SlideShare una empresa de Scribd logo
Edema agudo
de pulmón
R2 Juan Edison Raymundo López
Es una emergencia médica que requiere tratamiento
inmediato. Se caracteriza por disnea e hipoxia
secundarias a la acumulación de líquido en los
pulmones que dificulta el intercambio de gases y la
distensibilidad pulmonar
La tasa de mortalidad a un
año para pacientes
ingresados en el hospital con
edema pulmonar agudo es de
hasta 40%.
Las causas más comunes de edema pulmonar agudo
incluyen;
• Cardiacas: IAM, arritmias cardiacas, insuficiencia
izquierda grave, shock cardiogénico, hipervolemia
y emergencia hipertensiva
• No cardiacas: Neumonía por aspiración, inhalación
de gases irritantes, shock séptico, administración
rápida de líquidos IV, falla renal crónica, SDRA
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
El diagnostico requiere comprende el intercambio de líquidos
microvasculares en el pulmón.
En un pulmón normal, se cree que
la fuga de líquidos y proteínas
ocurre principalmente a través de
pequeños espacios entre celulares
endoteliales capilares.
Los fluidos y solutos que se
filtran en la circulación al
espacio intersticial alveolar
normalmente no entran en
los alveolos porque el
epitelio alveolar esta
compuesto de uniones muy
estrechez.
Pero cuando el fluido ingresa al
espacio intersticial alveolar, se
mueve proximalmente al espacio
peribroncovascular
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
El diagnostico requiere comprende el intercambio de líquidos
microvasculares en el pulmón.
Pero cuando el fluido ingresa al
espacio intersticial alveolar, se
mueve proximalmente al espacio
peribroncovascular
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
• Presión osmótica: Aquella presión necesaria para detener el flujo de
agua a través la membrana semipermeable.
• Presión hidrostática: Fuerza ejercida por el fluido dentro de los
capilares al líquido intersticial o que expulsa el líquido de los vasos.
30 mmHg
• Presión oncótica / coloidosmótica: Fuerza ejercida por proteínas
plasmáticas hacia el capilar (“suele tender a meter agua en el sistema
circulatorio”). 20 mmHg
Fuerzas hemodinámicas / Principio de
Starling
Fisiología
Presión osmótica es superior a la
del capilar pulmonar
La presión hidrostatica capilar
pulmonar oscila entre 7 – 12
mmHg.
La presión osmótica del plasma
oscila entre 25 – 28 mmHg
Estas fuerzas tienden a impulsar
el líquido de regreso a los
capilares.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
El edema se desarrolla cuando
el ventrículo izquierdo falla
Aumento de la presión
hidrostática en la circulación
pulmonar
Acumulación de liquido en el
intersticio pulmonar y los
alveolos.
Dificultad respiratoria severa
que empeora en posición
supina, crepita en el pulmón
y signos de congestión
pulmonar en la radiografía
de tórax
Sistema linfático
Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
El edema se desarrolla cuando
el ventrículo izquierdo falla
Aumento de la presión
hidrostática en la circulación
pulmonar
Acumulación de liquido en el
intersticio pulmonar y los
alveolos.
Dificultad respiratoria severa
que empeora en posición
supina, crepita en el pulmón
y signos de congestión
pulmonar en la radiografía
de tórax
Sistema linfático
Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
El edema se desarrolla cuando
el ventrículo izquierdo falla
Aumento de la presión
hidrostática en la circulación
pulmonar
Acumulación de liquido en el
intersticio pulmonar y los
alveolos.
Dificultad respiratoria severa
que empeora en posición
supina, crepita en el pulmón
y signos de congestión
pulmonar en la radiografía
de tórax
Sistema linfático
Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae
• Hipervolemia
absoluta
• Elevación de la
presión venosa
pulmonar
• Aumento del flujo
sanguíneo pulmonar
Existen cinco mecanismos fisiopatológicos que pueden
conducir a edema agudo del pulmón.
1. Aumento de la presión hidrostática capilar.
2. Disminución de la presión oncótica de las proteínas
plasmática
3. Aumento de la permeabilidad capilar
4. Obstrucción linfática
5. Causas misceláneas.
Manifestaciones clínicas
• El edema intersticial causa disnea y taquipnea
• Las inundaciones alveolares conducen a hipoxemia arterial y puede
estar asociado con tos y expectoración de líquido espumoso de
edema.
• La auscultación de una S 3 galope es relativamente específico para la
presión diastólica final ventricular izquierda elevada y disfunción
ventricular izquierda y sugiere edema pulmonar cardiogénico.
• Las venas elevadas del cuello, un hígado agrandado y sensible y el
edema periférico sugieren una presión venosa central elevada.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Laboratorios
En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, los niveles plasmáticos
de BNP se correlacionan con la presión diastólica final ventricular
izquierda y la presión de oclusión de la arteria pulmonar.
Según un panel de consenso:
• Un nivel de BNP inferior a 100 pg por mililitro indica que la insuficiencia
cardíaca es poco probable (valor predictivo negativo,> 90 por ciento)
• Un que un nivel de BNP mayor de 500 pg por mililitro indica que es
probable la insuficiencia cardíaca (predictivo positivo valor,> 90 por
ciento).
Sin embargo, los niveles de BNP entre 100 y 500 pg por mililitro
proporcionan una discriminación diagnóstica inadecuada.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Radiografía de tórax
Hay varias explicaciones para la precisión diagnóstica limitada de la
radiografía de tórax:
• El edema puede no ser visible hasta que la cantidad de agua
pulmonar aumente en un 30 por ciento.
• Cualquier material radiolúcido que llene los espacios de aire (como
hemorragia alveolar, pus y carcinoma broncoalveolar) producirá una
imagen radiográfica similar a la del edema pulmonar.
• Los problemas técnicos también pueden reducir la sensibilidad y la
especificidad de la radiografía de tórax, incluida la rotación, la
inspiración, la ventilación con presión positiva, la posición del
paciente y la penetración insuficiente o excesiva de la película.
• También existe una variabilidad interobservador sustancial en la
interpretación de las radiografías.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Radiografía de tórax
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Abordaje
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Abordaje
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Tratamiento
Tiene como objetivo tratar el aumento de la
presión hidrostática en la circulación
pulmonar
Disminuyendo la
