SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición. Se denomina hemorragia 
gastrointestinal a toda aquella originada en la 
luz de alguno de los órganos del aparato 
digestivo. 
Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 
2006.
 Hemorragia del tubo 
digestivo alto. 
 Hemorragia del tubo 
digestivo bajo. 
Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 
2006.
 Macroscópica. Cuando la hemorragia es 
visible a simple vista (sangrado evidente). 
 Microscópica. Cuando la hemorragia no es 
reconocida por el paciente, pero el médico 
presume su existencia porque hay una 
prueba de sangre oculta en heces y/o anemia 
por deficiencia de hierro. 
Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 
2006.
 Definición. Ruptura de un vaso sanguíneo desde 
la faringe hasta el ángulo de Treitz con la 
consecuente expulsión de sangre.* 
 Se manifiesta como: 
• Hematemesis. 
• Melanemesis. 
• Melena. 
• Rectorragia o Hematoquezia.** 
* Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012. 
** Calvo C, Notari PA. Hemorragia digestiva alta. Elsevier Instituciones.
 Epidemiología. 
 Hemorragia de tipo no variceal, tiene una 
incidencia anual de entre 50 y 170 casos por 
cada 100,000 habitantes. 
Zepeda GS. Revista de Gastroenterología de México. Volumen 75. México. 2010.
 Clasificación. 
 Aguda. Las manifestaciones van a depender 
de la pérdida sanguínea y serán inmediatas. 
 Crónica. La pérdida de sangre es lenta e 
intermitente, condiciona anemia a largo 
plazo. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Aguda. 
 500 ml, prácticamente no hay 
manifestaciones 
 1000-1500 ml, síntomas de choque: palidez, 
taquicardia, hipotensión, diaforesis, 
hipotermia. 
 Más de 1500 ml, choque severo: pulso 
filiforme, angustia, muerte. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Crónica. 
 La pérdida de sangre condiciona anemia a 
largo plazo. 
 Puede presentar melena, hematemesis, 
hematoquecia, hemorragia oculta, mareos, 
síncope, taquicardia, choque. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Etiología. 
 Úlcera péptica 40%. 
 Erosiones gástricas 15 – 25%. 
 Varices esofágicas o gástricas 15 – 25%. 
 Desgarro de Mallory-Weiss 5 – 15%. 
 Consumo de AINE prevalencia del 45 – 60%. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Se desarrolla causada por gastritis crónica, 
se puede presentar en estómago y 
esófago. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. 
Elsevier. España. Octava edición. 2010.
 Hemorragia y lesiones subepiteliales 
identeificadas en la endoscopia. 
Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de 
Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
 Hipertensión portal por cirrosis 90%. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. 
Elsevier. España. Octava edición. 2010.
 Desgarros longitudinales en el esófago cerca 
de unión gastroesofágica, causados 
principalmente por vómito y/o tos. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. 
Elsevier. España. Octava edición. 2010.
 Adenocarcinoma gástrico. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. 
Elsevier. España. Octava edición. 2010.
 Enfermedad de Dieulafoy. Vaso anómalo 
de la mucosa que sangra. 
Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de 
Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
 Ectasia vascular del antro gástrico. 
Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de 
Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
 La evaluación consta de ocho fases. 
 Reanimación y estabilización del paciente. 
 Evaluación del inicio y gravedad. 
 Localización del sitio de sangrado. 
 Determinación de las causas probables. 
 Preparación para endoscopia de urgencia. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Control de la hemorragia activa o tratamiento 
de lesiones con alto riesgo de recidiva de 
HTDA con endoscopia terapéutica. 
 Reducir las complicaciones relacionadas con 
el tratamiento. 
 Manejo de la recidiva del tubo digestivo alto. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Evaluación ABC (Airway, Breathing, Circulation). 
 Intubación endotraqueal previa a endoscopia 
en: choque secundario a hemorragia masiva, 
hematemesis persistente, alteración del estado 
mental o afección respiratoria. 
 Reanimación previa a endoscopia. 
 Reposición de volumen, mantener hematocrito 
30, 20%. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Evaluar si la hemorragia es aguda o crónica. 
 Exploración física: Tacto rectal, ASNG, 
búsqueda de estigmas de enfermedad hepática 
crónica. 
 Valoración del estado hemodinámico. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 ASNG evaluar actividad hemorrágica y si tuvo 
su origen en TDA. 
 Lavado mediante ASNG para endoscopia. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Historia clínica (antecedente 60%). 
 Estudios de laboratorio (Pruebas de 
funcionamiento hepático, química sanguínea, 
electrolitos séricos, tipificación y cruce de 
sangre. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Estabilizado el paciente se debe identificar el 
sitio de hemorragia por medio de endoscopia. 
 Debe de realizarse antes de las primeras 12- 
24 hrs. 
 Una vez establecida la causa se inicia el 
tratamiento específico. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 La endoscopia diagnóstica puede estratificar 
