SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE
MIP MARIN UC JORGE LUIS
HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
DE VERACRUZ
CIRUGÍA
CHOQUE
Inicialmente es reversible pero debe ser reconocida a tiempo y tratada para prevenir la
progresión a un daño irreversible.
DEFINICIÓN
Estado de hipoxia celular y orgánico, secundario a la reducción del aporte de oxígeno y/o
incremento del consumo de oxígeno.
Ocurre comúnmente cuando existe una circulación inadecuada manifestada como hipotensión
(ej. reducción de la perfusión de los tejidos).
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
REFRACTARIA: Insuficiencia orgánica irreversible.
CHOQUE
ETAPAS DEL CHOQUE
INICIAL: Hipoperfusión que causa hipoxia.
COMPENSADORA: Intentos corporales por
compensar la acidosis resultante.
PROGRESIVA: Los mecanismos compensadores
naturales comienzan a fallar.
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
OBSTRUCTIVO
Taponamiento cardiaco
Neumotórax a tensión
Embolismo pulmonar
Estenosis aórtica
Pericarditis constrictiva
HIPOVOLÉMICO
Hemorragia
Quemaduras severas
Fistulas de alto gasto
Deshidratación
CARDIOGENICO
Isquemia miocárdica
Arritmias
Insuficiencia cardíaca
Cardiomiopatías
Valvulopatías
DISTRIBUTIVO
Séptico
Anafiláctico
Neurogénico
CHOQUE
CLASIFICACIÓN DE
CHOQUE
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
FISIOPATOLOGÍA:
• Pérdida de volumen intravascular grave que conduce un estado de perfusión tisular inadecuada y
metabolismo anaerobio.
• Causas: hemorragia, deshidratación o pérdidas al tercer espacio.
• La pérdida de volumen intravascular provoca disminución de la liberación de oxigeno a los tejidos.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Signos de volumen intravascular reducido.
• Taquicardia: compensación corporal para mantener el gasto cardiaco.
• Hipotensión: reflejo de pérdida de volumen intravascular.
• Alteración del estado mental debido al inadecuado aporte de oxigeno.
• Disminución del volumen urinario.
CHOQUE
HIPOVOLEMICO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
CHOQUE
HIPOVOLEMICO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
TRATAMIENTO
• Asegurar un acceso intravascular adecuado.
• Líquidos.
• Si no es hemorrágico reanimar con cristaloides e identificar la fuente de la pérdida.
• Si es hemorrágico, reanimación equilibrada con productos sanguíneos e identificación y control de la
fuente hemorrágica.
CHOQUE
HIPOVOLEMICO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
ETIOLOGÍA
• Sepsis
• Anafilaxia
• Neurogeno
• Crisis suprarrenal
SEPSIS: Disfunción orgánica que pone en riesgo la vida y es causada por una respuesta mal
regulada del hospedador a una infección.
CHOQUE SÉPTICO: Sepsis que evoluciona a anomalías circulatoria, celular y metabólica,
vinculadas con un riesgo mayor de mortalidad que la sepsis sola.
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/ SEPSIS
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
FISIOPATOLOGIA
• ENDOTOXINAS BACTERIANAS: LIPOPOLISACARIDOS DE BACILOS GRAM NEGATIVOS
QUE OCASIONAN HIPOTENSIÓN POR ACTIVACIÓN DE CITOCINAS.
• LA LESIÓN ENDOTELIAL SISTÉMICA CAUSA FUGAS POR LOS LECHOS CAPILARES Y
PÉRDIDAS DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR.
• LA ACTIVACIÓN DE LA CASCADAS DE LA COAGULACIÓN PRODUCE COAGULACIÓN
INTRAVASCULAR E HIPOPERFUSIÓN GENERALIZADA.
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/ SEPSIS
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
TRATAMIENTO
Obtener cultivos de todas las fuentes posibles.
Iniciar antibióticos de amplio espectro contra las fuentes sospechadas.
Control de la fuente como drenar un absceso, retirar un acceso infectado o resecar una víscera
perforada.
Reducir la dosis de antibióticos según el cultivo.
Reanimación volumétrica: al inicio reponer con cristaloides.
Vasopresores: solo se administran después de una adecuada reanimación volumétrica con
norepinefrina.
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/ SEPSIS
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/
ANAFILACTICO
 Reacción de hipersensibilidad de tipo I
 Respuesta vasodilatadora de mediación inmunitaria que conduce a hipotensión, edema y
broncoconstricción.
 Puede ser inmediata o tardía.
FISIOPATOLOGÍA
 Exposición previa a un alérgeno
 Liberación de aminas vasoactivas de los mastocitos y basófilos
 Reacciones anafilactoides
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
