SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
DEFINICIÓN 
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana crónica de 
distribución Mundial. la TB pulmonar es la afección del 
tracto respiratorio por M. tuberculosis , la principal y mas 
común forma de la afección y para efectos epidemiológicos, 
la única capaz de contagiar a otras personas.
DESCRIPCION DEL BACILO 
Descubierto en 1882 por Robert Koch, a este 
mismo debe su nombre de bacilo de koch. 
Bacilo delgado, inmóvil 
Mide cuatro micras de longitud media 
Aerobio obligado, que se tiñe de rojo por la 
tinción de Ziel-Neelsen. 
Debido a la coraza lipídica de su pared, lo hace 
resistente a la decoloración. 
Bacilo acido-alcohol resistentes (BAAR)
Transmisión es directa, de persona a 
persona. 
Lento crecimiento, con un tiempo de 
generación de 20 a 24 horas 
Requiere varias semanas antes de 
que sus colonias sean visibles en 
medios artificiales. 
Varias semanas para producir 
síntomas. 
No produce toxinas 
Debido que es aerobio, presenta 
diferente capacidad de crecimiento 
según la tensión del oxigeno del 
órgano. 
posee numerosos antígenos capaces 
de producir respuestas 
inmunológicas diferentes en el 
huésped.
La envoltura 
bacteriana 
permite el 
intercambio de 
sustancias entre 
la bacteria y el 
medio 
La pared celular posee 3 
capas 
• Capa interna compuesta 
por peptidoglicano 
• Capa media compuesta 
por polisacárido 
• Capa externa 
compuesta por 
estructura glucolipidica 
Altamente 
resistente a la 
desecación y 
permanecen 
viables en el 
esputo 
de 6 a 8 meses
M. tuberculosis 
crece dentro de 
monocitos y 
macrófagos 
M. tuberculosis contrarresta la acidificación 
produciendo amoníaco y mantiene las 
condiciones óptimas para el crecimiento dentro 
de las vesículas. 
2.
PATOGENIA
REQUERIMIENTOS PARA LA TRANSMISION DE LA INFECCION POR TB 
1. Bacilos viables en el esputo del enfermo. 
2. Aerosolizacion del esputo cuando el paciente tose. 
3. Concentración suficiente de bacilos suspendidos en el aire. 
4. Huésped susceptible. 
5. Tiempo suficiente del huésped respirando aire 
contaminado.
EPIDEMIOLOGIA 
Casi un tercio de la población mundial, es decir, 1900 
millones de personas están actualmente infectadas con el 
bacilo tuberculoso. Esto equivale a que alrededor de la mitad 
de los individuos de mas de 15 anos de edad están infectados 
en algunos países en desarrollo. 
la tuberculosis (TB) es hay la principal causa de mortalidad 
infecciosa en el mundo. Ella mata mas adultos cada ano que 
cualquier otra enfermedad infecciosa, mas que el SIDA, la 
diarrea, la malaria y otras 
enfermedades tropicales combinadas.
EN COLOMBIA … 
En Colombia, es difícil medir el riesgo de infección entre otros 
factores por la amplia cobertura de vacunación con BCG. 
El informe del Ministerio de Protección Social del año 2004 
evidencio un total de 11.322 casos, para una incidencia de 24.6 
por 100.000 habitantes, con 7.680 casos con baciloscopia 
positiva, 965 baciloscopia negativa y un total de 1.669 
tuberculosis extrapulmonar, con 10.529 (93%) mayores de 15 
anos y 793 (7%) menores de esa edad, pero se esta de acuerdo en 
que esas cifras no reflejan la realidad, dada la baja cobertura, 
