SlideShare una empresa de Scribd logo
LEISHMANIASI
S
- La leishmaniasis es un grupo de enfermedades causada por
parásitos del genero Leishmania y transmitida por la
picadura de las hembras de mosquitos hematófagos del
genero Lutzomyia o Phlebotomus.
- Se estima que cada año se producen 2 millones de nuevos
casos y entre 20 000 y 30 000 defunciones.
- En la actualidad 350 millones de personas están expuestos
o en riesgo de contagiarse y 12 millones de personas
infectadas.
- Los reservorios naturales son los rodeares, osos
hormigueros, osos perezosos, perros, gatos y humanos.
Especies:
ylephiletor trapidoi cruciata gomezi longipalpis
Géneros:
Lutzomyia (América) Phlebotomus (Viejo Mundo)
EXISTEN 4 FORMAS PRINCIPALES DE LEISHMANIASIS:
• Los mecanismos de inmunidad celular determinan la
resistencia o la susceptibilidad a la infección.
• Se necesita una interacción de los proteínas del parasito
y de los macrófagos: GP36-Lipofosfoglican y
Complemento
• El parasito vive dentro del fagosoma del macrófago y
evita la formación del fagolisosoma, una vez dentro se
transforma, se multiplica y lisa el macrófago.
• La resistencia esta mediada por la interleucina 12,
generando la expansión de la respuesta TH1 que es la
que combate y erradica la microorganismos intracelulares
junto con la ayuda del interferón gamma.
• Por que algunas especies de Leishmania son
viscerotropicas sigue siendo una pregunta sin respuesta,
pero con varias teorías.
- Lugares húmedos y boscosos
- Departamentos endémicos: Olancho, Yoro, El Paraíso,
Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios.
- Periodo de Incubación: 2 semanas – 2 meses
- Lugares húmedos y boscosos
- Departamentos endémicos: Olancho, Yoro, El Paraíso,
Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios.
- Ocurre meses o años después de haber padecido la LC
- Endémica en Reitoca y Amapala
- Causada por L. chagasi
- Ejemplo de antroponosis y buena respuesta inmunitaria
- Lugares mas frecuentes: Cara, región auricular y hombros
- No se ulcera: Persiste como pápula, nódulos o placa.
- Enfermedad propia de Lugares secos y áridos
- El 90% de los casos ocurren en Brasil, La India, Nepal, Sudan y
Bangladesh
- El agente etiológico cambia según el área geográfica:
- L. donovani en India, Bangladesh Sudan.
L. infantum en el mediterráneo y China
L . Chagasi en América
LOS SIGNOS CLINICOS CLASICOS SON:
Fiebre Elevada: Dos picos diarios
Hepatoesplenomegalia
Palidez
** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil
Mexicano 1994, 51:15-21
**López A, Molina C, Bueso, A. Leishmaniasis Visceral el Niños: La experiencia de 35 casos. Rev.
–Medica Hondureña revista Medica Hondureña - Vol. 59 -199
OTROS SIGNOS O SINTOMAS:
Aumento del perímetro abdominal
Dolor abdominal
Vómitos
** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil
Mexicano 1994, 51:15-21
Perdida de Peso
Diarrea, hemorragia de mucosas, edema
LOS HALLAZGOS LABORATORIALES MAS FRECUENTES
SON:
Anemia
Trombocitopenia
Aumento de las enzimas hepáticas
Leucopenia
Epidemiologia local:
- Departamentos endémicos de
Honduras: Choluteca, Valle, El Paraíso, La
Paz, Intibucá, Lempira y el sur de
Francisco Morazán
LOS SIGNOS CLINICOS CLASICOS SON:
Fiebre Elevada: Dos picos diarios
Hepatoesplenomegalia
Palidez
** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil
Mexicano 1994, 51:15-21
**López A, Molina C, Bueso, A. Leishmaniasis Visceral el Niños: La experiencia de 35 casos. Rev.
–Medica Hondureña revista Medica Hondureña - Vol. 59 -199
Se evalúa paciente del sexo femenino de 8 meses edad, procedente del
municipio de Omoa, Cortes con 6-7 lesiones en la piel en ambos miembros
inferiores de 3 semanas de evolución , que comenzaron ccomo papulas
pruriginosas con posteriores excoriación de aproximadamente 5-7 cms la
mas grande, bordes bien definidos, induradas, poco dolorosas y en fondo
granulomatoso. La paciente ha presentado fiebre de 39 C de 1 día de
evolución , que no se atenua con la ingesta de acetaminofen. EF: Peso
8,3 KG, sin Hepatoesplenomegalia, adenopatías.1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico y
clínico el diagnostico más probable en este caso
es:
a. LC b. LMC c. LCNU d. LV
2. El examen mas especifico para diagnosticar su
presunción diagnostica:
a. Serologia