presión de llenado
(precarga)
Disminuyendo la
presión arterial
periférica
(poscarga)
Eliminar el exceso
de líquido a través
de diuresis
Desde la década de 1960, tres medicamentos se han utilizado con mayor
frecuencia para lograr estos efectos, junto con el tratamiento con oxígeno.
1. Furosemida (diureticos):
Inhibe la reabsorción de sodio en el asa de Henle y los túbulos
distales, por tanto, aumenta la excreción de líquidos.
2. Nitroglicerina (nitratos):
A través de la cGMP y la relajación del musculo liso induce
vasodilatación: en dosis bajas solo venosas, en dosis altas también
arterial.
3. Morfina
Venodilatadoras/vasodilatadoras anticipadas y propiedades
ansiolíticas.
NITRATOS
El mecanismo de acción del nitrato es la
relajación del músculo liso, que causa
venodilatación y la consiguiente reducción de
la precarga a dosis bajas
Dosis más altas causan dilatación
arteriolar, resultando en una
poscarga y presión sanguínea
reducidas.
En la práctica general, los nitratos se pueden
administrar por vía sublingual. Los hospitales
pueden usar infusiones ya que se prefiere la
administración intravenosa debido a la velocidad de
inicio y la capacidad de valorar la dosis
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
NITRATOS
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Los nitratos están asociados con la hipotensión y, por lo
tanto, el control de la presión arterial es esencial para
garantizar que la presión arterial sistólica se mantenga
por encima de 90 mmHg.
No deben administrarse si la presión arterial sistólica es
inferior a 90 mmHg o si el paciente tiene una estenosis
aórtica grave, ya que estos pacientes dependen de la
precarga
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Diuréticos
El mecanismo de acción
de Los diuréticos de asa
como la furosemida
reducen la precarga y
deben suspenderse o
usarse con prudencia en
pacientes que pueden
tener disminución del
volumen intravascular
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Morfina
Se presume que este efecto es secundario a la
venodilatación, lo que da como resultado la
acumulación venosa y la reducción de la
precarga reduce la actividad nerviosa
simpática y puede reducir la ansiedad y la
angustia asociadas con la disnea.
La morfina ha sido parte del tratamiento
tradicional para el edema pulmonar agudo,
ya que puede reducir la disnea. La morfina
también reduce la actividad nerviosa
simpática y puede reducir la ansiedad y la
angustia asociadas con la disnea.
Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi:
10.1093/qjmed/hcq077
Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi:
10.1093/qjmed/hcq077
Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi:
10.1093/qjmed/hcq077
Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
Los efectos adversos de la morfina incluyen depresión del sistema
nervioso central y respiratorio, gasto cardíaco reducido e
hipotensión.
La morfina utilizada para el edema pulmonar agudo se ha asociado
con eventos adversos como tasas significativamente mayores de
ventilación mecánica, ingresos por cuidados intensivos y
mortalidad. En ausencia de datos de ensayos aleatorios de alta
calidad, la mejor evidencia actual sugiere que la morfina puede
causar daño.
Por lo tanto, la morfina ya no se recomienda para el uso de rutina
en el edema pulmonar agudo. Puede ser beneficioso si hay dolor
torácico continuo resistente a los nitratos. Las dosis bajas de morfina
(1–2.5 mg) pueden ser útiles para facilitar la tolerancia de la
Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi:
10.1093/qjmed/hcq077
Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
Soporte ventilatorio
El primer paso para mejorar la ventilación de
los pacientes con edema pulmonar agudo es
asegurarse de que se coloquen sentados. Esto
reduce el desajuste ventilación-perfusión y
ayuda con su trabajo de respiración
El oxígeno no se recomienda rutinariamente para pacientes sin
hipoxemia, ya que la hiperoxemia puede causar
vasoconstricción, reducir el gasto cardíaco y aumentar la
mortalidad a corto plazo
El oxígeno suplementario y la ventilación asistida solo deben
usarse si la saturación de oxígeno es inferior al 92%.
Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi:
10.1093/qjmed/hcq077
Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
Si es necesario, se debe administrar oxígeno para lograr una
saturación de oxígeno objetivo del 92-96%
Dependiendo del escenario clínico, la titulación de
oxígeno puede ocurrir usando varios dispositivos de
suministro de oxígeno.
Estos incluyen:
• Hasta 4 L / minuto a través de cánulas nasales
• 5–10 L / minuto a través de una máscara
• 15 L / minuto a través de una máscara de depósito no
rebreather
• Cánulas nasales de alto flujo con una fracción de
oxígeno inspirado mayor al 35%.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Si el paciente tiene dificultad respiratoria,
acidosis o hipoxia, a pesar del oxígeno
suplementario, está indicada la ventilación
no invasiva.
Contraindicaciones para
ventilación no invasiva
• Hipotensión
• Posible neumotórax
• Vómitos
• Alteración del nivel
de conciencia o
incumplimiento.
Si, a pesar de la ventilación no
invasiva, hay hipercapnia
persistente, hipoxemia o
acidosis, se debe considerar la
intubación
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Inotrópicos
los fármacos inotrópicos intravenosos están indicados en el edema
pulmonar agudo cuando hay hipotensión y evidencia de perfusión
orgánica reducida.
En casos de insuficiencia ventricular izquierda e hipotensión, la
terapia de primera línea es una infusión intravenosa de dobutamina.
La dobutamina puede causar arritmias y está contraindicada si el
paciente tiene arritmias ventriculares o fibrilación auricular rápida.
Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
Bibliografía
1. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005;
353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699
2. Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr
2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
3. Ellingsrud C, Agewall S. Morphine in the treatment of acute pulmonary oedema.
Why?. International Jounal of Cardiology. Jan 2016. 202. 870-873. Doi:
10.1016/j.ijcard.2015.10.014
4. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic
acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010.
103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077
5. Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL.
Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis.
BMJ group. Feb 4 2018. Doi: 10.1136/emj.2007.050419