búsqueda y detección de casos.
El grave problema de la TB 
esta relacionado con tres aspectos fundamentales para 
manejar la situación tuberculosa: 
búsqueda y 
diagnóstico 
registro, 
información y 
notificación 
no 
adherencia
ACCION DE LOS FARMACOS EN LA INFECCION
MANIFSTACIONES 
CLÍNICAS
• TB pulmonar son inespecíficas, puede cursar 
asintomática. 
• Manifestaciones sistémicas: 
– Tos productiva o no. 
– Dolor pleurítico. 
– Hemoptisis. 
– Febrículas. 
– Anorexia. 
– Sudoración nocturna. 
– Bajo peso persistente.
DIAGNÓSTICO
• TB PULMONAR 
– Tos seca expectoración 
mucopurulenta. 
– Estudio bacteriológico: gold standard. 
– Recolectar 3 muestras de esputo con cultivo de la 
segunda.
– Tinción de ZN, reporta así: 
• (-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados. 
• (+) Menos de un BAAR por campo, en 100 campos 
observados. 
• (++) 1-10 BAAR por campo, en 50 campos observados. 
• (+++) + 10 BAAR por campo, en 20 campos observados. 
– Rx: 
• Complejo de Ghon: Adenopatias y 
lesión delarenquima.
• TB EXPULMONAR 
– TB pleural: Rx derrame pleural. 
Líquido: exudado, proteínas, aumento de la 
deshidrogenasa láctica y ADA. 
– TB ganglionar biopsia.
– TB genitourinaria urocultivo. 
– TB osteoarticular enfermedad de Pott 
masa periespinal con destrucción del cuerpo 
vertebral.
– TB del SNC LCR ADA (80%). 
– TB abdominal laparoscopia con biopsia. 
– Pericarditis tuberculosa ecocardigrama. 
– TB miliar.
• PPD 
– Método de Mantoux.
TRATAMIENTO
Diagnostico oportuno 
y preciso. 
Tratamiento efectivo. 
10%- 30% no inicia 
tratamiento. 
Interrupción de la 
transmisión 
Monitoreo efectivo, 
regular y 
estructurado.
FARMACOS DE PRIMERA 
LINEA
MULTIRRESISTENCIA
MEDICAMENTOS DISPONIBLES 
TB-MSPS 
No. Producto Presentación Unidad de Medida 
1 Rifampicina/Isoniazida/Pirazinamida/Ethambutol 150/75/400/275mg Tabletas por RHZE-150/75/400/275mg Tabletas 
2 Rifampicina/Isoniazida 150/150mg Tabletas por RH-150/150mg Tabletas 
3 Isoniazida 100mg Tabletas por 100mg Tabletas 
4 Rifampicina/Isoniazida/Pirazinamida 60/30/150mg Tabletas por RHZ-60/30/150mg Tabletas 
5 Rifampicina/Isoniazida 60/60mg Tabletas por RH-60/60mg Tabletas 
6 Pirazinamida Tabletas por 400mg Tabletas 
7 Ethambutol Tabletas por 400mg Tabletas 
8 Estreptomicina Ampollas por 1gr Ampollas 
9 Ácido paraminosalicilico Sobres por 4 gr Sobres 
10 Amoxacilina + Acido Clavulínico Tabletas por 875/125mg Tabletas 
11 Capreomicina Ampollas por 1 gr Ampollas 
12 Cicloserina Capsulas por 250 mg Capsulas 
13 Ethionamida Tabletas por 250 mg Tabletas 
14 Kanamicina Ampollas por 1 gr Ampollas 
15 Levofloxacina Comprimidos por 250 mg Comprimidos 
16 Moxifloxacina Tabletas por 400 mg Tabletas 
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Paginas/lineamientos-y-documentos.aspx#.UoiopuIdgXU
CATEGORÍA 
I ADULTOS 
Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada 
primera y segunda fase 
Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. 
(Dosis diaria) 
Segunda fase 56 dosis. 
(Tres veces por semana) 
Número de tabletas 
Combinación de HRZE* 
75 mg + 150 mg + 400 mg + 
275 mg 
Número de tabletas 
Combinación de RH ** 
150 mg + 150 mg 
20 – 30 2 2 
31 – 50 3 3 
Mayor de 50 4 4
CATEGORÍA 
