SlideShare una empresa de Scribd logo
Colposcopia
 Procedimiento ambulatorio que examina el tracto genital inferior con un
microscopio binocular.
 Objetivo.
 Detección de lesiones neoplásicas invasivas o preinvasivas.
 Biopsia dirigida y manejo.
 Características.
 Sencillo, rápido y bien tolerado.
 Estándar de oro clínico  pacientes con citología cervical anormal.
 Sensibilidad del 70%.
 Necesidad de vigilancia.
 Conocimiento especializado.
Colposcopio
 Instrumentos muy diversos.
 Lentes estereoscópicas o sistema de imagen digital.
 Soporte móvil.
 Magnificacion de 3 a 40 veces.
 Luz de alta intensidad.
 Filtros.
Preparación
 Previo al examen.
 Evaluación de historia clínica completa.
 Prueba de embarazo en orina.
 Calendarizar: evitar menstruación.
 Lesión altamente sospechosa.
 Paciente no fiable o difícil reprogramación.
 Sangrado anormal o inesperado.
 Papanicolaou en el mismo procedimiento.
 Cervicitis severa.
 Confirmación de las indicaciones.
Aspecto cospolcópico normal
 Epitelio escamoso cervical.
 Superficie lisa rosa-palido.
 Vasos sanguíneos.
 Situación profunda al epitelio, red capilar fina.
 Epitelio columnar secretor de mucina.
 Color rojo (poco grosor y vasos sanguíneos).
 Aspecto polipoide por los repliegues.
Soluciones
 Solución salina normal.
 Al inicio del examen colposcopico.
 Remueve moco cervical.
 Patrones vasculares y contorno de superficies.
 Vasos anormales (filtro de luz verde) > acido acético.
 Acido acético (3-5%).
 Agente mucolitico.
 Aglomeracion reversible de la cromatina nuclear.
 Aparición de diversos tonos de blanco de la lesiones.
 Dependiente del grado de densidad nuclear anormal.
 Cambio acetoblanco  lesión neoplásica.
 Velocidad de reacción y duración.
 Vinagre blanco (acido acético 5%).
 Solución Lugol (Yodo de Lugol)
 Células epiteliales escamosas maduras  Café oscuro.
 Alto contenido celular de glucógeno.
 Células displasicas  varios tonos de amarillo.
 Diferenciación celular baja = bajo contenido de glucógeno.
 Contraindicaciones: alergia a yodo, contraste radiográfico o mariscos.
 Utilidad:
 Acido acético sin localización de tejido anómalo.
 Delimitar la zona de transición activa.
 Colposcopista.
 Discriminación de muestra y biopsia.
 Índice colposcopico de Reid
 Márgenes de la lesión.
 Bajo grado: bordes plumosos.
 Alto grado: bordes rectos y marcados. Borde interno.
 Color de la lesión.
 Acido acético.
 Color (grado), rapidez y duración, nitidez de los bordes.
 Patrones vasculares de la lesión.
 Bajo grado: puntiforme, mosaicismo en vasos delgados.
 Alto grado: vasos gruesos, vasos atípicos.
Graduación colposcopica
IFCPC
Zero score = grado 1 (lesion menor)
Mayor grado = grado 2 (lesión mayor)
Biopsia
 Biopsia ectocervical.
 Visualización colposcopica directa.
 Tischler fórceps.
 Anestésico.
 Hemostasia:
 Solución espesa de Monsel (subsulfato férrico) o
aplicador de nitrato de plata.
 Presión directa o empacado vaginal.
 Pacientes con anticoagulación crónica.
 ACOG.
 Biopsia de todas las lesiones visualizadas.
 Lesiones de apariencia mas severa  60 – 70% en
detección de alto grado.
Colposcopia satisfactoria
 Enfermedad grave en limite proximal (cefálico) de zona de
transformación.
 Satisfactorio o insatisfactorio.
 Visualización adecuada completa de la UEC cervical.
 Limite superior de lesiones.
 Especulo endocervical  dilatación endocervix.
Muestra endocervical
 Curetaje.
 Tejido endocervical no visible con colposcopia.
 Indicaciones:
 Colposcopia insatisfactoria o satisfactoria sin identificación de lesión.
 Evaluación de células glandulares atípicas.
 Tratamiento ablativo planeado.
 Vigilancia después de terapia excisional con márgenes positivos.
 Vigilancia después de conizacion por adenocarcinoma.
 Realización.
 Cureta endocervical 1-2 cm en canal cervical.
 Evitar ectocervix y útero inferior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
arangogranadosMD
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Teresa Martínez
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 

Destacado

Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
divajazz
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
k4turr4
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
Alumnos Ricardo Palma
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 

Destacado (20)

COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
 
Colposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelonaColposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelona
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
 
Colposcopia 1
Colposcopia 1Colposcopia 1
Colposcopia 1
 
Vaginitis/Colpitis
Vaginitis/ColpitisVaginitis/Colpitis
Vaginitis/Colpitis
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Exploraciones en Ginecología
Exploraciones en GinecologíaExploraciones en Ginecología
Exploraciones en Ginecología
 
¿DEBERÍA TODO GINECÓLOGO DE CONSULTA PRIVADA COMPRARSE UN LÁSER VAGINAL? ¿COM...
¿DEBERÍA TODO GINECÓLOGO DE CONSULTA PRIVADA COMPRARSE UN LÁSER VAGINAL? ¿COM...¿DEBERÍA TODO GINECÓLOGO DE CONSULTA PRIVADA COMPRARSE UN LÁSER VAGINAL? ¿COM...
¿DEBERÍA TODO GINECÓLOGO DE CONSULTA PRIVADA COMPRARSE UN LÁSER VAGINAL? ¿COM...
 
Colposexamen
ColposexamenColposexamen
Colposexamen
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIODIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
 
Colposcopia, principios de colposcopia.
Colposcopia, principios de colposcopia.Colposcopia, principios de colposcopia.
Colposcopia, principios de colposcopia.
 

Similar a Colposcopia

Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
albertoruizsanchez
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
hadoken Boveri
 

Similar a Colposcopia (20)

Procedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologiaProcedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
manejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptxmanejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptx
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptxINDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
colposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptxcolposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptx
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Citología y colposcopia
Citología y colposcopiaCitología y colposcopia
Citología y colposcopia
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
 

Más de amo_cf

Más de amo_cf (20)

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Colposcopia

  • 2.  Procedimiento ambulatorio que examina el tracto genital inferior con un microscopio binocular.  Objetivo.  Detección de lesiones neoplásicas invasivas o preinvasivas.  Biopsia dirigida y manejo.  Características.  Sencillo, rápido y bien tolerado.  Estándar de oro clínico  pacientes con citología cervical anormal.  Sensibilidad del 70%.  Necesidad de vigilancia.  Conocimiento especializado.
  • 3. Colposcopio  Instrumentos muy diversos.  Lentes estereoscópicas o sistema de imagen digital.  Soporte móvil.  Magnificacion de 3 a 40 veces.  Luz de alta intensidad.  Filtros.
  • 4. Preparación  Previo al examen.  Evaluación de historia clínica completa.  Prueba de embarazo en orina.  Calendarizar: evitar menstruación.  Lesión altamente sospechosa.  Paciente no fiable o difícil reprogramación.  Sangrado anormal o inesperado.  Papanicolaou en el mismo procedimiento.  Cervicitis severa.  Confirmación de las indicaciones.
  • 5. Aspecto cospolcópico normal  Epitelio escamoso cervical.  Superficie lisa rosa-palido.  Vasos sanguíneos.  Situación profunda al epitelio, red capilar fina.  Epitelio columnar secretor de mucina.  Color rojo (poco grosor y vasos sanguíneos).  Aspecto polipoide por los repliegues.
  • 6. Soluciones  Solución salina normal.  Al inicio del examen colposcopico.  Remueve moco cervical.  Patrones vasculares y contorno de superficies.  Vasos anormales (filtro de luz verde) > acido acético.  Acido acético (3-5%).  Agente mucolitico.  Aglomeracion reversible de la cromatina nuclear.  Aparición de diversos tonos de blanco de la lesiones.  Dependiente del grado de densidad nuclear anormal.  Cambio acetoblanco  lesión neoplásica.  Velocidad de reacción y duración.  Vinagre blanco (acido acético 5%).
  • 7.  Solución Lugol (Yodo de Lugol)  Células epiteliales escamosas maduras  Café oscuro.  Alto contenido celular de glucógeno.  Células displasicas  varios tonos de amarillo.  Diferenciación celular baja = bajo contenido de glucógeno.  Contraindicaciones: alergia a yodo, contraste radiográfico o mariscos.  Utilidad:  Acido acético sin localización de tejido anómalo.  Delimitar la zona de transición activa.
  • 8.  Colposcopista.  Discriminación de muestra y biopsia.  Índice colposcopico de Reid  Márgenes de la lesión.  Bajo grado: bordes plumosos.  Alto grado: bordes rectos y marcados. Borde interno.  Color de la lesión.  Acido acético.  Color (grado), rapidez y duración, nitidez de los bordes.  Patrones vasculares de la lesión.  Bajo grado: puntiforme, mosaicismo en vasos delgados.  Alto grado: vasos gruesos, vasos atípicos. Graduación colposcopica
  • 9. IFCPC Zero score = grado 1 (lesion menor) Mayor grado = grado 2 (lesión mayor)
  • 10. Biopsia  Biopsia ectocervical.  Visualización colposcopica directa.  Tischler fórceps.  Anestésico.  Hemostasia:  Solución espesa de Monsel (subsulfato férrico) o aplicador de nitrato de plata.  Presión directa o empacado vaginal.  Pacientes con anticoagulación crónica.  ACOG.  Biopsia de todas las lesiones visualizadas.  Lesiones de apariencia mas severa  60 – 70% en detección de alto grado.
  • 11. Colposcopia satisfactoria  Enfermedad grave en limite proximal (cefálico) de zona de transformación.  Satisfactorio o insatisfactorio.  Visualización adecuada completa de la UEC cervical.  Limite superior de lesiones.  Especulo endocervical  dilatación endocervix.
  • 12. Muestra endocervical  Curetaje.  Tejido endocervical no visible con colposcopia.  Indicaciones:  Colposcopia insatisfactoria o satisfactoria sin identificación de lesión.  Evaluación de células glandulares atípicas.  Tratamiento ablativo planeado.  Vigilancia después de terapia excisional con márgenes positivos.  Vigilancia después de conizacion por adenocarcinoma.  Realización.  Cureta endocervical 1-2 cm en canal cervical.  Evitar ectocervix y útero inferior.