las lesiones según el riesgo de sangrado.
 El tratamiento endoscópico incluye la 
termocoagulación, inyección de agentes 
vasoactivos, terapéutica de combinación. 
 El tratamiento endoscópico debe limitarse a 
aquellos pacientes con alto riesgo de 
sangrado. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Alta mortalidad 30-50%. 
 Tratamiento farmacológico. Vasopresina, 
nitroglicerina, terlipresina, ocreótido, 
somatostatina. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Tratamiento endoscópico. (Tratamiento de 
elección). 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Escleroterapia endoscópica. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Ligadura de várices. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Técnicas radiológicas. Embolización venosa y 
colocación de cortocircuitos postosistémicos 
intrahepáticos transyugulares (TIPS). 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Tratamiento quirúrgico. Derivaciones portosistémicas, 
transección y desvascularización esofágica y 
transplante hepático. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Várices esofágicas y/o gástricas. 
 Oclusión mecánica. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Gastropatía portahipertensiva. 
 Disminuir la presión porta, con derivaciones 
portosistémicas, TIPS o propanolol. 
 Hemorragia activa se maneja con vasopresina, 
somatostatina u ocreótido. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Úlcera péptica. 
 Termocoagulación. 
 Inyección de adrenalina. 
 Hemoclips. 
 Omeprazol 
 Recidiva: Embolización por angiografía. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Síndrome de Mallory-Weiss. 
 Resolución espontánea. 
 Inyección de adrenalina. 
 Termocoagulación. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Angiodisplasias del tubo digestivo alto. 
 Origen desconocido. 
 Coagulación térmica. 
 Hormonoterapia estrógenos y progestágenos. 
 Cirugía. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Lesión de Dielafoy. 
 Hemostasia endoscópica con electrocoagulación o 
coagulación con sonda caliente. 
 Resección quirúrgica. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Se refiere a todo sangrado gastrointestinal por 
abajo o distal al ligamento de Treitz. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Epidemiología. 
 Se reporta una incidencia anual de 20-30 por 
cada 100,000 habitantes. 
 Tasa de mortalidad de hasta 25%. 
 El 80% cesa espontáneamente, el 25% 
presenta recurrencia. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Epidemiología. 
 Mayores de 65 años. 
 Mayor frecuencia en mujeres. 
Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 
2012.
 Se caracteriza por vasos mal formados en la 
mucosa o en la submucosa. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Elevaciones de la mucosa, que pueden o no 
desarrollar malignidad. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Adenocarcinoma, tumores carcinoides, 
linfomas, sarcomas. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Salmonelosis. Fiebre tifoidea. 
 Shigelosis. Provocan mucosa hemorrágica y 
ulcerada. 
 Enterocolitis por Campylobacter. Puede 
provocar criptas con infiltrado inflamatorio. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Provoca lesiones 
salteadas. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Afecta la mucosa del colon con úlceras 
extensas. 
Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 
Octava edición. 2010.
 Rectorragía (Colon izquierdo). 
 Hematoquezia (Colon derecho). 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Evaluación de las condiciones hemodinámicas. 
 Historia clínica. 
 Exploración física. 
 Rectosigmoidoscopia. 
 Colonoscopia. 
Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 
2006.
 < 50 años, antecedente de hemorroides 
internas y hematocrito normal : Sigmoidoscopia 
flexible para excluir cáncer o pólipo en 
rectosigmoides. 
 > 50 años, Colonoscopia completa, mayor 
riesgo de pólipos y cáncer. 
 Pacientes con hemorragia del tubo digestivo 
grave deberán hospitalizarse. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Administración de solución salina, paquetes 
globulares y corrección de tiempos de 
coagulación y trombocitopenia. 
 Administrar 4 l de polietilenglicol, seguido de 
colonoscopia en las siguientes 24 hrs. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Anoscopia. Lesiones hemorrágicas del 
conducto anal (fisuras, úlceras, hemorroides 
internas). 
 Sigmoidoscopia flexible. Pacientes menores 
de 50 años con hemorragia leve. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
 Colonoscopia. Preferente pacientes con 
hemorragia aguda después de reanimación, 
permite evaluación completa del colon. 
 Cápsula endoscópica. Búsqueda de 
hemorragias ocultas. 
Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofago
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDALENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
3. bezoares
3.  bezoares3.  bezoares
3. bezoares
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagicoErge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Embriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completoEmbriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completo
 