I MENORES 
Medicamento Dosis 
Isoniazida (H) 10 mg/kg (rango 10–15 mg/kg); máxima dosis 300 mg/día 
Rifampicina (R) 15 mg/kg (rango 10–20 mg/kg); máxima dosis 600 mg/día 
Pyrazinamida (Z) 35 mg/kg (30–40 mg/kg día) 
Ethambutol (E) 20 mg/kg (15–25 mg/kg día
SITUACIONES ESPECIALES 
• Hepatopatía Crónica: vigilancia estricta. 
• Hepatopatía avanzada: Retire 1 de los 3 
fármacos ( Piracinamida) Mantenga 
Rifampicina. 
• Hepatitis Aguda o fases terminales: 
Quinolona + aminoglucosido o capreomicina. 
• IRA: solo aclaramiento creatinina > 30 ml/min.
DIALISIS 
• 3 veces semana luego de la diálisis. (medición 
sérica fármacos). 
• Estreptomicina: 12-15 mg/Kg 2-3 veces sem. 
• Isoniazida, Etambutol y Piracinamida: luego de 
la diálisis.
INSUFICIENCIA 
RENAL 
Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase 
Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis 
(Dosis diaria) 
Segunda fase 98 dosis. 
(Tres veces por semana) 
Número de tabletas 
Combinación de HR+Z 
75 mg + 150 mg + 400 mg 
Número de tabletas 
Combinación de RH 
150 mg + 150 mg 
20 – 30 2 2 
31 – 50 3 3 
Mayor de 50 4 4
VIH. 
• Interacción de rifampicina con antiretrovirales. 
• Inductor Citocromo P450. 
• Inhibidores de la proteasa excepto ritonavir. 
• Inhibidores de la transcriptasa inversa. 
Efavirenz.
COINFECCIÓN TB 
- VIH 
Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase 
Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. 
(Dosis diaria) 
Segunda fase 98 dosis. 
(Tres veces por semana) 
Número de tabletas 
Combinación de HRZE 
75 mg + 150 mg + 400 mg + 
275 mg 
Número de tabletas 
Combinación de RH 
150 mg + 150 mg 
20 – 30 2 2 
31 – 50 3 3 
Mayor de 50 4 4
COINFECCIÓN TB 
- VIH 
Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase 
Peso en Kilogramos 
(Kg) 
Primera Fase 56 dosis. 
(Toma diaria) 
Segunda Fase 168 dosis. 
(Toma diaria) 
Número de tabletas 
Combinación de HRZE 
75 mg + 150 mg + 400 
mg + 275 mg 
Número de tabletas 
Combinación de RH 
150 mg + 150 mg* 
Número de tabletas 
Combinación de RH 
150 mg + 75 mg 
20 – 30 2 2 0 
31 – 50 3 0 3 
Mayor de 50 4 0 4 
La dosis fija combinada RH (150/150) en los pacientes de 20 a 30 kg puede ser administrada diariamente debido a que no se excede la dosis 
máxima diaria de Isoniazida (300 mg/ día)
DIABETES 
Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase 
Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. 
(Dosis diaria) 
Segunda fase 98 dosis. 
(Tres veces por semana) 
Número de tabletas 
Combinación de HRZE 
75 mg + 150 mg + 400 mg + 275 mg 
Número de tabletas 
Combinación de RH 
150 mg + 150 mg 
20 – 30 2 2 
31 – 50 3 3 
Mayor de 50 4 4
EXTRAPULMONARES 
• Pautas no establecidas. 
• Tratamiento igual a la pulmonar. 
• Prolongar tratamiento en meningitis TB y espondilitis TB 
con afectación neuronal. 
• Silicosis (9 meses) 
• Corticoides: Meningitis y pericarditis. (0.5-1mg/kg/dia 
Metilprednisolona por 1 mes. 
• TTO: 12 meses.
DIFICULTADES PARA LA 
ADMINISTRACIÓN. 
• Utilizar presentaciones IV. 
• Sonda nasogástrica. 
• Gastrostomía Percutánea.
INTERACCIONES.
MEDIDAS DE AISLAMIENTO. 
SIEMPRE 
EN CASA Y 
CENTRO MEDICO.
VACUNA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
mitla343
 
