SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
- La área verbal es muy dependiente de las habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar (lectura, comprensión, etc...).  - La parte manipulativa o espacial se componen de otros factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.   
ÁREA VERBAL ÁREA MANIPULATIVA 1- Información 7- Figuras Incompletas 2- Semejanzas 8- Historietas 3- Aritmética 9- Cubos 4- Vocabulario 10- Rompecabezas 5- Comprensión 11- Claves 6- Dígitos    12- Laberintos
1) Información Esta subprueba supone una muestra del conocimiento del niño respecto a hechos o datos aislados y, por tanto, una medida de la información general adquirida durante la educación familiar, escolar o social. También nos proporciona claves con respecto a la capacidad del sujeto para almacenar y recuperar viejos datos.
2) Semejanzas Mide la formación de conceptos verbales: la capacidad para colocar objetos y eventos juntos en un grupo o grupos con significado. La capacidad de poder agrupar la información constituye una medida de la competencia cognitiva que puede alcanzar el sujeto.
3) Aritmética Esta Subprueba requiere que el niño siga instrucciones verbales, que se concentre en partes específicas de las preguntas y que utilice operaciones numéricas. Se mide, por tanto, razonamiento numérico y concentración mental.
4) Vocabulario Se trata de una prueba para evaluar el conocimiento de palabras. El niño para su explicación necesitará recurrir a una variedad de factores relacionados con la cognición: su capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas, memoria, formación de conceptos y su desarrollo del lenguaje. Todo ello será función del ambiente educativo del niño y sus experiencias.
5) Comprensión Esta subprueba requiere la comprensión de situaciones dadas y la presentación de respuestas a problemas específicos. El éxito depende, en parte, de la posesión de información práctica, además de una capacidad para recurrir a experiencias pasadas a fin de llegar a soluciones. Las respuestas pueden reflejar el conocimiento del niño de las normas convencionales de conducta, extensión de oportunidades culturales y nivel de desarrollo de la conciencia o sentido moral.
6) Dígitos Se trata de una medida de la memoria auditiva a corto plazo y de la atención. La propia capacidad para relajarse afecta a la ejecución. Un niño ansioso puede obtener puntuaciones inferiores. La tarea evalúa la capacidad del niño para retener diversos elementos que no tienen relación lógica entre sí. Debido a que la información auditiva debe recordarse y repetirse de manera oral en una secuencia adecuada, la tarea puede darnos una idea de la capacidad del niño en los procesos que requieren secuenciación (por ejemplo : problemas matemáticos).
ÁREA MANIPULATIVA O ESPACIAL 7) Figuras Incompletas Se trata de una prueba de discriminación visual. El niño debe encontrar la parte que falta en un dibujo de una figura humana u objeto.  8) Historietas El niño debe ordenar unas tarjetas para crear una historia con sentido y con inicio y final. Esta subprueba mide la capacidad de los niños para comprender y evaluar una situación
 
10) Rompecabezas Se trata, prioritariamente, de una medida de la habilidad de síntesis del niño. Para ello deberá unir debidamente las piezas para formar un objeto familiar (a modo de puzzle). La coordinación visomotora juega aquí un papel decisivo.
11) Claves Claves, detecta la capacidad para aprender una tarea no familiar e implica velocidad y precisión de la coordinación visomotora, habilidades de atención, memoria a corto plazo, flexibilidad cognoscitiva y, posiblemente, motivación. La subprueba también requiere de velocidad de operación mental (velocidad psicomotora) y, en cierto grado, agudeza visual.
12) Laberintos En esta prueba el niño debe encontrar y trazar con lápiz la salida de varios laberintos. Para lograr el éxito el niño deberá : a) atender las instrucciones, que incluyen localizar una ruta desde la entrada hasta la salida, evitar los callejones sin salida, no cruzar líneas y sostener el lápiz sobre el papel; y b) ejecutar la tarea, lo que requiere recordar y seguir las instrucciones, presentar coordinación visomotora y resistir el efecto desorganizador de la velocidad necesaria implícita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power PointSapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power Pointguest6e12fb58
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multipleslili
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencianomanejo
 
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).esther holgado
 
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualTema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualCesar Augusto
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 
Inteligencia 2
Inteligencia 2Inteligencia 2
Inteligencia 2KAtiRojChu
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoAny Saula
 
Trabajo desarrollo
Trabajo desarrolloTrabajo desarrollo
Trabajo desarrolloSegundoEBB
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiplesAngel Matos
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaAULA VIRTUAL CREATIVA
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasWalther Leiva Moscoso
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016Marisol Garcia Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

Sapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power PointSapere Vedere Power Point
Sapere Vedere Power Point
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectualTema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Inteligencia 2
Inteligencia 2Inteligencia 2
Inteligencia 2
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Trabajo desarrollo
Trabajo desarrolloTrabajo desarrollo
Trabajo desarrollo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiples
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Presentación2 hab comuni
Presentación2 hab comuniPresentación2 hab comuni
Presentación2 hab comuni
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
 