Destacado

Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDARegie Mont
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoKenia Felix
 
42 Sangrado De Tubo Digestivo
42  Sangrado De Tubo Digestivo42  Sangrado De Tubo Digestivo
42 Sangrado De Tubo Digestivofisipato13
 
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-441 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4Mónica Santos Piñón
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHNAL
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoelgrupo13
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShareSlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareSlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 

Destacado (20)

Rmd04 hda 2
Rmd04   hda 2Rmd04   hda 2
Rmd04 hda 2
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
42 Sangrado De Tubo Digestivo
42  Sangrado De Tubo Digestivo42  Sangrado De Tubo Digestivo
42 Sangrado De Tubo Digestivo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-441 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
 
Stda
StdaStda
Stda
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
 
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Hemorragia del tubo digestivo

Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxMariaTaveras13
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior eddynoy velasquez
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okeddynoy velasquez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaAldairCarrasco
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxMariaTaveras13
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaAlmaFloramina
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciatroya1234
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastricoOsita Lauss
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altopike26
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoGil Rivera M
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxmiguel534203
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxJesusAlanoca2
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxEliasEmmanuelJaime
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxElias Parra
 

Similar a Hemorragia del tubo digestivo (20)

Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garcia
 
PatologÍa biliar
PatologÍa biliarPatologÍa biliar
PatologÍa biliar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 

Más de Roberto Berto

Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesRoberto Berto
 
Generalidades de mediastino
Generalidades de mediastinoGeneralidades de mediastino
Generalidades de mediastinoRoberto Berto
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portalRoberto Berto
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideRoberto Berto
 

Más de Roberto Berto (9)

Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Generalidades de mediastino
Generalidades de mediastinoGeneralidades de mediastino
Generalidades de mediastino
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Hemorragia del tubo digestivo