Actualización en tuberculosis
Actualización en tuberculosisActualización en tuberculosis
Actualización en tuberculosis
Musete
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
marian ose
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
Lizeth Sanson Riofrio
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Jose Tapias Martinez
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Yocelyn Guerrero
 
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
University of Panama
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
Karla González
 
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Aleida Villa Espinosa
 
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
DianaNaula1
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
Erik Gonzales
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Rafael Durand
 
Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
Centro de salud Torre Ramona
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
Miza Beristain Beristain
 
Inmunidad e hipersensibilidad
Inmunidad e hipersensibilidadInmunidad e hipersensibilidad
Inmunidad e hipersensibilidad
Ugo Coffee Bar
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
YESID HERNANDEZ MD.
 

La actualidad más candente (20)

Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
 
Actualización en tuberculosis
Actualización en tuberculosisActualización en tuberculosis
Actualización en tuberculosis
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
Tuberculosis: pruebas y diagnosticos.
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
 
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
Inmunidad e hipersensibilidad
Inmunidad e hipersensibilidadInmunidad e hipersensibilidad
Inmunidad e hipersensibilidad
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 

Destacado

Tb mdr-zeta
Tb mdr-zetaTb mdr-zeta
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
Claudia Basurto
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
Eddy Edson Palomino Rojas
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
Morcillo tb multirresistente
Morcillo  tb multirresistenteMorcillo  tb multirresistente
Morcillo tb multirresistente
Haydee Beatriz
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
Cuerpomedicoinsn
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
Altagracia Diaz
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
james yaleison arias Cordoba
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
La tb
La tbLa tb

Destacado (11)

Tb mdr-zeta
Tb mdr-zetaTb mdr-zeta
Tb mdr-zeta
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Morcillo tb multirresistente
Morcillo  tb multirresistenteMorcillo  tb multirresistente
Morcillo tb multirresistente
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
La tb
La tbLa tb
La tb
 

Similar a Tuberculosis

Tuberculosis clase
Tuberculosis claseTuberculosis clase
Tuberculosis clase
solnaciente2013
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
corporación universitaria rafael nuñez
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
kattbarahona
 
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológico
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológicoTuberculosis Desde el punto de vista odontológico
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológico
Pascal Benavides
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
dinaruiz1
 
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptxTuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
JeffryArias4
 
Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)
Raúl Carceller
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
nayelymaldonadohered
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
Jonathan Mijail
 
Tema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .pptTema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
MaraQuspe
 
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
DanielMoralesPlaza3
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
Raul Blanco Del Castillo
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
MAVILA
 
Tbc
TbcTbc
Tuberculosis 44
Tuberculosis 44Tuberculosis 44
Tuberculosis 44
solnaciente2013
 
Histoplamosis candidiasis thalia
Histoplamosis  candidiasis thaliaHistoplamosis  candidiasis thalia
Histoplamosis candidiasis thalia
cielo azul
 

Similar a Tuberculosis (20)

Tuberculosis clase
Tuberculosis claseTuberculosis clase
Tuberculosis clase
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológico
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológicoTuberculosis Desde el punto de vista odontológico
Tuberculosis Desde el punto de vista odontológico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptxTuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
 
Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
 
Tema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .pptTema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .ppt
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
 
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis 44
Tuberculosis 44Tuberculosis 44
Tuberculosis 44
 
Histoplamosis candidiasis thalia
Histoplamosis  candidiasis thaliaHistoplamosis  candidiasis thalia
Histoplamosis candidiasis thalia
 

Más de Diana Arias

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
Diana Arias
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
Diana Arias
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
Diana Arias
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
Diana Arias
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
Diana Arias
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Diana Arias
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
Diana Arias
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
Diana Arias
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Diana Arias
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Diana Arias
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Diana Arias
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Diana Arias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Diana Arias
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Diana Arias
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
Diana Arias
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
Diana Arias
 

Más de Diana Arias (20)

