SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA 
Glenda cristina 
Oliveira da silva
Definición 
La faringoamigdalitis aguda (FA) es un proceso 
agudo febril con inflamación de las mucosas del 
área faringoamigdalar, pudiendo presentar 
eritema, edema, exudado, úlceras o vesículas.
Epidemiologia 
En la mayoría de los casos, los 
causantes son los virus: 
90% a 95% de las veces 
en < de 3 años 
50% a 70% de las veces 
en niños > de 5 años. 
En el resto de ocasiones 
están producidas por 
bacterias, siendo la más 
frecuente el estreptococo.
Principales etiologías conforme la edad
Bacteria 
Streptococcus pyogenes 
•Mayor incidencia en niños de 5 a 15 años (rango, 3 a 18 años) 
•Período de incubación de 12 horas a 4 días 
•Contagiosidad máxima durante la fase más aguda 
•Hacinamiento y el contacto próximo 
•Presenta un predominio estacional al final del invierno y 
comienzo de primavera.
Cuadro clinico
Diagnóstica 
Pruebas de detección antigénica rápidas: 
Especificidad 95% 
Sensibilidad 90% 
 Cultivo de garganta 
Prueba estándar o de oro para el diagnóstico de 
infección por EBHGA. 
Tiempo: 48 – 72 Horas
 Valor de la determinación de anticuerpos 
en la FA 
La elevación de anticuerpos ASLO (ASLO superior a 330 U) 
combinada con anti DNAasa B. 
En amigdalitis de repetición interesa diferenciar a portadores de 
EBHGA con infección amigdalar vírica de aquellos con auténtica 
infección estreptocócica.
Tratamiento de elección 
Previene la fiebre reumática que es el primer objetivo del tratamiento, 
aunque éste se inicie hasta 9 días después del comienzo de los síntomas.
Otros antibióticos 
Amoxicilin (son equiparables a la penicilina ) 
40 a 50 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias 
750 m/dia dosis unica niños > 4 años 
Eleccion reacción alérgica a la 
penicilina (retardada) 
Cefalosporinas VO cefadroxilo 
30 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias
De elección en niños alérgicos a la 
penicilina (Acelerda) 
Macrólidos y lincosamidas 
Eritromicina 
30 – 40 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias 
Azitromicina 
10 mg/kg/día 5 días o 20 mg/kg/día, 3 días 
Claritromicina 
10 mg/kg/día por 10 días
Resistencia A Macrolidos 
 clindamicina 20 mg/kg/dia cada 12/h x 10 dias. 
Diacetato de midecamicina 20 mg/kg/dia cada 12/h 
Josamicina 30 mg/kg/dia cada 12/h
Tratamiento FA viral 
 O Gargarismos salinos 
calientes 
 Reposo 
 Analgésicos 
 Dieta blanda y líquidos 
Sintomatico
Complicaciones 
Otitis media 
Sinusitis 
Mastoiditis 
Adenopatia purulenta 
Absceso 
peroamigdalino 
Supurativas
No 
Supurativas Fiebre reumatica 
Fiebre escarlatina 
Glomerulonefritis aguda 
Artristis reactiva
Evolución 
Responden favorablemente con mejoría franca en las primeras 48 
horas 
Casi todos tendrán cultivos de garganta negativos en los 
siguientes 10 días. 
No es necesario es estos casos repetir la prueba antigénica rápida 
o el cultivo.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
Rabia
RabiaRabia
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Faringitis
FaringitisFaringitis
Rubéola
RubéolaRubéola
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Francisco Javier Flores
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
xlucyx Apellidos
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Scarlett Mena
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Laura Dominguez
 
Infecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicasInfecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicas
Alejandro Paredes C.
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
Maria Anillo
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Aranzazu Arias
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Karen Coanqui
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina

La actualidad más candente (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Infecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicasInfecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicas
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 

Similar a Faringoamigdalitis

Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Glenda Cristina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Umbrella Corporation
 
Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitisFaringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis
Pablo María Peralta Lorca
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
Patricia Guerrero
 
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptxFaringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
JorgeCundapi1
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Annie Mendoza Galicia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Hebe Morales J
 
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptxFARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
JorgeCundapi1
 
Sinusitis 2012
Sinusitis 2012Sinusitis 2012
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
Rebeca Guevara
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
elmer33
 
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas   dra. contrerasInfecciones respiratorias agudas   dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Daniela Vergara
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
Evelyn Loza
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
gianmarco109
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
Pediatria-DASE
 
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptxUNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
YessicaValenzuela4
 
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptxConjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
IvanGomez296936
 

Similar a Faringoamigdalitis (20)

Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)
 
Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitisFaringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptxFaringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
Faringoamigdalitis GPC TRATAMIENTO Y CRITERIOS.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptxFARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
 
Sinusitis 2012
Sinusitis 2012Sinusitis 2012
Sinusitis 2012
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
 
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas   dra. contrerasInfecciones respiratorias agudas   dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
 
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptxUNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
 
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptxConjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Faringoamigdalitis