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Maryann Hernandez
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Jorge Espinoza Rojas
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularJorchiri
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
Jessica Dàvila
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Similar a Edema agudo de pulmon

Hipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdfHipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdf
cuencamvz24
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Apnea del sueño y riesgo cardiovascular
Apnea del sueño y riesgo cardiovascularApnea del sueño y riesgo cardiovascular
Apnea del sueño y riesgo cardiovascularrcolomanavarro
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Tromboembolia pulmonar.pptx
Tromboembolia pulmonar.pptxTromboembolia pulmonar.pptx
Tromboembolia pulmonar.pptx
VictorArmandoArmenta
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
SaraAs17
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CHRISTYANARTUROBORRA
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarLomeacemris
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
essalud
 
Right Ventricular Failure.pptx
Right Ventricular Failure.pptxRight Ventricular Failure.pptx
Right Ventricular Failure.pptx
JeanphilippAlvarez
 
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptxexpofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
GiovanniMillan
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
Jorge Mirón Velázquez
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
EDUARDO RODELO
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptxHipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptx
ssuser63433e
 

Similar a Edema agudo de pulmon (20)

Hipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdfHipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdf
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
 
Apnea del sueño y riesgo cardiovascular
Apnea del sueño y riesgo cardiovascularApnea del sueño y riesgo cardiovascular
Apnea del sueño y riesgo cardiovascular
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 
Tromboembolia pulmonar.pptx
Tromboembolia pulmonar.pptxTromboembolia pulmonar.pptx
Tromboembolia pulmonar.pptx
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Right Ventricular Failure.pptx
Right Ventricular Failure.pptxRight Ventricular Failure.pptx
Right Ventricular Failure.pptx
 
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptxexpofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
expofisopulmonar110123-230309082518-12a3e93f.pptx
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Tep 2009
Tep 2009Tep 2009
Tep 2009
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
Hipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptxHipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptx
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Juan Edison Raymundo López
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
Juan Edison Raymundo López
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Juan Edison Raymundo López
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
Juan Edison Raymundo López
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Juan Edison Raymundo López
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
Juan Edison Raymundo López
 

Más de Juan Edison Raymundo López (20)

