SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 7: Estrategias e Instrumentos de
Evaluación
Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP
Módulo 1: Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la
Educación MediaTécnico Profesional
1.- Diseña Estrategias e
Instrumentos de Evaluación de
los Aprendizajes Esperados, en
función de las Capacidades
relacionadas.
1. 1 Reconoce las características diferenciadoras de
la evaluación en relación a la tipología de
contenidos de aprendizaje (conceptuales,
procedimentales o actitudinales).
1.2 Analiza la correspondencia entre aprendizajes
esperados y el tipo de evaluación adecuado para
cada uno de ellos.
1.3 Formula criterios de logro de los aprendizajes
esperados adecuados al nivel y momento de
aprendizaje, considerando las competencias y
capacidades de referencia.
1.4 Diseña modalidades de procesamientos y
registros de los resultados de la evaluación.
Aprendizajes Esperados y
Criterios de Evaluación
Instrumentos
Recursos
Técnicas e
Instrumentos
Técnicas e
Instrumentos
Técnicas e
Instrumentos
Determinar cuando se evaluará
Técnicas e Instrumentos Aplicados
en el Proceso de Evaluación
Observador /
Evaluador externo
Instrumentos de
observación y registro
Instrumentos de consulta
Pautas de cotejo.
Escalas de apreciación.
Matrices de valoración.
Pruebas.
Cuestionarios.
Test.
Pautas de cotejo.
Escalas de apreciación.
Matrices de valoración.
Técnicas y Procedimientos de
Evaluación
Analiza la correspondencia entre aprendizajes
esperados y el tipo de evaluación adecuado para
cada uno de ellos.
MÓDULOS EMTP
Juicio - Reflexión
Del Aprendizaje Esperado como
lineamiento para evaluar desempeños
Aprendizaje
Esperado
Desempeño
ProductosProcesos
Proceso de Evaluación
Tipos de Evidencias:
EVIDENCIA
De producto
De desempeño
De conocimiento
REALIZACIÓN
HERRAMIENTA
EVALUATIVA
Un proyecto, una guía, un portafolio, etc.
Un procedimiento técnico o metodológico.
Una teoría, algunos conceptos, datos, etc.
Pauta de cotejo.
Pauta con rúbica.
La observación con
Pauta de cotejo y
rúbica.
Pruebas de diverso
tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.Adalberto
 
13 organizacion y estructuracion curricular
13 organizacion y  estructuracion curricular13 organizacion y  estructuracion curricular
13 organizacion y estructuracion curricularAdalberto
 
Modalidades titulación 2
Modalidades titulación 2Modalidades titulación 2
Modalidades titulación 2
Monica Bautista Corona
 
Reporte de instrumentos
Reporte de instrumentosReporte de instrumentos
Reporte de instrumentos
cuevasabel
 
Documento importante para llenar la evaluacion
Documento importante para llenar la  evaluacionDocumento importante para llenar la  evaluacion
Documento importante para llenar la evaluacion
Adalberto Guzman Guzman Mora
 
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]Karem Esther Infantas Soto
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...Alejandro Moreno
 
Cinco apartados de la planeación
Cinco apartados  de la planeaciónCinco apartados  de la planeación
Cinco apartados de la planeación
Javier Sanchez
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
José Antonio Sandoval Acosta
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
Bruno Aguilar Diaz
 
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia MendietaDiseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Marcia mendieta
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2liolaya
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2patyp09
 

La actualidad más candente (20)

Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.
Planificcaion sistema de evaluacion de los aprendizajes.
 
13 organizacion y estructuracion curricular
13 organizacion y  estructuracion curricular13 organizacion y  estructuracion curricular
13 organizacion y estructuracion curricular
 
Modalidades titulación 2
Modalidades titulación 2Modalidades titulación 2
Modalidades titulación 2
 
Reporte de instrumentos
Reporte de instrumentosReporte de instrumentos
Reporte de instrumentos
 
Documento importante para llenar la evaluacion
Documento importante para llenar la  evaluacionDocumento importante para llenar la  evaluacion
Documento importante para llenar la evaluacion
 
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
Echeverria Samantha Universidad central del ecuador diapositivas de tecnicas ...
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Cinco apartados de la planeación
Cinco apartados  de la planeaciónCinco apartados  de la planeación
Cinco apartados de la planeación
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia MendietaDiseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia Mendieta
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
 

