SlideShare una empresa de Scribd logo
GesEPOC 2017 (1).
Últimas evidencias.
Vicente J. Benlliure de la Fuente R4.
Tutora: Amparo Haya Guaita
OBJETIVOS
1. Reducir los síntomas.
2. Disminuir gravedad y frecuencia de agudizaciones.
3. Mejorar pronóstico.
MEDIDAS GENERALES
• ABANDONO TABACO.
• Actividad física regular.
• Nutrición adecuada.
• Vacunación.
BRONCODILATADORES CORTA DURACIÓN (BDCD).
 Reducción de síntomas.
 Mayor tolerancia a esfuerzos.
 ANTICOLINÉRGICOS: bromuro ipratopio.
 BETA-2 AGONISTAS: salbutamol, terbutalina.
BRONCODILATADORES LARGA DURACIÓN (BDLD)
 Mejor control sintomático que BDCD.
 Mejoría en la calidad de vida.
 Mejoría de la función pulmonar.
 Reducción de exacerbaciones.
 ANTICOLINÉRGICOS (LAMA):
 Tiotropio.
 Aclidinio.
 Glicopirronio.
 Umeclidinio.
 BETA-2 AGONISTAS (LABA):
 Salmeteol.
 Formoterol.
 Olodaterol.
 Vilanterol.
 Indacaterol.
¿Qué BDLD recomendaremos en monoterapia?
 LAMA: disminución de agudizaciones. (1)
 Sin agudizaciones no hay diferencias ente LAMA y
LABA. (1)
 Tiotropio > salmeterol (2,3):
 Alarga aparición 1ª exacerbación moderada-severa.
 No depende del uso de CI.
 Escasos efectos secundarios.
 LABA/LAMA:
 Mejoría disnea.
 Mejoría calidad de vida.
 Reducción medicación rescate.
 TEOFILINA (200-300 mg/12 horas vo):
 Efecto positivo en diafragma y musculatura respiratoria.
 Reducción atrapamiento aéreo.
 Mejoría aclaramiento mucociliar.
 Limitada eficacia.
 Riesgo de interacciones.
 LABA/LAMA:
 Indacaterol/glicopirronio > glicopirronio.
 Reducción agudizaciones.
 Menor incidencia de neumonías.
 CORTICOIDES INHALADOS (GCI):
 Asociado a BDLD (LABA).
 Riesgo neumonía fluticasona > budesonida.
 Triple terapia de dudosa eficacia.
 MUCOLÍTICOS:
 Reducen exacerbaciones, retrasan empeoramiento de
síntomas, mejoran calidad de vida.
 N-acetilcisteína 600 mg/12-24 h: reduce exacerbaciones.
 MACRÓLIDOS:
 3 ó más agudizaciones/año con tratamiento.
 Reducción de exacerbaciones.
 No hay evidencia en >1 año.
 Pautas: - eritromicina 250 mg/12h.
- azitromicina 500 mg/día, 3 días/semana.
- azitromina 250 mg/día.
 QUINOLONAS:
 Uso reservado a las agudizaciones.
 INHIBIDORES FOSFODIESTERASA 4:
 Roflumilast 500 µg/día.
 Evitar uso con teofilina.
 Prevención de agudizaciones, sobre todo los graves.
SEGUIMIENTO
 Retirada o sustitución de BD produce empeoramiento.
 Ajustar dosis de CI en ACO.
 En fenotipo agudizador retirar fármacos según efectos.
 Valorar retirada de CI.
OTROS TRATAMIENTOS
 OCD:
 Al menos 16 horas/día.
 PaO2 <55 mmHg.
 PaO2 55-60 mmHg con repercusión por hipoxemia:
 HTA pulmona/cor pulmonale
 ICC/arritmias.
 Hto <55%.
 ALFA-1-ANTITRIPSINA:
 Enfisema pulmonar con déficit de alfa-1-antitripsina.
 Enlentece la pérdida de densidad pulmonar.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN (4)
 Dudas en el diagnóstico o realización de espirometría.
 Cor pulmonale.
 Síntomas desproporcionados para la alteración funcional
respiratoria.
 Sospecha de déficit de alfa 1 antitripsina.
 Tras ingreso hospitalario.
 Exacerbaciones frecuentes (>2/año).
 Descenso acelerado FEV1.
 Patrón mixto.
 Indicación OCD.
 Valoración quirúrgica de enfisema o trasplante pulmonar.
 Test de la marcha de 6 minutos y cálculo índice BODE.
BIBLIOGRAFÍA
 1. Miravitlles, M., Soler-Cataluña, J., Calle, M., Molina, J., et
al. (2017). Guía española de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (GesEPOC) 2017. Tratamiento
farmacológico en fase estable. Archivos de
Bronconeumología., pp.324-335.
 2. Vogelmeier, C., Hederer, B., Glaab, T., Schmidt, H.,
Rutten-van Mölken, M., Beeh, K., Rabe, K. and Fabbri, L.
(2011). Tiotropium versus Salmeterol for the Prevention of
Exacerbations of COPD. New England Journal of Medicine,
364(12), pp.1093-1103.
 3. Role of anticholinergic therapy in COPD. UpToDate.
 4. fisterra.com/guias-clinicas/epoc-paciente-
estable/#25855
BIBLIOGRAFÍA
 Imagen 1: http://es.pneumowiki.org/mediawiki/images/thumb/Fenot1.jpg/500px-
Fenot1.jpg
 Imagen 2: https://gruporespiratoriointegramedica.files.wordpress.com/2017/06/232-
1.jpg?w=660
 Imagen 3: http://www.miracorredor.tv/wp-content/uploads/2016/05/dia-sin-
tabaco.001.jpeg
 Inagen 4: http://www.puntofape.com/wp-content/uploads/2012/02/Quema-grasas-con-
ejercicios-aer%C3%B3bicos.gif
 Imagen 5: http://userscontent2.emaze.com/images/151377d2-f93b-4227-85ae-
8573f2bd6bfb/Slide1_Pic2_636041517945178668.png
 Imagen 6:
http://az778189.vo.msecnd.net/media/fotos/g/fb800ee162a95357c2b9cf8adfe31801.jpg
 Imagen 7: https://www.importancia.org/wp-content/uploads/Microorganismos.jpg
 http://ecovivir.co/sites/default/files/pulmones.jpg
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
eddynoy velasquez
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
docenciaaltopalancia
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Martin Gracia
 