  • 1.
  • 2.  Definición. Se denomina hemorragia gastrointestinal a toda aquella originada en la luz de alguno de los órganos del aparato digestivo. Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 2006.
  • 3.  Hemorragia del tubo digestivo alto.  Hemorragia del tubo digestivo bajo. Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 2006.
  • 4.  Macroscópica. Cuando la hemorragia es visible a simple vista (sangrado evidente).  Microscópica. Cuando la hemorragia no es reconocida por el paciente, pero el médico presume su existencia porque hay una prueba de sangre oculta en heces y/o anemia por deficiencia de hierro. Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 2006.
  • 5.  Definición. Ruptura de un vaso sanguíneo desde la faringe hasta el ángulo de Treitz con la consecuente expulsión de sangre.*  Se manifiesta como: • Hematemesis. • Melanemesis. • Melena. • Rectorragia o Hematoquezia.** * Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012. ** Calvo C, Notari PA. Hemorragia digestiva alta. Elsevier Instituciones.
  • 6.  Epidemiología.  Hemorragia de tipo no variceal, tiene una incidencia anual de entre 50 y 170 casos por cada 100,000 habitantes. Zepeda GS. Revista de Gastroenterología de México. Volumen 75. México. 2010.
  • 7.  Clasificación.  Aguda. Las manifestaciones van a depender de la pérdida sanguínea y serán inmediatas.  Crónica. La pérdida de sangre es lenta e intermitente, condiciona anemia a largo plazo. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 8.  Aguda.  500 ml, prácticamente no hay manifestaciones  1000-1500 ml, síntomas de choque: palidez, taquicardia, hipotensión, diaforesis, hipotermia.  Más de 1500 ml, choque severo: pulso filiforme, angustia, muerte. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 9.  Crónica.  La pérdida de sangre condiciona anemia a largo plazo.  Puede presentar melena, hematemesis, hematoquecia, hemorragia oculta, mareos, síncope, taquicardia, choque. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 10.  Etiología.  Úlcera péptica 40%.  Erosiones gástricas 15 – 25%.  Varices esofágicas o gástricas 15 – 25%.  Desgarro de Mallory-Weiss 5 – 15%.  Consumo de AINE prevalencia del 45 – 60%. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 11.  Se desarrolla causada por gastritis crónica, se puede presentar en estómago y esófago. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 12.  Hemorragia y lesiones subepiteliales identeificadas en la endoscopia. Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
  • 13.  Hipertensión portal por cirrosis 90%. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 14.  Desgarros longitudinales en el esófago cerca de unión gastroesofágica, causados principalmente por vómito y/o tos. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 15.  Adenocarcinoma gástrico. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 16.  Enfermedad de Dieulafoy. Vaso anómalo de la mucosa que sangra. Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
  • 17.  Ectasia vascular del antro gástrico. Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.
  • 18.  La evaluación consta de ocho fases.  Reanimación y estabilización del paciente.  Evaluación del inicio y gravedad.  Localización del sitio de sangrado.  Determinación de las causas probables.  Preparación para endoscopia de urgencia. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 19.  Control de la hemorragia activa o tratamiento de lesiones con alto riesgo de recidiva de HTDA con endoscopia terapéutica.  Reducir las complicaciones relacionadas con el tratamiento.  Manejo de la recidiva del tubo digestivo alto. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 20.  Evaluación ABC (Airway, Breathing, Circulation).  Intubación endotraqueal previa a endoscopia en: choque secundario a hemorragia masiva, hematemesis persistente, alteración del estado mental o afección respiratoria.  Reanimación previa a endoscopia.  Reposición de volumen, mantener hematocrito 30, 20%. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 21.  Evaluar si la hemorragia es aguda o crónica.  Exploración física: Tacto rectal, ASNG, búsqueda de estigmas de enfermedad hepática crónica.  Valoración del estado hemodinámico. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 22.  ASNG evaluar actividad hemorrágica y si tuvo su origen en TDA.  Lavado mediante ASNG para endoscopia. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 23.  Historia clínica (antecedente 60%).  Estudios de laboratorio (Pruebas de funcionamiento hepático, química sanguínea, electrolitos séricos, tipificación y cruce de sangre. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 24.  Estabilizado el paciente se debe identificar el sitio de hemorragia por medio de endoscopia.  Debe de realizarse antes de las primeras 12- 24 hrs.  Una vez establecida la causa se inicia el tratamiento específico. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 25.  La endoscopia diagnóstica puede estratificar las lesiones según el riesgo de sangrado.
