SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación y resolución de 
situaciones de proporcionalidad inversa 
mediante diversos procedimientos. 
Elaborado Por: prof. Juan Carlos 
Rodríguez Contreras. 
Segundo grado de secundaria, 
Matemáticas 2
ÍNDICE 
Introducción 
Consigna 1 
TAREA 1 (5 preguntas) 
TAREA 2 (6 preguntas) 
Apoyo teórico 
Apoyo práctico 
Evaluación 
Datos técnicos
Introducción 
En cualquier área de las ciencias, existen leyes en las que se relacionan distintas 
magnitudes, temperatura-presión, masa-velocidad, intensidad del sonido-distancia, etc. Es 
decir, a partir de los valores de algunas magnitudes se obtienen los valores de otras de 
forma directa a través de fórmulas ya demostradas. 
Un punto de origen del concepto de función nace precisamente de las relaciones que 
mantienen diferentes magnitudes, así pues la función se puede representar algebraicamente 
o de forma gráfica en la que se relacionan varias magnitudes entre sí. 
Mediante la representación gráfica de estas relaciones entre diferentes magnitudes, se pudo 
dar de forma visual esa relación e interpretarla de forma rápida y sencilla. 
Una forma de representación es la que se hace mediante ejes cartesianos, en la que se la 
función se representa de forma general por la relación numérica de magnitudes en una 
gráfica. 
Así pues, la función la podremos representar tanto gráficamente como mediante una 
expresión algebraica o fórmula. 
Euler fue el primero en emplear la expresión f(x) para representar una función f asociada a 
un valor x. Es decir, con esta representación que es empleada hoy, se comienza la 
utilización del concepto de función tal y como hoy se entiende.
CONSIGNA 
⦿ Realiza la investigación de las 
preguntas que se te solicitan, entrega 
en tiempo y forma tú trabajo, no esperes 
que nadie más lo haga por ti, ya no 
existen las prorrogas. 
⦿ Recuerda que es para entregar en hojas 
blancas, recicladas o de cuaderno.
TAREA 1 
Contesta todas las preguntas para que se 
comprenda el contenido de la clase. NO SE TE 
OLVIDE ANOTAR EJEMPLOS. 
1. ¿Qué es una razón aritmética? 
2. Anota la diferencia entre fracción y razón. 
3. ¿Qué es una proporción aritmética? 
4. ¿Qué es y cómo se opera la cuarta 
proporcional? EJEMPLO 
5. ¿Qué es y cómo se opera la media 
proporcional? EJEMPLO
TAREA 2 
1. ¿Qué es y cómo se opera la tercera 
proporcional?EJEMPLO 
2. ¿Qué es la regla de tres simple? 
3. ¿Qué es y cómo se opera la proporcionalidad 
inversa? 
4. ¿Qué tipo de gráfica se traza con la 
proporcionalidad directa ejemplifica? 
5. ¿Qué tipo de gráfica se traza con la 
proporcionalidad inversa ejemplifica? 
6. ¿Qué es la curva de hipérbola?
Apoyo teórico 
http://www.ditutor.com/proporcionalidad/razones.html 
http://www.vitutor.com/di/p/a_1.html 
http://www.vitutor.com/di/p/a_3.html 
http://www.vitutor.com/di/p/a_5.html 
http://www.vitutor.com/di/p/a_8.html 
http://www.vitutor.com/di/p/a_9.html 
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Proporcionalidad 
http://www.portaleducativo.net/pais/mx/octavo-basico/ 
806/Relacion-de-proporcionalidad-directa-e-inversa 
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/403/otrosarc 
hivos/graficaproporcionalidadinversa.htm 
http://recursostic.educacion.es/eda/web/geogebra/materiales/e 
duardo_timon_p3/hiperbolas/hiperbolas.htm
APOYO PRÁCTICO 
http://youtu.be/5Lns22rB1Zw 
http://youtu.be/pbCV7_9CyEk 
http://youtu.be/ArLvNd4INns 
http://youtu.be/LlUSEkKTwGY 
http://youtu.be/WPg147cH_q0 
http://youtu.be/1qXWtv7PEMw 
http://youtu.be/HN8RpHmK05A 
http://youtu.be/zHhgYYIuWpY 
http://youtu.be/adsE84FZ5-o
E 
V 
A 
L 
U 
A 
C 
I 
Ó 
N
FICHA TÉCNICA 
Eje temático: 
Manejo de la 
información . 
Tema: Proporcionalidad 
y funciones . 
Competencias que se 
favorecen: 
Resolver problemas de 
manera autónoma 
• Comunicar información 
matemática 
• Validar procedimientos y 
resultados 
• Manejar técnicas 
eficientemente. 
Contenido: 
Identificación y 
resolución de 
situaciones de 
proporcionalidad 
inversa mediante 
diversos 
procedimientos. 
Aprendizajes 
esperados: Identifica, 
interpreta y expresa 
relaciones de 
proporcionalidad 
directa o inversa, 
algebraicamente o 
mediante tablas y 
gráficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
SEP
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
SEP
 
