SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que el residente de primer año de
la especialidad debe saber sobre las
       urgencias pediátricas.
              Dr. Kemuel Aguilar Pérez kemuel09@gmail.com
         Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez gamottar@yahoo.com.mx




  Departamento de Radiología e Imagen del Hospital Ángeles del Pedregal.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                                  Introducción
     La consulta pediátrica en urgencias es
     condicionada por situaciones muy variadas
     encontrando entre las más frecuentes las
     patologías relacionadas a traumatismos, al
     síndrome     doloroso     abdominal    y    a
     padecimientos infecciosos de las vías aéreas.
     A la gran mayoría de pacientes se les realiza
     algún tipo de estudio radiológico.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                                       Objetivos
     Reconocer las urgencias pediátricas que
     son evaluadas y caracterizadas por los
     diferentes métodos de imagen (Radiología
     simple y contrastada, US, TC y RM) y que
     se presentan en las guardias de los
     residentes de la especialidad.
     Con el fin de generar destrezas en ellos se
     muestran ejemplos educativo- ilustrativos.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                     Materiales y Métodos
     El universo fue de 240 pacientes en
     quienes     se    revisaron    los   estudios
     radiológicos y de imagen anteriormente
     mencionados, solicitados por diferentes
     indicaciones clínicas de urgencias, en un
     periodo de 5 meses (Agosto, 2010 a
     Diciembre, 2010) y en los que se identificó
     la etiopatogenia de la situación de urgencia.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.

            Radiología en las Urgencias Pediátricas

            Principales causas de atención médica en el
              Servicio de Urgencias de Pediatría del
              Hospital Ángeles del Pedregal :

            •   Traumatismos en general.
            •   Dolor abdominal.
            •   Insuficiencia respiratoria.
            •   Alteraciones metabólicas, deshidratación.
            •   Fiebre de causa por determinar.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.


         Síndrome doloroso abdominal y vómitos:
               Hipertrofia pilórica benigna




                     Intolerancia a la vía oral en el recién nacido
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.




Hernanz-Schulman M. Pyloric stenosis:
role of imaging.
Pediatr Radiol 2009; 39 (2): 134–139
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.
    Síndrome doloroso abdominal y diarrea con sangre:
                    Intususcepción.




      Applegate K. Intussusception in children: evidence-based diagnosis and treatment.
                                                     Pediatr Radiol 2009; 39 (2):140–143
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



   Síndrome doloroso abdominal en fosa iliaca derecha:
                      Apendicitis




       Paciente 4 años con dolor abdominal y vómitos.
Síndrome doloroso abdominal en fosa iliaca derecha:
                   Apendicitis
                                          Femenina 16 años con
                                          12 horas de dolor
                                          abdominal.




                                                          Strouse P.
                          Pediatric appendicitis: An argument for US.
                                          Radiology 2010; 255:8–13
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.

            Síndrome doloroso abdominal:
                Adenitis Mesentérica.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.




                   Síndrome doloroso abdominal: Adenitis Mesentérica.
Síndrome doloroso abdominal y Masa anexial.
              Quiste Folicular




                       Paciente 16 años con 10 horas de
                               dolor abdominal.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.
                                      Dolor Testicular
                                      Orquiepididimitis




      Congestión vascular del testículo y el epidídimo
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



        Síndrome doloroso Abdominal




       Paciente ingirió Yodo Hidroxiquinoleína.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                      Tos y síndrome febril




                 Masculino 7 años, Síndrome febril con tos.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                        Síndrome febril y tos.




     Paciente 5 años con tos mas fiebre.


                                                        Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico.
                                                                     Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.


   Síndrome Febril y
         tos:
   Bronconeumonía




                     Topograma.

   Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico.
                Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265       Paciente 5 años con tos mas fiebre.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                           6 días mas tarde.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.
                                                        Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico.
                                                                     Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265




                                                       6 días mas tarde.
                                                      Discreta mejoría clínica y radiológica
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



             Ingesta de Cuerpo Extraño




Paciente de 2 años con ingesta de cuerpo extraño que resulto ser una moneda de 5 pesos
                                                        Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico.
                                                                     Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                              Neuroblastoma




                                                                            Sanchez T., Jadhav S., Swischuk L.
                                     Common abdominal tumors in children: Salient findings Part I: Neuroblastoma.
                                                           Contemporary diagnostic Radiology 2009; 32(8):1-6

                              Paciente 2 años con dificultad respiratoria.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                              Neuroblastoma




                                                                            Sanchez T., Jadhav S., Swischuk L.
                                     Common abdominal tumors in children: Salient findings Part I: Neuroblastoma.
                                                           Contemporary diagnostic Radiology 2009; 32(8):1-6
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



         Dolor testicular y antecedente de traumatismo:
                          Laceración y hematoma testicular




                                                                             Baldisserotto M.
                                                                       Scrotal emergencies.
                                                            Pediatr Radiol 2009; 39:516–521
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                                    Resultados
     En la totalidad de los estudios incluidos, el
     abordaje      por      radiología      clínica,
     independiente de la indicación que motivo la
     realización del estudio, permitió identificar y
     caracterizar la situación de urgencia
     facilitando abordajes diagnósticos iniciales
     tempranos.
Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas.



                                 Conclusiones
     La curva de experiencia operador-
     dependiente se limito al situar al residente
     de la especialidad desde temprana edad de
     entrenamiento a ese tipo de situaciones con
     supervisión estricta y dirigida a la resolución
     del problema clínico.
     En lo referente al US, su flexibilidad y su
     accesibilidad condiciono ser el método de
     imagen mas utilizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013
Pedro Morales Figueroa
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
Aridai Sánchez
 
Algoritmo AEPap Disfagia
Algoritmo AEPap DisfagiaAlgoritmo AEPap Disfagia
Algoritmo AEPap Disfagia
Cristobal Buñuel
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Gloria Santos
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
Enfermera
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
Alexis Bracamontes
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Foro PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 navalForo PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 naval
Javier Hernández
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
Delia Vera
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
jdiazvigo
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]
Carmen Elizabeth Muñoz Paz
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
 
Algoritmo AEPap Disfagia
Algoritmo AEPap DisfagiaAlgoritmo AEPap Disfagia
Algoritmo AEPap Disfagia
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Foro PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 navalForo PAE eneo 2651 naval
Foro PAE eneo 2651 naval
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 

Destacado

Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
Carolina Sofia
 
El misteri d’elx (IES Veles e vents)
El misteri d’elx (IES Veles e vents)El misteri d’elx (IES Veles e vents)
El misteri d’elx (IES Veles e vents)
Departament
 
Barbarismes
BarbarismesBarbarismes
Barbarismes
Sole Mulero Alzina
 
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Substantiu
SubstantiuSubstantiu
Substantiu
Montse Casas Bul
 
Adjectiu
AdjectiuAdjectiu
Determinant
DeterminantDeterminant
Determinant
Montse Casas Bul
 
enarm
enarmenarm
enarm
Dany Orl
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
drfelipecastro
 
Formulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatriaFormulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatria
Ivanovic ALcantara
 
Com es fa una infografia
Com es fa una infografiaCom es fa una infografia
Com es fa una infografia
Montse Casas Bul
 
Com es fa un resum
Com es fa un resumCom es fa un resum
Com es fa un resum
Montse Casas Bul
 
Els Barbarismes
Els BarbarismesEls Barbarismes
Els Barbarismes
INTEF
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
Formulas en pediatria
Formulas en pediatriaFormulas en pediatria
Formulas en pediatria
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Dafne Benavides Villavicencio
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Gabriella Montealegre V
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
Luis Mario
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Fracturas pediátricas
Fracturas pediátricasFracturas pediátricas
Fracturas pediátricas
Rolando Castillo Ovalle
 

Destacado (20)

Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
El misteri d’elx (IES Veles e vents)
El misteri d’elx (IES Veles e vents)El misteri d’elx (IES Veles e vents)
El misteri d’elx (IES Veles e vents)
 
Barbarismes
BarbarismesBarbarismes
Barbarismes
 
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Epilepsia curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Substantiu
SubstantiuSubstantiu
Substantiu
 