  • 26.  El tratamiento endoscópico incluye la termocoagulación, inyección de agentes vasoactivos, terapéutica de combinación.  El tratamiento endoscópico debe limitarse a aquellos pacientes con alto riesgo de sangrado. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 27.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Alta mortalidad 30-50%.  Tratamiento farmacológico. Vasopresina, nitroglicerina, terlipresina, ocreótido, somatostatina. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 28.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Tratamiento endoscópico. (Tratamiento de elección). Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 29.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Escleroterapia endoscópica. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 30.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Ligadura de várices. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 31.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Técnicas radiológicas. Embolización venosa y colocación de cortocircuitos postosistémicos intrahepáticos transyugulares (TIPS). Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 32.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Tratamiento quirúrgico. Derivaciones portosistémicas, transección y desvascularización esofágica y transplante hepático. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 33.  Várices esofágicas y/o gástricas.  Oclusión mecánica. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 34.  Gastropatía portahipertensiva.  Disminuir la presión porta, con derivaciones portosistémicas, TIPS o propanolol.  Hemorragia activa se maneja con vasopresina, somatostatina u ocreótido. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 35.  Úlcera péptica.  Termocoagulación.  Inyección de adrenalina.  Hemoclips.  Omeprazol  Recidiva: Embolización por angiografía. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 36.  Síndrome de Mallory-Weiss.  Resolución espontánea.  Inyección de adrenalina.  Termocoagulación. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 37.  Angiodisplasias del tubo digestivo alto.  Origen desconocido.  Coagulación térmica.  Hormonoterapia estrógenos y progestágenos.  Cirugía. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 38.  Lesión de Dielafoy.  Hemostasia endoscópica con electrocoagulación o coagulación con sonda caliente.  Resección quirúrgica. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 39.  Se refiere a todo sangrado gastrointestinal por abajo o distal al ligamento de Treitz. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 40.  Epidemiología.  Se reporta una incidencia anual de 20-30 por cada 100,000 habitantes.  Tasa de mortalidad de hasta 25%.  El 80% cesa espontáneamente, el 25% presenta recurrencia. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 41.  Epidemiología.  Mayores de 65 años.  Mayor frecuencia en mujeres. Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición. 2012.
  • 42.  Se caracteriza por vasos mal formados en la mucosa o en la submucosa. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 43.  Elevaciones de la mucosa, que pueden o no desarrollar malignidad. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 44.  Adenocarcinoma, tumores carcinoides, linfomas, sarcomas. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 45.  Salmonelosis. Fiebre tifoidea.  Shigelosis. Provocan mucosa hemorrágica y ulcerada.  Enterocolitis por Campylobacter. Puede provocar criptas con infiltrado inflamatorio. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 46.  Provoca lesiones salteadas. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 47.  Afecta la mucosa del colon con úlceras extensas. Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. Octava edición. 2010.
  • 48.  Rectorragía (Colon izquierdo).  Hematoquezia (Colon derecho). Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 49.  Evaluación de las condiciones hemodinámicas.  Historia clínica.  Exploración física.  Rectosigmoidoscopia.  Colonoscopia. Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición. 2006.
  • 50.  < 50 años, antecedente de hemorroides internas y hematocrito normal : Sigmoidoscopia flexible para excluir cáncer o pólipo en rectosigmoides.  > 50 años, Colonoscopia completa, mayor riesgo de pólipos y cáncer.  Pacientes con hemorragia del tubo digestivo grave deberán hospitalizarse. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 51.  Administración de solución salina, paquetes globulares y corrección de tiempos de coagulación y trombocitopenia.  Administrar 4 l de polietilenglicol, seguido de colonoscopia en las siguientes 24 hrs. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 52.  Anoscopia. Lesiones hemorrágicas del conducto anal (fisuras, úlceras, hemorroides internas).  Sigmoidoscopia flexible. Pacientes menores de 50 años con hemorragia leve. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.
  • 53.  Colonoscopia. Preferente pacientes con hemorragia aguda después de reanimación, permite evaluación completa del colon.  Cápsula endoscópica. Búsqueda de hemorragias ocultas. Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.