b. Raspado + Microscopia
c. Aspirado MO
3. Si se confirma la impresión diagnotica, La via,
farmaco de elcción es y duración del tx es:
Se evalúa paciente del sexo femenino de 8 meses edad, procedente del
municipio de Omoa, Cortes con 6-7 lesiones en la piel en ambos miembros
inferiores de 3 semanas de evolución , que comenzaron ccomo papulas
pruriginosas con posteriores excoriación de aproximadamente 5-7 cms la
mas grande, bordes bien definidos, induradas, poco dolorosas y en fondo
granulomatoso. La paciente ha presentado fiebre de 39 C de 1 día de
evolución , que no se atenua con la ingesta de acetaminofen. EF: Peso
8,3 KG, sin Hepatoesplenomegalia, adenopatías.1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico y
clínico el diagnostico más probable en este caso es:
a. LC b. LMC c. LCNU d. LV
2. El examen mas especifico para diagnosticar su
presunción diagnostica:
a. Serologia
b. Raspado + Microscopia
c. Aspirado MO
3. Si se confirma la impresión diagnotica, La via, farmaco
de elcción es y duración del tx es Antimoniato de
Meglumina 166 mg-1.95 CC, IM o IV por 20 días
Se evalúa paciente masculino de 19 meses, originario del municipio de La Venta
FC, quien ha presentado episodios de fiebre subjetivamente alta de 3-4
episodios al día de 5 semanas de evolución que se atenúan con la ingesta de
acetaminofén, aumento del perímetro abdominal, hiporexia, diarrea de 13
días de evolución y palidez generalizada. Tiene 7 hermanos , y viven en la
casa 2 perros. Ingreso mensual familiar 5600 Lps. Al examen físico presenta
lesiones compatibles con pápulas bien definidas en el dorso, Hepatomegalia 3.5
Cm por debajo del reborde costal y esplenomegalia. Peso 10 KG. Exámenes de
laboratorio: HG: 6 g/dL,RBC: 2.34 Millones/mm3,WBC: 3.45mil/mm3,AST: 180
U/L ALT: 220 U/L
1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico, clínico y laboratorial, el
diagnostico más probable en este caso es:
a. LC b. LMC c. LCNU d. LV
2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica es:
a. Prueba de Montenegro b. Frotis de Sangre Periférica c. Aspirado de MO
3. En Honduras, la vía y droga de elección si se confirmara su impresión
diagnostica seria:
a. Antimoniato de Meglumina VO por 20 días
b. Antimoniato de Meglumina VO por 28 días
c. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 20 días
d. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 28 días
Se evalúa paciente masculino de 19 meses, originario del municipio de La Venta
FC, quien ha presentado episodios de fiebre subjetivamente alta de 3-4
episodios al día de 5 semanas de evolución que se atenúan con la ingesta de
acetaminofén en altas dosis, aumento del perímetro abdominal, hiporexia,
diarrea de 13 días de evolución y palidez generalizada. Tiene 7 hermanos , y
viven en la casa 2 perros. Ingreso mensual familiar 5600 Lps. Al examen físico
presenta lesiones compatibles con pápulas bien definidas en el dorso,
Hepatomegalia 3.5 Cm por debajo del reborde costal y esplenomegalia. Peso
10 KG. Exámenes de laboratorio: HG: 6 g/dL,RBC: 2.34 Millones/mm3,WBC:
3.45mil/mm3,AST: 180 U/L ALT: 220 U/L
1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico, clínico y laboratorial, el
diagnostico más probable en este caso es:
a. LC b. LMC c. LCNU d. LV
2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica es:
a. Prueba de Montenegro b. Frotis de Sangre Periférica c. Aspirado de
MO
3. En Honduras, la vía y droga de elección si se confirmara su impresión
diagnostica seria:
a. Antimoniato de Meglumina VO por 20 días
b. Antimoniato de Meglumina VO por 28 días
c. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 20 días
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
Universidad de Santander
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Wolther Snøfall
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Anma GaCh
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Carmen Alcaraz
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Jamil Ramón
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
xelaleph
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Dra. Claudia Rodriguez
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
Laura Hernandez Montealegre
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Destacado

Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
Laura Medina LLorenti
 
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
franko sanchez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Ginitaspao
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Miltefosina unab.... joha_exposicion
Miltefosina unab.... joha_exposicionMiltefosina unab.... joha_exposicion
Miltefosina unab.... joha_exposicion
Khriistian Vassquez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Aurora Perez
 
la leishmaniasis visceral (kala azar)
 la leishmaniasis visceral (kala azar) la leishmaniasis visceral (kala azar)
la leishmaniasis visceral (kala azar)
Dair Peñate Estrada
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
University Harvard
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior
1367282
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
Daniel Mactavish
 

Destacado (11)

Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
 
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Miltefosina unab.... joha_exposicion
Miltefosina unab.... joha_exposicionMiltefosina unab.... joha_exposicion
Miltefosina unab.... joha_exposicion
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
la leishmaniasis visceral (kala azar)
 la leishmaniasis visceral (kala azar) la leishmaniasis visceral (kala azar)
la leishmaniasis visceral (kala azar)
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
 

Similar a Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar

Sesion micro completa
Sesion micro completaSesion micro completa
Sesion micro completa
guiainfecciosas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
Jesus Melesio
 
enfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprungenfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprung
Karene Perez
 
Ascaridiasis en un cachorro Mestizo
Ascaridiasis en un cachorro MestizoAscaridiasis en un cachorro Mestizo
Ascaridiasis en un cachorro Mestizo
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Yandeliita Mireles
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Brucelosis clase
Brucelosis claseBrucelosis clase
Brucelosis clase
Carlos Galindo
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
ujat
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
caso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptxcaso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptx
henmarcastellanos
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Nombre Apellidos
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
C Leonardo Díaz
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
David Alberto Chay Bernal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
Ahimara Reyes
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 

Similar a Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar (20)

Sesion micro completa
Sesion micro completaSesion micro completa
Sesion micro completa
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
 
enfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprungenfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprung
 
Ascaridiasis en un cachorro Mestizo
Ascaridiasis en un cachorro MestizoAscaridiasis en un cachorro Mestizo
Ascaridiasis en un cachorro Mestizo
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Brucelosis clase
Brucelosis claseBrucelosis clase
Brucelosis clase
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
caso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptxcaso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM (19)

