SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
GENERALIDADES
• La hemorragia obstétrica continúa siendo la principal causa de
morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial siendo mayor en
países en vías de desarrollo. Ocurre en el 5% de todos los nacimientos
y ocasiona 140,000 muertes al año, que equivalen a una muerte cada
4 minutos (1 C/4 MIN). La mayoría de las muertes se dan dentro de
las primeras 4 horas postparto.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
EN MÉXICO
La mortalidad materna se ha convertido en uno de los indicadores más sensibles del
desarrollo de una nación, dado los niveles elevados en éste, evidencian inequidad,
falta de acceso y deficiente calidad de la atención obstétrica.
En México constituye un reto enorme para el Sistema de Salud Pública. La tendencia
general en nuestro país es hacia la reducción en cuanto a la incidencia de este
problema de Salud Pública.
En el año 2019: 659 defunciones con una RMM de 33.4 defunciones por 100 000 NV.
En ese mismo año las principales causas de defunción fueron:
1. Hemorragia obstétrica (20.4%),
Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio
(20.6%),
Aborto (9.0%).
Las entidades con más defunciones maternas fueron:
Estado de México (77)
Chiapas (57)
Veracruz (48)
Jalisco (46)
Guerrero (42)
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y
manejo de la hemorragia posoparto 2021.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
DEFINICIÓN: HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
FIGO: Pérdida sanguínea de 500 ml vía vaginal y 1000 ml vía cesárea o con fines clínicos, cualquier
pérdida de sangre que condicione inestabilidad hemodinámica.
ACOG: Pérdida de sangre mayor o igual a 1000 ml o pérdida de sangre con signos o síntomas de
hipovolemia dentro de las 24 horas posteriores al parto, ya sea cesárea o parto vaginal.
CROG: Pérdida de sangre estimada de 500 a 1000 ml (HPP menor) y mayor a 1000 ml (HPP mayor)
sin presencia de signos clínicos de choque.
SOGC: Cualquier pérdida de sangre que tenga el potencial de producir inestabilidad hemodinámica.
La cantidad de pérdida de sangre requerida para causar inestabilidad hemodinámica dependerá de la
condición preexistente de la paciente.
OMS: Pérdida de sangre de 500 ml o más en el término de 24 hrs después del parto, mientras que
HPP grave se define como pérdida de sangre de 1000 ml o más dentro del mismo marco temporal.
GPC: cualquier pérdida de sangre que tenga el potencial de producir inestabilidad hemodinámica. La
cantidad de pérdida de sangre requerida para causar inestabilidad hemodinámica dependerá de la
condición preexistente de la paciente.
La hemorragia posparto persistente se define como una hemorragia en curso de al menos 1000 ml
dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento, refractaria al tratamiento inicial de primera línea.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
TEMPORALIDAD
• La hemorragia obstétrica puede presentarse en diferentes periodos
de tiempo, la dividiríamos como sigue:
• Anteparto: hemorragia hasta antes del parto.
• Postparto:
• Primaria: dentro de las 24 horas posteriores al parto, cuando es mayor de 500 ml en el
parto vaginal y más de 1000 ml en la cesárea.
• Secundaria: cuando se presenta posterior a las 24 horas del parto y hasta las 6 semanas
del puerperio.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
CHOQUE HIPOVOLÉMICO
• El estado de choque hipovolémico hemorrágico es definido en la actualidad como un estado de
desequilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno, secundario a una pérdida sanguínea.
• Al inicio se activan mecanismos de compensación que logran evitar que la enferma llegue a un
estado de hipoperfusión tisular, si la pérdida sanguínea no es corregida, terminará en estado de
metabolismo anaerobio, disfunción multiorgánica y muerte.
• El choque hipovolémico se define como una pérdida mayor o igual al 15% del volumen total de
sangre, considerando que aproximadamente una mujer embarazada tiene un volumen
sanguíneo de 100ml/kg de peso, el porcentaje de pérdida se tendrá que adecuar según el peso
de cada px.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
… PORCENTAJES DE PERDIDA
• En algunas embarazadas los cambios fisiológicos hacen que se comiencen a ver
manifestaciones clínicas hasta porcentajes de pérdida de entre 20 a 25% y, generalmente las
manifestaciones de hipoperfusión tisular se presentan cuando las pacientes se encuentran
con un porcentaje de pérdidas mayor o igual al 30%, aunque podrían manifestarse antes en
algunas px.
• Cuando el porcentaje de pérdida es mayor al 40%, la mayoría de las pacientes críticamente
enfermas ya cuentan con datos de severidad que las hacen inmediatamente candidatas a la
administración de hemoderivados para evitar la pérdida de la vida.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE LA HEMORRAGÍA OBSTÉTRICA.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
CUANTIFICACIÓN DE SANGRADO
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
RESPUESTA DE ATENCIÓN
• En el ámbito general, con el objeto de garantizar la adecuada
categorización de la atención en las mujeres en estado
grávido-púerperal que se atienden en los servicios
hospitalarios, se ha implementado un lineamiento técnico de
triage obstétrico, código mater y/o equipo de respuesta
inmediata como una estrategia para garantizar
oportunamente la atención segura por personal calificado, con
el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad materna.
• En este lineamiento se divide a las pacientes en tres grupos,
código rojo (emergencia), código amarillo (urgencia
calificada) y código verde (urgencia no calificada).
TRIAGE OBSTÉTRICO
FACTORES DE RIESGO
4-T
CAUSAS DE HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
4 T
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en
Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia
posoparto 2021.
4 T
UTEROTÓNICO DE
PRIMERA LÍNEA
USO DE HEMODERIVADOS.
TÉCNICAS CONSERVADORAS
DESARTERILIZACÍÓN SELECTIVA DE ARTERIAS
UTERINAS. TÉCNICA POSADAS.
Es una técnica para el tratamiento quirúrgico
conservador de la hemorragia obstétrica
postparto, consiste en la ligadura selectiva de
las arterias uterinas con abordaje posterior y
ligadura de la rama terminal de la arteria
tubaria interna.
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y
manejo de la hemorragia posoparto 2021.
RECOMENDACIONES PARA
EJECUTAR LA TÉCNICA POSADAS
Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y
manejo de la hemorragia posoparto 2021.
COMPLICACIONES POTENCIALES
• La complicación que más frecuentemente se presenta es el desgarro
del paquete vascular uterino. El tratamiento es volver a ocluir los
vasos uterinos, para lo cual es necesario realizar una segunda sutura 1
a 2 cm por debajo de la previamente realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.pptHEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
Mina Catalan
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Distocia
DistociaDistocia
Distocia
Dennis Vásquez
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
Laura Garcia
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargasShock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
Dann Saez Almerco
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015
Mario Garcia Sainz
 
Retencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptxRetencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Clave Roja.pptx
Clave Roja.pptxClave Roja.pptx
Clave Roja.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
Erwin Leyton
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
Kevin Dickens
 

La actualidad más candente (20)

HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.pptHEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Distocia
DistociaDistocia
Distocia
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargasShock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015Estado fetal no tranquilizador 2015
Estado fetal no tranquilizador 2015
 
Retencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptxRetencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptx
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Clave Roja.pptx
Clave Roja.pptxClave Roja.pptx
Clave Roja.pptx
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
 

Similar a HEMORRAGIA OBSTÉTRICA-gcc.ppt

HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
AlexMora120965
 
ScoreMama.pptx
ScoreMama.pptxScoreMama.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
ssuser9d2775
 
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdfHO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
MerySaldaaMestanza1
 
Hemorragia ante y postparto
Hemorragia  ante y postpartoHemorragia  ante y postparto
Hemorragia ante y postparto
Hospital General Regional La Perla
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
JessicaJazminCarbaja
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
jhonnny
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptxhisterectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
LuisGerardoCarrillo1
 
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptxHemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
AlmitaTrejoColn
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
javierdelgado118
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Guia maternidad codigo rojo 7a
Guia maternidad codigo rojo 7aGuia maternidad codigo rojo 7a
Guia maternidad codigo rojo 7a
Andres Arias
 
Hemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptxHemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptx
Wendy188085
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
GenaroBedolla
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
GOHRDT
 

Similar a HEMORRAGIA OBSTÉTRICA-gcc.ppt (20)

HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
 
ScoreMama.pptx
ScoreMama.pptxScoreMama.pptx
ScoreMama.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
 
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdfHO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
 
Hemorragia ante y postparto
Hemorragia  ante y postpartoHemorragia  ante y postparto
Hemorragia ante y postparto
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptxhisterectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
 
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptxHemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
Hemorragia obstetrica Alma trejo.pptx
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Guia maternidad codigo rojo 7a
Guia maternidad codigo rojo 7aGuia maternidad codigo rojo 7a
Guia maternidad codigo rojo 7a
 
Hemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptxHemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptx
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 

Más de Mina Catalan

ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte deENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
Mina Catalan
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
Mina Catalan
 
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdfCancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Mina Catalan
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
Mina Catalan
 
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdfTarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
Mina Catalan
 
RCIU.pdf
RCIU.pdfRCIU.pdf
RCIU.pdf
Mina Catalan
 
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Mina Catalan
 
placenta previa GCC .pptx
placenta previa GCC .pptxplacenta previa GCC .pptx
placenta previa GCC .pptx
Mina Catalan
 
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxEMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
Mina Catalan
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Mina Catalan
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
Mina Catalan
 

Más de Mina Catalan (12)

ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte deENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
ENCEFALOP HIPOX ISQ 2021. Gyo la esn efslopatia es parte de
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
 
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdfCancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
 
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdfTarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
Tarjetas - Atención de parto normal y cesárea.pdf
 
RCIU.pdf
RCIU.pdfRCIU.pdf
RCIU.pdf
 
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
 
placenta previa GCC .pptx
placenta previa GCC .pptxplacenta previa GCC .pptx
placenta previa GCC .pptx
 
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxEMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
EMESIS E HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptx
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

