SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Factores que intervienen en una
adecuada oxigenación.
1.- Vías aéreas permeables.
2.- Concentración de oxígeno en el aire inspirado.
3.- Integridad del centro respiratorio bulbar.
4.- Difusión alveolo capilar de O2 adecuada.
5.- Cifras normales de hemoglobina.
6.- Adecuada microcirculación.
7.- Gasto cardíaco adecuado.
8.- Presión arterial normal.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Signos universales de la insuficiencia
respiratoria.
1.- Disnea.
2.- Tiros intercostales, supra esternales, diafragmáticos.
3.- Uso de músculos accesorios.
4.- Aleteo nasal.
5.- Cianósis en mayor o menor grado.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Clasificación de la insuficiencia
respiratoria.
De tipo obstructivo.
Atresia de coanas. Epiglotitis.
Amígdalas o adenoides. Edema de cuerdas vocales.
Lengua. Laringo o traqueomalasia.
Secreciones faríngeas. Cuerpos extraños.
Anillo vascular. Broncoespasmo.
Neoplasias. Secreciones…
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Clasificación de la insuficiencia
respiratoria.
De tipo restrictivo.
Neumonía. Derrame pleural.
Atelectasia. Edema pulmonar.
Neumotórax. Neoplasias.
Hemotórax. Otras
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Clasificación de la insuficiencia
respiratoria.
Por afectación de la mecánica respiratoria.
Depresión del centro respiratorio.
Neuropatías.
Afectación de músculos respiratorios.
Lesión medular alta.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Función de la hemoglobina.
1 gr Hb transporta 1.34 ml de O2 con saturación de 100%.
15 gr de Hb % transporta 20 ml de O2 aproximadamente.
15 gr Hb x 1.34 ml de O2 x 96/100 = 19 ml de O2 %.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Consumo de oxígeno en reposo.
Promedio : 250 ml de O2 por minuto.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Transporte de O2.
paO2 70 mm Hg x 0.0031 = 0.2 ml %.
HbO2 = 15 gr x 1.34 ml x 0.96 = 20 ml %.
( 1,000 ml en 5,000 ml de sangre )
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Tratamiento de los problemas
respiratorios.
Problemas obstructivos: vías aéreas permeables.
Problemas restrictivos.-
etiológico: EAP.
Neumonías.
Atelectasias.
Neumotórax.
Hemotórax.
Otras causas…
Problemas mecánicos: Asistencia ventilatoria.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Componente respiratorio del equilibrio
ácido base.
paO2 pAO2 – Gradiente A-a de O2.
pAO2 pB – pH20 x FiO2 –paCO2.
pAO2 640 mm Hg – 47 mm Hg x 0.21 – 40 mm Hg = 80.
Grad. A-a 02 5 a 15 mm Hg.
paO2 80 – (5 a 15 mm Hg) = 65 a 75 mm Hg.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Componente respiratorio del equilibrio ácido
base.
paCO2 35 a 40 mm Hg.
Menos de 35 mm Hg. = hiperventilación (pH Nl o bajo).
alcalósis respiratoria (pH alto).
Mayor de 0 mm Hg. = acidósis respiratoria.
a.- Problema obstructivo.
b.- Problema mecánico.
Insuficiencia respiratoria.
Insuficiencia respiratoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
Sellick o no sellick
Sellick o no sellick Sellick o no sellick
Sellick o no sellick
Ana Angel
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
Aidan Fernandez
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
José Antonio García Erce
 
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDASECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDAjose luis bauset
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricajimena
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesiaSindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesiaanestesiahsb
 
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoJose-Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Sellick o no sellick
Sellick o no sellick Sellick o no sellick
Sellick o no sellick
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
 
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDASECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesiaSindrome broncoaspirativo y anestesia
Sindrome broncoaspirativo y anestesia
 
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
 

Destacado

RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Sv pediátrico
Sv pediátricoSv pediátrico
Sv pediátrico
Felix Plaza Moreno
 
Musculo de la respiracion
Musculo de la respiracionMusculo de la respiracion
Musculo de la respiracionkayllonc
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
Hugo Pinto
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Mariemma Ferrer
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
Brian Arnez
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríAAngel Montoya
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaJessi Valenz
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
Dominique Londoño
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (17)

RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
Sv pediátrico
Sv pediátricoSv pediátrico
Sv pediátrico
 
Musculo de la respiracion
Musculo de la respiracionMusculo de la respiracion
Musculo de la respiracion
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
 
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
 
Shock frio y caliente
Shock frio y calienteShock frio y caliente
Shock frio y caliente
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 

Similar a Insuficiencia respiratoria.

Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
CICAT SALUD
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.urgencias
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Javier Guerrero Igea
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
Vaneska Suarez
 
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico  insuficiencia respiratoria iCurso paramedico  insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
KEVINTUCTOGUIOP1
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
BioCritic
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
KevinGodoy32
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alby Gallardo
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
Angelik Agip ZulOeta
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
JoseAraucanoLucero
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 

Similar a Insuficiencia respiratoria. (20)

IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico  insuficiencia respiratoria iCurso paramedico  insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
2
22
2
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

Insuficiencia respiratoria.

  • 1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Factores que intervienen en una adecuada oxigenación. 1.- Vías aéreas permeables. 2.- Concentración de oxígeno en el aire inspirado. 3.- Integridad del centro respiratorio bulbar. 4.- Difusión alveolo capilar de O2 adecuada. 5.- Cifras normales de hemoglobina. 6.- Adecuada microcirculación. 7.- Gasto cardíaco adecuado. 8.- Presión arterial normal.
  • 2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Signos universales de la insuficiencia respiratoria. 1.- Disnea. 2.- Tiros intercostales, supra esternales, diafragmáticos. 3.- Uso de músculos accesorios. 4.- Aleteo nasal. 5.- Cianósis en mayor o menor grado.
  • 3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Clasificación de la insuficiencia respiratoria. De tipo obstructivo. Atresia de coanas. Epiglotitis. Amígdalas o adenoides. Edema de cuerdas vocales. Lengua. Laringo o traqueomalasia. Secreciones faríngeas. Cuerpos extraños. Anillo vascular. Broncoespasmo. Neoplasias. Secreciones…
  • 4. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Clasificación de la insuficiencia respiratoria. De tipo restrictivo. Neumonía. Derrame pleural. Atelectasia. Edema pulmonar. Neumotórax. Neoplasias. Hemotórax. Otras
  • 5. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Clasificación de la insuficiencia respiratoria. Por afectación de la mecánica respiratoria. Depresión del centro respiratorio. Neuropatías. Afectación de músculos respiratorios. Lesión medular alta.
  • 6. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Función de la hemoglobina. 1 gr Hb transporta 1.34 ml de O2 con saturación de 100%. 15 gr de Hb % transporta 20 ml de O2 aproximadamente. 15 gr Hb x 1.34 ml de O2 x 96/100 = 19 ml de O2 %.
  • 7. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Consumo de oxígeno en reposo. Promedio : 250 ml de O2 por minuto.
  • 8. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Transporte de O2. paO2 70 mm Hg x 0.0031 = 0.2 ml %. HbO2 = 15 gr x 1.34 ml x 0.96 = 20 ml %. ( 1,000 ml en 5,000 ml de sangre )
  • 9. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Tratamiento de los problemas respiratorios. Problemas obstructivos: vías aéreas permeables. Problemas restrictivos.- etiológico: EAP. Neumonías. Atelectasias. Neumotórax. Hemotórax. Otras causas… Problemas mecánicos: Asistencia ventilatoria.
  • 10. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Componente respiratorio del equilibrio ácido base. paO2 pAO2 – Gradiente A-a de O2. pAO2 pB – pH20 x FiO2 –paCO2. pAO2 640 mm Hg – 47 mm Hg x 0.21 – 40 mm Hg = 80. Grad. A-a 02 5 a 15 mm Hg. paO2 80 – (5 a 15 mm Hg) = 65 a 75 mm Hg.
  • 11. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. Componente respiratorio del equilibrio ácido base. paCO2 35 a 40 mm Hg. Menos de 35 mm Hg. = hiperventilación (pH Nl o bajo). alcalósis respiratoria (pH alto). Mayor de 0 mm Hg. = acidósis respiratoria. a.- Problema obstructivo. b.- Problema mecánico.