SlideShare una empresa de Scribd logo
FODA:
UN ENFOQUE
PROSPECTIVO
-Cervantes Beltrán Frida
-Cortés Camarillo Danielli
-Gil Matamoros Sergio
-Martínez Díaz Víctor Alejandro
-Martínez Tenorio Claudia
INTRODUCCIÓN
• El análisis FODA es una herramienta utilizada para generar
acciones futuras de una organización.
• Esto se logra mediante el estudio del desempeño presente
del interior de la organización y del entorno.
• Su propósito es definir la estrategia de la organización .
El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por
todos los niveles de la organización y se enfoca solamente en los
factores de éxito:
Tipos de estrategias:
• FO (utilizar fortalezas de la organización para aprovechar las
oportunidades).
• FA (Intentar disminuir las amenazas del entorno utilizando las
fortalezas).
• DO (Reducir las debilidades para aprovechar las
oportunidades).
• DA (Intentar reducir las debilidades, a manera defensiva, para
enfrentar las amenazas).
DESVENTAJAS
• Nos preparamos para aprovechar las oportunidades ¿y si no se
presentan?
• Nos preparamos para las amenazas ¿y si no se presentan?
• Consolidamos nuestras fortalezas ¿lo serán en el entorno
cambiante?
• Trabajamos para reducir nuestras debilidades, ¿realmente será
necesario?
FODA EN LA PLANEACIÓN
PROSPECTIVA
• Fundamentalmente la esencia de la prospectiva es la actitud y
comportamiento proactivo. «provocar que las cosas sucedan»
Para ello la construcción del FODA se debe abordar con un enfoque
distinto:
La premisa se puede describir con el siguiente cuadro:
• La prospectiva va hacia el futuro para regresar el presente y
construirlo, por lo que un FODA con visión a futuro debe
considerar:
MANEJO PROSPECTIVO DEL
ANÁLISIS FODA
• El abordaje prospectivo del FODA puede tener dos puntos de
partida:
EXPLORATORIO
• Sirviendo como filtro para los
resultados con la finalidad de «pulir
y depurar»
NORMATIVO
• Es el análisis tradicional, donde se
tiene una visión clara del futuro
deseado para poder estimar un
posible.
LA CALIFICACIÓN
PROSPECTIVA
1.- En cada uno de los elementos considerados, se requiere determinar
y calificar dos criterios:
2.-Para facilitar su calificación, podemos utilizar la siguiente escala
cualitativa asignando valor cuantitativo:
3.-Para cada uno de los elementos FODA obtendremos
su calificación MULTIPLICANDO los dos valores determinados:
• Ejemplo: (importancia x probabilidad)
4.-El resultado obtenido permite determinar lo que vale cada uno de
los elementos.
5.-Convencionalmente se clasificaran conforme a la siguiente tabla:
LA SITUACIÓN DEL FUTURO CON
BASE A FODA
• Tomando en cuenta la mezcla obtenida del análisis anterior
(cantidad, impacto y ponderación de los factores involucrados)
podemos situar a la organización en alguna de las siguientes
situaciones:
ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN
ESTRATÉGICA
• Para determinar la ubicación de la organización se toman las
calificaciones obtenidas de TODOS los elementos del FODA y se
desarrollan las siguientes operaciones:
FACTORES EXTERNOS
• Promedio Oportunidades
• Promedio Amenazas
• Oportunidades (-) Amenazas
=Situación vector A O
FACTORES INTERNOS
• Promedio Fortalezas
• Promedio Debilidades
• Fortalezas (-) Debilidades
=Situación en vector D F
• Esto permite ubicar a la organización y observar como es que se
encuentra realmente; para ello están definidas
diversas Zonas que nos permite identificar el futuro de la empresa.
ZONAS
-Zona de Duda
• la organización tiene en sus manos la posibilidad de modificar
rápidamente la misma.
-Zona de Desarrollo
Está dentro de su cuadrante en una posición flexible. Dependiendo de
la situación requerirá cambios importantes para moverse del mismo.
-Zona de Certidumbre
Está firmemente metida en el cuadrante. Si es una situación positiva
(paraíso), felicidades, hay que disfrutar y aprovechar. Pero si no es el
caso, la posición es dura, por lo que requerirá cambios drásticos para
salir de ahí.
El resultado obtenido se grafica en el esquema siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualMariugeniapach
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valoresMauro Pasetti
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosAlexandra Becerra
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorJuan Carlos Fernandez
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Oscar Caceres
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoNorita L
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision jenny_gomez
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarialPROQUAME
 