Notas del editor

  1. Sensibilidad en la detección de neoplasias de alto grado después de citología anormal. Vigilancia si la colposcopia falla para revelar CIN2 o mayor Conocimiento especializado de la fisiología del tracto genital y patología y habilidades en la identificacion, estadificación, tecnicad de biopsia, etc.
  2. El filtro verde (libre de rojos) sirve para añadir contraste a la evaluación del patrón vascular. El color rojo se ve negro.
  3. Con enfasias en aspectos ginecológicos y displasia. Prueba de embarazo si esta clínicamente indicado o es sexualmente activa. La utilidad del Papanicolaou en el mismo procedimiento es cuestionable porque podría ocultar otros hallazgos. Están indicados una preparación húmeda con solución salina, cultivo cervicouterino y tratamiento para algún patógeno indicado en casos de cervicitis grave antes de realizar biopsias o legrado endocervical. Sangrado inexplicable del tracto genital en indicaciones clínicas.
  4. Los vasos anormales son mas prominentes que después de aplicación de acido acético. Cambio acetoblanco al aplicar AA al epitelio anormal. El vinagre blanco es una fuente barata de AA. Las lesiones neoplásicas tienen mas actividad nuclear. En epitelio normal la coagulación de proteínas nucleares no opaca el color del estroma subyascente, en las neoplasias si. En lesiones de bajo grado el AA debe llegar a las capas mas profundas (donde están cel anormales) por lo que la reacción toma mas tiempo y es menos intensa (- act nuclear); en las de alto grado las cel anormales son tanto profundas como superficiales por lo que la reacción es mas rápida y mas intensa (+ act nuclear). La reacción no es especifica de NIC o cancer: metaplasia escamosa inmadura, zona de trans congenita, inflamación (regeneración y cicatrización), hiperqueratosis (leucoplasia) y condiloma. Duracion 2-4 min en lesiones de alto grado.
  5. Prueba de Schiller. el yodo es glucofílico y, en consecuencia, la aplicación de una solución yodada da lugar a la captación de yodo por los epitelios que contienen glucógeno.  Los mariscos tienen yodo.
  6. La certeza depende de la habilidad del colposcopista. Tono blanco mate persistente (alto grado) vs translucidas, blanco brillante y desvanecen con rapidez (bajo grado). Borde interno es una lesión dentro de una lesión. La imagen es de una lesión de bajo grado escamosa intraepitelial. HPV/CIN1 que es multifocal, blanco brillante con bordes irregulares. La imagen es lesión intraepitelial escamosa de alto grado (CIN3). Es de mayor tamaño, bordes bien definidos, color blanco mate y patrón vascular grueso. La imagen con patrón vascular en mosaico con vasos atípicos. La imagen de lesión acetoblanca en la posición del 12 del reloj, que linda con la UEC. Dos intensidades de color (a y b) y borde interno (c) en la misma lesión. Ejemplo de lesión dentro de una lesión.
  7. 0-2 es normal o CIN 1; 3 - 4 o 5 es CIN1 o 2; 5 o 6 - 8 es CIN 2 o 3 Federacion internacional de patología cervical y colposcopia.
  8. En pacientes con anticoagulación crónica, no hay contraindicación, el colposcopista evalua la zona y previene el sangrado.
  9. El especulo EC se usa en casos insatisfactorios.
  10. En mujeres no embarazadas.