HEMORRAGIA OBSTÉTRICA-gcc.ppt

  • 2. GENERALIDADES • La hemorragia obstétrica continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial siendo mayor en países en vías de desarrollo. Ocurre en el 5% de todos los nacimientos y ocasiona 140,000 muertes al año, que equivalen a una muerte cada 4 minutos (1 C/4 MIN). La mayoría de las muertes se dan dentro de las primeras 4 horas postparto. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 3. EN MÉXICO La mortalidad materna se ha convertido en uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una nación, dado los niveles elevados en éste, evidencian inequidad, falta de acceso y deficiente calidad de la atención obstétrica. En México constituye un reto enorme para el Sistema de Salud Pública. La tendencia general en nuestro país es hacia la reducción en cuanto a la incidencia de este problema de Salud Pública. En el año 2019: 659 defunciones con una RMM de 33.4 defunciones por 100 000 NV. En ese mismo año las principales causas de defunción fueron: 1. Hemorragia obstétrica (20.4%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (20.6%), Aborto (9.0%). Las entidades con más defunciones maternas fueron: Estado de México (77) Chiapas (57) Veracruz (48) Jalisco (46) Guerrero (42) Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 4. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 5. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 6. DEFINICIÓN: HEMORRAGIA OBSTÉTRICA FIGO: Pérdida sanguínea de 500 ml vía vaginal y 1000 ml vía cesárea o con fines clínicos, cualquier pérdida de sangre que condicione inestabilidad hemodinámica. ACOG: Pérdida de sangre mayor o igual a 1000 ml o pérdida de sangre con signos o síntomas de hipovolemia dentro de las 24 horas posteriores al parto, ya sea cesárea o parto vaginal. CROG: Pérdida de sangre estimada de 500 a 1000 ml (HPP menor) y mayor a 1000 ml (HPP mayor) sin presencia de signos clínicos de choque. SOGC: Cualquier pérdida de sangre que tenga el potencial de producir inestabilidad hemodinámica. La cantidad de pérdida de sangre requerida para causar inestabilidad hemodinámica dependerá de la condición preexistente de la paciente. OMS: Pérdida de sangre de 500 ml o más en el término de 24 hrs después del parto, mientras que HPP grave se define como pérdida de sangre de 1000 ml o más dentro del mismo marco temporal. GPC: cualquier pérdida de sangre que tenga el potencial de producir inestabilidad hemodinámica. La cantidad de pérdida de sangre requerida para causar inestabilidad hemodinámica dependerá de la condición preexistente de la paciente. La hemorragia posparto persistente se define como una hemorragia en curso de al menos 1000 ml dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento, refractaria al tratamiento inicial de primera línea. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 7. TEMPORALIDAD • La hemorragia obstétrica puede presentarse en diferentes periodos de tiempo, la dividiríamos como sigue: • Anteparto: hemorragia hasta antes del parto. • Postparto: • Primaria: dentro de las 24 horas posteriores al parto, cuando es mayor de 500 ml en el parto vaginal y más de 1000 ml en la cesárea. • Secundaria: cuando se presenta posterior a las 24 horas del parto y hasta las 6 semanas del puerperio. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 8. CHOQUE HIPOVOLÉMICO • El estado de choque hipovolémico hemorrágico es definido en la actualidad como un estado de desequilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno, secundario a una pérdida sanguínea. • Al inicio se activan mecanismos de compensación que logran evitar que la enferma llegue a un estado de hipoperfusión tisular, si la pérdida sanguínea no es corregida, terminará en estado de metabolismo anaerobio, disfunción multiorgánica y muerte. • El choque hipovolémico se define como una pérdida mayor o igual al 15% del volumen total de sangre, considerando que aproximadamente una mujer embarazada tiene un volumen sanguíneo de 100ml/kg de peso, el porcentaje de pérdida se tendrá que adecuar según el peso de cada px. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 9. … PORCENTAJES DE PERDIDA • En algunas embarazadas los cambios fisiológicos hacen que se comiencen a ver manifestaciones clínicas hasta porcentajes de pérdida de entre 20 a 25% y, generalmente las manifestaciones de hipoperfusión tisular se presentan cuando las pacientes se encuentran con un porcentaje de pérdidas mayor o igual al 30%, aunque podrían manifestarse antes en algunas px. • Cuando el porcentaje de pérdida es mayor al 40%, la mayoría de las pacientes críticamente enfermas ya cuentan con datos de severidad que las hacen inmediatamente candidatas a la administración de hemoderivados para evitar la pérdida de la vida. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE LA HEMORRAGÍA OBSTÉTRICA. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 11. CUANTIFICACIÓN DE SANGRADO Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 12.
  • 13. RESPUESTA DE ATENCIÓN • En el ámbito general, con el objeto de garantizar la adecuada categorización de la atención en las mujeres en estado grávido-púerperal que se atienden en los servicios hospitalarios, se ha implementado un lineamiento técnico de triage obstétrico, código mater y/o equipo de respuesta inmediata como una estrategia para garantizar oportunamente la atención segura por personal calificado, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad materna. • En este lineamiento se divide a las pacientes en tres grupos, código rojo (emergencia), código amarillo (urgencia calificada) y código verde (urgencia no calificada).
  • 15.
  • 16.
  • 18. CAUSAS DE HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
  • 19. 4 T Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 20. 4 T
  • 24. DESARTERILIZACÍÓN SELECTIVA DE ARTERIAS UTERINAS. TÉCNICA POSADAS. Es una técnica para el tratamiento quirúrgico conservador de la hemorragia obstétrica postparto, consiste en la ligadura selectiva de las arterias uterinas con abordaje posterior y ligadura de la rama terminal de la arteria tubaria interna. Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 25. RECOMENDACIONES PARA EJECUTAR LA TÉCNICA POSADAS Diagnóstico y Tratamiento del Choque Hemorragico en Obstetricia. GPC 2017. Prevención y manejo de la hemorragia posoparto 2021.
  • 26.
  • 27. COMPLICACIONES POTENCIALES • La complicación que más frecuentemente se presenta es el desgarro del paquete vascular uterino. El tratamiento es volver a ocluir los vasos uterinos, para lo cual es necesario realizar una segunda sutura 1 a 2 cm por debajo de la previamente realizada.