SlideShare una empresa de Scribd logo
Imogene King
Imogene King fue una enfermera norteamericana y
ferviente estudiosa de su campo. Sus teorías,
destacándose la del Logro de Metas, contribuyeron a
conformar el sustento y la estructura de la carrera de
enfermería. Realizó un aporte inconmensurable en la
valoración de la enfermería como la disciplina auxiliar
más relevante de la práctica médica. Perteneció a una
generación de profesionales de la salud muy activas en
los planos práctico y teórico, cuya principal
preocupación fue el bienestar del paciente
Nació en la
ciudad
estadounidense
de West Point.
30/01/1923
King acabó sus estudios básicos de enfermería en 1945,
diplomándose en la St. John’s Hospital of Nursing, en St.
Louis.Mas tarde, obtuvo respectivamente en 1948 y 1957,
el BS de educación en enfermería y el MS en enfermería en
la St. Louis University. En 1961, se doctoró en educación en
la Universidad de Columbia en Nueva York.A lo largo de su
carrera profesional ha ocupado diferentes puestos:
docencia, coordinadora y enfermera.Comenzó a elaborar
su teoría mientras era profesora asociada en la Universidad
de Loyola. Utilizó un marco conceptual, para desarrollar un
programa de Master en Enfermería.
En 1971, publicó “Toward a Theory for Nursing: General
concepts of Human Behavior”, donde postuló más que una
teoría un marco conceptual para ella.Mas tarde, en 1981,
perfeccionó y publicó sus ideas en “A Theory for Nursisng:
Sistems, Concepts and Process”.Propone un marco
conceptual de sistemas abiertos como base para su
teoría.Unió los conceptos esenciales para la comprensión
de la enfermería. Su visión del proceso de enfermería, hace
especial hincapié en los procesos interpersonales. Basa su
teoría en la teoría general de sistemas, las ciencias de la
conducta y el razonamiento inductivo y deductivo.
• - Teoría de la
consecución de
objetivos.
• - Teoría del
logro de Metas.
CRITICA INTERNA.
METAPARADIGMA.
Persona: Ser social,
emocional, racional, que
percibe, controla, con
propósitos, orientado hacia
una acción y en el tiempo.
Correcto autoconocimiento,
participa en las decisiones
que afectan a su vida y su
salud y acepta o rechaza el
cuidado de salud.
Tiene tres
necesidades de
salud
fundamentales:
• - Cuidados
para prevenir
enfermedades.
• - Información
sanitaria útil y
oportuna.
• - Ayuda cuando las
demandas de
autocuidado no pueden
ser satisfechas.
Sistema abierto con
tres subsistemas:
Personal,
interpersonal y social.
Salud: La describe como un ciclo dinámico
del ciclo vital. La enfermedad se considera
como una interferencia en la continuidad
del ciclo de la vida. Implica continuos
ajustes al estrés en los ambientes internos y
externos, utilizando los medios personales
para conseguir una vida cotidiana optima.
La salud es contemplada como los
ajustes a los agentes estresantes del
entorno interno y externo, ajustes que
se realizan a través de la optimización
del uso de los recursos para lograr el
máximo potencial para la vida diaria.
Es entendida, como la
capacidad para
funcionar en los roles
sociales.
Entorno: No lo define
explícitamente, aunque utiliza
los términos ambiente interno y
ambiente externo, en su enfoque
de los sistemas abiertos.
Puede interpretarse desde la
teoría general de sistemas, como
un sistema abierto con limites
permeables que permiten el
intercambio de materia, energía e
información.
Enfermería: Hace relación a la
relación observable entre
enfermera/cliente, cuyo objetivo
seria ayudar al individuo a
mantener su salud y actuar según
el rol apropiado.
Se considera como un proceso
interpersonal de acción,
reacción, interacción y
transacción; las imperfecciones
de la enfermera y cliente,
influyen en la relación.
Promueve, mantiene y
restaura la salud, y cuida
en una enfermedad, lesión
o a un cliente moribundo.
Es una profesión de
servicio, que satisface a una
necesidad social. Supone
planificar, aplicar y evaluar
los cuidados enfermeros.