TRATAMIENTO
• Antihistamínicos para los síntomas leves.
• Broncodilatadores para el broncoespasmo pulmonar.
• Epinefrina para proteger la vía respiratoria(síntomas graves).
• Intubación temprana si hay estribor y edema laríngeo.
• Reanimación de volumen para la hipotensión.
• Vasopresores y esteroides si la reanimación es adecuada y para la hipotensión
persistente.
CHOQUE
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Hipotensión
• Insuficiencia respiratoria
• Edema traqueal
• Malestar gastrointestinal
• Angioedema
• Urticaria
DISTRIBUTIVO/
ANAFILACTICO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Presión arteriolar media disminuida por dilatación arteriolar.
 Extremidades calientes.
 Estancamiento venoso.
 Bradicardia.
 Disminución de gasto cardiaco.
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/NEURÓGENI
CO
FISIOPATOLOGÍA
 Pérdida de la inervación autónoma de la vasculatura.
 Lesión de la medula espinal por arriba de t6, anestesia regional, fármacos bloqueadores del sistema nervioso
adrenérgico en ciertos trastornos neurológicos.
 El volumen sanguíneo intrínseco se torna insuficiente para llenar el espacio intravascular ocasionando una
hipovolemia.
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
TRATAMIENTO
 Posición de trendelenburg.
 Reanimación con líquidos.
 Se puede instituir vasopresores en forma temprana para evitar la sobrecarga de volumen.
 Norepinefrina
 Fenilefrina
CHOQUE
DISTRIBUTIVO/
NEURÓGENICO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
FISIOPATOLOGÍA
• Falla del ventrículo izquierdo para funcionar con efectividad que conduce a una circulación
inadecuada.
• Causas frecuentes: infarto de miocardio, miocardiopatía, valvulopatia y arritmias
• Conduce a una gasto cardiaco bajo y choque.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Alteración del estado mental , piel pálida, hipotensión , oliguria y edema pulmonar
Secuencia de sucesos.
1. Aumento de la presión pulmonar.
2. Disminución de volumen sistólico más taquicardia.
3. Disminución del gasto cardiaco.
CHOQUE
CARDIOGÉNICO( INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA)
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
CHOQUE
CARDIOGÉNICO( INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA)
TRATAMIENTO
 Mantener y vigilar el gasto cardiaco
 Uso de inotrópicos y vasopresores
 Normalizar la presión de llenado
 Mantener el hematocrito más del 30%
 Apoyo ventilatorio si lo necesita
 Intervención quirúrgica en casos de injerto coronario, angioplastia.
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
FISIOPATOLOGÍA
• Alteraciones del flujo de salida cardiaco
• Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, síndrome compartimental abdominal,
diafragma roto o elevado.
• Embolo pulmonar, estenosis aortica grave, hipertensión grave de la arteria pulmonar,
estenosis aortica grave.
CUADRO CLÍNICO
 Hipotensión,
 Gasto cardiaco reducido,
 Síntomas relacionados con la causa primaria
CHOQUE
OBSTRUCTIVO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
TRATAMIENTO
• Si es efecto de fuerzas externas es necesario reducirlas
• Drenar el derrame pericárdico.
• Sonda torácica para descomprimir el neumotórax.
• Aliviar el síndrome compartimental.
• Si se relaciona con el flujo sanguíneo
• Tratar el embolo pulmonar con anticoagulación, trombolisis.
• Tratamiento de la hipertensión grave de la arteria pulmonar(vasodilatadores).
• Reemplazo de la válvula aórtica .
CHOQUE
OBSTRUCTIVO
Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
CHOQUE
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS:
• JONES MD MS, DANIEL B.. CIRUGÍA DE BOLSILLO, 2E (POCKET NOTEBOOK SERIES) (SPANISH EDITION) . WOLTERS KLUWER HEALTH.
EDICIÓN DE KINDLE
• ORTEGA ALONZO, SARA ELISA. PREM DE CIRUGÍA: CAPACITACIÓN PARA EL ENARM (SPANISH EDITION) . EDICIÓN DE KINDLE.
• LÓPEZ CF Y COLS. CHOQUE HIPOVOLÉMICO AN MED (MEX) 2018; 63 (1): 48-54.
• PRINCIPIOS DE CIRUGÍAS.CHOQUE I. SCHWARTZ ED., 9ª ED. ED.INTERAMERICANA/MCGRAW-HILL (1 VOL.). MADRID, 2.010 83-89
• SABISTON TRATADO DE CIRUGÍA. TIPOS DE CHOQUE C.M. TOWNSEND ED., 19ª ED. ELSEVIER (1 VOL.). MADRID, 2.013.35-46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
jorge silva astorga
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
Julián Vega Adauy
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
Erasmo Carreon Muñoz
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
Julio León
 
