SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: “EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
EXPOSITOR: T1. Ima. Marco Antonio JANAMPA Montes.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
2016
MÓDULO IV – ACTIVIDAD 4.1.a
1.-INTRODUCCIÓN.
2.-CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJE:
a. Las tareas de evaluación.
b. Retroalimentación orientada a la ejecución futura.
c. Implicación de los estudiantes en la evaluación.
ÍNDICE
10/13/2016 T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 2
INTRODUCCIÓN
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
• El artículo “La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y
estrategias para su aplicación en la docencia universitaria” de los autores M. Teresa Padilla
Carmona y Javier Gil Flores, forma parte del proyecto Investigación Proyecto EvalCAU, financiada
por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI).
• El contenido de este artículo presenta una revisión de las aportaciones realizadas desde el enfoque
de la evaluación orientada al aprendizaje universitario, con el objetivo de identificar y replantear las
condiciones que debe cumplir la evaluación.
• Entre las aportaciones realizadas dentro de esta perspectiva, se destaca el trabajo de síntesis de
investigación realizado por Gibbs y Simpson; agrupando las condiciones para el desarrollo de una
evaluación orientada al aprendizaje en tres grandes presupuestos de partida: Las tareas de
evaluación, Retroalimentación orientada a la ejecución futura y la Implicancia de los estudiantes en
la evaluación.
10/13/2016 3
2. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJE
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
1.
Las tareas
de
evaluación
2.
Retroalimentación
orientada a la
ejecución futura
3.
Implicación
de los
estudiantes
en la
evaluación
10/13/2016 4
Gráfico de las condiciones
a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN
• Un primer requisito según Cook, 2001, es necesario plantear
tareas de evaluación que impliquen a los alumnos en las
tareas de estudio y aprendizaje apropiadas.
• Dicho de otra forma, las tareas de evaluación se consideran
también como tareas de aprendizaje.
• Esta preocupación por las tareas de evaluación viene siendo
característica de la denominada evaluación auténtica.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 5
1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo.
2. Deben además distribuir el trabajo del
estudiante a través de los distintos tópicos y
semanas.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN
• Según Gibbs y Simpson, 2004 para que las tareas de evaluación
apoyen el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones:
10/13/2016 6
3. Deben sumergir al alumno en tareas de
aprendizaje productivas.
4. La evaluación debe transmitir a los alumnos
expectativas claras y altas.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN
• Según Gibbs y Simpson, 2004 para que las tareas de evaluación
apoyen el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones:
10/13/2016 7
b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
FUTURA
• Segundo requisito para potenciar una
evaluación orientada al aprendizaje es proveer
la necesaria retroalimentación al estudiante,
orientándola hacia su ejecución futura.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 8
b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
FUTURA
• Para desempeñar la función de mejora del aprendizaje se
debe considerar:
• Una apreciación del trabajo del Estudiante,
reconociendo sus logros y lo que le falta por
desarrollar.
• Una explicación de esta valoración, relacionando la
retroalimentación con el propósito del trabajo y los
criterios usados para juzgar su calidad. Para que los
estudiantes saquen partido de ella se requiere que,
durante el acto, se den oportunidades de clarificación,
diálogo y discusión.
• Una acción del estudiante basada en lo que ha
aprendido, que será revisada en la siguiente tarea o
actividad. Es importante que los estudiantes
demuestren que progresan, que la retroalimentación
se ha convertido en un aprendizaje de mayor calidad.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 9
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
• Gibbs y Simpson, 2004 sostienen
que las condiciones que hay que
poner en marcha para que la
retroalimentación sea efectiva y
contribuya a mejorar el aprendizaje
de los estudiantes son: Proveer,
proporcionar y centrar.
b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
FUTURA
10/13/2016 10
5. Proveer suficiente retroalimentación y con
suficiente detalle.
6. Proporcionarla de forma rápida para que
pueda ser útil.
7. Centrarla en el aprendizaje, más que en la
nota.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
FUTURA
10/13/2016 11
8. Vincularla al propósito de la tarea y los criterios de
evaluación.
9. Hacerla inteligible para los alumnos sin perder su
sofisticación.
10. Asegurarnos de que los alumnos lo reciben y lo
escuchan.
11. Hacer que los alumnos actúen conforme a la
retroalimentación proporcionada para mejorar su
trabajo y su aprendizaje.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
FUTURA
10/13/2016 12
c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA
EVALUACIÓN
• Tercer gran requisito de la evaluación
orientada aprendizaje: que los estudiantes
se conviertan en evaluadores de su propio
trabajo.
• Es necesario que desarrollen la capacidad
de evaluar su propio trabajo por sí mismos
si queremos que se conviertan en
aprendices independientes y efectivos, no
sólo durante el tiempo que cursan estudios,
sino más allá de la enseñanza formal, en su
vida profesional.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 13
c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA
EVALUACIÓN
• Además la evaluación orientada al
aprendizaje hace uso de las técnicas
de Autoevaluación y de Coevaluación
por compañeros, ya que sirven para
implicar a los estudiantes en la
evaluación, desarrollando las
capacidades necesarias.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 14
c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA
EVALUACIÓN
• Los criterios y estándares de
ejecución de los trabajos, deben estar
claros, de forma que el estudiante
pueda comparar sus realizaciones
con estos criterios.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 15
12. La evaluación compromete a los
estudiantes con estándares y criterios que
los implican en juicios de valor sobre la
calidad del trabajo y sobre cómo puede
este mejorarse.
T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468
• Llegamos así a la duodécima condición, añadida por Carless 2007:
c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA
EVALUACIÓN
10/13/2016 16
Muchas
gracias, por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOSPROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
Alexander Ramirez
 