Anima a la enfermera y al cliente a compartir
información sobre sus percepciones(si las
percepciones son acertadas, se alcanzaran las
metas, se alcanzara un crecimiento y desarrollo, así
como resultados de los cuidados de enfermería
efectivos; Además, se producirá una transacción, si
la enfermera y el cliente perciben expectativas de
rol congruentes y las llevan a cabo, mientras que se
producirá estrés si resulta un rol conflictivo).
Utiliza un enfoque orientado hacia una
meta, en el que los individuos
interactúan dentro de un sistema social.
La enfermera aporta conocimientos y
habilidades especificas para el proceso
de enfermería y el cliente aporta su
autoconocimiento y sus percepciones.
CRÍTICA
EXTERNA.
Epistemología:
Las practicas
inductivas no definen,
por tanto, no define
que es enfermería.
Sigue un modelo
inductivo.
King, intenta definirlo desde la teoría
del logro de metas, que se basa en los
conceptos de sistemas personales e
interpersonales, entre ellos
interacción, percepción, comunicación,
rol de transacción, estrés, crecimiento
y desarrollo, tiempo y espacio.
La enfermería, seria para ella, el
estudio de las conductas y del
comportamiento, con el objetivo de
ayudar a los individuos a mantener su
salud, para que estos puedan seguir
desempeñando sus roles sociales
Se observa, por tanto,
una clara dependencia
de las teorías de la
psicología.
Asunción del
modelo.
Asume la
interacción,
enfermera/cliente.
Los fenómenos enfermeros son las
transacciones que constituyen
variables dependientes de las
interacciones enfermera / cliente,
que conducen al logro de
objetivos.
DEFINICIÓN DE
ENFERMERÍA
Hace relación a la relación
observable entre
enfermera/cliente, cuyo
objetivoseria ayudar al individuo
a mantener su salud y actuar
según el rol apropiado.
Se considera como un proceso
interpersonal de acción,
reacción, interacción y
transacción; las imperfecciones
de la enfermera y cliente, influye
en la relación.
Promueve, mantiene y
restaura la salud, y cuida
en una enfermedad, lesión
o a un cliente moribundo.
Es una profesión
de servicio, que
satisface a una
necesidad social.
Teoría de
enfermería
(King, 1978)
• Genera
conocimientos que
facilitan mejorar la
práctica.
• Organiza la
información en
sistemas lógicos.
• Descubre lagunas de
conocimientos en el
campo específico del
estudio.
• Descubre el fundamento para la
recogida de datos, fiable y veraz,
sobre el estado de salud de los
clientes, los cuales son esenciales
para que la decisión y su
cumplimiento sean efectivos.
• Aporta una medida
para evaluar la
efectividad de los
cuidados de enfermería.
• Desarrolla una
manera organizada de
estudiar la enfermería.
• Guía la investigación
en la enfermería para
ampliar los
conocimientos de ella.
La implantación de un marco o modelo conceptual es
una forma de enfocar una disciplina de manera
inequívoca, que incluye un lenguaje común comunicable
a otros. La diferencia entre modelo conceptual y teoría
es el nivel de abstracción. Un modelo conceptual es un
sistema abstracto de conceptos relacionados entre sí.
Una teoría está basada en un modelo conceptual, pero
está más limitada en el ámbito, contiene más conceptos
concretos con definiciones y explicaciones detalladas
de las premisas o hipótesis.
Todavía se siguen desarrollando
las teorías de enfermería, y cada
una recibe el nombre de la
persona o grupo que la han
desarrollado, reflejando sus
ideas.
Falleció en la ciudad
de Pasadena, estado
de California, a los 84
años.
24/12/2007
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
Luz Medalith Tucto Bustamante
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios2
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
natorabet
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
Mayra Caldera
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
reynerroberto
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Jose Martin Andonaire Flores
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 