Adjectiu
AdjectiuAdjectiu
Adjectiu
 
Determinant
DeterminantDeterminant
Determinant
 
enarm
enarmenarm
enarm
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Formulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatriaFormulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatria
 
Com es fa una infografia
Com es fa una infografiaCom es fa una infografia
Com es fa una infografia
 
Com es fa un resum
Com es fa un resumCom es fa un resum
Com es fa un resum
 
Els Barbarismes
Els BarbarismesEls Barbarismes
Els Barbarismes
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Formulas en pediatria
Formulas en pediatriaFormulas en pediatria
Formulas en pediatria
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Fracturas pediátricas
Fracturas pediátricasFracturas pediátricas
Fracturas pediátricas
 

Similar a Lo que el residente de primer año de la especialidad

Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Jose-Antonio
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Almudena Blazquez Saez
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
S1696281804716546 (1).pdf
S1696281804716546 (1).pdfS1696281804716546 (1).pdf
S1696281804716546 (1).pdf
Kevedo Davila Matos
 
S1696281804716546.pdf
S1696281804716546.pdfS1696281804716546.pdf
S1696281804716546.pdf
GENESISDELOSSANTOSPE
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
Gerardo Ponce Martínez
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
Cynthia Flores
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestre
Stelios Cedi
 
Plan de cuidado {maternidad}
Plan de cuidado {maternidad}Plan de cuidado {maternidad}
Plan de cuidado {maternidad}
MariangelySotoSosa
 
Corticoides en Pretérmino Tardío
Corticoides en Pretérmino TardíoCorticoides en Pretérmino Tardío
Corticoides en Pretérmino Tardío
Cristián Araya
 
Nic noc
Nic nocNic noc
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
CATERINNATALIRODRIGU
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
casasdecampoproyecto
 
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño MayorAbdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
Pablo Delgado Zambrano
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brenda Lopez Gonzalez
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
VanesaRubCampos
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
VanesaRubCampos
 
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptxAtresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
WilliamGalvez7
 
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
GabriellaCortez2
 

Similar a Lo que el residente de primer año de la especialidad (20)

Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
SDRA.pptx
 
S1696281804716546 (1).pdf
S1696281804716546 (1).pdfS1696281804716546 (1).pdf
S1696281804716546 (1).pdf
 
S1696281804716546.pdf
S1696281804716546.pdfS1696281804716546.pdf
S1696281804716546.pdf
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestre
 
Plan de cuidado {maternidad}
Plan de cuidado {maternidad}Plan de cuidado {maternidad}
Plan de cuidado {maternidad}
 
Corticoides en Pretérmino Tardío
Corticoides en Pretérmino TardíoCorticoides en Pretérmino Tardío
Corticoides en Pretérmino Tardío
 
Nic noc
Nic nocNic noc
Nic noc
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEnPrematuroConEnfermedad-6258752.pdf
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
 
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño MayorAbdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
Abdomen Agudo Quirúrgico En El Niño Mayor
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
 
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptxAtresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
Atresia de esófago en paciente pediátrico.pptx
 
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Lo que el residente de primer año de la especialidad