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar

  • 2. - La leishmaniasis es un grupo de enfermedades causada por parásitos del genero Leishmania y transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos hematófagos del genero Lutzomyia o Phlebotomus. - Se estima que cada año se producen 2 millones de nuevos casos y entre 20 000 y 30 000 defunciones. - En la actualidad 350 millones de personas están expuestos o en riesgo de contagiarse y 12 millones de personas infectadas. - Los reservorios naturales son los rodeares, osos hormigueros, osos perezosos, perros, gatos y humanos.
  • 3. Especies: ylephiletor trapidoi cruciata gomezi longipalpis Géneros: Lutzomyia (América) Phlebotomus (Viejo Mundo)
  • 4. EXISTEN 4 FORMAS PRINCIPALES DE LEISHMANIASIS:
  • 5.
  • 6. • Los mecanismos de inmunidad celular determinan la resistencia o la susceptibilidad a la infección. • Se necesita una interacción de los proteínas del parasito y de los macrófagos: GP36-Lipofosfoglican y Complemento • El parasito vive dentro del fagosoma del macrófago y evita la formación del fagolisosoma, una vez dentro se transforma, se multiplica y lisa el macrófago. • La resistencia esta mediada por la interleucina 12, generando la expansión de la respuesta TH1 que es la que combate y erradica la microorganismos intracelulares junto con la ayuda del interferón gamma. • Por que algunas especies de Leishmania son viscerotropicas sigue siendo una pregunta sin respuesta, pero con varias teorías.
  • 7. - Lugares húmedos y boscosos - Departamentos endémicos: Olancho, Yoro, El Paraíso, Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios. - Periodo de Incubación: 2 semanas – 2 meses
  • 8. - Lugares húmedos y boscosos - Departamentos endémicos: Olancho, Yoro, El Paraíso, Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios. - Ocurre meses o años después de haber padecido la LC
  • 9. - Endémica en Reitoca y Amapala - Causada por L. chagasi - Ejemplo de antroponosis y buena respuesta inmunitaria - Lugares mas frecuentes: Cara, región auricular y hombros - No se ulcera: Persiste como pápula, nódulos o placa.
  • 10. - Enfermedad propia de Lugares secos y áridos - El 90% de los casos ocurren en Brasil, La India, Nepal, Sudan y Bangladesh - El agente etiológico cambia según el área geográfica: - L. donovani en India, Bangladesh Sudan. L. infantum en el mediterráneo y China L . Chagasi en América
  • 11. LOS SIGNOS CLINICOS CLASICOS SON: Fiebre Elevada: Dos picos diarios Hepatoesplenomegalia Palidez ** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil Mexicano 1994, 51:15-21 **López A, Molina C, Bueso, A. Leishmaniasis Visceral el Niños: La experiencia de 35 casos. Rev. –Medica Hondureña revista Medica Hondureña - Vol. 59 -199
  • 12. OTROS SIGNOS O SINTOMAS: Aumento del perímetro abdominal Dolor abdominal Vómitos ** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil Mexicano 1994, 51:15-21 Perdida de Peso Diarrea, hemorragia de mucosas, edema
  • 13. LOS HALLAZGOS LABORATORIALES MAS FRECUENTES SON: Anemia Trombocitopenia Aumento de las enzimas hepáticas Leucopenia
  • 14. Epidemiologia local: - Departamentos endémicos de Honduras: Choluteca, Valle, El Paraíso, La Paz, Intibucá, Lempira y el sur de Francisco Morazán
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LOS SIGNOS CLINICOS CLASICOS SON: Fiebre Elevada: Dos picos diarios Hepatoesplenomegalia Palidez ** Bueso,-Engelhardt A y col. Leishmaniasis Visceral en Honduras. Bol Méd Hosp Infantil Mexicano 1994, 51:15-21 **López A, Molina C, Bueso, A. Leishmaniasis Visceral el Niños: La experiencia de 35 casos. Rev. –Medica Hondureña revista Medica Hondureña - Vol. 59 -199
  • 24.
  • 25.