Actividad 4.4.a
Actividad 4.4.a Actividad 4.4.a
Actividad 4.4.a
Carlos Villanueva Chavez
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Etelgar
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Edwin Borja
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
PBLesp
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
mbulas
 
Producto 3.2
Producto 3.2Producto 3.2
Producto 3.2
vanderweb
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
vanderweb
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Banesa Ruiz
 
Instructivo para la evaluacion
Instructivo para la evaluacionInstructivo para la evaluacion
Instructivo para la evaluacion
remigio lozano
 
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Normativo
NormativoNormativo
Normativo
WilsOon SûndAay
 
evaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnosticaevaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnostica
Banesa Ruiz
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
Hernando Hernández
 
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes a5
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes  a5Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes  a5
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes a5
Robert Aviles
 
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Mathias Alaniz Nuñez
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
Wilfredo Huaman
 
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
Learning tool M4T4_Assesment and improving the programLearning tool M4T4_Assesment and improving the program
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
TOTVET
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 

La actualidad más candente (20)

PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOSPROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
 
Actividad 4.4.a
Actividad 4.4.a Actividad 4.4.a
Actividad 4.4.a
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Producto 3.2
Producto 3.2Producto 3.2
Producto 3.2
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Instructivo para la evaluacion
Instructivo para la evaluacionInstructivo para la evaluacion
Instructivo para la evaluacion
 
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
Cuadro de distribucion de horas pedagogicas 2022 ccesa007
 
Normativo
NormativoNormativo
Normativo
 
evaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnosticaevaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnostica
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
 
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes a5
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes  a5Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes  a5
Proyecto de reglamento de la evaluacio n y examenes a5
 
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
Learning tool M4T4_Assesment and improving the programLearning tool M4T4_Assesment and improving the program
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 

Destacado

Rsf electronik dit10_specsheet
Rsf electronik dit10_specsheetRsf electronik dit10_specsheet
Rsf electronik dit10_specsheet
Electromate
 
Tte1 riojas actividad 4.1
Tte1 riojas actividad 4.1Tte1 riojas actividad 4.1
Tte1 riojas actividad 4.1
denissriojas
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
Marco Antonio Janampa Montes
 
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.aMÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
Marco Antonio Janampa Montes
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
Marco Antonio Janampa Montes
 
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPALFICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
EDWINCARHUACHI
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
aprendizaje
 

Destacado (7)

