerpo en una posición
determinada.
 Depende del aparato vestibular (oído interno) y de receptores que hay en la piel que
informan al cerebro de nuestra posición en todo momento, regulando el movimiento.

Es una cualidad no innata, sino que es educable y entrenable. Cuanto más práctico,
más equilibrio y dominio consigo.


TIPOS:

Puede ser:
1-ESTÁTICO. Ej. Estar de pie en 1 pierna.

2-DINAMICO. Ej. Bicicleta, patinar, esquiar...

3-POST-DINÁMICO. Ej. correr +salto +quedar en equilibrio.
                   Entrada a baloncesto y caer de pie en equilibrio.

FACTORES DE QUE DEPENDE EL EQUILIBRIO:

-Base de sustentación: Hay mayor equilibrio con una buena base que con 1 pequeña.
-Altura de centro de gravedad: Más equilibrio cuando el centro de gravedad. es bajo que
con uno alto. Ej. Ferrari (muy plano es más estable) Todo terreno (más alto y más
inestable)
-Cambios de velocidad y de ritmo.
-Duración.
-Riesgo. Una situación que provoque miedo o riesgo dificulta un equilibrio. Ej. andar
por el suelo por una línea /andar por un cable a 5mts de altura.
-Situaciones a que no estamos acostumbrados. Ej. equilibrios invertidos.
-Falta de puntos de referencia.Ej. ojos cerrados.

EQUILIBRIO ESTÁTICO

Para mantener un equilibrio. Estático es importante una buena base, fijar la vista en un
punto, esto nos ayuda a concentrarnos y a tener un lugar de referencia. También nos
ayuda la acción de brazos por Ej. Brazos en cruz.
EQUILIBRIOS INVERTIDOS

Equilibrio 3 apoyos.

Es un equilibrio donde la base la forma la cabeza (parte frontal-superior) y manos
(abiertas con dedos hacia delante).

Debe formar un triangulo la cabeza y las dos manos para repartir el peso del cuerpo y no
sobrecargar el cuello.

Una vez llegado a la vertical, debemos tener un control tónico de la musculatura
abdominal y de los glúteos (estar muy rígidos) para evitar curvaturas de la espalda y
posibles lesiones.

También se deben juntar piernas y pies.




  EQUILIBRIO INVERTIDO DE C ABEZA C O N 3 APOYOS.
  1. A poyo d e c a b eza y m anos form ando un triángulo.
  2. Lev antar la c a d era.
  3. Tra b ajo a b dominal p ara no c a erse ha cia atrás, y estirar piernas y pies.

Equilibrio de dos apoyos invertido (pino)

Importante buena base (manos abiertas y dedos hacia delante, separados como la
anchura de los hombros)
 Se sube mediante una acción de tijera de piernas, una vez en la vertical es importante el
control tónico muscular (abdominal y glúteos) y mirar hacia las manos. Esto nos hará
tener la columna vertebral recta evitando lesiones peligrosas.
C . C . SA NTA ISA BEL DE HUN G RÍA .                          A RE A DE EDU C A C I Ó N FÍSI C A C URS O 2007 / 2008




  EQUILIBRIO INVERTIDO DE MAN OS
  EQUILIBRIO INVERTIDO DE MAN OS
  1. A d elanta mos una pierna.
  1. A d elanta mos una pierna.
  2. A poyo d e m anos a biertas y se p ara d as la anchura d e los hombros.
  2. A poyo d e m anos a biertas y se p ara d as la anchura d e los hombros.
  Se lanza la pierna retrasa d a. Cuid a do no doblar c odos.
  Se lanza la pierna retrasa d a. Cuid a do no doblar c odos.
  3. Mirar la punta d e los d e dos d e las m anos. Estirar piernas y pies
  3. Mirar la punta d e los d e dos d e las m anos. Estirar piernas y pies
  busc ando el te cho.
   busc ando el te cho.