  • 26. Se evalúa paciente del sexo femenino de 8 meses edad, procedente del municipio de Omoa, Cortes con 6-7 lesiones en la piel en ambos miembros inferiores de 3 semanas de evolución , que comenzaron ccomo papulas pruriginosas con posteriores excoriación de aproximadamente 5-7 cms la mas grande, bordes bien definidos, induradas, poco dolorosas y en fondo granulomatoso. La paciente ha presentado fiebre de 39 C de 1 día de evolución , que no se atenua con la ingesta de acetaminofen. EF: Peso 8,3 KG, sin Hepatoesplenomegalia, adenopatías.1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico y clínico el diagnostico más probable en este caso es: a. LC b. LMC c. LCNU d. LV 2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica: a. Serologia b. Raspado + Microscopia c. Aspirado MO 3. Si se confirma la impresión diagnotica, La via, farmaco de elcción es y duración del tx es:
  • 27. Se evalúa paciente del sexo femenino de 8 meses edad, procedente del municipio de Omoa, Cortes con 6-7 lesiones en la piel en ambos miembros inferiores de 3 semanas de evolución , que comenzaron ccomo papulas pruriginosas con posteriores excoriación de aproximadamente 5-7 cms la mas grande, bordes bien definidos, induradas, poco dolorosas y en fondo granulomatoso. La paciente ha presentado fiebre de 39 C de 1 día de evolución , que no se atenua con la ingesta de acetaminofen. EF: Peso 8,3 KG, sin Hepatoesplenomegalia, adenopatías.1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico y clínico el diagnostico más probable en este caso es: a. LC b. LMC c. LCNU d. LV 2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica: a. Serologia b. Raspado + Microscopia c. Aspirado MO 3. Si se confirma la impresión diagnotica, La via, farmaco de elcción es y duración del tx es Antimoniato de Meglumina 166 mg-1.95 CC, IM o IV por 20 días
  • 28. Se evalúa paciente masculino de 19 meses, originario del municipio de La Venta FC, quien ha presentado episodios de fiebre subjetivamente alta de 3-4 episodios al día de 5 semanas de evolución que se atenúan con la ingesta de acetaminofén, aumento del perímetro abdominal, hiporexia, diarrea de 13 días de evolución y palidez generalizada. Tiene 7 hermanos , y viven en la casa 2 perros. Ingreso mensual familiar 5600 Lps. Al examen físico presenta lesiones compatibles con pápulas bien definidas en el dorso, Hepatomegalia 3.5 Cm por debajo del reborde costal y esplenomegalia. Peso 10 KG. Exámenes de laboratorio: HG: 6 g/dL,RBC: 2.34 Millones/mm3,WBC: 3.45mil/mm3,AST: 180 U/L ALT: 220 U/L 1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico, clínico y laboratorial, el diagnostico más probable en este caso es: a. LC b. LMC c. LCNU d. LV 2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica es: a. Prueba de Montenegro b. Frotis de Sangre Periférica c. Aspirado de MO 3. En Honduras, la vía y droga de elección si se confirmara su impresión diagnostica seria: a. Antimoniato de Meglumina VO por 20 días b. Antimoniato de Meglumina VO por 28 días c. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 20 días d. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 28 días
  • 29. Se evalúa paciente masculino de 19 meses, originario del municipio de La Venta FC, quien ha presentado episodios de fiebre subjetivamente alta de 3-4 episodios al día de 5 semanas de evolución que se atenúan con la ingesta de acetaminofén en altas dosis, aumento del perímetro abdominal, hiporexia, diarrea de 13 días de evolución y palidez generalizada. Tiene 7 hermanos , y viven en la casa 2 perros. Ingreso mensual familiar 5600 Lps. Al examen físico presenta lesiones compatibles con pápulas bien definidas en el dorso, Hepatomegalia 3.5 Cm por debajo del reborde costal y esplenomegalia. Peso 10 KG. Exámenes de laboratorio: HG: 6 g/dL,RBC: 2.34 Millones/mm3,WBC: 3.45mil/mm3,AST: 180 U/L ALT: 220 U/L 1. Tomando en cuenta el contexto epidemiológico, clínico y laboratorial, el diagnostico más probable en este caso es: a. LC b. LMC c. LCNU d. LV 2. El examen mas especifico para diagnosticar su presunción diagnostica es: a. Prueba de Montenegro b. Frotis de Sangre Periférica c. Aspirado de MO 3. En Honduras, la vía y droga de elección si se confirmara su impresión diagnostica seria: a. Antimoniato de Meglumina VO por 20 días b. Antimoniato de Meglumina VO por 28 días c. Antimoniato de Meglumina IV-IM por 20 días