SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE CRISTINA Y SUS
DOS POTENCIALES PADRES
ADOPTIVOS
Ana María López Arango
Claudia Viviana Lasso
Diana Catalina Arias
Hiromitsu Kataoka
Julián Andrés Cucalón
Lizeth Vanessa Osorio
Nathalia Trujillo Ortiz
Stephanny Castaño
Yeison Bermúdez
Tutor: Dr. Juan Carlos
Arroyave.
PRIMER ENCUENTRO ABP
Presentación de la
primera parte del
caso clínico
Discusión de los
conceptos
desconocidos y de
los conocidos
Conceptos desconocidos:
Antecedentes de la familia
Controles prenatales
Crecimiento y Desarrollo del a
niña durante el primer año
Examen Fisco general de la niña
(peso, talla, PC
Conceptos conocidos :
Edad de la paciente
Constitución Física
Antecedentes personales
Paciente femenina de 3 años y 6 meses de edad bajo la protección del ICBF
desde hace 2 años que es remitida al servicio de pediatría por presentar
aplanamiento de la curva de crecimiento 2 percentiles por debajo de lo
normal, con IMC normal.
Antecedentes perinatales y postnatales: madre de baja talla, habitante de
la calle, no asistió a controles prenatales, refiere no consumo de
psicoactivos. Recién nacido con buena adaptación al medio, peso: 2950 gr,
Talla: 49cm.
Crecimiento y desarrollo normal hasta los 8 meses de edad Pequeña, muy
delgada, camino tardíamente y marcha de pato, posteriormente empieza a
presentar aplanamiento de la curva de crecimiento 2 desviaciones
estándar por debajo de lo normal.
Antecedentes patológicos:
Gripas: 5
Bronquiolitis: 1, 6 meses de edad.
Neumonía: 1 a los 12 meses y repite a los 2 años.
Diarrea: 3 anuales.
Anemia: 2 episodios tratada con sulfato ferrosos.
SEGUNDA PARTE
• DATOS DE LA MADRE Y ANTECEDENTES
La niña aun no ha
sido reconocida por
ningún familiar
Examen de laboratorio sin
alteraciones
Asignación de
responsabilidades a cada
uno de los integrantes del
grupo de acuerdo a los
problemas médicos y legales
encontrados
SEGUNDO ENCUENTRO ABP
REVISION DE LAS
RESPONSABILIDADES ASIGNADAS
Falla de medro
ICBF
Caries, EDA,
Síntomas
respiratorios,
anemia
Leyes
Colombianas para
la adopción de
homosexuales
Exámenes de
laboratorio a
mandar
SEGUNDA PARTE
• Lectura del la tercera parte del caso
• Repaso de conocimientos adquiridos
• Partes conocidas y que mas necesitábamos
para llegar a un diagnostico
• Lluvia de ideas
• Investigación para llegar a un diagnostico
Examen físico:
Come bien, refiere que es débil, manos grandes, dolor en las
piernas y son arqueadas. Prominencia de huesos frontales, surco
de Harrison, tibias en sable, segmento inferior menor a 15 para la
edad.
Paraclínicos:
Electrolitos:
Ca++: 7.5
P: 1.2
Hemograma:
Hemoglobina: 10
Radiografía de Tibias.
TABLAS
Falla de medro
Nutricional
Cuidados del ICBF Antecedentes
NO Nutricional
Glucosuria
Calciuria
Radiografía
Raquitismo
Raquitismo
Sindrome de
Fanconi
Cistinosis
Defecto en el transporte lisosomal de cistina, y
depósitos de cristales intracelulares en riñón, córnea, y
otros tejidos. Constituye la primera causa congénita de
síndrome de Fanconi, y evoluciona en la primera década
de la vida a insuficiencia renal crónica.
es un trastorno en el que la función tubular proximal del
riñón es afectada, resultando en disminución
reabsorción de electrolitos y nutrientes en el torrente
sanguíneo. Compuestos involucrados incluyen glucosa,
aminoácidos, ácido úrico, fosfato y bicarbonato.
CONCLUSIONES
Es de importancia
realizar un
seguimiento riguroso
a esta paciente, ya
que dependiendo de
su etiología y su
manejo, alterara el
pronóstico de ella.
Debido a que la falla de
medro es una patología con
etiológica multifactorial
requiere de un amplio
espectro de estudios
variados para llegar a un
diagnostico preciso.
La adopción es un acto de
protección hacia los niños, en
la cual debe primar el
bienestar del menor, sin
embargo en Colombia no se
encuentra con la capacidad
legislativa y cultural ante una
situación de adopción de una
pareja homosexual, ya que no
hay una ley que permita
resolver este caso.
Los principales hallazgos que
nos enfocaron hacia el
diagnostico del síndrome de
Fanconi fueron, la glucosuria
con niveles de glicemia
normal; la alteración
osteoarticular en miembros
inferiores (tibia en sable) y
perdida electrolítica
importante en orina.
CONCLUSIONES
Debido a las alteraciones que
presenta la paciente tales como
hipocalcemia e hipofosfatemia se
pensó en un posible diagnostico
de raquitismo, ya que hay una
deficiencia en la receptación del
túbulo contorneado proximal,
debido a la acidosis producida
por la acumulación de cisteína.
La anemia que presenta la
paciente se explica por un fallo
medular, dado por una aplasia
que trae como consecuencia
déficit en la producción de
todas las líneas celulares,
haciendo a la paciente
susceptible además de
anemias, otras patologías como
leucemias; síndrome
mielodispasico; etc.
Pensamos en cistinosis
como etiología principal del
síndrome de Fanconi en
esta paciente, ya que es la
única que no presenta
alteración cognitiva, pero si
conserva los demás
síntomas descritos en el
caso.
 Aprendizaje basado en el problema- ABP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Patrik Osornio-Centerwall
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Farid Chamon
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría
 
Historia ClíNica
Historia ClíNicaHistoria ClíNica
Historia ClíNica
EnFerMeriithhaa !!!
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
Karla Jaramillo Ramirez
 
Hist Clin Pediatrica
Hist Clin PediatricaHist Clin Pediatrica
Hist Clin Pediatrica
pediatria
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
jerry53
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Patricia Dguez Azotla
 
Suh
SuhSuh
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
Maca Cerda Donoso
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
Monse Gomez Rivera
 
Anamnesis pediátrica 2012
Anamnesis pediátrica 2012Anamnesis pediátrica 2012
Anamnesis pediátrica 2012
yuri Ernesto Toala
 
Sesgos 2do s em 2015
Sesgos  2do s em 2015Sesgos  2do s em 2015
Sesgos 2do s em 2015
Florin Andrei Rotar
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Samantha Suarez Jacome
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
Sammy Medel
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Gisela Salas Gonzalez
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Mi rincón de Medicina
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (18)

Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
 
Historia ClíNica
Historia ClíNicaHistoria ClíNica
Historia ClíNica
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
Hist Clin Pediatrica
Hist Clin PediatricaHist Clin Pediatrica
Hist Clin Pediatrica
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Suh
SuhSuh
Suh
 
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
 
Anamnesis pediátrica 2012
Anamnesis pediátrica 2012Anamnesis pediátrica 2012
Anamnesis pediátrica 2012
 
Sesgos 2do s em 2015
Sesgos  2do s em 2015Sesgos  2do s em 2015
Sesgos 2do s em 2015
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 

Destacado

Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Gyancarlos Quintero
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
victormami72
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Norma Ramírez
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
tcjap
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (6)

Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 

Similar a Aprendizaje basado en el problema- ABP

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Luisa Cabral
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
viletanos
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Luz del Pilar Revolledo
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
karina Hernandez Jaime
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Cristy Toasa
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
diego uribe
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Patrik Osornio-Centerwall
 
articulo de anemia falciforme
articulo de anemia falciforme articulo de anemia falciforme
articulo de anemia falciforme
bernardoj11
 
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdfCaos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
agrgame18
 
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica enCaso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
agrgame18
 
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSS
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSSPresentacion Sindrome de Silver Russell RSS
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSS
agrgame18
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Pillo Fernandez
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
Javier Guevara
 
caso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptxcaso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptx
diegofelipealarconma
 
Espina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptxEspina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptx
PedroBuitrago12
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
SofiG21
 

Similar a Aprendizaje basado en el problema- ABP (20)

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
articulo de anemia falciforme
articulo de anemia falciforme articulo de anemia falciforme
articulo de anemia falciforme
 
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdfCaos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
Caos Clinico Indocrinologia Pediatrica RSS.pdf
 
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica enCaso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
Caso Clinico Indocrinologia Pediatrica en
 
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSS
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSSPresentacion Sindrome de Silver Russell RSS
Presentacion Sindrome de Silver Russell RSS
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
caso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptxcaso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptx
 
Espina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptxEspina Bifida.pptx
Espina Bifida.pptx
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 

Más de Diana Arias

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
Diana Arias
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
Diana Arias
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
Diana Arias
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
Diana Arias
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
Diana Arias
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Diana Arias
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
Diana Arias
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
Diana Arias
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Diana Arias
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Diana Arias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Diana Arias
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Diana Arias
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Diana Arias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Diana Arias
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Diana Arias
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
Diana Arias
 

Más de Diana Arias (20)

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Aprendizaje basado en el problema- ABP

  • 1. LA HISTORIA DE CRISTINA Y SUS DOS POTENCIALES PADRES ADOPTIVOS Ana María López Arango Claudia Viviana Lasso Diana Catalina Arias Hiromitsu Kataoka Julián Andrés Cucalón Lizeth Vanessa Osorio Nathalia Trujillo Ortiz Stephanny Castaño Yeison Bermúdez Tutor: Dr. Juan Carlos Arroyave.
  • 2. PRIMER ENCUENTRO ABP Presentación de la primera parte del caso clínico Discusión de los conceptos desconocidos y de los conocidos Conceptos desconocidos: Antecedentes de la familia Controles prenatales Crecimiento y Desarrollo del a niña durante el primer año Examen Fisco general de la niña (peso, talla, PC Conceptos conocidos : Edad de la paciente Constitución Física Antecedentes personales Paciente femenina de 3 años y 6 meses de edad bajo la protección del ICBF desde hace 2 años que es remitida al servicio de pediatría por presentar aplanamiento de la curva de crecimiento 2 percentiles por debajo de lo normal, con IMC normal. Antecedentes perinatales y postnatales: madre de baja talla, habitante de la calle, no asistió a controles prenatales, refiere no consumo de psicoactivos. Recién nacido con buena adaptación al medio, peso: 2950 gr, Talla: 49cm. Crecimiento y desarrollo normal hasta los 8 meses de edad Pequeña, muy delgada, camino tardíamente y marcha de pato, posteriormente empieza a presentar aplanamiento de la curva de crecimiento 2 desviaciones estándar por debajo de lo normal. Antecedentes patológicos: Gripas: 5 Bronquiolitis: 1, 6 meses de edad. Neumonía: 1 a los 12 meses y repite a los 2 años. Diarrea: 3 anuales. Anemia: 2 episodios tratada con sulfato ferrosos.
  • 3. SEGUNDA PARTE • DATOS DE LA MADRE Y ANTECEDENTES La niña aun no ha sido reconocida por ningún familiar Examen de laboratorio sin alteraciones Asignación de responsabilidades a cada uno de los integrantes del grupo de acuerdo a los problemas médicos y legales encontrados
  • 4. SEGUNDO ENCUENTRO ABP REVISION DE LAS RESPONSABILIDADES ASIGNADAS Falla de medro ICBF Caries, EDA, Síntomas respiratorios, anemia Leyes Colombianas para la adopción de homosexuales Exámenes de laboratorio a mandar
  • 5. SEGUNDA PARTE • Lectura del la tercera parte del caso • Repaso de conocimientos adquiridos • Partes conocidas y que mas necesitábamos para llegar a un diagnostico • Lluvia de ideas • Investigación para llegar a un diagnostico Examen físico: Come bien, refiere que es débil, manos grandes, dolor en las piernas y son arqueadas. Prominencia de huesos frontales, surco de Harrison, tibias en sable, segmento inferior menor a 15 para la edad. Paraclínicos: Electrolitos: Ca++: 7.5 P: 1.2 Hemograma: Hemoglobina: 10 Radiografía de Tibias.
  • 7. Falla de medro Nutricional Cuidados del ICBF Antecedentes NO Nutricional Glucosuria Calciuria Radiografía Raquitismo Raquitismo Sindrome de Fanconi Cistinosis Defecto en el transporte lisosomal de cistina, y depósitos de cristales intracelulares en riñón, córnea, y otros tejidos. Constituye la primera causa congénita de síndrome de Fanconi, y evoluciona en la primera década de la vida a insuficiencia renal crónica. es un trastorno en el que la función tubular proximal del riñón es afectada, resultando en disminución reabsorción de electrolitos y nutrientes en el torrente sanguíneo. Compuestos involucrados incluyen glucosa, aminoácidos, ácido úrico, fosfato y bicarbonato.
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES Es de importancia realizar un seguimiento riguroso a esta paciente, ya que dependiendo de su etiología y su manejo, alterara el pronóstico de ella. Debido a que la falla de medro es una patología con etiológica multifactorial requiere de un amplio espectro de estudios variados para llegar a un diagnostico preciso. La adopción es un acto de protección hacia los niños, en la cual debe primar el bienestar del menor, sin embargo en Colombia no se encuentra con la capacidad legislativa y cultural ante una situación de adopción de una pareja homosexual, ya que no hay una ley que permita resolver este caso. Los principales hallazgos que nos enfocaron hacia el diagnostico del síndrome de Fanconi fueron, la glucosuria con niveles de glicemia normal; la alteración osteoarticular en miembros inferiores (tibia en sable) y perdida electrolítica importante en orina.
  • 10. CONCLUSIONES Debido a las alteraciones que presenta la paciente tales como hipocalcemia e hipofosfatemia se pensó en un posible diagnostico de raquitismo, ya que hay una deficiencia en la receptación del túbulo contorneado proximal, debido a la acidosis producida por la acumulación de cisteína. La anemia que presenta la paciente se explica por un fallo medular, dado por una aplasia que trae como consecuencia déficit en la producción de todas las líneas celulares, haciendo a la paciente susceptible además de anemias, otras patologías como leucemias; síndrome mielodispasico; etc. Pensamos en cistinosis como etiología principal del síndrome de Fanconi en esta paciente, ya que es la única que no presenta alteración cognitiva, pero si conserva los demás síntomas descritos en el caso.