  • 1. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Dr. Kemuel Aguilar Pérez kemuel09@gmail.com Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez gamottar@yahoo.com.mx Departamento de Radiología e Imagen del Hospital Ángeles del Pedregal.
  • 2. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Introducción La consulta pediátrica en urgencias es condicionada por situaciones muy variadas encontrando entre las más frecuentes las patologías relacionadas a traumatismos, al síndrome doloroso abdominal y a padecimientos infecciosos de las vías aéreas. A la gran mayoría de pacientes se les realiza algún tipo de estudio radiológico.
  • 3. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Objetivos Reconocer las urgencias pediátricas que son evaluadas y caracterizadas por los diferentes métodos de imagen (Radiología simple y contrastada, US, TC y RM) y que se presentan en las guardias de los residentes de la especialidad. Con el fin de generar destrezas en ellos se muestran ejemplos educativo- ilustrativos.
  • 4. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Materiales y Métodos El universo fue de 240 pacientes en quienes se revisaron los estudios radiológicos y de imagen anteriormente mencionados, solicitados por diferentes indicaciones clínicas de urgencias, en un periodo de 5 meses (Agosto, 2010 a Diciembre, 2010) y en los que se identificó la etiopatogenia de la situación de urgencia.
  • 5. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Radiología en las Urgencias Pediátricas Principales causas de atención médica en el Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Ángeles del Pedregal : • Traumatismos en general. • Dolor abdominal. • Insuficiencia respiratoria. • Alteraciones metabólicas, deshidratación. • Fiebre de causa por determinar.
  • 6. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso abdominal y vómitos: Hipertrofia pilórica benigna Intolerancia a la vía oral en el recién nacido
  • 7. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Hernanz-Schulman M. Pyloric stenosis: role of imaging. Pediatr Radiol 2009; 39 (2): 134–139
  • 8. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso abdominal y diarrea con sangre: Intususcepción. Applegate K. Intussusception in children: evidence-based diagnosis and treatment. Pediatr Radiol 2009; 39 (2):140–143
  • 9. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso abdominal en fosa iliaca derecha: Apendicitis Paciente 4 años con dolor abdominal y vómitos.
  • 10. Síndrome doloroso abdominal en fosa iliaca derecha: Apendicitis Femenina 16 años con 12 horas de dolor abdominal. Strouse P. Pediatric appendicitis: An argument for US. Radiology 2010; 255:8–13
  • 11. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso abdominal: Adenitis Mesentérica.
  • 12. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso abdominal: Adenitis Mesentérica.
  • 13. Síndrome doloroso abdominal y Masa anexial. Quiste Folicular Paciente 16 años con 10 horas de dolor abdominal.
  • 14. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Dolor Testicular Orquiepididimitis Congestión vascular del testículo y el epidídimo
  • 15. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome doloroso Abdominal Paciente ingirió Yodo Hidroxiquinoleína.
  • 16. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Tos y síndrome febril Masculino 7 años, Síndrome febril con tos.
  • 17. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome febril y tos. Paciente 5 años con tos mas fiebre. Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico. Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265
  • 18. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Síndrome Febril y tos: Bronconeumonía Topograma. Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico. Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265 Paciente 5 años con tos mas fiebre.
  • 19. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. 6 días mas tarde.
  • 20. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico. Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265 6 días mas tarde. Discreta mejoría clínica y radiológica
  • 21. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Ingesta de Cuerpo Extraño Paciente de 2 años con ingesta de cuerpo extraño que resulto ser una moneda de 5 pesos Frush D. Diagnóstico por imagen del tórax pediátrico. Radiol Clin N am 2005; 43 (2): 253-265
  • 22. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Neuroblastoma Sanchez T., Jadhav S., Swischuk L. Common abdominal tumors in children: Salient findings Part I: Neuroblastoma. Contemporary diagnostic Radiology 2009; 32(8):1-6 Paciente 2 años con dificultad respiratoria.
  • 23. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Neuroblastoma Sanchez T., Jadhav S., Swischuk L. Common abdominal tumors in children: Salient findings Part I: Neuroblastoma. Contemporary diagnostic Radiology 2009; 32(8):1-6
  • 24. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Dolor testicular y antecedente de traumatismo: Laceración y hematoma testicular Baldisserotto M. Scrotal emergencies. Pediatr Radiol 2009; 39:516–521
  • 25. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Resultados En la totalidad de los estudios incluidos, el abordaje por radiología clínica, independiente de la indicación que motivo la realización del estudio, permitió identificar y caracterizar la situación de urgencia facilitando abordajes diagnósticos iniciales tempranos.
  • 26. Lo que el residente de primer año de la especialidad debe saber sobre las urgencias pediátricas. Conclusiones La curva de experiencia operador- dependiente se limito al situar al residente de la especialidad desde temprana edad de entrenamiento a ese tipo de situaciones con supervisión estricta y dirigida a la resolución del problema clínico. En lo referente al US, su flexibilidad y su accesibilidad condiciono ser el método de imagen mas utilizado.