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Tuberculosis

  • 2. DEFINICIÓN La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana crónica de distribución Mundial. la TB pulmonar es la afección del tracto respiratorio por M. tuberculosis , la principal y mas común forma de la afección y para efectos epidemiológicos, la única capaz de contagiar a otras personas.
  • 3. DESCRIPCION DEL BACILO Descubierto en 1882 por Robert Koch, a este mismo debe su nombre de bacilo de koch. Bacilo delgado, inmóvil Mide cuatro micras de longitud media Aerobio obligado, que se tiñe de rojo por la tinción de Ziel-Neelsen. Debido a la coraza lipídica de su pared, lo hace resistente a la decoloración. Bacilo acido-alcohol resistentes (BAAR)
  • 4. Transmisión es directa, de persona a persona. Lento crecimiento, con un tiempo de generación de 20 a 24 horas Requiere varias semanas antes de que sus colonias sean visibles en medios artificiales. Varias semanas para producir síntomas. No produce toxinas Debido que es aerobio, presenta diferente capacidad de crecimiento según la tensión del oxigeno del órgano. posee numerosos antígenos capaces de producir respuestas inmunológicas diferentes en el huésped.
  • 5. La envoltura bacteriana permite el intercambio de sustancias entre la bacteria y el medio La pared celular posee 3 capas • Capa interna compuesta por peptidoglicano • Capa media compuesta por polisacárido • Capa externa compuesta por estructura glucolipidica Altamente resistente a la desecación y permanecen viables en el esputo de 6 a 8 meses
  • 6. M. tuberculosis crece dentro de monocitos y macrófagos M. tuberculosis contrarresta la acidificación produciendo amoníaco y mantiene las condiciones óptimas para el crecimiento dentro de las vesículas. 2.
  • 8. REQUERIMIENTOS PARA LA TRANSMISION DE LA INFECCION POR TB 1. Bacilos viables en el esputo del enfermo. 2. Aerosolizacion del esputo cuando el paciente tose. 3. Concentración suficiente de bacilos suspendidos en el aire. 4. Huésped susceptible. 5. Tiempo suficiente del huésped respirando aire contaminado.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA Casi un tercio de la población mundial, es decir, 1900 millones de personas están actualmente infectadas con el bacilo tuberculoso. Esto equivale a que alrededor de la mitad de los individuos de mas de 15 anos de edad están infectados en algunos países en desarrollo. la tuberculosis (TB) es hay la principal causa de mortalidad infecciosa en el mundo. Ella mata mas adultos cada ano que cualquier otra enfermedad infecciosa, mas que el SIDA, la diarrea, la malaria y otras enfermedades tropicales combinadas.
  • 10. EN COLOMBIA … En Colombia, es difícil medir el riesgo de infección entre otros factores por la amplia cobertura de vacunación con BCG. El informe del Ministerio de Protección Social del año 2004 evidencio un total de 11.322 casos, para una incidencia de 24.6 por 100.000 habitantes, con 7.680 casos con baciloscopia positiva, 965 baciloscopia negativa y un total de 1.669 tuberculosis extrapulmonar, con 10.529 (93%) mayores de 15 anos y 793 (7%) menores de esa edad, pero se esta de acuerdo en que esas cifras no reflejan la realidad, dada la baja cobertura, búsqueda y detección de casos.
  • 11. El grave problema de la TB esta relacionado con tres aspectos fundamentales para manejar la situación tuberculosa: búsqueda y diagnóstico registro, información y notificación no adherencia
  • 12. ACCION DE LOS FARMACOS EN LA INFECCION
  • 14. • TB pulmonar son inespecíficas, puede cursar asintomática. • Manifestaciones sistémicas: – Tos productiva o no. – Dolor pleurítico. – Hemoptisis. – Febrículas. – Anorexia. – Sudoración nocturna. – Bajo peso persistente.
  • 16. • TB PULMONAR – Tos seca expectoración mucopurulenta. – Estudio bacteriológico: gold standard. – Recolectar 3 muestras de esputo con cultivo de la segunda.
  • 17. – Tinción de ZN, reporta así: • (-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados. • (+) Menos de un BAAR por campo, en 100 campos observados. • (++) 1-10 BAAR por campo, en 50 campos observados. • (+++) + 10 BAAR por campo, en 20 campos observados. – Rx: • Complejo de Ghon: Adenopatias y lesión delarenquima.
  • 18. • TB EXPULMONAR – TB pleural: Rx derrame pleural. Líquido: exudado, proteínas, aumento de la deshidrogenasa láctica y ADA. – TB ganglionar biopsia.
  • 19. – TB genitourinaria urocultivo. – TB osteoarticular enfermedad de Pott masa periespinal con destrucción del cuerpo vertebral.
  • 20. – TB del SNC LCR ADA (80%). – TB abdominal laparoscopia con biopsia. – Pericarditis tuberculosa ecocardigrama. – TB miliar.
