SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA
                                  ALEJANDRO DOMÍNGUEZ



     EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA
                     CIUDADANÍA
                         CASO DE ESTUDIO PREPARADO POR
                               ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
                 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO (UNITEC)
                              jadoming@mail.unitec.mx

                 DISCUTIDO EN EL CURSO DE GESTIÓN INFORMÁTICA
                   PROMOVIDO POR EL CIESS-MÉXICO EN PANAMÁ

                                SEPTIEMBRE 8 DE 2004


RESUMEN
El caso que se describe a continuación es la forma en que el personal técnico de
una institución (“El Sistema”, como ellos mismos la denominan) de servicio a la
ciudadanía, reaccionó ante la presencia de un cambio de paradigma en la forma
de operar debido a la modernización tecnológica en lo equipos de tecnología de
información (TI: software, hardware y comunicaciones).


ANTECEDENTES
Como antecedente, es de importancia señalar que desde hace más de tres
décadas El Sistema tuvo un único proveedor de bienes y servicios, lo cual trajo
como consecuencia una dependencia, en todos los aspectos, de este proveedor e
incluso llegó a señalar que la única entidad que podía resolver sus problemas en
su totalidad era este proveedor. Claramente los costos en los bienes y servicios se
elevaron en demasía y no concordaban con los existentes en el mercado. Aunado
a esto, y ante el desconocimiento del mercado de TI, la empresa proveedora
implantó TI que en el momento de su instalación estaba por ser obsoleta en el
corto plazo, además de que algunas veces tenía una arquitectura propietaria (es
decir, desconocida para El Sistema y para cualquier otra organización).




                                                                            PÁGINA 1 DE 4
EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA
                                  ALEJANDRO DOMÍNGUEZ


LA DECISIÓN DEL CAMBIO
Ante esta situación y ante el surgimiento de nuevos paradigmas tanto en formas
de operar como en la TI, el Director General de El Sistema decidió modificar de
forma significativa la TI existente (la cual era obsoleta y de difícil mantenimiento),
así como la relación con la empresa proveedora, todo esto con el fin de mejorar la
calidad del servicio que se ofrece a los usuarios y bajar significativamente los
costos de operación. Para lograr esto, el director contrató a una empresa
consultora cuya objetivo principal era el de mostrar y hacer conciencia de la
necesidad de hacer un cambio en la forma de operar y las bondades que ofrecía la
nueva TI, alguna de la cual ya había sido implantada en otros países. Otro de los
objetivos de la empresa consultora fue administrar el proyecto de definición de la
nueva TI


LA REACCIÓN ANTE EL CAMBIO
La mayoría del personal técnico y sus subordinados no se adhieren a la iniciativa
del Director General y, después de algunas objeciones encaminadas a poner en
duda la pertinencia de la decisión, se abstienen de reaccionar de forma inmediata
al ver la determinación del Director. Sin embargo, a la larga no dejaron de
resistirse en dos formas: activa y pasiva.

De forma activa, el personal técnico no siempre mostró una resistencia al cambio
de forma explícita; es decir, a través de actitudes hostiles o negativas. La
resistencia al cambio se manifestó a menudo por vías directas o indirectas, por
ejemplo:

      Cuestionar en una forma exigente hasta los más ínfimos detalles del
       proyecto del cambio;

      Externar dudas con respecto a la necesidad de introducir un cambio;

      Convertir a la iniciativa de cambio en objeto de ridículo y burla;

      Remitir el proyecto a la aprobación de múltiples comités de estudio, con el
       propósito de entorpecer el proceso;


                                                                            PÁGINA 2 DE 4
EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA
                                 ALEJANDRO DOMÍNGUEZ


   Fingir indiferencia con el propósito de que el proyecto se arroje en saco
    roto;

   Evocar los méritos de la TI con la que se estaba operando y la cual, por arte
    de magia, empezó a funcionar “muy bien”;

   Discurrir largamente acerca de los aspectos secundarios del cambio,
    esmerándose en demostrar hasta qué punto éste no sería realizable en la
    práctica;

   Evocar la variedad de enojosas consecuencias que, “con toda seguridad”,
    acarreará la implantación del cambio;

   Abstenerse de cooperar activamente en el proceso de implantación;

   Expresar apatía, indolencia, desmovilización;

   Adoptar una actitud legalista o dependiente en la que uno se limita a hacer
    lo estrictamente indicado y en la forma prescrita, sin tomar en cuenta los
    matices de los cotidiano;