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
SEP
 
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
SEP
 
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
SEP
 
Resolución de situaciones de medias ponderadas.
Resolución de situaciones de medias ponderadas.Resolución de situaciones de medias ponderadas.
Resolución de situaciones de medias ponderadas.
SEP
 
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
SEP
 
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
SEP
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
SEP
 
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
SEP
 
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
Jerarquía de operaciones y los paréntesis. Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
SEP
 
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
SEP
 
Aplicación de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
Aplicación  de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...Aplicación  de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
Aplicación de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
SEP
 
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de TalesResolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
SEP
 
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
SEP
 
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
SEP
 
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
SEP
 
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
SEP
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
SEP
 
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
SEP
 

La actualidad más candente (20)

Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
 
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. apli...
 
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
 
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y=kx...
 
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
 
Resolución de situaciones de medias ponderadas.
Resolución de situaciones de medias ponderadas.Resolución de situaciones de medias ponderadas.
Resolución de situaciones de medias ponderadas.
 
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y ...
 
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
 
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
Formulación de explicaciones de la aplicacioón sucesiva de factores constante...
 
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
Jerarquía de operaciones y los paréntesis. Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
 
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.
 
Aplicación de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
Aplicación  de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...Aplicación  de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
Aplicación de criterios de congruencia y de semejanza de triángulos en pro...
 
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de TalesResolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
 
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
 
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
 
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
 
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
 
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las...
 

Destacado

Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaAlberto Christin
 
Aportes del grupo de estudio del área de matemática
Aportes del grupo de estudio del área de matemáticaAportes del grupo de estudio del área de matemática
Aportes del grupo de estudio del área de matemáticamarisolalvarez2003
 
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
SEP
 
Cont de matemat de 1 a 7 norma
Cont de matemat  de 1 a 7 normaCont de matemat  de 1 a 7 norma
Cont de matemat de 1 a 7 normamarisolalvarez2003
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
PROMEIPN
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTASISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
balam1112
 
Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana. Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana.
SEP
 
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Gonzalo Salazar
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
cristinagil2010
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Angel Carreras
 
Relaciones proporcionales
Relaciones proporcionalesRelaciones proporcionales
Relaciones proporcionalesMartha Vazquez
 
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticaspitipoint
 
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
racsosc
 
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
Magnitudes directamente proporcionales , reconocerMagnitudes directamente proporcionales , reconocer
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
María Pizarro
 
Desigualdades lineales
Desigualdades linealesDesigualdades lineales
Desigualdades lineales
EEGC2
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta karencamilita
 

Destacado (20)

Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianela
 
Aportes del grupo de estudio del área de matemática
Aportes del grupo de estudio del área de matemáticaAportes del grupo de estudio del área de matemática
Aportes del grupo de estudio del área de matemática
 
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para la prob...
 
Cont de matemat de 1 a 7 norma
Cont de matemat  de 1 a 7 normaCont de matemat  de 1 a 7 norma
Cont de matemat de 1 a 7 norma
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
 
18 oct
18 oct18 oct
18 oct
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTASISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL METODO DE SUMA Y RESTA
 
Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana. Análisis de propiedades de la media y mediana.
Análisis de propiedades de la media y mediana.
 