Similar a Imogene king.pdf

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Estudiante
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Cuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptxCuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
Elio Lazo
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
Gloria Lazo
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
leslie fredez feeley
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
bkbk37
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 

Similar a Imogene king.pdf (20)

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Cuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptxCuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptx
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Imogene king.pdf

  • 2.
  • 3. Imogene King fue una enfermera norteamericana y ferviente estudiosa de su campo. Sus teorías, destacándose la del Logro de Metas, contribuyeron a conformar el sustento y la estructura de la carrera de enfermería. Realizó un aporte inconmensurable en la valoración de la enfermería como la disciplina auxiliar más relevante de la práctica médica. Perteneció a una generación de profesionales de la salud muy activas en los planos práctico y teórico, cuya principal preocupación fue el bienestar del paciente
  • 4. Nació en la ciudad estadounidense de West Point. 30/01/1923
  • 5. King acabó sus estudios básicos de enfermería en 1945, diplomándose en la St. John’s Hospital of Nursing, en St. Louis.Mas tarde, obtuvo respectivamente en 1948 y 1957, el BS de educación en enfermería y el MS en enfermería en la St. Louis University. En 1961, se doctoró en educación en la Universidad de Columbia en Nueva York.A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos: docencia, coordinadora y enfermera.Comenzó a elaborar su teoría mientras era profesora asociada en la Universidad de Loyola. Utilizó un marco conceptual, para desarrollar un programa de Master en Enfermería.
  • 6. En 1971, publicó “Toward a Theory for Nursing: General concepts of Human Behavior”, donde postuló más que una teoría un marco conceptual para ella.Mas tarde, en 1981, perfeccionó y publicó sus ideas en “A Theory for Nursisng: Sistems, Concepts and Process”.Propone un marco conceptual de sistemas abiertos como base para su teoría.Unió los conceptos esenciales para la comprensión de la enfermería. Su visión del proceso de enfermería, hace especial hincapié en los procesos interpersonales. Basa su teoría en la teoría general de sistemas, las ciencias de la conducta y el razonamiento inductivo y deductivo.
  • 7. • - Teoría de la consecución de objetivos. • - Teoría del logro de Metas.
  • 9. Persona: Ser social, emocional, racional, que percibe, controla, con propósitos, orientado hacia una acción y en el tiempo.
  • 10. Correcto autoconocimiento, participa en las decisiones que afectan a su vida y su salud y acepta o rechaza el cuidado de salud.
  • 12. • - Cuidados para prevenir enfermedades. • - Información sanitaria útil y oportuna. • - Ayuda cuando las demandas de autocuidado no pueden ser satisfechas.
  • 13. Sistema abierto con tres subsistemas: Personal, interpersonal y social.
  • 14. Salud: La describe como un ciclo dinámico del ciclo vital. La enfermedad se considera como una interferencia en la continuidad del ciclo de la vida. Implica continuos ajustes al estrés en los ambientes internos y externos, utilizando los medios personales para conseguir una vida cotidiana optima.
  • 15. La salud es contemplada como los ajustes a los agentes estresantes del entorno interno y externo, ajustes que se realizan a través de la optimización del uso de los recursos para lograr el máximo potencial para la vida diaria.
  • 16. Es entendida, como la capacidad para funcionar en los roles sociales.
  • 17. Entorno: No lo define explícitamente, aunque utiliza los términos ambiente interno y ambiente externo, en su enfoque de los sistemas abiertos.
  • 18. Puede interpretarse desde la teoría general de sistemas, como un sistema abierto con limites permeables que permiten el intercambio de materia, energía e información.
  • 19. Enfermería: Hace relación a la relación observable entre enfermera/cliente, cuyo objetivo seria ayudar al individuo a mantener su salud y actuar según el rol apropiado.
  • 20. Se considera como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción; las imperfecciones de la enfermera y cliente, influyen en la relación.
  • 21. Promueve, mantiene y restaura la salud, y cuida en una enfermedad, lesión o a un cliente moribundo.
  • 22. Es una profesión de servicio, que satisface a una necesidad social. Supone planificar, aplicar y evaluar los cuidados enfermeros.
  • 23. Anima a la enfermera y al cliente a compartir información sobre sus percepciones(si las percepciones son acertadas, se alcanzaran las metas, se alcanzara un crecimiento y desarrollo, así como resultados de los cuidados de enfermería efectivos; Además, se producirá una transacción, si la enfermera y el cliente perciben expectativas de rol congruentes y las llevan a cabo, mientras que se producirá estrés si resulta un rol conflictivo).
  • 24. Utiliza un enfoque orientado hacia una meta, en el que los individuos interactúan dentro de un sistema social. La enfermera aporta conocimientos y habilidades especificas para el proceso de enfermería y el cliente aporta su autoconocimiento y sus percepciones.
  • 27. Las practicas inductivas no definen, por tanto, no define que es enfermería. Sigue un modelo inductivo.
  • 28. King, intenta definirlo desde la teoría del logro de metas, que se basa en los conceptos de sistemas personales e interpersonales, entre ellos interacción, percepción, comunicación, rol de transacción, estrés, crecimiento y desarrollo, tiempo y espacio.
  • 29. La enfermería, seria para ella, el estudio de las conductas y del comportamiento, con el objetivo de ayudar a los individuos a mantener su salud, para que estos puedan seguir desempeñando sus roles sociales Se observa, por tanto, una clara dependencia de las teorías de la psicología.
  • 31. Asume la interacción, enfermera/cliente. Los fenómenos enfermeros son las transacciones que constituyen variables dependientes de las interacciones enfermera / cliente, que conducen al logro de objetivos.
  • 33. Hace relación a la relación observable entre enfermera/cliente, cuyo objetivoseria ayudar al individuo a mantener su salud y actuar según el rol apropiado. Se considera como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción; las imperfecciones de la enfermera y cliente, influye en la relación.
  • 34. Promueve, mantiene y restaura la salud, y cuida en una enfermedad, lesión o a un cliente moribundo. Es una profesión de servicio, que satisface a una necesidad social.
  • 36. • Genera conocimientos que facilitan mejorar la práctica. • Organiza la información en sistemas lógicos. • Descubre lagunas de conocimientos en el campo específico del estudio. • Descubre el fundamento para la recogida de datos, fiable y veraz, sobre el estado de salud de los clientes, los cuales son esenciales para que la decisión y su cumplimiento sean efectivos.
  • 37. • Aporta una medida para evaluar la efectividad de los cuidados de enfermería. • Desarrolla una manera organizada de estudiar la enfermería. • Guía la investigación en la enfermería para ampliar los conocimientos de ella.
  • 38. La implantación de un marco o modelo conceptual es una forma de enfocar una disciplina de manera inequívoca, que incluye un lenguaje común comunicable a otros. La diferencia entre modelo conceptual y teoría es el nivel de abstracción. Un modelo conceptual es un sistema abstracto de conceptos relacionados entre sí. Una teoría está basada en un modelo conceptual, pero está más limitada en el ámbito, contiene más conceptos concretos con definiciones y explicaciones detalladas de las premisas o hipótesis.
  • 39. Todavía se siguen desarrollando las teorías de enfermería, y cada una recibe el nombre de la persona o grupo que la han desarrollado, reflejando sus ideas.
  • 40. Falleció en la ciudad de Pasadena, estado de California, a los 84 años. 24/12/2007