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Edema agudo de pulmon

  • 1. Edema agudo de pulmón R2 Juan Edison Raymundo López
  • 2. Es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato. Se caracteriza por disnea e hipoxia secundarias a la acumulación de líquido en los pulmones que dificulta el intercambio de gases y la distensibilidad pulmonar La tasa de mortalidad a un año para pacientes ingresados en el hospital con edema pulmonar agudo es de hasta 40%. Las causas más comunes de edema pulmonar agudo incluyen; • Cardiacas: IAM, arritmias cardiacas, insuficiencia izquierda grave, shock cardiogénico, hipervolemia y emergencia hipertensiva • No cardiacas: Neumonía por aspiración, inhalación de gases irritantes, shock séptico, administración rápida de líquidos IV, falla renal crónica, SDRA Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 3. El diagnostico requiere comprende el intercambio de líquidos microvasculares en el pulmón. En un pulmón normal, se cree que la fuga de líquidos y proteínas ocurre principalmente a través de pequeños espacios entre celulares endoteliales capilares. Los fluidos y solutos que se filtran en la circulación al espacio intersticial alveolar normalmente no entran en los alveolos porque el epitelio alveolar esta compuesto de uniones muy estrechez. Pero cuando el fluido ingresa al espacio intersticial alveolar, se mueve proximalmente al espacio peribroncovascular Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 4. El diagnostico requiere comprende el intercambio de líquidos microvasculares en el pulmón. Pero cuando el fluido ingresa al espacio intersticial alveolar, se mueve proximalmente al espacio peribroncovascular Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 • Presión osmótica: Aquella presión necesaria para detener el flujo de agua a través la membrana semipermeable. • Presión hidrostática: Fuerza ejercida por el fluido dentro de los capilares al líquido intersticial o que expulsa el líquido de los vasos. 30 mmHg • Presión oncótica / coloidosmótica: Fuerza ejercida por proteínas plasmáticas hacia el capilar (“suele tender a meter agua en el sistema circulatorio”). 20 mmHg Fuerzas hemodinámicas / Principio de Starling
  • 5. Fisiología Presión osmótica es superior a la del capilar pulmonar La presión hidrostatica capilar pulmonar oscila entre 7 – 12 mmHg. La presión osmótica del plasma oscila entre 25 – 28 mmHg Estas fuerzas tienden a impulsar el líquido de regreso a los capilares.
  • 6. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 El edema se desarrolla cuando el ventrículo izquierdo falla Aumento de la presión hidrostática en la circulación pulmonar Acumulación de liquido en el intersticio pulmonar y los alveolos. Dificultad respiratoria severa que empeora en posición supina, crepita en el pulmón y signos de congestión pulmonar en la radiografía de tórax Sistema linfático Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae
  • 7. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 El edema se desarrolla cuando el ventrículo izquierdo falla Aumento de la presión hidrostática en la circulación pulmonar Acumulación de liquido en el intersticio pulmonar y los alveolos. Dificultad respiratoria severa que empeora en posición supina, crepita en el pulmón y signos de congestión pulmonar en la radiografía de tórax Sistema linfático Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae
  • 8. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 El edema se desarrolla cuando el ventrículo izquierdo falla Aumento de la presión hidrostática en la circulación pulmonar Acumulación de liquido en el intersticio pulmonar y los alveolos. Dificultad respiratoria severa que empeora en posición supina, crepita en el pulmón y signos de congestión pulmonar en la radiografía de tórax Sistema linfático Velocidad a la que se filtra = Velocidad a la que se extrae • Hipervolemia absoluta • Elevación de la presión venosa pulmonar • Aumento del flujo sanguíneo pulmonar Existen cinco mecanismos fisiopatológicos que pueden conducir a edema agudo del pulmón. 1. Aumento de la presión hidrostática capilar. 2. Disminución de la presión oncótica de las proteínas plasmática 3. Aumento de la permeabilidad capilar 4. Obstrucción linfática 5. Causas misceláneas.