   Entorpecer el ritmo de trabajo;

   Desacreditar a los iniciadores del cambio;

   Aprovechar toda las oportunidades de sucintar discusiones en tormo al
    cambio en cuestión;

   Sacar a relucir todas las dificultades encontradas en el proceso de
    implantación;

   Convertir el proyecto de cambio en chivo expiatorio de todos los sinsabores
    de El Sistema;

   Atacar sistemáticamente al cambio, a sus iniciadores y promotores;

   Recurrir a diferentes tácticas de sabotaje con el propósito de fomentar un
    clima de animosidad;

   Exagerar lo méritos de la actual situación.


                                                                           PÁGINA 3 DE 4
EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA
                                  ALEJANDRO DOMÍNGUEZ


Algunas de las manifestaciones anteriores se dirigieron directamente al objeto del
cambio; otras lo hicieron de forma más indirecta. Sin embargo, todas tenían el
mismo efecto: el de comprometer las posibilidades de éxito de la iniciativa de
cambio.

Hablando sobre la “resistencia pasiva”, este tipo de resistencia se mostró cuando
se consideraron incapaces de reaccionar abiertamente, ya sea porqué se sintieron
amenazados o, quizá, porque les faltó audacia. Algunas de las formas de
expresión por parte del personal técnico fueron:

      No cooperar en nada con la empresa consultora agente del cambio;

      Fingen no entender muy bien el objeto del cambio;

      Buscan oportunidades para desprestigiar al responsable del grupo de
       implantación, sobre bases ajenas al proyecto;

      Alimentan cierta intriga a nivel del personal de implantación;

      Circulan chismes de oficina, susurrados en voz baja.


EL ARMA CONTRA LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Todas estas reacciones fueron resistencias al cambio asociadas al hecho de que
se sintieron impotentes para obstaculizar abiertamente el proyecto. Los
observadores externos pensaban que el cambio seguía su curso normal, ya que
las personas no parecían estar afectadas por él. Sin embargo, las reacciones
camufladas bastaron para entorpecer el ritmo del cambio, impidiendo que este se
incorporara a El Sistema: era como tratar de mover una embarcación cuya
tripulación se ha negado a levantar el ancla.

La cantidad de energía que se requirió por parte de la empresa consultora para
implantar el cambio fue exorbitante. Al final, el cambio se implantó; venciendo a la
resistencia al cambio por su elemento más débil: la ignorancia en temas de TI,
gestión del cambio y en administración de proyectos. Esto es, fue vencido
utilizando el arma más importante con la que se cuenta en casos: el conocimiento.



                                                                            PÁGINA 4 DE 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Anayenci Ramos
 
Cronograma.docx
Cronograma.docxCronograma.docx
Cronograma.docx
YamileGarca10
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espacios
David Villalba
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
alejenny
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Manual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos socialesManual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos sociales
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria internaManual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
 
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
 
Cronograma.docx
Cronograma.docxCronograma.docx
Cronograma.docx
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espacios
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
 
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALESESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
 

Destacado

12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
Ramon Costa i Pujol
 
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
Ramon Costa i Pujol
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Ramon Costa i Pujol
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
july t
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Katerine Zuluaga
 

Destacado (20)

TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
 
12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
12 recomendaciones para la gestión del cambio en las organizaciones
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
 
Esquema grupos y planes (microsoft office 365)
Esquema grupos y planes (microsoft office 365)Esquema grupos y planes (microsoft office 365)
Esquema grupos y planes (microsoft office 365)
 
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio OrganizacionalInforme analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
 
La gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectosLa gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectos
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
 
Caso práctico; mejora de procesos
Caso práctico; mejora de procesosCaso práctico; mejora de procesos
Caso práctico; mejora de procesos
 
Sesión #eadaProjectManagement (23-2-2017) Microsoft Planner - Herr Cloud apoy...
Sesión #eadaProjectManagement (23-2-2017) Microsoft Planner - Herr Cloud apoy...Sesión #eadaProjectManagement (23-2-2017) Microsoft Planner - Herr Cloud apoy...
Sesión #eadaProjectManagement (23-2-2017) Microsoft Planner - Herr Cloud apoy...
 