 A yu d a s d e l e q uili brio in v e rti d o d e m a n os:
 1. C olo c a rs e e n e l l a d o d e l a pi e rn a q u e v a a l a nz a r prim e ro a l a a ltur a
 d e sus m a n os.
 2. A c o m p a ñ a r e s a prim e r a pi e rn a d e im p ulso h a st a q u e ll e g u e a l a
 v e rti c a l. A g a rr a r sólo e s a pi e rn a . Si d o b l a los c o d os h a y q u e a y u d a rl e
 suj e t á n d ol e c o n u n a m a n o e n su h o m bro p a r a q u e n o s e h u n d a .
 3. Tir a r d e p i e rn a s h a c i a a rri b a . H a c e r c orr e c c io n e s d e l a v e rti c a li d a d ,
 n orm a lm e nt e : e vit a r q u e a rq u e e l a e sp a l d a , d e c irl e q u e s e mir e l a s
 m a n os y q u e e stir e los pi e s.
 V a ri a nt e s:
 A p o y á n d ose e n l a p a r e d : utiliz a r l a p a re d c o m o t o p e p a r a n o p a s a rs e
 ( e st a f orm a d e b e a b a n d o n a rs e pro nt o p a r a n o m a l a c ostu m br a rs e .
 « C a min a r»: u n a v e z c o gi d o e l e q uili brio s e p u e d e a pr e n d e r a
 d e sp l a z a rs e c o n l a s m a n os.
 S o br e d iv ersos e l e m e nt os: h a c e r e l «p in o» so br e b a n c os su e c os, p lint os,
 c o m p a ñ e ros a c u a tro p a t a s...




IMPORTANTE:

En todos los ejercicios de equilibrios nunca hacerlos solos, siempre se deben realizar
con la ayuda de los compañeros.
Voltereta adelante.

 V OLTERETA ADELANTE
 1. Impulso d e piernas y llevar la b arbilla al p e cho.
 2. Rod ar tod a la esp ald a.
 3. Tirón d e hombros ha cia d elante y brazos al frente y arrib a.
 Consiste en hacer un giro sobre el eje transversal del cuerpo .Hay que rodar como una
bola sin golpes ni ruidos.
  Indicaciones:
 -Apoyar barbilla contra el pecho.
 -Redondear la espalda, encorvarse para rodar mejor. Cuerpo encogido.
 -Rodar sobre la nuca y espalda.
 -Levantarse con ayuda de las manos y acción de brazos que se colocan delante.




Voltereta atrás.

Indicaciones:
 -Apoyar barbilla en el pecho.
 -Inclinar cabeza (oreja contra hombro).para evitar tensión en el cuello.
 -Pasar las piernas hacia atrás por el lugar donde hay más hueco al inclinar la cabeza.
La ayuda se hace por la pelvis y brazo.
 LA V OLTERETA HA CIA ATRÁS
 1. C olo c a ción inicial c orre cta.
 2. Flexión d e piernas.
 3. Amortiguar la c aíd a. M antenerse a grup a do.
 4. C olo c a ción d e la p alm a d e las m anos en la c olchoneta c on los
 d e dos d e b ajo d e los hombros llev ar la rodillas a la nariz.
 5. Empujar c on las m anos en la c olchoneta p ara que la c a b eza a p enas
 toque la c olchoneta.
Rueda lateral.
Consiste en realizar un giro sobre el eje antero-posterior del cuerpo. Para poder
realizarla correctamente se debe dominar el equilibrio invertido.
-Ejecución rápida y dinámica.
-Cuerpo extendido.
-Cabeza mirando al suelo.
-Manos mirando al frente


  RUEDA LATERAL.
  1. A d elantar una pierna y c olo c ar los dos brazos al frente.
  2. A poy ar prim ero la m ano d e la pierna a d elanta d a.
  3. Lanzar La pierna retrasa d a p asando por la vertic al sin doblar c odos.
  4. C a e prim ero la pierna que lanza mos prim ero.