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
victorino66 palacios
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Alexandra Salado
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
Tania Mayagoitia
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
NeoNaty JC
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 

Similar a Tipos de choque

Shockcardiopulmonar
ShockcardiopulmonarShockcardiopulmonar
Shockcardiopulmonar
Daniela Barba Salazar
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Corina Ortega
 
Coma
ComaComa
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
Universidad César Vallejo
 
1. lcr
1. lcr1. lcr
1. lcr
janeth ramos
 
shok y uso de vasopresores.pptx
shok y uso de vasopresores.pptxshok y uso de vasopresores.pptx
shok y uso de vasopresores.pptx
leidysconde1
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
DairoPinto1
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
ronaldvillalobos5
 
shock, shock septico
 shock, shock septico shock, shock septico
shock, shock septico
Endher José Castillo Mendoza
 
Sangre y Hemoderivados
Sangre y HemoderivadosSangre y Hemoderivados
Sangre y Hemoderivados
ssuser895004
 
SIN.Coma..ppt
SIN.Coma..pptSIN.Coma..ppt
SIN.Coma..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
KikiZapata1
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
UNAM
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERALESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
alexne2486
 
Shock
ShockShock
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
cesar mendoza
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
Kevin Quispe Vargas
 

Similar a Tipos de choque (20)

Shockcardiopulmonar
ShockcardiopulmonarShockcardiopulmonar
Shockcardiopulmonar
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
 
1. lcr
1. lcr1. lcr
1. lcr
 
shok y uso de vasopresores.pptx
shok y uso de vasopresores.pptxshok y uso de vasopresores.pptx
shok y uso de vasopresores.pptx
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
 
shock, shock septico
 shock, shock septico shock, shock septico
shock, shock septico
 
Sangre y Hemoderivados
Sangre y HemoderivadosSangre y Hemoderivados
Sangre y Hemoderivados
 
SIN.Coma..ppt
SIN.Coma..pptSIN.Coma..ppt
SIN.Coma..ppt
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERALESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
ESTADO DE CHOQUE POR RESIDENTE 2 CIRUGIA GENERAL
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
 

Más de Dr.Marin Uc Luis

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dr.Marin Uc Luis
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dr.Marin Uc Luis
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Dr.Marin Uc Luis
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Dr.Marin Uc Luis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
Dr.Marin Uc Luis
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Dr.Marin Uc Luis
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 

Más de Dr.Marin Uc Luis (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Tipos de choque

  • 1. CHOQUE MIP MARIN UC JORGE LUIS HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ CIRUGÍA
  • 2. CHOQUE Inicialmente es reversible pero debe ser reconocida a tiempo y tratada para prevenir la progresión a un daño irreversible. DEFINICIÓN Estado de hipoxia celular y orgánico, secundario a la reducción del aporte de oxígeno y/o incremento del consumo de oxígeno. Ocurre comúnmente cuando existe una circulación inadecuada manifestada como hipotensión (ej. reducción de la perfusión de los tejidos). Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 3. REFRACTARIA: Insuficiencia orgánica irreversible. CHOQUE ETAPAS DEL CHOQUE INICIAL: Hipoperfusión que causa hipoxia. COMPENSADORA: Intentos corporales por compensar la acidosis resultante. PROGRESIVA: Los mecanismos compensadores naturales comienzan a fallar. Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 4. OBSTRUCTIVO Taponamiento cardiaco Neumotórax a tensión Embolismo pulmonar Estenosis aórtica Pericarditis constrictiva HIPOVOLÉMICO Hemorragia Quemaduras severas Fistulas de alto gasto Deshidratación CARDIOGENICO Isquemia miocárdica Arritmias Insuficiencia cardíaca Cardiomiopatías Valvulopatías DISTRIBUTIVO Séptico Anafiláctico Neurogénico CHOQUE CLASIFICACIÓN DE CHOQUE Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA: • Pérdida de volumen intravascular grave que conduce un estado de perfusión tisular inadecuada y metabolismo anaerobio. • Causas: hemorragia, deshidratación o pérdidas al tercer espacio. • La pérdida de volumen intravascular provoca disminución de la liberación de oxigeno a los tejidos. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Signos de volumen intravascular reducido. • Taquicardia: compensación corporal para mantener el gasto cardiaco. • Hipotensión: reflejo de pérdida de volumen intravascular. • Alteración del estado mental debido al inadecuado aporte de oxigeno. • Disminución del volumen urinario. CHOQUE HIPOVOLEMICO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 6. CHOQUE HIPOVOLEMICO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 7. TRATAMIENTO • Asegurar un acceso intravascular adecuado. • Líquidos. • Si no es hemorrágico reanimar con cristaloides e identificar la fuente de la pérdida. • Si es hemorrágico, reanimación equilibrada con productos sanguíneos e identificación y control de la fuente hemorrágica. CHOQUE HIPOVOLEMICO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 8. ETIOLOGÍA • Sepsis • Anafilaxia • Neurogeno • Crisis suprarrenal SEPSIS: Disfunción orgánica que pone en riesgo la vida y es causada por una respuesta mal regulada del hospedador a una infección. CHOQUE SÉPTICO: Sepsis que evoluciona a anomalías circulatoria, celular y metabólica, vinculadas con un riesgo mayor de mortalidad que la sepsis sola. CHOQUE DISTRIBUTIVO/ SEPSIS Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 9. FISIOPATOLOGIA • ENDOTOXINAS BACTERIANAS: LIPOPOLISACARIDOS DE BACILOS GRAM NEGATIVOS QUE OCASIONAN HIPOTENSIÓN POR ACTIVACIÓN DE CITOCINAS. • LA LESIÓN ENDOTELIAL SISTÉMICA CAUSA FUGAS POR LOS LECHOS CAPILARES Y PÉRDIDAS DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR. • LA ACTIVACIÓN DE LA CASCADAS DE LA COAGULACIÓN PRODUCE COAGULACIÓN INTRAVASCULAR E HIPOPERFUSIÓN GENERALIZADA. CHOQUE DISTRIBUTIVO/ SEPSIS Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 10. TRATAMIENTO Obtener cultivos de todas las fuentes posibles. Iniciar antibióticos de amplio espectro contra las fuentes sospechadas. Control de la fuente como drenar un absceso, retirar un acceso infectado o resecar una víscera perforada. Reducir la dosis de antibióticos según el cultivo. Reanimación volumétrica: al inicio reponer con cristaloides. Vasopresores: solo se administran después de una adecuada reanimación volumétrica con norepinefrina. CHOQUE DISTRIBUTIVO/ SEPSIS Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 11. CHOQUE DISTRIBUTIVO/ ANAFILACTICO  Reacción de hipersensibilidad de tipo I  Respuesta vasodilatadora de mediación inmunitaria que conduce a hipotensión, edema y broncoconstricción.  Puede ser inmediata o tardía. FISIOPATOLOGÍA  Exposición previa a un alérgeno  Liberación de aminas vasoactivas de los mastocitos y basófilos  Reacciones anafilactoides Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 12. TRATAMIENTO • Antihistamínicos para los síntomas leves. • Broncodilatadores para el broncoespasmo pulmonar. • Epinefrina para proteger la vía respiratoria(síntomas graves). • Intubación temprana si hay estribor y edema laríngeo. • Reanimación de volumen para la hipotensión. • Vasopresores y esteroides si la reanimación es adecuada y para la hipotensión persistente. CHOQUE PRESENTACIÓN CLÍNICA • Hipotensión • Insuficiencia respiratoria • Edema traqueal • Malestar gastrointestinal • Angioedema • Urticaria DISTRIBUTIVO/ ANAFILACTICO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 13. PRESENTACIÓN CLÍNICA  Presión arteriolar media disminuida por dilatación arteriolar.  Extremidades calientes.  Estancamiento venoso.  Bradicardia.  Disminución de gasto cardiaco. CHOQUE DISTRIBUTIVO/NEURÓGENI CO FISIOPATOLOGÍA  Pérdida de la inervación autónoma de la vasculatura.  Lesión de la medula espinal por arriba de t6, anestesia regional, fármacos bloqueadores del sistema nervioso adrenérgico en ciertos trastornos neurológicos.  El volumen sanguíneo intrínseco se torna insuficiente para llenar el espacio intravascular ocasionando una hipovolemia. Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 14. TRATAMIENTO  Posición de trendelenburg.  Reanimación con líquidos.  Se puede instituir vasopresores en forma temprana para evitar la sobrecarga de volumen.  Norepinefrina  Fenilefrina CHOQUE DISTRIBUTIVO/ NEURÓGENICO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA • Falla del ventrículo izquierdo para funcionar con efectividad que conduce a una circulación inadecuada. • Causas frecuentes: infarto de miocardio, miocardiopatía, valvulopatia y arritmias • Conduce a una gasto cardiaco bajo y choque. PRESENTACIÓN CLÍNICA Alteración del estado mental , piel pálida, hipotensión , oliguria y edema pulmonar Secuencia de sucesos. 1. Aumento de la presión pulmonar. 2. Disminución de volumen sistólico más taquicardia. 3. Disminución del gasto cardiaco. CHOQUE CARDIOGÉNICO( INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA) Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 16. CHOQUE CARDIOGÉNICO( INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA) TRATAMIENTO  Mantener y vigilar el gasto cardiaco  Uso de inotrópicos y vasopresores  Normalizar la presión de llenado  Mantener el hematocrito más del 30%  Apoyo ventilatorio si lo necesita  Intervención quirúrgica en casos de injerto coronario, angioplastia. Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 17. FISIOPATOLOGÍA • Alteraciones del flujo de salida cardiaco • Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, síndrome compartimental abdominal, diafragma roto o elevado. • Embolo pulmonar, estenosis aortica grave, hipertensión grave de la arteria pulmonar, estenosis aortica grave. CUADRO CLÍNICO  Hipotensión,  Gasto cardiaco reducido,  Síntomas relacionados con la causa primaria CHOQUE OBSTRUCTIVO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 18. TRATAMIENTO • Si es efecto de fuerzas externas es necesario reducirlas • Drenar el derrame pericárdico. • Sonda torácica para descomprimir el neumotórax. • Aliviar el síndrome compartimental. • Si se relaciona con el flujo sanguíneo • Tratar el embolo pulmonar con anticoagulación, trombolisis. • Tratamiento de la hipertensión grave de la arteria pulmonar(vasodilatadores). • Reemplazo de la válvula aórtica . CHOQUE OBSTRUCTIVO Jones MD MS, Daniel B.. Cirugía de bolsillo, 2e (Pocket Notebook Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Edición de Kindle.
  • 20. REFERENCIAS: • JONES MD MS, DANIEL B.. CIRUGÍA DE BOLSILLO, 2E (POCKET NOTEBOOK SERIES) (SPANISH EDITION) . WOLTERS KLUWER HEALTH. EDICIÓN DE KINDLE • ORTEGA ALONZO, SARA ELISA. PREM DE CIRUGÍA: CAPACITACIÓN PARA EL ENARM (SPANISH EDITION) . EDICIÓN DE KINDLE. • LÓPEZ CF Y COLS. CHOQUE HIPOVOLÉMICO AN MED (MEX) 2018; 63 (1): 48-54. • PRINCIPIOS DE CIRUGÍAS.CHOQUE I. SCHWARTZ ED., 9ª ED. ED.INTERAMERICANA/MCGRAW-HILL (1 VOL.). MADRID, 2.010 83-89 • SABISTON TRATADO DE CIRUGÍA. TIPOS DE CHOQUE C.M. TOWNSEND ED., 19ª ED. ELSEVIER (1 VOL.). MADRID, 2.013.35-46