Similar a Inteligencia según weschler

Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaOlga Varela
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfJuan Puente Diaz
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaAlicia Lopez
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORjorge camargo
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaYomaris Mendoza
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karimeVICENTETENO
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)Marcela Ramirez
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculianicoo24
 
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de WechslerPresentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechslerkarenfernandezec
 
Kaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for childrenKaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for children10berdiana
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Marly Rodriguez
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.Marly Rodriguez
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos andresienriquez
 

Similar a Inteligencia según weschler (20)

Inteligencia según weschler
Inteligencia según weschlerInteligencia según weschler
Inteligencia según weschler
 
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de WechslerPresentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
Presentación de Escala de Inteligencia de Wechsler
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Kaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for childrenKaufman sssesment battery for children
Kaufman sssesment battery for children
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros

Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Rodrigo Augusto López Cisneros
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros (20)

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Inteligencia según weschler

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. - La área verbal es muy dependiente de las habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar (lectura, comprensión, etc...). - La parte manipulativa o espacial se componen de otros factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.  
  • 5. ÁREA VERBAL ÁREA MANIPULATIVA 1- Información 7- Figuras Incompletas 2- Semejanzas 8- Historietas 3- Aritmética 9- Cubos 4- Vocabulario 10- Rompecabezas 5- Comprensión 11- Claves 6- Dígitos 12- Laberintos
  • 6. 1) Información Esta subprueba supone una muestra del conocimiento del niño respecto a hechos o datos aislados y, por tanto, una medida de la información general adquirida durante la educación familiar, escolar o social. También nos proporciona claves con respecto a la capacidad del sujeto para almacenar y recuperar viejos datos.
  • 7. 2) Semejanzas Mide la formación de conceptos verbales: la capacidad para colocar objetos y eventos juntos en un grupo o grupos con significado. La capacidad de poder agrupar la información constituye una medida de la competencia cognitiva que puede alcanzar el sujeto.
  • 8. 3) Aritmética Esta Subprueba requiere que el niño siga instrucciones verbales, que se concentre en partes específicas de las preguntas y que utilice operaciones numéricas. Se mide, por tanto, razonamiento numérico y concentración mental.
  • 9. 4) Vocabulario Se trata de una prueba para evaluar el conocimiento de palabras. El niño para su explicación necesitará recurrir a una variedad de factores relacionados con la cognición: su capacidad de aprendizaje, riqueza de ideas, memoria, formación de conceptos y su desarrollo del lenguaje. Todo ello será función del ambiente educativo del niño y sus experiencias.
  • 10. 5) Comprensión Esta subprueba requiere la comprensión de situaciones dadas y la presentación de respuestas a problemas específicos. El éxito depende, en parte, de la posesión de información práctica, además de una capacidad para recurrir a experiencias pasadas a fin de llegar a soluciones. Las respuestas pueden reflejar el conocimiento del niño de las normas convencionales de conducta, extensión de oportunidades culturales y nivel de desarrollo de la conciencia o sentido moral.
  • 11. 6) Dígitos Se trata de una medida de la memoria auditiva a corto plazo y de la atención. La propia capacidad para relajarse afecta a la ejecución. Un niño ansioso puede obtener puntuaciones inferiores. La tarea evalúa la capacidad del niño para retener diversos elementos que no tienen relación lógica entre sí. Debido a que la información auditiva debe recordarse y repetirse de manera oral en una secuencia adecuada, la tarea puede darnos una idea de la capacidad del niño en los procesos que requieren secuenciación (por ejemplo : problemas matemáticos).
  • 12. ÁREA MANIPULATIVA O ESPACIAL 7) Figuras Incompletas Se trata de una prueba de discriminación visual. El niño debe encontrar la parte que falta en un dibujo de una figura humana u objeto. 8) Historietas El niño debe ordenar unas tarjetas para crear una historia con sentido y con inicio y final. Esta subprueba mide la capacidad de los niños para comprender y evaluar una situación
  • 13.  
  • 14. 10) Rompecabezas Se trata, prioritariamente, de una medida de la habilidad de síntesis del niño. Para ello deberá unir debidamente las piezas para formar un objeto familiar (a modo de puzzle). La coordinación visomotora juega aquí un papel decisivo.
  • 15. 11) Claves Claves, detecta la capacidad para aprender una tarea no familiar e implica velocidad y precisión de la coordinación visomotora, habilidades de atención, memoria a corto plazo, flexibilidad cognoscitiva y, posiblemente, motivación. La subprueba también requiere de velocidad de operación mental (velocidad psicomotora) y, en cierto grado, agudeza visual.
  • 16. 12) Laberintos En esta prueba el niño debe encontrar y trazar con lápiz la salida de varios laberintos. Para lograr el éxito el niño deberá : a) atender las instrucciones, que incluyen localizar una ruta desde la entrada hasta la salida, evitar los callejones sin salida, no cruzar líneas y sostener el lápiz sobre el papel; y b) ejecutar la tarea, lo que requiere recordar y seguir las instrucciones, presentar coordinación visomotora y resistir el efecto desorganizador de la velocidad necesaria implícita.