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
 
Graficas de lineas
Graficas de lineasGraficas de lineas
Graficas de lineas
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
 
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
 
Relaciones proporcionales
Relaciones proporcionalesRelaciones proporcionales
Relaciones proporcionales
 
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
Sistema de ecuaciones lineales (suma o resta)
 
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
Magnitudes directamente proporcionales , reconocerMagnitudes directamente proporcionales , reconocer
Magnitudes directamente proporcionales , reconocer
 
Desigualdades lineales
Desigualdades linealesDesigualdades lineales
Desigualdades lineales
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 

Similar a Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos

Diego vargas dia zsn
Diego vargas dia zsnDiego vargas dia zsn
Diego vargas dia zsn
Omar Garcia
 
Diego vargas dia zs
Diego vargas dia zsDiego vargas dia zs
Diego vargas dia zs
Omar Garcia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
GaloV97
 
Trabajo logica matemaica
Trabajo logica matemaicaTrabajo logica matemaica
Trabajo logica matemaica
julian lara gutierrez
 
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
SEP
 
Aplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponencialesAplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponenciales
Gerardo Jose Melendez Sequera
 
Miguel trabajo janeth
Miguel trabajo  janethMiguel trabajo  janeth
Miguel trabajo janeth
Omar Garcia
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Daniela Moncada
 
Logica matematica y algebra
Logica matematica y algebraLogica matematica y algebra
Logica matematica y algebra
Alejo Tephros
 
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
NeibyArellano
 
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posadaUso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Carlos Mario Posada Giraldo
 
Geometria poligonos
Geometria poligonosGeometria poligonos
Geometria poligonos
Arnulfo Rosado
 
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSKTeorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
Ociel Lopez Jara
 
Resumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretasResumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretas
heleoespinoza
 
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los ConjuntosLogica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
MarinaMolina38
 
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntosLÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
MarinaMolina38
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Martin Garcia
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Martin Garcia
 
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
Carla Ortiz
 
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
James Smith
 

Similar a Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos (20)

Diego vargas dia zsn
Diego vargas dia zsnDiego vargas dia zsn
Diego vargas dia zsn
 
Diego vargas dia zs
Diego vargas dia zsDiego vargas dia zs
Diego vargas dia zs
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo logica matemaica
Trabajo logica matemaicaTrabajo logica matemaica
Trabajo logica matemaica
 
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalida...
 
Aplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponencialesAplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponenciales
 
Miguel trabajo janeth
Miguel trabajo  janethMiguel trabajo  janeth
Miguel trabajo janeth
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logica matematica y algebra
Logica matematica y algebraLogica matematica y algebra
Logica matematica y algebra
 
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
Arellano Neiby - Aplicacion de la Derivada (Slideshare 8%)
 
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posadaUso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
 
Geometria poligonos
Geometria poligonosGeometria poligonos
Geometria poligonos
 
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSKTeorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
 
Resumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretasResumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretas
 
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los ConjuntosLogica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
 
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntosLÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
 
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
 
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
Para aclarar dudas acerca de las derivadas...
 

Más de SEP

Representación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relacionesRepresentación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relaciones
SEP
 
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
SEP
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
SEP
 
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o medianaAnálisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
SEP
 
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
SEP
 
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
SEP
 
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
SEP
 
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
SEP
 
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
SEP
 
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
SEP
 
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
SEP
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
SEP
 
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
SEP
 
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
SEP
 
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
SEP
 
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
SEP
 
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
SEP
 

Más de SEP (20)

Representación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relacionesRepresentación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relaciones
 
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
 
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o medianaAnálisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
 
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
 
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
 
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
 
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
 
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
 
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
 
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
 
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
 
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b...
 
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.
 
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física,...
 
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en l...
 