Similar a Estrategias e Instrumentos de Evaluación

Unidad6 (2)
Unidad6 (2)Unidad6 (2)
Unidad6 (2)
Francisca Gomez
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
Javier Prieto Pariente
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
S MD
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
Francisca Gomez
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.pptDE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Clara Moncada
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosmcarmerg
 
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...artevisual
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
manaya10
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
Luis Elmer García Rodríguez
 
2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
Daniel Irazola Atxa
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)PTAaTLANTICO
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Ruth Leòn
 

Similar a Estrategias e Instrumentos de Evaluación (20)

Unidad6 (2)
Unidad6 (2)Unidad6 (2)
Unidad6 (2)
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.pptDE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
DE-LA-RuBRICA-A-LA-SITUACIoN-DE-APRENDIZAJE.ppt
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
4 y 3
4 y 34 y 3
4 y 3
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...
Evaluación Del Proceso De RevisióN De ExáMenes De Acuerdo A Los Programas Ofi...
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
2sesión generación de retos
2sesión generación de retos2sesión generación de retos
2sesión generación de retos
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Estrategias e Instrumentos de Evaluación

  • 1. Unidad 7: Estrategias e Instrumentos de Evaluación Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP Módulo 1: Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la Educación MediaTécnico Profesional
  • 2. 1.- Diseña Estrategias e Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Esperados, en función de las Capacidades relacionadas. 1. 1 Reconoce las características diferenciadoras de la evaluación en relación a la tipología de contenidos de aprendizaje (conceptuales, procedimentales o actitudinales). 1.2 Analiza la correspondencia entre aprendizajes esperados y el tipo de evaluación adecuado para cada uno de ellos. 1.3 Formula criterios de logro de los aprendizajes esperados adecuados al nivel y momento de aprendizaje, considerando las competencias y capacidades de referencia. 1.4 Diseña modalidades de procesamientos y registros de los resultados de la evaluación. Aprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación
  • 4. Técnicas e Instrumentos Técnicas e Instrumentos Técnicas e Instrumentos Determinar cuando se evaluará
  • 5. Técnicas e Instrumentos Aplicados en el Proceso de Evaluación
  • 6. Observador / Evaluador externo Instrumentos de observación y registro Instrumentos de consulta Pautas de cotejo. Escalas de apreciación. Matrices de valoración. Pruebas. Cuestionarios. Test. Pautas de cotejo. Escalas de apreciación. Matrices de valoración.
  • 7. Técnicas y Procedimientos de Evaluación
  • 8. Analiza la correspondencia entre aprendizajes esperados y el tipo de evaluación adecuado para cada uno de ellos. MÓDULOS EMTP Juicio - Reflexión
  • 9. Del Aprendizaje Esperado como lineamiento para evaluar desempeños Aprendizaje Esperado Desempeño
  • 11. Tipos de Evidencias: EVIDENCIA De producto De desempeño De conocimiento REALIZACIÓN HERRAMIENTA EVALUATIVA Un proyecto, una guía, un portafolio, etc. Un procedimiento técnico o metodológico. Una teoría, algunos conceptos, datos, etc. Pauta de cotejo. Pauta con rúbica. La observación con Pauta de cotejo y rúbica. Pruebas de diverso tipo.