La ayuda se hace agarrando al ejecutante por la cintura..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Walter Melendez
 
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroPlan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroRey, la calle en calma...
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
Padilla112
 
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 20182º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
Andres Toro
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
Anacoco Coco
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas29011618
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativasJoan CJ
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasmati0312
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
Yanhin Stephanie
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasalejandropz10
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
Francisco Muñoz
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Proyecto campamento verano
Proyecto campamento veranoProyecto campamento verano
Proyecto campamento verano
Xisca Oliver
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Carlos Avelar
 
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela NuevaAdaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Beto Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroPlan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y tercero
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
 
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 20182º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Proyecto campamento verano
Proyecto campamento veranoProyecto campamento verano
Proyecto campamento verano
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela NuevaAdaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
 

Destacado

Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnoehdez13
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadyolandanasarre
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.ApoyosMHope
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasFeli007
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajopauchar
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Kevin Bazán Calderón
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasdanixav
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport yogui1970
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
alextinana
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOvictor965
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosportefcmarias
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
albaml99
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Mercedescas
 

Destacado (20)

Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
 
Tic acrosport
Tic acrosportTic acrosport
Tic acrosport
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 

Similar a Equilibrio.Actividades gimnasticas

Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Los huesitos tienen nombre
Los huesitos tienen nombreLos huesitos tienen nombre
Los huesitos tienen nombre
Paola Jara
 
4to y 5to grados tercera actividad
4to y 5to grados tercera actividad4to y 5to grados tercera actividad
4to y 5to grados tercera actividad
silsosa
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
EricaRodrguez4
 
Postura correcta
 Postura correcta Postura correcta
Postura correcta
Argelis Silva
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Rafael Salcines Medrano
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Salvador Campello
 
Sexto y septimo grado tercera actividad
Sexto y septimo grado tercera actividadSexto y septimo grado tercera actividad
Sexto y septimo grado tercera actividad
silsosa
 
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Alma Canet
 
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
Programa Más  adulto mayor autovalente, el quiscoPrograma Más  adulto mayor autovalente, el quisco
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
fakc1242
 
Guia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facilGuia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facil
Carlos del Río
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulacionesguest6993be
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulaciones
guest813f917
 
Primer trimestre conecta con pupi 2º curso
Primer trimestre conecta con pupi 2º cursoPrimer trimestre conecta con pupi 2º curso
Primer trimestre conecta con pupi 2º curso
Anabel Cornago
 
habilidadesgimnasticas .ppt
habilidadesgimnasticas .ppthabilidadesgimnasticas .ppt
habilidadesgimnasticas .ppt
JuanFranciscoGuillen
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
lichinestrozaraga
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
oscaruriel8401
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
Na7alyRamo5
 

Similar a Equilibrio.Actividades gimnasticas (20)

Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Los huesitos tienen nombre
Los huesitos tienen nombreLos huesitos tienen nombre
Los huesitos tienen nombre
 
4to y 5to grados tercera actividad
4to y 5to grados tercera actividad4to y 5to grados tercera actividad
4to y 5to grados tercera actividad
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
 
Postura correcta
 Postura correcta Postura correcta
Postura correcta
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
 
Sexto y septimo grado tercera actividad
Sexto y septimo grado tercera actividadSexto y septimo grado tercera actividad
Sexto y septimo grado tercera actividad
 
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
 
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
Programa Más  adulto mayor autovalente, el quiscoPrograma Más  adulto mayor autovalente, el quisco
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
 
Guia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facilGuia cuidado espalda en lectura facil
Guia cuidado espalda en lectura facil
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulaciones
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulaciones
 
Primer trimestre conecta con pupi 2º curso
Primer trimestre conecta con pupi 2º cursoPrimer trimestre conecta con pupi 2º curso
Primer trimestre conecta con pupi 2º curso
 
habilidadesgimnasticas .ppt
habilidadesgimnasticas .ppthabilidadesgimnasticas .ppt
habilidadesgimnasticas .ppt
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU Sistemas del2024.ppt
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
 
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.pptGIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
GIMNASIAS SUAVES DIPU.ppt
 