Epoc (sesión pdf)
Epoc (sesión   pdf)Epoc (sesión   pdf)
Epoc (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
paola9316
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
EPOCEPOC
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
Flor Weisburd
 
Manejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOCManejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOC
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
Eduardo Gacitúa
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
Carlos Gonzalez Andrade
 
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Mary Reyes Loayza
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Pilar Cogollo
 

La actualidad más candente (20)

Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Epoc (sesión pdf)
Epoc (sesión   pdf)Epoc (sesión   pdf)
Epoc (sesión pdf)
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Manejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOCManejo Exacerbación EPOC
Manejo Exacerbación EPOC
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 

Similar a Ges epoc 2017

Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
unidaddocente
 
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Isabella Ojeda
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Asma
AsmaAsma
Epoc y corticoides copia
Epoc y corticoides   copiaEpoc y corticoides   copia
Epoc y corticoides copia
juan luis delgadoestévez
 
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
GABRIELRIOSPARIENTE2
 
Tratamiento de la epoc
Tratamiento de la epocTratamiento de la epoc
Tratamiento de la epoc
guest07a3c7
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Asma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptxAsma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptx
MANUELRODOLFODIAZ
 
Epoc
EpocEpoc
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
UACH, Valdivia
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
T S
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
Miguel Solís
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptxUNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
YulyYolandaRodasArot
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
Areli Valdivia Oporto
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Diana Paz
 

Similar a Ges epoc 2017 (20)

Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
EPOC - ENFERMAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Epoc y corticoides copia
Epoc y corticoides   copiaEpoc y corticoides   copia
Epoc y corticoides copia
 
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
 
Tratamiento de la epoc
Tratamiento de la epocTratamiento de la epoc
Tratamiento de la epoc
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Asma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptxAsma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
 
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptxUNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
UNMSM 2022 MH Asma Bronquial.pptx
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Ges epoc 2017