La actualidad más candente (20)

Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valores
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Destacado

Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
Guía para la elaboración de un proyecto de investigaciónGuía para la elaboración de un proyecto de investigación
Guía para la elaboración de un proyecto de investigaciónBernardo57
 
Designing the Conditions to Design Everything
Designing the Conditions to Design EverythingDesigning the Conditions to Design Everything
Designing the Conditions to Design EverythingWith Company
 
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario español
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario españolEtica y gobierno corporativo en el sector bancario español
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario españolVillafañe y Asociados
 
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mg
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mgManual programa saúdeemcasa-hiperdia-mg
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mgOacir Rezende
 
Creo No Creo 1715
Creo No Creo 1715Creo No Creo 1715
Creo No Creo 1715hinojoso
 
Wtp floripa web
Wtp floripa webWtp floripa web
Wtp floripa webmeninio
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia centralrosa61
 
La Innovación y los proyectos Empresariales
La Innovación y los proyectos EmpresarialesLa Innovación y los proyectos Empresariales
La Innovación y los proyectos EmpresarialesEnrique Posada
 

Destacado (20)

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
Guía para la elaboración de un proyecto de investigaciónGuía para la elaboración de un proyecto de investigación
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
 
Designing the Conditions to Design Everything
Designing the Conditions to Design EverythingDesigning the Conditions to Design Everything
Designing the Conditions to Design Everything
 
Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
 
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario español
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario españolEtica y gobierno corporativo en el sector bancario español
Etica y gobierno corporativo en el sector bancario español
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Herramientas de godet
Herramientas de godetHerramientas de godet
Herramientas de godet
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mg
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mgManual programa saúdeemcasa-hiperdia-mg
Manual programa saúdeemcasa-hiperdia-mg
 
Creo No Creo 1715
Creo No Creo 1715Creo No Creo 1715
Creo No Creo 1715
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
Wtp floripa web
Wtp floripa webWtp floripa web
Wtp floripa web
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central
 
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
 
La Innovación y los proyectos Empresariales
La Innovación y los proyectos EmpresarialesLa Innovación y los proyectos Empresariales
La Innovación y los proyectos Empresariales
 
taller de evaluacion_bondy
taller de evaluacion_bondytaller de evaluacion_bondy
taller de evaluacion_bondy
 
Generación de ordenadores
Generación de ordenadoresGeneración de ordenadores
Generación de ordenadores
 

Similar a Foda final prospectivo

MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfdonnyzaldivar
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxssuser3469471
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Clase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iiClase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iimagiancarlo
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Alfonso Aguirre
 
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iiiSesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iiiAlfonso Solórzano
 
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdfIsaacYam1
 
FODA
FODAFODA
FODAjohn
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Elias rubio
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas I
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas ICurso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas I
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas IJack Daniel Cáceres Meza
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)gilero25
 

Similar a Foda final prospectivo (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
3. DOFA.pptx
3. DOFA.pptx3. DOFA.pptx
3. DOFA.pptx
 
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Clase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iiClase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión ii
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
 
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iiiSesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
 
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas I
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas ICurso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas I
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 09 Herramientas estratégicas I
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Foda final prospectivo