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativaModelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
 
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacionalcaso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 

Similar a Gestión del cambio caso de estudio

Estrategias para la gestion del cambio tecnológico
Estrategias para la gestion del cambio tecnológicoEstrategias para la gestion del cambio tecnológico
Estrategias para la gestion del cambio tecnológico
Jelizz1
 
Elementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategicaElementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategica
depdepublicaciones
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
arpinzonr
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
lilipu74
 
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en mineríaAprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
Eduardo Reyes
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
arpinzonr
 
Empresa 20 v 04.01
Empresa 20 v 04.01Empresa 20 v 04.01
Empresa 20 v 04.01
Publis NCM
 

Similar a Gestión del cambio caso de estudio (20)

Gestión del cambio caso de estudio
Gestión del cambio   caso de estudioGestión del cambio   caso de estudio
Gestión del cambio caso de estudio
 
Estrategias para la gestion del cambio tecnológico
Estrategias para la gestion del cambio tecnológicoEstrategias para la gestion del cambio tecnológico
Estrategias para la gestion del cambio tecnológico
 
Elementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategicaElementos de transformacion estrategica
Elementos de transformacion estrategica
 
Gestion de servicio de ti
Gestion de servicio de tiGestion de servicio de ti
Gestion de servicio de ti
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
tipos de mantenimiento
tipos de mantenimiento tipos de mantenimiento
tipos de mantenimiento
 
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en mineríaAprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
Aprendizajes sobre orquestación de proveedores en minería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
 
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambianteNuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
 
El colapso de los proyectos
El colapso de los proyectosEl colapso de los proyectos
El colapso de los proyectos
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
 
Mapa de inovación
Mapa de inovaciónMapa de inovación
Mapa de inovación
 
proyecto ingenieria
proyecto ingenieriaproyecto ingenieria
proyecto ingenieria
 
Caso Empresarial Dometal
Caso Empresarial DometalCaso Empresarial Dometal
Caso Empresarial Dometal
 
Fracasos en la gestión del cambio
Fracasos en la gestión del cambioFracasos en la gestión del cambio
Fracasos en la gestión del cambio
 
Empresa 20 v 04.01
Empresa 20 v 04.01Empresa 20 v 04.01
Empresa 20 v 04.01
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Gestión del cambio caso de estudio

  • 1. EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA ALEJANDRO DOMÍNGUEZ EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA CASO DE ESTUDIO PREPARADO POR ALEJANDRO DOMÍNGUEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO (UNITEC) jadoming@mail.unitec.mx DISCUTIDO EN EL CURSO DE GESTIÓN INFORMÁTICA PROMOVIDO POR EL CIESS-MÉXICO EN PANAMÁ SEPTIEMBRE 8 DE 2004 RESUMEN El caso que se describe a continuación es la forma en que el personal técnico de una institución (“El Sistema”, como ellos mismos la denominan) de servicio a la ciudadanía, reaccionó ante la presencia de un cambio de paradigma en la forma de operar debido a la modernización tecnológica en lo equipos de tecnología de información (TI: software, hardware y comunicaciones). ANTECEDENTES Como antecedente, es de importancia señalar que desde hace más de tres décadas El Sistema tuvo un único proveedor de bienes y servicios, lo cual trajo como consecuencia una dependencia, en todos los aspectos, de este proveedor e incluso llegó a señalar que la única entidad que podía resolver sus problemas en su totalidad era este proveedor. Claramente los costos en los bienes y servicios se elevaron en demasía y no concordaban con los existentes en el mercado. Aunado a esto, y ante el desconocimiento del mercado de TI, la empresa proveedora implantó TI que en el momento de su instalación estaba por ser obsoleta en el corto plazo, además de que algunas veces tenía una arquitectura propietaria (es decir, desconocida para El Sistema y para cualquier otra organización). PÁGINA 1 DE 4
  • 2. EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA ALEJANDRO DOMÍNGUEZ LA DECISIÓN DEL CAMBIO Ante esta situación y ante el surgimiento de nuevos paradigmas tanto en formas de operar como en la TI, el Director General de El Sistema decidió modificar de forma significativa la TI existente (la cual era obsoleta y de difícil mantenimiento), así como la relación con la empresa proveedora, todo esto con el fin de mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los usuarios y bajar significativamente los costos de operación. Para lograr esto, el director contrató a una empresa consultora cuya objetivo principal era el de mostrar y hacer conciencia de la necesidad de hacer un cambio en la forma de operar y las bondades que ofrecía la nueva TI, alguna de la cual ya había sido implantada en otros países. Otro de los objetivos de la empresa consultora fue administrar el proyecto de definición de la nueva TI LA REACCIÓN ANTE EL CAMBIO La mayoría del personal técnico y sus subordinados no se adhieren a la iniciativa del Director General y, después de algunas objeciones encaminadas a poner en duda la pertinencia de la decisión, se abstienen de reaccionar de forma inmediata al ver la determinación del Director. Sin embargo, a la larga no dejaron de resistirse en dos formas: activa y pasiva. De forma activa, el personal técnico no siempre mostró una resistencia al cambio de forma explícita; es decir, a través de actitudes hostiles o negativas. La resistencia al cambio se manifestó a menudo por vías directas o indirectas, por ejemplo:  Cuestionar en una forma exigente hasta los más ínfimos detalles del proyecto del cambio;  Externar dudas con respecto a la necesidad de introducir un cambio;  Convertir a la iniciativa de cambio en objeto de ridículo y burla;  Remitir el proyecto a la aprobación de múltiples comités de estudio, con el propósito de entorpecer el proceso; PÁGINA 2 DE 4
  • 3. EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA ALEJANDRO DOMÍNGUEZ  Fingir indiferencia con el propósito de que el proyecto se arroje en saco roto;  Evocar los méritos de la TI con la que se estaba operando y la cual, por arte de magia, empezó a funcionar “muy bien”;  Discurrir largamente acerca de los aspectos secundarios del cambio, esmerándose en demostrar hasta qué punto éste no sería realizable en la práctica;  Evocar la variedad de enojosas consecuencias que, “con toda seguridad”, acarreará la implantación del cambio;  Abstenerse de cooperar activamente en el proceso de implantación;  Expresar apatía, indolencia, desmovilización;  Adoptar una actitud legalista o dependiente en la que uno se limita a hacer lo estrictamente indicado y en la forma prescrita, sin tomar en cuenta los matices de los cotidiano;  Entorpecer el ritmo de trabajo;  Desacreditar a los iniciadores del cambio;  Aprovechar toda las oportunidades de sucintar discusiones en tormo al cambio en cuestión;  Sacar a relucir todas las dificultades encontradas en el proceso de implantación;  Convertir el proyecto de cambio en chivo expiatorio de todos los sinsabores de El Sistema;  Atacar sistemáticamente al cambio, a sus iniciadores y promotores;  Recurrir a diferentes tácticas de sabotaje con el propósito de fomentar un clima de animosidad;  Exagerar lo méritos de la actual situación. PÁGINA 3 DE 4
  • 4. EL CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA ALEJANDRO DOMÍNGUEZ Algunas de las manifestaciones anteriores se dirigieron directamente al objeto del cambio; otras lo hicieron de forma más indirecta. Sin embargo, todas tenían el mismo efecto: el de comprometer las posibilidades de éxito de la iniciativa de cambio. Hablando sobre la “resistencia pasiva”, este tipo de resistencia se mostró cuando se consideraron incapaces de reaccionar abiertamente, ya sea porqué se sintieron amenazados o, quizá, porque les faltó audacia. Algunas de las formas de expresión por parte del personal técnico fueron:  No cooperar en nada con la empresa consultora agente del cambio;  Fingen no entender muy bien el objeto del cambio;  Buscan oportunidades para desprestigiar al responsable del grupo de implantación, sobre bases ajenas al proyecto;  Alimentan cierta intriga a nivel del personal de implantación;  Circulan chismes de oficina, susurrados en voz baja. EL ARMA CONTRA LA RESISTENCIA AL CAMBIO Todas estas reacciones fueron resistencias al cambio asociadas al hecho de que se sintieron impotentes para obstaculizar abiertamente el proyecto. Los observadores externos pensaban que el cambio seguía su curso normal, ya que las personas no parecían estar afectadas por él. Sin embargo, las reacciones camufladas bastaron para entorpecer el ritmo del cambio, impidiendo que este se incorporara a El Sistema: era como tratar de mover una embarcación cuya tripulación se ha negado a levantar el ancla. La cantidad de energía que se requirió por parte de la empresa consultora para implantar el cambio fue exorbitante. Al final, el cambio se implantó; venciendo a la resistencia al cambio por su elemento más débil: la ignorancia en temas de TI, gestión del cambio y en administración de proyectos. Esto es, fue vencido utilizando el arma más importante con la que se cuenta en casos: el conocimiento. PÁGINA 4 DE 4