  • 9. Manifestaciones clínicas • El edema intersticial causa disnea y taquipnea • Las inundaciones alveolares conducen a hipoxemia arterial y puede estar asociado con tos y expectoración de líquido espumoso de edema. • La auscultación de una S 3 galope es relativamente específico para la presión diastólica final ventricular izquierda elevada y disfunción ventricular izquierda y sugiere edema pulmonar cardiogénico. • Las venas elevadas del cuello, un hígado agrandado y sensible y el edema periférico sugieren una presión venosa central elevada. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 10. Laboratorios En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, los niveles plasmáticos de BNP se correlacionan con la presión diastólica final ventricular izquierda y la presión de oclusión de la arteria pulmonar. Según un panel de consenso: • Un nivel de BNP inferior a 100 pg por mililitro indica que la insuficiencia cardíaca es poco probable (valor predictivo negativo,> 90 por ciento) • Un que un nivel de BNP mayor de 500 pg por mililitro indica que es probable la insuficiencia cardíaca (predictivo positivo valor,> 90 por ciento). Sin embargo, los niveles de BNP entre 100 y 500 pg por mililitro proporcionan una discriminación diagnóstica inadecuada. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 11. Radiografía de tórax Hay varias explicaciones para la precisión diagnóstica limitada de la radiografía de tórax: • El edema puede no ser visible hasta que la cantidad de agua pulmonar aumente en un 30 por ciento. • Cualquier material radiolúcido que llene los espacios de aire (como hemorragia alveolar, pus y carcinoma broncoalveolar) producirá una imagen radiográfica similar a la del edema pulmonar. • Los problemas técnicos también pueden reducir la sensibilidad y la especificidad de la radiografía de tórax, incluida la rotación, la inspiración, la ventilación con presión positiva, la posición del paciente y la penetración insuficiente o excesiva de la película. • También existe una variabilidad interobservador sustancial en la interpretación de las radiografías. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 12. Radiografía de tórax Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 13.
  • 14. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 Abordaje
  • 15. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 Abordaje
  • 16. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 Tratamiento Tiene como objetivo tratar el aumento de la presión hidrostática en la circulación pulmonar Disminuyendo la presión de llenado (precarga) Disminuyendo la presión arterial periférica (poscarga) Eliminar el exceso de líquido a través de diuresis Desde la década de 1960, tres medicamentos se han utilizado con mayor frecuencia para lograr estos efectos, junto con el tratamiento con oxígeno. 1. Furosemida (diureticos): Inhibe la reabsorción de sodio en el asa de Henle y los túbulos distales, por tanto, aumenta la excreción de líquidos. 2. Nitroglicerina (nitratos): A través de la cGMP y la relajación del musculo liso induce vasodilatación: en dosis bajas solo venosas, en dosis altas también arterial. 3. Morfina Venodilatadoras/vasodilatadoras anticipadas y propiedades ansiolíticas.
  • 17. NITRATOS El mecanismo de acción del nitrato es la relajación del músculo liso, que causa venodilatación y la consiguiente reducción de la precarga a dosis bajas Dosis más altas causan dilatación arteriolar, resultando en una poscarga y presión sanguínea reducidas. En la práctica general, los nitratos se pueden administrar por vía sublingual. Los hospitales pueden usar infusiones ya que se prefiere la administración intravenosa debido a la velocidad de inicio y la capacidad de valorar la dosis Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 18. NITRATOS Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 19. Los nitratos están asociados con la hipotensión y, por lo tanto, el control de la presión arterial es esencial para garantizar que la presión arterial sistólica se mantenga por encima de 90 mmHg. No deben administrarse si la presión arterial sistólica es inferior a 90 mmHg o si el paciente tiene una estenosis aórtica grave, ya que estos pacientes dependen de la precarga Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 20. Diuréticos El mecanismo de acción de Los diuréticos de asa como la furosemida reducen la precarga y deben suspenderse o usarse con prudencia en pacientes que pueden tener disminución del volumen intravascular Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 21. Morfina Se presume que este efecto es secundario a la venodilatación, lo que da como resultado la acumulación venosa y la reducción de la precarga reduce la actividad nerviosa simpática y puede reducir la ansiedad y la angustia asociadas con la disnea. La morfina ha sido parte del tratamiento tradicional para el edema pulmonar agudo, ya que puede reducir la disnea. La morfina también reduce la actividad nerviosa simpática y puede reducir la ansiedad y la angustia asociadas con la disnea. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