  • 1. FODA: UN ENFOQUE PROSPECTIVO -Cervantes Beltrán Frida -Cortés Camarillo Danielli -Gil Matamoros Sergio -Martínez Díaz Víctor Alejandro -Martínez Tenorio Claudia
  • 2. INTRODUCCIÓN • El análisis FODA es una herramienta utilizada para generar acciones futuras de una organización. • Esto se logra mediante el estudio del desempeño presente del interior de la organización y del entorno.
  • 3. • Su propósito es definir la estrategia de la organización . El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la organización y se enfoca solamente en los factores de éxito:
  • 4. Tipos de estrategias: • FO (utilizar fortalezas de la organización para aprovechar las oportunidades). • FA (Intentar disminuir las amenazas del entorno utilizando las fortalezas). • DO (Reducir las debilidades para aprovechar las oportunidades). • DA (Intentar reducir las debilidades, a manera defensiva, para enfrentar las amenazas).
  • 5. DESVENTAJAS • Nos preparamos para aprovechar las oportunidades ¿y si no se presentan? • Nos preparamos para las amenazas ¿y si no se presentan? • Consolidamos nuestras fortalezas ¿lo serán en el entorno cambiante? • Trabajamos para reducir nuestras debilidades, ¿realmente será necesario?
  • 6. FODA EN LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA • Fundamentalmente la esencia de la prospectiva es la actitud y comportamiento proactivo. «provocar que las cosas sucedan» Para ello la construcción del FODA se debe abordar con un enfoque distinto: La premisa se puede describir con el siguiente cuadro:
  • 7.
  • 8. • La prospectiva va hacia el futuro para regresar el presente y construirlo, por lo que un FODA con visión a futuro debe considerar:
  • 9. MANEJO PROSPECTIVO DEL ANÁLISIS FODA • El abordaje prospectivo del FODA puede tener dos puntos de partida: EXPLORATORIO • Sirviendo como filtro para los resultados con la finalidad de «pulir y depurar» NORMATIVO • Es el análisis tradicional, donde se tiene una visión clara del futuro deseado para poder estimar un posible.
  • 10. LA CALIFICACIÓN PROSPECTIVA 1.- En cada uno de los elementos considerados, se requiere determinar y calificar dos criterios:
  • 11. 2.-Para facilitar su calificación, podemos utilizar la siguiente escala cualitativa asignando valor cuantitativo:
  • 12. 3.-Para cada uno de los elementos FODA obtendremos su calificación MULTIPLICANDO los dos valores determinados: • Ejemplo: (importancia x probabilidad) 4.-El resultado obtenido permite determinar lo que vale cada uno de los elementos.
  • 13. 5.-Convencionalmente se clasificaran conforme a la siguiente tabla:
  • 14. LA SITUACIÓN DEL FUTURO CON BASE A FODA • Tomando en cuenta la mezcla obtenida del análisis anterior (cantidad, impacto y ponderación de los factores involucrados) podemos situar a la organización en alguna de las siguientes situaciones:
  • 15.
  • 16. ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN ESTRATÉGICA • Para determinar la ubicación de la organización se toman las calificaciones obtenidas de TODOS los elementos del FODA y se desarrollan las siguientes operaciones: FACTORES EXTERNOS • Promedio Oportunidades • Promedio Amenazas • Oportunidades (-) Amenazas =Situación vector A O FACTORES INTERNOS • Promedio Fortalezas • Promedio Debilidades • Fortalezas (-) Debilidades =Situación en vector D F
  • 17. • Esto permite ubicar a la organización y observar como es que se encuentra realmente; para ello están definidas diversas Zonas que nos permite identificar el futuro de la empresa.
  • 18. ZONAS -Zona de Duda • la organización tiene en sus manos la posibilidad de modificar rápidamente la misma. -Zona de Desarrollo Está dentro de su cuadrante en una posición flexible. Dependiendo de la situación requerirá cambios importantes para moverse del mismo. -Zona de Certidumbre Está firmemente metida en el cuadrante. Si es una situación positiva (paraíso), felicidades, hay que disfrutar y aprovechar. Pero si no es el caso, la posición es dura, por lo que requerirá cambios drásticos para salir de ahí.
  • 19. El resultado obtenido se grafica en el esquema siguiente: