SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo Historia a través del juego didáctico
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Guión Docente Guía Nº1: El Descubrimiento de América.
Objetivo de la guía: Identificar los
antecedentes del descubrimiento de
América. Reconocer a los principales
personajes del descubrimiento de
América.
Aprendizaje Esperado: Dimensionar
geográficamente la expansión de la
influencia europea hacia otros
continentes a través de procesos de
exploración y conquista durante la época.
moderna.
Datos curriculares
Objetivo General del proyecto: Analizar los principales cambios
territoriales del Descubrimiento de América, ocasionados por las
bulas papales, a través de la creación de un juego de mesa y el
trabajo colaborativo.
Objetivos de aprendizaje:
-Los estudiantes distinguen la temporalidad y espacialidad del
proceso de Descubrimiento.
-Los estudiantes analizan y seleccionan Cartas Geográficas de
información referentes al proceso de Descubrimiento.
-Los estudiantes elaboran sus propias conclusiones del proceso
de Descubrimiento.
OFT: Expresar respeto yvaloración por los pueblos originarios.
CMO: El descubrimiento de América.
Asignatura:Historia Geografía y Ciencias Sociales. Unidad:2 La expansión europea y su expresión geográfica.
Curso: 8vo año Básico Contenido: El Descubrimiento de América.
Nombre:
Aprendiendo Historia a través del juego didáctico
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Inicio Guía
Activación de conocimientos previos
Luego de la entrega de la guía a los estudiantes, y de la lectura de los objetivos e instrucciones,
los alumnos se encontrarán con la primera parte de la guía, la cual corresponde a la activación
de conocimientos previos. En esta sección de la guía, podrán visualizar un breve vídeo
correspondiente al proceso de Descubrimiento de América.
Terminado el vídeo, los estudiantes contestarán las dos preguntas ubicadas en el cuadro del
costado derecho.
Luego de esto el docente reforzará los contenidos a través del Power Point visualizado minutos
antes, irá proyectando la información, para que los alumnos puedan contestar cada uno de los
ítems de la guía.
Desarrollo Guía
Ítem Nº1
La primera parte de la guía, corresponde a una serie de conceptos relacionados al proceso de
Expansión Europea, los cuales deben ser respondidos por los estudiantes. Para ello el docente
les mencionará que pueden utilizar su diccionario, texto escolar o cuaderno, esto se debe a
que no todos los alumnos cuentan con el texto escolar o diccionario,es por eso, que se permite
la utilización del cuaderno o la consulta al docente. La intención de realizar esta breve actividad
de definiciones, es que los alumnos logren identificar los conceptos claves de la etapa
estudiada.
Ítem Nº 2
La segunda parte de la guía, corresponde a tres preguntas de desarrollo, las cuales, estarán
apoyadas por una carta geográfica histórica, que representa todos los viajes realizados por
España y Portugal. Las preguntas son principalmente sobre las rutas realizadas por Colón,
además dos preguntas que se refieren al papel que juega España y Portugal dentro del proceso.
Estas preguntas buscan la aplicación de los conocimientos vistos en clases. De esta manera,
los estudiantes al responder, estarán identificando los antecedentes del proceso y los
principales personajes de éste.
Aprendiendo Historia a través del juego didáctico
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Ítem N°3 Principales Personajes del proceso de Descubrimiento
En este ítem los estudiantes deberán mencionar el papel, o la relevancia que tuvieron dentro
del proceso los siguientes personajes:
 Cristóbal Colón
 Américo Vespucio
 Juan Caboto
 Sebastián Elcano.
La idea es que los estudiantes sean capaces de reconocer la importancia que jugó cada
personaje dentro del proceso, y además que logren identificar sus principales características,
este ítem se puede realizar con el apoyo del material visto en clases, donde existe bastante
información al respecto (Power Point)
Ítem Nº4 Actividad de proyecto
En el último ítem de la guía, los estudiantes encontrarán la actividad relacionada al proyecto,
la cual corresponde a la realización de una parte del juego de mesa respecto a laetapa histórica
estudiada. Es vital que el docente recuerde a los alumnos la utilización de los materiales
solicitados la clase anterior, los cuales eran lápices de colores, imágenes relacionadas al
proceso y todo lo necesario para realizar el juego. La idea, es que cada grupo realice un
bosquejo del juego de mesa que desea realizar, destacando siempre las principales
características del proceso estudiado. A continuación, se presenta la rúbrica con la cual debe
ser evaluada el bosquejo del juego de mesa.
Rúbrica Juego
Aprendiendo Historia a través del juego didáctico
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Cierre Guía
Actividad de cierre
En la actividad de cierre los alumnos se encontrarán con un breve recuadro, en el cual deberán
señalar tres eventos claves del proceso de expansión europea o descubrimiento. A la vez se
encontrarán una imagen, la cual corresponde a Enrique el Navegante . Los estudiantes deben
investigar para la próxima clase, quien fue dicho personaje. Con esta actividad se busca
conectar a los alumnos con el contenido que se visualizará la semana que viene, que se refiere
a las principales potencias involucradas (España y Portugal) y además los tratados y bulas
realizados.
Evaluación
Para evaluar la guía los estudiantes contestarán un breve test y completarán un crucigrama en
www.educaplay.com. En esta Página se encontrarán las dos evaluaciones. Se espera que cada
estudiante ingrese y complete las actividades que permitirán retroalimentar el contenido visto
en clases.
Criterios Logrado
15 a 11 puntos
Medianamente Logrado
10 a 6puntos
No Logrado
5 a 1 puntos
Claridad del tema escogido Los estudiantes presentan de
manera clara y precisa el tema
seleccionado
Los estudiantes presentan el tema
seleccionado,aunque no existe gran
claridad.
Los estudiantes no presentan de
manera clara y precisa el tema
seleccionado.
Coherencia del tema escogido El tema seleccionado se relacionayes
coherente con la unidad vista en
clases.
El tema seleccionado posee relación,
sin embargo, en ocasiones resulta
confuso.
El tema seleccionado no se relaciona
y no es coherente con la unidad vista
en clases.
Originalidad El tema seleccionado es presentando
con originalidad ycreatividad.
El tema seleccionado es presentado
de manera poco original ycreativa
El tema seleccionado no se presenta
de manera original o creativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Formato planeacion EST 16
Formato planeacion EST 16Formato planeacion EST 16
Formato planeacion EST 16
Usebeq
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaBetzabé P. Puga.
 
Guías didácticas
Guías didácticasGuías didácticas
Guías didácticas
Ociel Lopez Jara
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Movilizo mis-saberes-2-s
Movilizo mis-saberes-2-sMovilizo mis-saberes-2-s
Movilizo mis-saberes-2-s
Angelika Kampo
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Christofer Gallardo
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Isaac Alcorta Ramirez
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
Rosa Garrido
 
Planes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-vPlanes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-v
Edu-Nohe Escobar Saquic
 

La actualidad más candente (17)

Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
 
Formato planeacion EST 16
Formato planeacion EST 16Formato planeacion EST 16
Formato planeacion EST 16
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Guías didácticas
Guías didácticasGuías didácticas
Guías didácticas
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Movilizo mis-saberes-2-s
Movilizo mis-saberes-2-sMovilizo mis-saberes-2-s
Movilizo mis-saberes-2-s
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
 
Formato agenda didáctica
Formato agenda didácticaFormato agenda didáctica
Formato agenda didáctica
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Ppt clase 1
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Planes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-vPlanes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-v
 

Destacado

Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
Rosita Garrido Pacheco
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
Camila Alvarez Tapia
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesmalhablado
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (7)

Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 

Similar a Guión docente guía nº1

Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaDanniitha Galarce
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Tamara Olivares Narvaez
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
Pmorales91
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
emmalinares5
 
Guión
GuiónGuión
Guión
Rosa Garrido
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion clase a clase
Planificacion clase a clasePlanificacion clase a clase
Planificacion clase a clase
Jonathan Fernandez
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
Pmorales91
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
Diego Huerta
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
Santiago Hoyos
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guión docente
Guión docente Guión docente
Guión docente
Christofer Gallardo
 
Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 

Similar a Guión docente guía nº1 (20)

Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Planificacion clase a clase
Planificacion clase a clasePlanificacion clase a clase
Planificacion clase a clase
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Guión docente
Guión docente Guión docente
Guión docente
 
Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 

Más de Isaac Alcorta Ramirez

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
Isaac Alcorta Ramirez
 
La campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elecciónLa campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elección
Isaac Alcorta Ramirez
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo
Isaac Alcorta Ramirez
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
Isaac Alcorta Ramirez
 
El frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radilesEl frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radiles
Isaac Alcorta Ramirez
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
Isaac Alcorta Ramirez
 
Disertación geo
Disertación geoDisertación geo
Disertación geo
Isaac Alcorta Ramirez
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
Isaac Alcorta Ramirez
 
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion clase 5
Planificacion clase 5Planificacion clase 5
Planificacion clase 5
Isaac Alcorta Ramirez
 
El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion clase 4
Planificacion clase 4Planificacion clase 4
Planificacion clase 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico
Isaac Alcorta Ramirez
 

Más de Isaac Alcorta Ramirez (20)

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
 
La campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elecciónLa campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elección
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
 
El frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radilesEl frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radiles
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
 
Disertación geo
Disertación geoDisertación geo
Disertación geo
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
 
Planificacion clase 5
Planificacion clase 5Planificacion clase 5
Planificacion clase 5
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4
 
Planificacion clase 4
Planificacion clase 4Planificacion clase 4
Planificacion clase 4
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico Guía nº1 poryecto geográfico
Guía nº1 poryecto geográfico
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guión docente guía nº1

  • 1. Aprendiendo Historia a través del juego didáctico Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Guión Docente Guía Nº1: El Descubrimiento de América. Objetivo de la guía: Identificar los antecedentes del descubrimiento de América. Reconocer a los principales personajes del descubrimiento de América. Aprendizaje Esperado: Dimensionar geográficamente la expansión de la influencia europea hacia otros continentes a través de procesos de exploración y conquista durante la época. moderna. Datos curriculares Objetivo General del proyecto: Analizar los principales cambios territoriales del Descubrimiento de América, ocasionados por las bulas papales, a través de la creación de un juego de mesa y el trabajo colaborativo. Objetivos de aprendizaje: -Los estudiantes distinguen la temporalidad y espacialidad del proceso de Descubrimiento. -Los estudiantes analizan y seleccionan Cartas Geográficas de información referentes al proceso de Descubrimiento. -Los estudiantes elaboran sus propias conclusiones del proceso de Descubrimiento. OFT: Expresar respeto yvaloración por los pueblos originarios. CMO: El descubrimiento de América. Asignatura:Historia Geografía y Ciencias Sociales. Unidad:2 La expansión europea y su expresión geográfica. Curso: 8vo año Básico Contenido: El Descubrimiento de América. Nombre:
  • 2. Aprendiendo Historia a través del juego didáctico Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Inicio Guía Activación de conocimientos previos Luego de la entrega de la guía a los estudiantes, y de la lectura de los objetivos e instrucciones, los alumnos se encontrarán con la primera parte de la guía, la cual corresponde a la activación de conocimientos previos. En esta sección de la guía, podrán visualizar un breve vídeo correspondiente al proceso de Descubrimiento de América. Terminado el vídeo, los estudiantes contestarán las dos preguntas ubicadas en el cuadro del costado derecho. Luego de esto el docente reforzará los contenidos a través del Power Point visualizado minutos antes, irá proyectando la información, para que los alumnos puedan contestar cada uno de los ítems de la guía. Desarrollo Guía Ítem Nº1 La primera parte de la guía, corresponde a una serie de conceptos relacionados al proceso de Expansión Europea, los cuales deben ser respondidos por los estudiantes. Para ello el docente les mencionará que pueden utilizar su diccionario, texto escolar o cuaderno, esto se debe a que no todos los alumnos cuentan con el texto escolar o diccionario,es por eso, que se permite la utilización del cuaderno o la consulta al docente. La intención de realizar esta breve actividad de definiciones, es que los alumnos logren identificar los conceptos claves de la etapa estudiada. Ítem Nº 2 La segunda parte de la guía, corresponde a tres preguntas de desarrollo, las cuales, estarán apoyadas por una carta geográfica histórica, que representa todos los viajes realizados por España y Portugal. Las preguntas son principalmente sobre las rutas realizadas por Colón, además dos preguntas que se refieren al papel que juega España y Portugal dentro del proceso. Estas preguntas buscan la aplicación de los conocimientos vistos en clases. De esta manera, los estudiantes al responder, estarán identificando los antecedentes del proceso y los principales personajes de éste.
  • 3. Aprendiendo Historia a través del juego didáctico Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Ítem N°3 Principales Personajes del proceso de Descubrimiento En este ítem los estudiantes deberán mencionar el papel, o la relevancia que tuvieron dentro del proceso los siguientes personajes:  Cristóbal Colón  Américo Vespucio  Juan Caboto  Sebastián Elcano. La idea es que los estudiantes sean capaces de reconocer la importancia que jugó cada personaje dentro del proceso, y además que logren identificar sus principales características, este ítem se puede realizar con el apoyo del material visto en clases, donde existe bastante información al respecto (Power Point) Ítem Nº4 Actividad de proyecto En el último ítem de la guía, los estudiantes encontrarán la actividad relacionada al proyecto, la cual corresponde a la realización de una parte del juego de mesa respecto a laetapa histórica estudiada. Es vital que el docente recuerde a los alumnos la utilización de los materiales solicitados la clase anterior, los cuales eran lápices de colores, imágenes relacionadas al proceso y todo lo necesario para realizar el juego. La idea, es que cada grupo realice un bosquejo del juego de mesa que desea realizar, destacando siempre las principales características del proceso estudiado. A continuación, se presenta la rúbrica con la cual debe ser evaluada el bosquejo del juego de mesa. Rúbrica Juego
  • 4. Aprendiendo Historia a través del juego didáctico Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Cierre Guía Actividad de cierre En la actividad de cierre los alumnos se encontrarán con un breve recuadro, en el cual deberán señalar tres eventos claves del proceso de expansión europea o descubrimiento. A la vez se encontrarán una imagen, la cual corresponde a Enrique el Navegante . Los estudiantes deben investigar para la próxima clase, quien fue dicho personaje. Con esta actividad se busca conectar a los alumnos con el contenido que se visualizará la semana que viene, que se refiere a las principales potencias involucradas (España y Portugal) y además los tratados y bulas realizados. Evaluación Para evaluar la guía los estudiantes contestarán un breve test y completarán un crucigrama en www.educaplay.com. En esta Página se encontrarán las dos evaluaciones. Se espera que cada estudiante ingrese y complete las actividades que permitirán retroalimentar el contenido visto en clases. Criterios Logrado 15 a 11 puntos Medianamente Logrado 10 a 6puntos No Logrado 5 a 1 puntos Claridad del tema escogido Los estudiantes presentan de manera clara y precisa el tema seleccionado Los estudiantes presentan el tema seleccionado,aunque no existe gran claridad. Los estudiantes no presentan de manera clara y precisa el tema seleccionado. Coherencia del tema escogido El tema seleccionado se relacionayes coherente con la unidad vista en clases. El tema seleccionado posee relación, sin embargo, en ocasiones resulta confuso. El tema seleccionado no se relaciona y no es coherente con la unidad vista en clases. Originalidad El tema seleccionado es presentando con originalidad ycreatividad. El tema seleccionado es presentado de manera poco original ycreativa El tema seleccionado no se presenta de manera original o creativa.