Notas del editor

  1. TEXTO DIAPOSITIVA Unidad 7: Estrategias e Instrumentos de Evaluación
  2. TEXTO DE DIAPOSITIVA (tema 7, diapo2) La unidad 7 se focaliza en el diseño de estrategias e instrumentos de evaluación que difieren de la evaluación tradicional, por lo que en esta unidad de aprendizaje se presentarán los principales instrumentos y estrategias que caracterizan el modelo, algunas definiciones básicas y otros elementos importantes para aplicar dichos instrumentos. Para ello, se espera que los participantes diseñen estrategias e instrumentos de evaluación de acuerdo a lo establecido en los aprendizajes esperados de los módulos que dictan.
  3. TEXTO DE DIAPOSITIVA Una de las grandes tareas que tiene hoy el Sistema Educativo es repensar el Currículum considerando aquello que es esencial e imprenscindible en la formación de los estudiantes en el área técnico-profesional. Esta nueva visión está fundada en la evaluación con enfoque de competencia, la que utiliza técnicas e instrumentos para verificar si las competencias han sido alcanzadas o no. Para llevar a cabo este proceso, se han planteado dos técnicas de evaluación con enfoque de Competencias; la técnica de observación y la técnica de desempeño. El docente a través de estas dos técnicas logra llevar una valoración tanto cuantitativa como cualitativa del proceso de aprendizaje, ya que a través de ellas observa en el estudiante la aplicación de los conocimientos y la demostración de sus destrezas. En este sentido, la visión respecto al rol que juega el alumno en este nuevo enfoque, ha cambiado significativamente, convirtiéndolo en el protagonista principal del proceso de enseñanza-aprendizaje. La técnica de observación y la técnica de desempeño se elaboran en base a indicadores de logro, los cuales se definen como “Los comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permite afirmar que aquello previsto se ha alcanzado”.
  4. TEXTO DE DIAPOSITIVA El proceso de evaluación educativa tiene como base elementos fundamentales que todo docente debe tener en cuenta a la hora de planificar la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Estos elementos que sustentan el proceso son; los momentos, funciones y procedimientos. Desde la perspectiva del momento en que se aplique la evaluación esta puede ser inicial, procesual y final. En relación a la función de la evaluación es diagnóstica, formativa y sumativa. De acuerdo a estas condiciones se diseñan técnicas e instrumentos que permitan conocer a los alumnos, no sólo aquellos aspectos que tienen que ver con el conocimiento de un área determinada, sino que permiten conocer al estudiante sus puntos fuertes y sus potencialidades. En este sentido, el proceso de evaluación se desarrolla considerando el momento en que será aplicada la evaluación, el objetivo y qué técnicas e instrumentos utilizará para recoger envidencias.
  5. TEXTO DE DIAPOSITIVA Cuando aparece el cuestionamiento de ¿Cómo se va a evaluar?, estamos hablando de las técnicas o procedimiento mediante las cuales se llevará a cabo la evaluación. Algunas técnicas son: Observación, Interrogatorio, Resolución de Problemas, etc. Otro Concepto que aparece en el proceso evaluativo y que responde al ¿Con qué se va a evaluar?, es el de los Instrumentos de evaluación. Estos se definen como el medio a través del cual se obtendrá la información sobre el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Algunos de estos instrumentos son la Lista de Cotejo, pruebas, portafolio, proyectos, monografía, entre otros.
  6. TEXTO DE DIAPOSITIVA Existen diversos tipos y propuestas para clasificar los instrumentos evaluativos. En términos prácticos y con la finalidad de proponer una organización funcional a los requerimientos de las labores formativas en EMTP, se propone una clasificación que considera en primer lugar a quien realiza el registro de información. Como elemento inicial, se puede definir si la verificación y registro de las acciones o actividades del estudiante las realiza un observador, que generalmente es el docente, o es el propio alumno quien deja constancia de sus conocimientos, actividades, acciones, etc. Es importante clarificar que cuando se evidencian externamente las acciones y desempeños de los alumnos por una tercera persona, se utiliza la observación como principal medio de captura. Mientras que, cuando es el propio alumno quien complementa los instrumentos se habla de Instrumentos evaluativos de Consulta como el principal medio de captura sensible.
  7. TEXTO DE DIAPOSITIVA En términos generales, las estrategias de evaluación y técnicas se sustentan en el uso de instrumentos para evaluar los hitos componentes (procesos y/o productos), de este modo el núcleo de manejo evaluativo está en el diseño desarrollo y aplicación de los instrumentos de evaluación. Existen diversos tipos de instrumentos, tales como: PORTAFOLIO: Es un procedimiento que permite la recopilación de la totalidad de los trabajos llevados a cabo por los alumnos durante un determinado curso o asignatura. En un Portafolio de Evidencia pueden reunirse datos de visitas técnicas, síntesis de textos, proyectos, documentos, anotaciones varias. Un portafolio incorpora además examenes y autoevaluaciones de los estudiantes. El propósito de este procedimiento es ayudar al alumno a adquirir la facultad de evaluar su propio trabajo, meditando sobre él y perfeccionándolo. BITACORA O REGISTRO ANECDÓTICO: Se basa en una descripción de comportamientos considerados importantes. La