Más de yogui1970

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
yogui1970
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
yogui1970
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
yogui1970
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
yogui1970
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
yogui1970
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
yogui1970
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
yogui1970
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
yogui1970
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
yogui1970
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
yogui1970
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
yogui1970
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
yogui1970
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
yogui1970
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesyogui1970
 
Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodyogui1970
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 

Más de yogui1970 (20)

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
 
Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast food
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Equilibrio.Actividades gimnasticas

  • 1. EQUILIBRIO . ACTIVIDADES GIMNASTICAS. El equilibrio es la capacidad que nos permite mantener un cuerpo en una posición determinada. Depende del aparato vestibular (oído interno) y de receptores que hay en la piel que informan al cerebro de nuestra posición en todo momento, regulando el movimiento. Es una cualidad no innata, sino que es educable y entrenable. Cuanto más práctico, más equilibrio y dominio consigo. TIPOS: Puede ser: 1-ESTÁTICO. Ej. Estar de pie en 1 pierna. 2-DINAMICO. Ej. Bicicleta, patinar, esquiar... 3-POST-DINÁMICO. Ej. correr +salto +quedar en equilibrio. Entrada a baloncesto y caer de pie en equilibrio. FACTORES DE QUE DEPENDE EL EQUILIBRIO: -Base de sustentación: Hay mayor equilibrio con una buena base que con 1 pequeña. -Altura de centro de gravedad: Más equilibrio cuando el centro de gravedad. es bajo que con uno alto. Ej. Ferrari (muy plano es más estable) Todo terreno (más alto y más inestable) -Cambios de velocidad y de ritmo. -Duración. -Riesgo. Una situación que provoque miedo o riesgo dificulta un equilibrio. Ej. andar por el suelo por una línea /andar por un cable a 5mts de altura. -Situaciones a que no estamos acostumbrados. Ej. equilibrios invertidos. -Falta de puntos de referencia.Ej. ojos cerrados. EQUILIBRIO ESTÁTICO Para mantener un equilibrio. Estático es importante una buena base, fijar la vista en un punto, esto nos ayuda a concentrarnos y a tener un lugar de referencia. También nos ayuda la acción de brazos por Ej. Brazos en cruz.
  • 2. EQUILIBRIOS INVERTIDOS Equilibrio 3 apoyos. Es un equilibrio donde la base la forma la cabeza (parte frontal-superior) y manos (abiertas con dedos hacia delante). Debe formar un triangulo la cabeza y las dos manos para repartir el peso del cuerpo y no sobrecargar el cuello. Una vez llegado a la vertical, debemos tener un control tónico de la musculatura abdominal y de los glúteos (estar muy rígidos) para evitar curvaturas de la espalda y posibles lesiones. También se deben juntar piernas y pies. EQUILIBRIO INVERTIDO DE C ABEZA C O N 3 APOYOS. 1. A poyo d e c a b eza y m anos form ando un triángulo. 2. Lev antar la c a d era. 3. Tra b ajo a b dominal p ara no c a erse ha cia atrás, y estirar piernas y pies. Equilibrio de dos apoyos invertido (pino) Importante buena base (manos abiertas y dedos hacia delante, separados como la anchura de los hombros) Se sube mediante una acción de tijera de piernas, una vez en la vertical es importante el control tónico muscular (abdominal y glúteos) y mirar hacia las manos. Esto nos hará tener la columna vertebral recta evitando lesiones peligrosas.
  • 3. C . C . SA NTA ISA BEL DE HUN G RÍA . A RE A DE EDU C A C I Ó N FÍSI C A C URS O 2007 / 2008 EQUILIBRIO INVERTIDO DE MAN OS EQUILIBRIO INVERTIDO DE MAN OS 1. A d elanta mos una pierna. 1. A d elanta mos una pierna. 2. A poyo d e m anos a biertas y se p ara d as la anchura d e los hombros. 2. A poyo d e m anos a biertas y se p ara d as la anchura d e los hombros. Se lanza la pierna retrasa d a. Cuid a do no doblar c odos. Se lanza la pierna retrasa d a. Cuid a do no doblar c odos. 3. Mirar la punta d e los d e dos d e las m anos. Estirar piernas y pies 3. Mirar la punta d e los d e dos d e las m anos. Estirar piernas y pies busc ando el te cho. busc ando el te cho. A yu d a s d e l e q uili brio in v e rti d o d e m a n os: 1. C olo c a rs e e n e l l a d o d e l a pi e rn a q u e v a a l a nz a r prim e ro a l a a ltur a d e sus m a n os. 2. A c o m p a ñ a r e s a prim e r a pi e rn a d e im p ulso h a st a q u e ll e g u e a l a v e rti c a l. A g a rr a r sólo e s a pi e rn a . Si d o b l a los c o d os h a y q u e a y u d a rl e suj e t á n d ol e c o n u n a m a n o e n su h o m bro p a r a q u e n o s e h u n d a . 3. Tir a r d e p i e rn a s h a c i a a rri b a . H a c e r c orr e c c io n e s d e l a v e rti c a li d a d , n orm a lm e nt e : e vit a r q u e a rq u e e l a e sp a l d a , d e c irl e q u e s e mir e l a s m a n os y q u e e stir e los pi e s. V a ri a nt e s: A p o y á n d ose e n l a p a r e d : utiliz a r l a p a re d c o m o t o p e p a r a n o p a s a rs e ( e st a f orm a d e b e a b a n d o n a rs e pro nt o p a r a n o m a l a c ostu m br a rs e . « C a min a r»: u n a v e z c o gi d o e l e q uili brio s e p u e d e a pr e n d e r a d e sp l a z a rs e c o n l a s m a n os. S o br e d iv ersos e l e m e nt os: h a c e r e l «p in o» so br e b a n c os su e c os, p lint os, c o m p a ñ e ros a c u a tro p a t a s... IMPORTANTE: En todos los ejercicios de equilibrios nunca hacerlos solos, siempre se deben realizar con la ayuda de los compañeros.
  • 4. Voltereta adelante. V OLTERETA ADELANTE 1. Impulso d e piernas y llevar la b arbilla al p e cho. 2. Rod ar tod a la esp ald a. 3. Tirón d e hombros ha cia d elante y brazos al frente y arrib a. Consiste en hacer un giro sobre el eje transversal del cuerpo .Hay que rodar como una bola sin golpes ni ruidos. Indicaciones: -Apoyar barbilla contra el pecho. -Redondear la espalda, encorvarse para rodar mejor. Cuerpo encogido. -Rodar sobre la nuca y espalda. -Levantarse con ayuda de las manos y acción de brazos que se colocan delante. Voltereta atrás. Indicaciones: -Apoyar barbilla en el pecho. -Inclinar cabeza (oreja contra hombro).para evitar tensión en el cuello. -Pasar las piernas hacia atrás por el lugar donde hay más hueco al inclinar la cabeza. La ayuda se hace por la pelvis y brazo. LA V OLTERETA HA CIA ATRÁS 1. C olo c a ción inicial c orre cta. 2. Flexión d e piernas. 3. Amortiguar la c aíd a. M antenerse a grup a do. 4. C olo c a ción d e la p alm a d e las m anos en la c olchoneta c on los d e dos d e b ajo d e los hombros llev ar la rodillas a la nariz. 5. Empujar c on las m anos en la c olchoneta p ara que la c a b eza a p enas toque la c olchoneta.
  • 5. Rueda lateral. Consiste en realizar un giro sobre el eje antero-posterior del cuerpo. Para poder realizarla correctamente se debe dominar el equilibrio invertido. -Ejecución rápida y dinámica. -Cuerpo extendido. -Cabeza mirando al suelo. -Manos mirando al frente RUEDA LATERAL. 1. A d elantar una pierna y c olo c ar los dos brazos al frente. 2. A poy ar prim ero la m ano d e la pierna a d elanta d a. 3. Lanzar La pierna retrasa d a p asando por la vertic al sin doblar c odos. 4. C a e prim ero la pierna que lanza mos prim ero. La ayuda se hace agarrando al ejecutante por la cintura..