Rsf electronik dit10_specsheet
Rsf electronik dit10_specsheetRsf electronik dit10_specsheet
Rsf electronik dit10_specsheet
 
Tte1 riojas actividad 4.1
Tte1 riojas actividad 4.1Tte1 riojas actividad 4.1
Tte1 riojas actividad 4.1
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
 
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.aMÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
 
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPALFICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 

Similar a Módulo IV - Actividad 4.1.a

Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
chacon2014
 
Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1
cesar mamani ramos
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Jorge Chávez Paredes
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
yodelc823
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Autoevaluación en RIEB 2009
Autoevaluación en RIEB 2009 Autoevaluación en RIEB 2009
Autoevaluación en RIEB 2009
frmv1952
 
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
Carlos Lopez
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Reyni Rallp
 
Ud1 la evaluacion
Ud1 la evaluacionUd1 la evaluacion
Ud1 la evaluacion
MARICARMEN SANCHEZ
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
Rodríguez Esaú
 
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 1625.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
Ansite2015
 
Calidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria VirtualCalidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria Virtual
Ramiro Aduviri Velasco
 
Actividad 4-A
Actividad 4-AActividad 4-A
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Ana Cristina
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
Erick Gonzalez
 
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Luis Neira González
 

Similar a Módulo IV - Actividad 4.1.a (20)

Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
 
Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
 
Autoevaluación en RIEB 2009
Autoevaluación en RIEB 2009 Autoevaluación en RIEB 2009
Autoevaluación en RIEB 2009
 
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
 
Ud1 la evaluacion
Ud1 la evaluacionUd1 la evaluacion
Ud1 la evaluacion
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 1625.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
 
Calidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria VirtualCalidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria Virtual
 
Actividad 4-A
Actividad 4-AActividad 4-A
Actividad 4-A
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
 
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 

Más de Marco Antonio Janampa Montes

MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4
Marco Antonio Janampa Montes
 
Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
Marco Antonio Janampa Montes
 
Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo II Actividad 4.2
Modulo II Actividad 4.2Modulo II Actividad 4.2
Modulo II Actividad 4.2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1

Más de Marco Antonio Janampa Montes (16)

MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2
 
Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4
 
Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
 
Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3
 
Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1
 
Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2
 
Unidad temática 1
Unidad temática 1Unidad temática 1
Unidad temática 1
 
Modulo II Actividad 4.2
Modulo II Actividad 4.2Modulo II Actividad 4.2
Modulo II Actividad 4.2
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Módulo IV - Actividad 4.1.a