particularidad que tiene un buen registro anecdótico es que permite determinar una conducta típica basada en diversos acontecimientos. También permite restringir cada acontecimiento o incidente a un hecho específico. Este instrumento se puede emplear tanto por el docente como por el estudiante, ya que favorece el registro espontáneo y contextualizado de observaciones relacionadas a un tema específico. PROYECTO: Corresponde a un procedimiento eficaz para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, una vez comprabadas ciertas capacidades. El proyecto puede ser planteado a nivel individual o grupal. ORGANIZADORES GRAFICOS: Este tipo de técnicas tiene como objetivo organizar y dar coherencia a la información, con relaciones de jerarquía, clase, subestructura, relación, análisis, síntesis, etc. La diversidad de organizadores gráficos es amplia, entre estos existen: la red de araña, los mapas mentales/semánticos, los mapas conceptuales, diagramas de flujo y procesos, líneas de tiempo, diagramas de árbol, causa-efecto, etc. MAPAS CONCEPTUALES: El objetivo de estos procedimientos es representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiones. Son recursos esquemáticos para representar un conjunto de significados conceptuales incluídos en una estructura de preposiciones. Los mapas conceptuales deben tener jerarquía, esto significa que los conceptos más generales e inclusivos deben ser ubicados en la parte superior del mapa y los que son más específicos y menos inclusivos deben ser ubicados en la parte inferior.
  8. TEXTO DE DIAPOSITIVA En toda evaluación los contenidos juegan un papel fundamental, porque ellos integran los saberes teóricos y procedimentales que desarrollarán los estudiantes en las distintas unidades temáticas. Estos permiten alcanzar aquellos aprendizajes esperados establecidos previamente, que tienen que ver con las capacidades a desarrollar. En este sentido, elementos tales como los módulos, sus aprendizajes esperados y criterios de evaluación; son la estructura que sustenta el proceso evaluativo. Los Criterios de evaluación o Indicadores de logro deben ser considerados para diseñar los instrumentos de evaluación idóneos que permitan recoger información para conocer el avance de los estudiantes hacia los aprendizajes. Algunos preguntas claves que se debe tener en consideración al momento de evaluar son: ¿Qué es esencial evaluar del Aprendizaje Esperado? ¿Qué parámetros se deben tomar en cuenta para indicar que el aprendizaje ha sido logrado?. ¿Con qué indicadores puedo comprobar que se han interiorizado los conceptos del módulo? ¿Con qué indicadores puedo comprobar que se han interiorizado los procedimientos o técnicas desarrolladas en el módulo? ¿Con qué indicadores puedo comprobar que se han adoptado ciertas actitudes propiciadas por el módulo?
  9. TEXTO DE DIAPOSITIVA Al pensar en la evaluación, inevitablemente se busca el análisis y la valoración de los aprendizajes. Para ello, se torna indispensable diferenciar los contenidos que son de naturaleza distinta y no situarlos en un mismo indicador. No podemos resolver la valoración de un alumno en un área determinada con un único dato que haga referencia al aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por separado. Ninguna afirmación sobre una materia tendrá valor explicativo si lo que indica no es lo suficientemente comprensible para tomar las medidas pertinentes. Bajo este marco, el aprendizaje esperado sirve como un lineamiento para evaluar desempeños, considerando evidencias y desarrollo de conocimientos tecnológicos, desarrollo de destrezas técnicas y de actitudes laborales.
  10. TEXTO DE DIAPOSITIVA Todo proceso de evaluación requiere inicialmente de una actividad que permita, a quien evalúa, realizar una observación y registro del desempeño del estudiante. Para esto se deben utilizar pautas de evaluación y se deben diseñar los instrumentos idóneos que permitan recoger la información. Sin embargo, todos estos pasos requieren de una constante toma de decisiones sobre cómo evaluar, qué evaluar y para qué evaluar entre otros cuestionamientos. En este sentido, el qué evaluar tiene que ver con los resultados de la actividad evaluativa y con la finalidad de esta, es decir, si se evalauará el proceso, considernado cómo lo hizo o si siguió los pasos adecuados o bien si se evaluará el producto. En ambos casos, la decisión tiene que ver con el aprendizaje que se espera que el estudiante logre durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  11. TEXTO DE DIAPOSITIVA La evidencia del nivel logro de los aprendizajes en los estudiantes pueden ser recogidas en una actividad evaluativa. Si es un Proyecto, su resultado puede ser evaluado a través de una Lista de Cotejo o rúbrica. Ejemplo: Si se solicita a los estudiantes que diseñen un Circuito eléctrico, entonces el producto deberá ser la elaboración de un circuito o un esuqema de este. Sin embargo, si lo que interesa es recoger evidencia de si el alumno conoce el proceso a seguir para el diseño, entonces se desarrolla un instrumento que permita evaluar lo observado en el desempeño. Estas evidencias de aprendizaje no son excluyentes unas de otras dado que el docente puede evaluar el desempeño del estudiante, y cómo llegó a un producto final cumpliendo con los requerimientos previos. Lo importante de las evidencias, es que estas entreguen la mayor cantidad de información posible y que los instrumentos diseñados para su evaluación sean lo más objetivos posible.