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos

  • 1. Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Elaborado Por: prof. Juan Carlos Rodríguez Contreras. Segundo grado de secundaria, Matemáticas 2
  • 2. ÍNDICE Introducción Consigna 1 TAREA 1 (5 preguntas) TAREA 2 (6 preguntas) Apoyo teórico Apoyo práctico Evaluación Datos técnicos
  • 3. Introducción En cualquier área de las ciencias, existen leyes en las que se relacionan distintas magnitudes, temperatura-presión, masa-velocidad, intensidad del sonido-distancia, etc. Es decir, a partir de los valores de algunas magnitudes se obtienen los valores de otras de forma directa a través de fórmulas ya demostradas. Un punto de origen del concepto de función nace precisamente de las relaciones que mantienen diferentes magnitudes, así pues la función se puede representar algebraicamente o de forma gráfica en la que se relacionan varias magnitudes entre sí. Mediante la representación gráfica de estas relaciones entre diferentes magnitudes, se pudo dar de forma visual esa relación e interpretarla de forma rápida y sencilla. Una forma de representación es la que se hace mediante ejes cartesianos, en la que se la función se representa de forma general por la relación numérica de magnitudes en una gráfica. Así pues, la función la podremos representar tanto gráficamente como mediante una expresión algebraica o fórmula. Euler fue el primero en emplear la expresión f(x) para representar una función f asociada a un valor x. Es decir, con esta representación que es empleada hoy, se comienza la utilización del concepto de función tal y como hoy se entiende.
  • 4. CONSIGNA ⦿ Realiza la investigación de las preguntas que se te solicitan, entrega en tiempo y forma tú trabajo, no esperes que nadie más lo haga por ti, ya no existen las prorrogas. ⦿ Recuerda que es para entregar en hojas blancas, recicladas o de cuaderno.
  • 5. TAREA 1 Contesta todas las preguntas para que se comprenda el contenido de la clase. NO SE TE OLVIDE ANOTAR EJEMPLOS. 1. ¿Qué es una razón aritmética? 2. Anota la diferencia entre fracción y razón. 3. ¿Qué es una proporción aritmética? 4. ¿Qué es y cómo se opera la cuarta proporcional? EJEMPLO 5. ¿Qué es y cómo se opera la media proporcional? EJEMPLO
  • 6. TAREA 2 1. ¿Qué es y cómo se opera la tercera proporcional?EJEMPLO 2. ¿Qué es la regla de tres simple? 3. ¿Qué es y cómo se opera la proporcionalidad inversa? 4. ¿Qué tipo de gráfica se traza con la proporcionalidad directa ejemplifica? 5. ¿Qué tipo de gráfica se traza con la proporcionalidad inversa ejemplifica? 6. ¿Qué es la curva de hipérbola?
  • 7. Apoyo teórico http://www.ditutor.com/proporcionalidad/razones.html http://www.vitutor.com/di/p/a_1.html http://www.vitutor.com/di/p/a_3.html http://www.vitutor.com/di/p/a_5.html http://www.vitutor.com/di/p/a_8.html http://www.vitutor.com/di/p/a_9.html http://es.m.wikipedia.org/wiki/Proporcionalidad http://www.portaleducativo.net/pais/mx/octavo-basico/ 806/Relacion-de-proporcionalidad-directa-e-inversa http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/403/otrosarc hivos/graficaproporcionalidadinversa.htm http://recursostic.educacion.es/eda/web/geogebra/materiales/e duardo_timon_p3/hiperbolas/hiperbolas.htm
  • 8. APOYO PRÁCTICO http://youtu.be/5Lns22rB1Zw http://youtu.be/pbCV7_9CyEk http://youtu.be/ArLvNd4INns http://youtu.be/LlUSEkKTwGY http://youtu.be/WPg147cH_q0 http://youtu.be/1qXWtv7PEMw http://youtu.be/HN8RpHmK05A http://youtu.be/zHhgYYIuWpY http://youtu.be/adsE84FZ5-o
  • 9. E V A L U A C I Ó N
  • 10. FICHA TÉCNICA Eje temático: Manejo de la información . Tema: Proporcionalidad y funciones . Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente. Contenido: Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Aprendizajes esperados: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.