  • 1. GesEPOC 2017 (1). Últimas evidencias. Vicente J. Benlliure de la Fuente R4. Tutora: Amparo Haya Guaita
  • 2.
  • 3. OBJETIVOS 1. Reducir los síntomas. 2. Disminuir gravedad y frecuencia de agudizaciones. 3. Mejorar pronóstico. MEDIDAS GENERALES • ABANDONO TABACO. • Actividad física regular. • Nutrición adecuada. • Vacunación.
  • 4.
  • 5. BRONCODILATADORES CORTA DURACIÓN (BDCD).  Reducción de síntomas.  Mayor tolerancia a esfuerzos.  ANTICOLINÉRGICOS: bromuro ipratopio.  BETA-2 AGONISTAS: salbutamol, terbutalina.
  • 6. BRONCODILATADORES LARGA DURACIÓN (BDLD)  Mejor control sintomático que BDCD.  Mejoría en la calidad de vida.  Mejoría de la función pulmonar.  Reducción de exacerbaciones.
  • 7.  ANTICOLINÉRGICOS (LAMA):  Tiotropio.  Aclidinio.  Glicopirronio.  Umeclidinio.  BETA-2 AGONISTAS (LABA):  Salmeteol.  Formoterol.  Olodaterol.  Vilanterol.  Indacaterol.
  • 8. ¿Qué BDLD recomendaremos en monoterapia?  LAMA: disminución de agudizaciones. (1)  Sin agudizaciones no hay diferencias ente LAMA y LABA. (1)  Tiotropio > salmeterol (2,3):  Alarga aparición 1ª exacerbación moderada-severa.  No depende del uso de CI.  Escasos efectos secundarios.
  • 9.
  • 10.  LABA/LAMA:  Mejoría disnea.  Mejoría calidad de vida.  Reducción medicación rescate.  TEOFILINA (200-300 mg/12 horas vo):  Efecto positivo en diafragma y musculatura respiratoria.  Reducción atrapamiento aéreo.  Mejoría aclaramiento mucociliar.  Limitada eficacia.  Riesgo de interacciones.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  LABA/LAMA:  Indacaterol/glicopirronio > glicopirronio.  Reducción agudizaciones.  Menor incidencia de neumonías.  CORTICOIDES INHALADOS (GCI):  Asociado a BDLD (LABA).  Riesgo neumonía fluticasona > budesonida.  Triple terapia de dudosa eficacia.  MUCOLÍTICOS:  Reducen exacerbaciones, retrasan empeoramiento de síntomas, mejoran calidad de vida.  N-acetilcisteína 600 mg/12-24 h: reduce exacerbaciones.
  • 14.  MACRÓLIDOS:  3 ó más agudizaciones/año con tratamiento.  Reducción de exacerbaciones.  No hay evidencia en >1 año.  Pautas: - eritromicina 250 mg/12h. - azitromicina 500 mg/día, 3 días/semana. - azitromina 250 mg/día.  QUINOLONAS:  Uso reservado a las agudizaciones.
  • 15.
  • 16.  INHIBIDORES FOSFODIESTERASA 4:  Roflumilast 500 µg/día.  Evitar uso con teofilina.  Prevención de agudizaciones, sobre todo los graves.
  • 17. SEGUIMIENTO  Retirada o sustitución de BD produce empeoramiento.  Ajustar dosis de CI en ACO.  En fenotipo agudizador retirar fármacos según efectos.  Valorar retirada de CI.
  • 18. OTROS TRATAMIENTOS  OCD:  Al menos 16 horas/día.  PaO2 <55 mmHg.  PaO2 55-60 mmHg con repercusión por hipoxemia:  HTA pulmona/cor pulmonale  ICC/arritmias.  Hto <55%.  ALFA-1-ANTITRIPSINA:  Enfisema pulmonar con déficit de alfa-1-antitripsina.  Enlentece la pérdida de densidad pulmonar.
  • 19. CRITERIOS DE DERIVACIÓN (4)  Dudas en el diagnóstico o realización de espirometría.  Cor pulmonale.  Síntomas desproporcionados para la alteración funcional respiratoria.  Sospecha de déficit de alfa 1 antitripsina.  Tras ingreso hospitalario.  Exacerbaciones frecuentes (>2/año).  Descenso acelerado FEV1.  Patrón mixto.  Indicación OCD.  Valoración quirúrgica de enfisema o trasplante pulmonar.  Test de la marcha de 6 minutos y cálculo índice BODE.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  1. Miravitlles, M., Soler-Cataluña, J., Calle, M., Molina, J., et al. (2017). Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017. Tratamiento farmacológico en fase estable. Archivos de Bronconeumología., pp.324-335.  2. Vogelmeier, C., Hederer, B., Glaab, T., Schmidt, H., Rutten-van Mölken, M., Beeh, K., Rabe, K. and Fabbri, L. (2011). Tiotropium versus Salmeterol for the Prevention of Exacerbations of COPD. New England Journal of Medicine, 364(12), pp.1093-1103.  3. Role of anticholinergic therapy in COPD. UpToDate.  4. fisterra.com/guias-clinicas/epoc-paciente- estable/#25855
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  Imagen 1: http://es.pneumowiki.org/mediawiki/images/thumb/Fenot1.jpg/500px- Fenot1.jpg  Imagen 2: https://gruporespiratoriointegramedica.files.wordpress.com/2017/06/232- 1.jpg?w=660  Imagen 3: http://www.miracorredor.tv/wp-content/uploads/2016/05/dia-sin- tabaco.001.jpeg  Inagen 4: http://www.puntofape.com/wp-content/uploads/2012/02/Quema-grasas-con- ejercicios-aer%C3%B3bicos.gif  Imagen 5: http://userscontent2.emaze.com/images/151377d2-f93b-4227-85ae- 8573f2bd6bfb/Slide1_Pic2_636041517945178668.png  Imagen 6: http://az778189.vo.msecnd.net/media/fotos/g/fb800ee162a95357c2b9cf8adfe31801.jpg  Imagen 7: https://www.importancia.org/wp-content/uploads/Microorganismos.jpg  http://ecovivir.co/sites/default/files/pulmones.jpg