  • 21. • PPD – Método de Mantoux.
  • 23. Diagnostico oportuno y preciso. Tratamiento efectivo. 10%- 30% no inicia tratamiento. Interrupción de la transmisión Monitoreo efectivo, regular y estructurado.
  • 26. MEDICAMENTOS DISPONIBLES TB-MSPS No. Producto Presentación Unidad de Medida 1 Rifampicina/Isoniazida/Pirazinamida/Ethambutol 150/75/400/275mg Tabletas por RHZE-150/75/400/275mg Tabletas 2 Rifampicina/Isoniazida 150/150mg Tabletas por RH-150/150mg Tabletas 3 Isoniazida 100mg Tabletas por 100mg Tabletas 4 Rifampicina/Isoniazida/Pirazinamida 60/30/150mg Tabletas por RHZ-60/30/150mg Tabletas 5 Rifampicina/Isoniazida 60/60mg Tabletas por RH-60/60mg Tabletas 6 Pirazinamida Tabletas por 400mg Tabletas 7 Ethambutol Tabletas por 400mg Tabletas 8 Estreptomicina Ampollas por 1gr Ampollas 9 Ácido paraminosalicilico Sobres por 4 gr Sobres 10 Amoxacilina + Acido Clavulínico Tabletas por 875/125mg Tabletas 11 Capreomicina Ampollas por 1 gr Ampollas 12 Cicloserina Capsulas por 250 mg Capsulas 13 Ethionamida Tabletas por 250 mg Tabletas 14 Kanamicina Ampollas por 1 gr Ampollas 15 Levofloxacina Comprimidos por 250 mg Comprimidos 16 Moxifloxacina Tabletas por 400 mg Tabletas http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Paginas/lineamientos-y-documentos.aspx#.UoiopuIdgXU
  • 27. CATEGORÍA I ADULTOS Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. (Dosis diaria) Segunda fase 56 dosis. (Tres veces por semana) Número de tabletas Combinación de HRZE* 75 mg + 150 mg + 400 mg + 275 mg Número de tabletas Combinación de RH ** 150 mg + 150 mg 20 – 30 2 2 31 – 50 3 3 Mayor de 50 4 4
  • 28. CATEGORÍA I MENORES Medicamento Dosis Isoniazida (H) 10 mg/kg (rango 10–15 mg/kg); máxima dosis 300 mg/día Rifampicina (R) 15 mg/kg (rango 10–20 mg/kg); máxima dosis 600 mg/día Pyrazinamida (Z) 35 mg/kg (30–40 mg/kg día) Ethambutol (E) 20 mg/kg (15–25 mg/kg día
  • 29. SITUACIONES ESPECIALES • Hepatopatía Crónica: vigilancia estricta. • Hepatopatía avanzada: Retire 1 de los 3 fármacos ( Piracinamida) Mantenga Rifampicina. • Hepatitis Aguda o fases terminales: Quinolona + aminoglucosido o capreomicina. • IRA: solo aclaramiento creatinina > 30 ml/min.
  • 30. DIALISIS • 3 veces semana luego de la diálisis. (medición sérica fármacos). • Estreptomicina: 12-15 mg/Kg 2-3 veces sem. • Isoniazida, Etambutol y Piracinamida: luego de la diálisis.
  • 31. INSUFICIENCIA RENAL Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis (Dosis diaria) Segunda fase 98 dosis. (Tres veces por semana) Número de tabletas Combinación de HR+Z 75 mg + 150 mg + 400 mg Número de tabletas Combinación de RH 150 mg + 150 mg 20 – 30 2 2 31 – 50 3 3 Mayor de 50 4 4
  • 32. VIH. • Interacción de rifampicina con antiretrovirales. • Inductor Citocromo P450. • Inhibidores de la proteasa excepto ritonavir. • Inhibidores de la transcriptasa inversa. Efavirenz.
  • 33. COINFECCIÓN TB - VIH Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. (Dosis diaria) Segunda fase 98 dosis. (Tres veces por semana) Número de tabletas Combinación de HRZE 75 mg + 150 mg + 400 mg + 275 mg Número de tabletas Combinación de RH 150 mg + 150 mg 20 – 30 2 2 31 – 50 3 3 Mayor de 50 4 4
  • 34. COINFECCIÓN TB - VIH Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. (Toma diaria) Segunda Fase 168 dosis. (Toma diaria) Número de tabletas Combinación de HRZE 75 mg + 150 mg + 400 mg + 275 mg Número de tabletas Combinación de RH 150 mg + 150 mg* Número de tabletas Combinación de RH 150 mg + 75 mg 20 – 30 2 2 0 31 – 50 3 0 3 Mayor de 50 4 0 4 La dosis fija combinada RH (150/150) en los pacientes de 20 a 30 kg puede ser administrada diariamente debido a que no se excede la dosis máxima diaria de Isoniazida (300 mg/ día)
  • 35. DIABETES Uso de medicamentos en tabletas de dosis fija combinada primera y segunda fase Peso en Kilogramos (Kg) Primera Fase 56 dosis. (Dosis diaria) Segunda fase 98 dosis. (Tres veces por semana) Número de tabletas Combinación de HRZE 75 mg + 150 mg + 400 mg + 275 mg Número de tabletas Combinación de RH 150 mg + 150 mg 20 – 30 2 2 31 – 50 3 3 Mayor de 50 4 4
  • 36. EXTRAPULMONARES • Pautas no establecidas. • Tratamiento igual a la pulmonar. • Prolongar tratamiento en meningitis TB y espondilitis TB con afectación neuronal. • Silicosis (9 meses) • Corticoides: Meningitis y pericarditis. (0.5-1mg/kg/dia Metilprednisolona por 1 mes. • TTO: 12 meses.
  • 37. DIFICULTADES PARA LA ADMINISTRACIÓN. • Utilizar presentaciones IV. • Sonda nasogástrica. • Gastrostomía Percutánea.
  • 39.
  • 40. MEDIDAS DE AISLAMIENTO. SIEMPRE EN CASA Y CENTRO MEDICO.