  • 22. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
  • 23. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
  • 24. Los efectos adversos de la morfina incluyen depresión del sistema nervioso central y respiratorio, gasto cardíaco reducido e hipotensión. La morfina utilizada para el edema pulmonar agudo se ha asociado con eventos adversos como tasas significativamente mayores de ventilación mecánica, ingresos por cuidados intensivos y mortalidad. En ausencia de datos de ensayos aleatorios de alta calidad, la mejor evidencia actual sugiere que la morfina puede causar daño. Por lo tanto, la morfina ya no se recomienda para el uso de rutina en el edema pulmonar agudo. Puede ser beneficioso si hay dolor torácico continuo resistente a los nitratos. Las dosis bajas de morfina (1–2.5 mg) pueden ser útiles para facilitar la tolerancia de la Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
  • 25. Soporte ventilatorio El primer paso para mejorar la ventilación de los pacientes con edema pulmonar agudo es asegurarse de que se coloquen sentados. Esto reduce el desajuste ventilación-perfusión y ayuda con su trabajo de respiración El oxígeno no se recomienda rutinariamente para pacientes sin hipoxemia, ya que la hiperoxemia puede causar vasoconstricción, reducir el gasto cardíaco y aumentar la mortalidad a corto plazo El oxígeno suplementario y la ventilación asistida solo deben usarse si la saturación de oxígeno es inferior al 92%. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi:
  • 26. Si es necesario, se debe administrar oxígeno para lograr una saturación de oxígeno objetivo del 92-96% Dependiendo del escenario clínico, la titulación de oxígeno puede ocurrir usando varios dispositivos de suministro de oxígeno. Estos incluyen: • Hasta 4 L / minuto a través de cánulas nasales • 5–10 L / minuto a través de una máscara • 15 L / minuto a través de una máscara de depósito no rebreather • Cánulas nasales de alto flujo con una fracción de oxígeno inspirado mayor al 35%. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 27. Si el paciente tiene dificultad respiratoria, acidosis o hipoxia, a pesar del oxígeno suplementario, está indicada la ventilación no invasiva. Contraindicaciones para ventilación no invasiva • Hipotensión • Posible neumotórax • Vómitos • Alteración del nivel de conciencia o incumplimiento. Si, a pesar de la ventilación no invasiva, hay hipercapnia persistente, hipoxemia o acidosis, se debe considerar la intubación Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 28. Inotrópicos los fármacos inotrópicos intravenosos están indicados en el edema pulmonar agudo cuando hay hipotensión y evidencia de perfusión orgánica reducida. En casos de insuficiencia ventricular izquierda e hipotensión, la terapia de primera línea es una infusión intravenosa de dobutamina. La dobutamina puede causar arritmias y está contraindicada si el paciente tiene arritmias ventriculares o fibrilación auricular rápida. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013
  • 29. Bibliografía 1. Ware LB, Matthay MA. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med, december 29, 2005; 353: 2788 – 2796. DOI: 10.1056/NEJMcp052699 2. Purvey M, Allen G. Managing acute pulmonary oedema. Australian Prescriber. 02 Apr 2017, 40(2): 59-63 DOI: 10.18773/austprescr.2017.013 3. Ellingsrud C, Agewall S. Morphine in the treatment of acute pulmonary oedema. Why?. International Jounal of Cardiology. Jan 2016. 202. 870-873. Doi: 10.1016/j.ijcard.2015.10.014 4. Gray A, Goodacre S, Seah M, Tilley S. Diuretic, opiate and nitrate use in severe acidotic acute cardiogenic pulmonary oedema: analysis from the 3CPO trial. Q J Med. 2010. 103: 573-581. Doi: 10.1093/qjmed/hcq077 5. Peacock WF, Hollander JE, Diercks DB, Lopatin M, Fonarow G, Emerman CL. Morphine and outcomes in acute descompensated heart failure: an ADHERE analysis. BMJ group. Feb 4 2018. Doi: 10.1136/emj.2007.050419