  • 1. TEMA: “EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” EXPOSITOR: T1. Ima. Marco Antonio JANAMPA Montes. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 MÓDULO IV – ACTIVIDAD 4.1.a
  • 2. 1.-INTRODUCCIÓN. 2.-CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE: a. Las tareas de evaluación. b. Retroalimentación orientada a la ejecución futura. c. Implicación de los estudiantes en la evaluación. ÍNDICE 10/13/2016 T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 2
  • 3. INTRODUCCIÓN T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 • El artículo “La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria” de los autores M. Teresa Padilla Carmona y Javier Gil Flores, forma parte del proyecto Investigación Proyecto EvalCAU, financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). • El contenido de este artículo presenta una revisión de las aportaciones realizadas desde el enfoque de la evaluación orientada al aprendizaje universitario, con el objetivo de identificar y replantear las condiciones que debe cumplir la evaluación. • Entre las aportaciones realizadas dentro de esta perspectiva, se destaca el trabajo de síntesis de investigación realizado por Gibbs y Simpson; agrupando las condiciones para el desarrollo de una evaluación orientada al aprendizaje en tres grandes presupuestos de partida: Las tareas de evaluación, Retroalimentación orientada a la ejecución futura y la Implicancia de los estudiantes en la evaluación. 10/13/2016 3
  • 4. 2. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 1. Las tareas de evaluación 2. Retroalimentación orientada a la ejecución futura 3. Implicación de los estudiantes en la evaluación 10/13/2016 4 Gráfico de las condiciones
  • 5. a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN • Un primer requisito según Cook, 2001, es necesario plantear tareas de evaluación que impliquen a los alumnos en las tareas de estudio y aprendizaje apropiadas. • Dicho de otra forma, las tareas de evaluación se consideran también como tareas de aprendizaje. • Esta preocupación por las tareas de evaluación viene siendo característica de la denominada evaluación auténtica. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 5
  • 6. 1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo. 2. Deben además distribuir el trabajo del estudiante a través de los distintos tópicos y semanas. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN • Según Gibbs y Simpson, 2004 para que las tareas de evaluación apoyen el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones: 10/13/2016 6
  • 7. 3. Deben sumergir al alumno en tareas de aprendizaje productivas. 4. La evaluación debe transmitir a los alumnos expectativas claras y altas. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 a. LAS TAREAS DE EVALUACIÓN • Según Gibbs y Simpson, 2004 para que las tareas de evaluación apoyen el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones: 10/13/2016 7
  • 8. b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN FUTURA • Segundo requisito para potenciar una evaluación orientada al aprendizaje es proveer la necesaria retroalimentación al estudiante, orientándola hacia su ejecución futura. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 8
  • 9. b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN FUTURA • Para desempeñar la función de mejora del aprendizaje se debe considerar: • Una apreciación del trabajo del Estudiante, reconociendo sus logros y lo que le falta por desarrollar. • Una explicación de esta valoración, relacionando la retroalimentación con el propósito del trabajo y los criterios usados para juzgar su calidad. Para que los estudiantes saquen partido de ella se requiere que, durante el acto, se den oportunidades de clarificación, diálogo y discusión. • Una acción del estudiante basada en lo que ha aprendido, que será revisada en la siguiente tarea o actividad. Es importante que los estudiantes demuestren que progresan, que la retroalimentación se ha convertido en un aprendizaje de mayor calidad. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 9
  • 10. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 • Gibbs y Simpson, 2004 sostienen que las condiciones que hay que poner en marcha para que la retroalimentación sea efectiva y contribuya a mejorar el aprendizaje de los estudiantes son: Proveer, proporcionar y centrar. b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN FUTURA 10/13/2016 10
  • 11. 5. Proveer suficiente retroalimentación y con suficiente detalle. 6. Proporcionarla de forma rápida para que pueda ser útil. 7. Centrarla en el aprendizaje, más que en la nota. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN FUTURA 10/13/2016 11
  • 12. 8. Vincularla al propósito de la tarea y los criterios de evaluación. 9. Hacerla inteligible para los alumnos sin perder su sofisticación. 10. Asegurarnos de que los alumnos lo reciben y lo escuchan. 11. Hacer que los alumnos actúen conforme a la retroalimentación proporcionada para mejorar su trabajo y su aprendizaje. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 b. RETROALIMENTACIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN FUTURA 10/13/2016 12
  • 13. c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EVALUACIÓN • Tercer gran requisito de la evaluación orientada aprendizaje: que los estudiantes se conviertan en evaluadores de su propio trabajo. • Es necesario que desarrollen la capacidad de evaluar su propio trabajo por sí mismos si queremos que se conviertan en aprendices independientes y efectivos, no sólo durante el tiempo que cursan estudios, sino más allá de la enseñanza formal, en su vida profesional. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 13
  • 14. c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EVALUACIÓN • Además la evaluación orientada al aprendizaje hace uso de las técnicas de Autoevaluación y de Coevaluación por compañeros, ya que sirven para implicar a los estudiantes en la evaluación, desarrollando las capacidades necesarias. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 14
  • 15. c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EVALUACIÓN • Los criterios y estándares de ejecución de los trabajos, deben estar claros, de forma que el estudiante pueda comparar sus realizaciones con estos criterios. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 0682446810/13/2016 15
  • 16. 12. La evaluación compromete a los estudiantes con estándares y criterios que los implican en juicios de valor sobre la calidad del trabajo y sobre cómo puede este mejorarse. T1° IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes CIP: 06824468 • Llegamos así a la duodécima condición, añadida por Carless 2007: c. IMPLICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EVALUACIÓN 10/13/2016 16