  • 1. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Glenda cristina Oliveira da silva
  • 2. Definición La faringoamigdalitis aguda (FA) es un proceso agudo febril con inflamación de las mucosas del área faringoamigdalar, pudiendo presentar eritema, edema, exudado, úlceras o vesículas.
  • 3. Epidemiologia En la mayoría de los casos, los causantes son los virus: 90% a 95% de las veces en < de 3 años 50% a 70% de las veces en niños > de 5 años. En el resto de ocasiones están producidas por bacterias, siendo la más frecuente el estreptococo.
  • 5. Bacteria Streptococcus pyogenes •Mayor incidencia en niños de 5 a 15 años (rango, 3 a 18 años) •Período de incubación de 12 horas a 4 días •Contagiosidad máxima durante la fase más aguda •Hacinamiento y el contacto próximo •Presenta un predominio estacional al final del invierno y comienzo de primavera.
  • 7. Diagnóstica Pruebas de detección antigénica rápidas: Especificidad 95% Sensibilidad 90%  Cultivo de garganta Prueba estándar o de oro para el diagnóstico de infección por EBHGA. Tiempo: 48 – 72 Horas
  • 8.  Valor de la determinación de anticuerpos en la FA La elevación de anticuerpos ASLO (ASLO superior a 330 U) combinada con anti DNAasa B. En amigdalitis de repetición interesa diferenciar a portadores de EBHGA con infección amigdalar vírica de aquellos con auténtica infección estreptocócica.
  • 9. Tratamiento de elección Previene la fiebre reumática que es el primer objetivo del tratamiento, aunque éste se inicie hasta 9 días después del comienzo de los síntomas.
  • 10. Otros antibióticos Amoxicilin (son equiparables a la penicilina ) 40 a 50 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias 750 m/dia dosis unica niños > 4 años Eleccion reacción alérgica a la penicilina (retardada) Cefalosporinas VO cefadroxilo 30 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias
  • 11. De elección en niños alérgicos a la penicilina (Acelerda) Macrólidos y lincosamidas Eritromicina 30 – 40 mg/kg/dia cada 12/h por 10 dias Azitromicina 10 mg/kg/día 5 días o 20 mg/kg/día, 3 días Claritromicina 10 mg/kg/día por 10 días
  • 12. Resistencia A Macrolidos  clindamicina 20 mg/kg/dia cada 12/h x 10 dias. Diacetato de midecamicina 20 mg/kg/dia cada 12/h Josamicina 30 mg/kg/dia cada 12/h
  • 13. Tratamiento FA viral  O Gargarismos salinos calientes  Reposo  Analgésicos  Dieta blanda y líquidos Sintomatico
  • 14. Complicaciones Otitis media Sinusitis Mastoiditis Adenopatia purulenta Absceso peroamigdalino Supurativas
  • 15. No Supurativas Fiebre reumatica Fiebre escarlatina Glomerulonefritis aguda Artristis reactiva
  • 16. Evolución Responden favorablemente con mejoría franca en las primeras 48 horas Casi todos tendrán cultivos de garganta negativos en los siguientes 10 días. No es necesario es estos casos repetir la prueba antigénica rápida o el cultivo.

Notas del editor

  1. Inflamación auto limitada del tejido linfoide. El tejido linfoide de la región nasofaríngea constituye la primera defensa de la vía aérea y oral. Inf comunes Dura 5-10 días Rara en menores de 3 años Es muy frecuente en para el otorrino pediatra Causa de la mayorías de las ausencias escolares
  2. Dependiendo de la epoca del anio, podemos encontrar que las etiologias de la FA pueden variar En invierno predomina bacteriana En primavera predomina la viral
  3. Edad del paciente
  4. Se lleva un apartado por su importancia, frecuencia y su gravedad.
  5. Dx clinico de FA por SBHGA
  6. Tomas dos hisopos.. El primero para deteccion ag rapida y el segundo para cultivo Prueba antigenica rapida Consisten en la liberación e identificación del carbohidrato de la pared celular de bacterias obtenidas tras escobillado de amígdalas y faringe posterior.
  7. No se hace de rutina Datos epidemiologicos.. Para conocer los serotipos
  8. Todavía no se ha comunicado un aislamiento de EBHGA que muestre resistencia a la penicilina. La inyección de penici-lina G benzatina está indicada en caso de vómitos o rechazo del antibiótico oral, si no esta asegurado el cumplimiento del tratamiento oral o bien si son niños de países en desarrollo.
  9. Literatura indica Macrrolidos como eleccion en Tx Alergicos a penicilina CONTROVERSIA
  10. La sensibilidad a la penicilina fue del 100% y a la clindamicina 99,2%. La resistencia a todos los macrólidos estudiados fue de 7,2%. El 89% de las cepas resistentes presentó el fenotipo M y el 11% el MLS.
  11. Estudio en chile… MACROLIDOS inhiben la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50s, inhibiendo la transolacación del aminoacil ARNt.[1] Tiene también efectos sobre el nivel de la peptidil transferasa. Fenotipo M.. Tiene bomba de eflujo.. Que saca el farmaco ademas de inactivar el sitio de accion!!!!
  12. ATENCIOOOOON Son: otitis media, sinusitis, mastoiditis, adenitis purulenta, absceso periamigdalino y absceso retrofaríngeo.
  13. ATENCIOOONcomplicaciones… (Tx!!!!)